Revista Estamos - Mayo 2022

Page 8

P SICOLOGÍA

“MODELO MULTIDIMENSIONAL” Terapeutas familiares han realizado estudios con familias con problema de drogas y violencia, y entre ellas destacan las investigaciones de Luigi Cancrini, porque algunos dicen que si no cambia la estructura relacional de la familia del paciente, es difícil hacer que desaparezca su síntoma, lo cual es cierto pero en algunos casos no, por lo que Cancrini especifica cuales son de estructura y cuales no por medio de clasificación. Cancrini distinguió 4 tipos de adicción propios de la estructura familiar nombrándolos “tipología de los toxicómanos”. No todos los casos de adicción correspondían a la dinámica relacional prototípica de las familias de los pacientes adictos.

Psic. Fátima Blanco Psicóloga Psicóloga Fátima Blanco V. psicologafatimablanco

En esta edición veremos 2 de los 4 tipos de adiciones que nombra como “tipología de los toxicómanos”.

psicfatimablanco@gmail.com www.psicfatimablanco.com (664) 119 11 55

En

la pasada edición se habló de lo preocupante de la normalización de las adicciones. Es necesario que se le dé la debida importancia de la influencia que ésta tiene en la familia negativamente, así como también saber que hay herramientas que existen para salir libre de ellas. Es por esto que presento el “Modelo Multidimensional”, cómo trabaja con las familias que presentan esta problemática ya que algunas creen que la única solución son los anexos o centros de rehabilitación, sin embargo este modelo se utiliza para trabajar con las adicciones y la violencia familiar en conjunto con redes de apoyo dignas como centros de rehabilitación o grupos de ayuda y la indispensable integración de toda la familia.

8

El primer tipo “Toxicomanías traumáticas” lo define cómo: Explica que no es crucial producir un cambio estratégico en la estructura relacional de la familia del paciente adicto, ya que la adicción se explica en relación con la dificultad del individuo de verbalizar la experiencia de algún trauma o problema. Cómo los adolescentes que acaban de definir su identidad, o formar una pareja y que se encuentran con un grave trauma, se derrumban y consumen drogas desarrollando una adicción en un periodo relativamente corto. O como también en individuos que recientemente han superado la fase de individuación y al enfrentar algún trauma entra en crisis porque pierde su equilibrio.

¡Síguenos! Facebook/Revista Estamos

Esta se pude trabajar desde lo individual y familiar. Segundo tipo lo define como “toxicomanía de neurosis actual”: En las familias donde se desarrolla este tipo de toxicodependencia es con la que con mayor frecuencia han trabajado los terapeutas familiares. Las características principales de la estructura de estas familias son: a) La fuerte implicación de uno de los padres (generalmente el del sexo opuesto) en la vida del hijo y en el síntoma. b) El papel “periférico” de uno de los padres. c) La evidencia en la estructura del “triángulo perverso” la tendencia del padre cómplice a proteger y cubrir los problemas planteados por el comportamiento del hijo. d) El límites difusos intergeneracional. e) El desarrollo de una polaridad que define la figura del hijo toxicómano como “malo” en relación con otro hijo “bueno”. f) Un modelo comunicativo que se caracteriza por lo contradictorio de los mensajes, por la rapidez y la violencia del desarrollo de los conflictos. Para esta categoría el autor Cancrini (1991) describió su observación y mencionó que es inútil trabajar con los usuarios de esta categoría de manera individual, por el contrario es indispensable realizar una terapia familiar porque si no se modificaba la estructura relacional familiar no se podría eliminar efectivamente el “síntoma”. En pocas palabras, las familias de esta categoría tienen triangulado al usuario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.