Revista Estamos 2024 Noviembre-Diciembre

Page 1


Ungran saludo a todos los amigos y amigas que siguen esta su revista estamos.

Una edición más con todo el cariño para ustedes, en esta ocasión eventos muy referentes de la región de Baja California, San Diego, CA y Querétaro, así como los ya acostumbrados artículos de nuestros estupendos colaboradores

Con esta edición cerramos un año más de estar haciendo historia, nuestra historia junto con todos ustedes, clientes y amigos que nos permiten estar en las páginas de cada edición asi como nuestros colaboradores y equipo editorial, gracias, gracias, gracias.

Agradecemos los comentarios que han emitido en redes sociales y cada vez que tenemos la suerte de asistir a los eventos donde ustedes nuestros amigos nos abordan con buenos conceptos hacia nosotros, gracias nuevamente, esperando sea de su agrado este número.

Nos encantan sus opiniones y puntos de vista, así que no olviden visitar nuestras páginas en Facebook/Revista estamos, en Instagram: revista.estamos y déjenos sus comentarios. (¡Ah, no olviden darle "like"!).

Fernando Gúzman

Director General

CONTRATACIONES:

Celular: 044 (646) 162 02 68

E-Mail: fernando.estamos@gmail.com produccionesfer@hotmail.com

REVISTA ESTAMOS HACIENDO HISTORIA AÑO 12, NÚMERO 115, NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024. PRIMERA PUBLICACIÓN EN MARZO DE 2012. ENSENADA, B.C. MÉXICO. ES UNA REVISTA BIMESTRAL PUBLICADA Y EDITADA POR FG PRODUCCIONES COMERCIALIZADORA DE MEDIOS.

EQUIPO EDITORIAL

FERNANDO GUZMÁN FERNÁNDEZ DIRECCIÓN GENERAL

JIMENA GUZMÁN ULIBARRI GERENCIA RELACIONES PÚBLICAS

NICOLE SAVIN HERNÁNDEZ GERENTE CREATIVO

RICARDO GUZMÁN VARA RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALIZACIÓN QUERÉTARO, QTO.

FÁTIMA BLANCO PSICOLOGÍA

MAYRA P. VERDUGO COACH EN NUTRICIÓN

LIC. NURKIA RUDAMETKIN ESTAMOS EN EQUILIBRIO PILAR MERÉ VINO

CONTADORES GUVA S.C. ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

CON TENI DO

PSICOLOGÍA

FÁTIMA BLANCO

DEL VALLE DE GUADALUPE

ENSENADA, B.C.

THE ART ENVY

ENSENADA, B.C.

VINO

PILAR MERÉ

VIÑADAS 2024, HOTEL LIMBO TIJUANA, B.C. VALLE DE GUADALUPE, B.C.

JESUS RUIZ MUNDO ANIMAL

VELADA DÍA DE LOS MUERTOS

ESTAMOS EN EL ARTE

ENSENADA, B.C. DR. GUILLERMO SOLÍS

MIGUEL ÁNGEL RESENDIZ

3ER FESTIVAL DEL VINO FRONTERIZO

SAN SIEGO, CA. TIJUANA, B.C.

ESTAMOS EN EQUILIBRIO

NURKIA RUDAMETKIN

FERTIVAL DE VENDIMIA, VINÍCOLA OJO AZUL

VALLE DE GUADALUPE, B.C.

MAY VERDUGO

VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE

ENSENADA, B.C.

TORNEO XXV DEL PAVO, BAJA COUNTRY CLUB

ENSENADA, B.C.

Psic. Fátima Blanco Psicóloga

Psicóloga Fátima Blanco V. psicologafatimablanco psicfatimablanco@gmail.com www.psicfatimablanco.com (664) 119 11 55

RESIGNIFIQUEMOS LA PALABRA DISCUSIÓN, DISCUTIR NO ES PELEAR...

Para discutir se requiere mínimo de dos personas para abordar un problema, un tema o una decisión, necesidad, etc., y llegar a una solución o a un acuerdo, mientras que en la pelea se requiere de dos o más personas pero la finalidad de esta es solamente vencer o ganar sin beneficio en la relación.

La mayoría de las parejas deciden no discutir por el miedo a pelear, lo que incapacita para resolver conflictos y llegar a acuerdos, es importante que las parejas desarrollen habilidades para discutir sus problemas y no caer en una pelea (sinónimo de violencia) lo que impide el bienestar de la relación. Es realmente importante saber hablar y discutir de temas incómodos sin manipulación, sin la intención de querer ganar, sin la intención de tener la razón.

El no tener discusiones no es sinónimo de una relación saludable, ya que una relación saludable es la que tiene la libertad de intercambiar ideas, creencias, percepciones, así como también de ser escuchado, validado y comprendido por medio de aplicar la asertividad e inteligencia emocional que nos da paso en el vínculo a comprender, empatizar y respetar. Las parejas en su relación necesitan para nutrirse y crecer: reconocerse, sostenerse, contenerse y sentirse amados para alimentar y transformar su amor a través de las discusiones.

Mtra. Fátima Blanco Valdespino Cedula Prof. 1254217

Instagram Mtra. Psicóloga Fátima Blanco V. Psicfatimablanco@gmail.com

VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE

ESTAMOS EN TIJUANA, B.C. EXTRAVAGANZA 2024

Texto: Revista Estamos

Fotografía: Revista Estamos

Con el espíritu de seguir fomentando el altruismo y a beneficio de la Fundación Tijuana Sin Hambre, Adriana Milanés, Fany Camacho, Ileana González y Gio Castillo organizaron el magno evento "Extravaganza 2024" donde se dieron cita más de 600 mujeres de Baja California y San Diego, CA.

Un evento lleno de música, baile, glamour y mucha diversión.

Una explosión de creatividad, lipsync, interpretación que desarrollaron Lizy Suruki, Oli Nahum y Lily Osuna quienes junto con un gran grupo de amigas interpretaron los shows de Beyoncé, Madonna y Britney Spears, respectivamente, resultando ganadora Lizy Suruki y su gran Beyoncé. Muchas felicidades a todos los que llevaron a buen puerto dicho evento.

Extravaganza 2024, excelente evento.
Brenda Castellot, Laura García y Selena Corona. Ariana Velázquez.
Staff de Extravajanza 2024.

ESTAMOS EN TIJUANA, B.C.

Paola Fernandez y Adriana Lares. Luz Reynoso.
Karla Márquez, Gaby Angulo, Jeanette Muñoz y Ale Preciado.
Celia López, Eva Cruz y Jordi Vadillo. Gaby Zatarain.
Daniela, Angelica, Yaya y Maricruz.

ESTAMOS EN TIJUANA, B.C.

Carla Aguirre y Acialy Lavie. Denisse Barajas.
Noemi Carrillo, Claudia Ruvalcaba, Rosalinda Zúñiga e Ilian Camarena.
Reyna Guerrero. Hanikay Topete.
Alondra Alejo, Rocío Lucero, Maribel Fernandez, Ana Martin, Itzel Villalba y Toya Ramos.

ESTAMOS EN TIJUANA, B.C.

Denisse García e Iliana Márquez. Lorena Gaeta y Gaby León.
Ale Covarrubias, Liz Aldas, Angelica Benítez y Valentina Gutiérrez.

Acompañamiento en tu proceso de duelo con amor y comprensión. Busquemos juntos la fuerza para sanar. " "

Mila Velázquez Luna Tanatóloga

EN PORTADA

JESÚS RUIZ URIBE LÍDER DESTACADO EN BAJA CALIFORNIA

Congruente en la política y en su vida personal, el doctor en Derecho Constitucional, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, desarrolla una carrera ascendente en la vida pública que ha manejado con paciencia y ética, apoyado en una sólida formación académica que le viene de tradición, pues, antes que político, ha sido y es, un promotor de la educación universitaria.

Además de su ostensible presencia en la política nacional y estatal donde ha sido un exitoso protagonista, el también abogado por la UNAM es un activo promotor de la formación de profesionistas en la región noroeste del país pues fue fundador y director del Centro Universitario de Tijuana (CUT) en Mexicali, Baja California, así como en La Paz y Los Cabos, Baja California Sur; también del Centro Universitario de Sonora.

Además, ha incursionado en áreas diferentes a la educación superior pues fue director general del Centro de Estudios de Opinión Pública y fue subdirector de Organización Electoral para los estados de Durango, Zacatecas y San Luis Potosí de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del Instituto Federal Eelcto9ral (IFE) de 1993 a 1994.

Es doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense con sede en Madrid, España, se ha forjado una trayectoria y un currículum impresionante gracias a su coherencia de pensamiento y conducta pública que le viene de estirpe: es hijo del profesor Jesús Ruiz Barraza un destacado generador de políticas públicas relacionadas con la educación, y un político que se ha decantado por la ideología de izquierda.

A propósito de escuela ideológica, Jesús Alejandro Ruiz Uribe ha cincelado una vida pública cercana a la izquierda mexicana, esa que ha sido la más congruente y ética en la medida en que han ocurrido los cambios y los acontecimientos políticos del país.

EN PORTADA

De esta suerte, de 2004 a 2007 fue presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), años antes de que ese instituto político entrara en franca descomposición.

Tiempo atrás, en el ámbito local, fue diputado de la XVII Legislatura de Baja California, donde fue presidente de las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales, de Derechos Humanos y de la Comisión de Equidad de Género del 2001 al 2004. En ese periodo le tocó concebir, elaborar e impulsar para su aprobación la Ley contra la Violencia Intrafamiliar de Baja California. Y en el tercer periodo, obtuvo la responsabilidad de la presidencia de la mesa directiva del Congreso de Baja California.

Posteriormente, Alejandro Ruiz Uribe se convierte en 2012 en el coordinador de investigaciones demoscópicas de la campaña para el Senado de la República de la coalición “Movimiento progresista” integrada por el PRD, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano que postuló a Andrés Manuel López Obrador candidato a la Presidencia de la República.

Luego, en el 2018, es coordinador de campaña en Ensenada, Baja California, para la elección del Senado de la República ya con el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En el ámbito empresarial (siempre en el área educativa), el doctor en Derecho Constitucional es socio y secretario de la comisión ejecutiva del Centro de Estudios Superiores de Baja California, del Centro de Estudios Superiores de Mar de Cortez y del Centro Baja Californiano de Estudios Superiores, todas éstas, sociedades civiles.

EN PORTADA

Luego del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en ese mismo año, el doctor en Derecho Constitucional consolida esa etapa de su trayectoria política, desempeñando un cargo sensible y de alta responsabilidad en la administración pública del nuevo gobierno.

Debido a su congruencia política y su preparación académica, el doctor Jesús Ruiz Uribe fue llamado por el jefe de la Nació, Andrés Manuel López Obrador, para que se hiciera cargo de la coordinación única de delegaciones federales en Baja California, función que desempeño con pasión humanista y resultados.

En el 2023, escribió el libro Construyendo El Futuro, en el cual narra a manera de crónica sus vicisitudes históricas que nuestro país a enfrentado para construirse en una democracia prospera y una mirada hacia los procesos democráticos en el mundo.

Ahora con la llegada de la primera mujer presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum., lo vuelve a ratificar como delegado Federal de Programas para el Bienestar en Baja California a cargo a nivel nacional de la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes.

Por lo anterior, y por lo que viene en su camino, el doctor en Derecho Constitucional, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, es uno de los líderes más destacados de Baja California.

ESTAMOS EN SAN DIEGO, CA. EXPOSICIÓN DE ARTE SALÓN SHEAR ENVY

Una noche llena de arte, música y un gran ambiente, los asistentes que se dieron cita al Salón Shear Envy de Chula Vista, San Diego, CA. Disfrutaron de las propuestas de los artistas visuales, quienes presentaron una gran propuesta de obras de arte muy al estilo de Glenda Moran, Raúl Carrillo (Vango), Mariel Méndez, Fabián Grijalva, Czarina Scolari, Constanza Fregoso, Lindsey Ascolani y Cervantes ¡Excelentes artistas! Felicidades a Anne Nungaray por desarrollar este tipo de eventos, éxito.

The Art Envy.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Fabian Grijalva y Mónica Gaxiola. Constanza Fregoso.
Jess Adams, Lindsey Sanders, Betty Lameda y Fátima Jiménez.

ESTAMOS EN SAN DIEGO, CA.

Karola Nieto y Antonio Luna. Karen Arellano, Ileana Méndez y Stacie Soto.
Bellas damas disfrutando del arte.
Excelente obra de arte. Fernando Ortiz, Czarina y Valeria Scolari.
Raúl Carrillo y Lindsey Ascolani, con sus respectivas parejas.

ESTAMOS EN SAN DIEGO, CA.

Fernando Guzmán, Anne Nungaray y Luis Romero. Eli y Lupita Mendoza.
Jano Galindo, bendito entre las mujeres.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

ER VELADA CULTURAL, DÍA DE MUERTOS PROVINO 2024

El Día de Muertos representa una celebración mexicana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

PROVINO para honrar esta tradición lleva a cabo la 3er Velada Cultural Día de Muertos 2024, en Bodegas de Santo Tomás, lugar icono del vino mexicano, fue un día lleno de mucho colorido con la Tarde de ofrendas, Noche de Catrinas, las mejores etiquetas del vino de la región, música, gastronomía y mucha alegría entre amigos para celebrar el cierre oficial de estas fiestas de las vendimias 2024. Salud.

Un evento imperdible, con excelente caldo de Baja California.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Una Bella Catrina. Carmen García y Jaime Figueroa.
Ivanna Sarabia, Hana Blanco, Lisa Macias y Alma Guerrero.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Aida Navarro y Mayra Truqui. Manuel De Guglielmo, Daniela Rivero y Cristina Pinto.
Ana Vázquez, Wendy Grajeda, Selene Macias y Elsa Vázquez.
Iker Turcott muy bien acompañado.
Guapa y coqueta la catrina.
Jan Ariza y Wences Martínez.
Jorge y Nora Guevara.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

La Catrina, muy elegante. Larisa Navarro y Karina Campos.
Entre amigos se disfruta más los eventos.

DEGUSTEMOS UN VINO

LA IMPORTANCIA DE LAS ALIANZAS.

Elvino, bebida ancestral con más de 8000 años a. C. fue considerada por las culturas milenarias como un Don de dioses por lo cual se crearon en su honor, las deidades Dioniso, Baco y Osiris. La representación de la vid y el vino se involucró en múltiples ámbitos: social, económico, medicinal, religioso, cultural y se extendió en el mundo producto del intercambio y la comercialización.

Con la conquista española, el vino llega a América y como parte de los ritos de evangelización se inicia su producción a través de las Misiones.

Actualmente la Industria Vitivinícola Nacional ha logrado un gran crecimiento con un impacto favorable en diversos ámbitos en nuestro país. El sector vitivinícola representa un motor de desarrollo y es la segunda fuente de empleos del sector agrícola mexicano; por ello, en 2023, el Gobierno de México declaró el 7 de octubre de cada año como el “Día del Vino Mexicano” en reconocimiento del desarrollo del sector vitivinícola, su impacto económico y social, así como el posicionamiento de esta bebida en los mercados nacional e internacional por su calidad y prestigio.

Es importante señalar que de las 16 zonas vitivinícolas existentes en nuestro país, Baja California es la responsable de la mayor producción de vino de México.

Por esta razón, National Geographic-Creative Woiks, crea una alianza con Bodegas Cetto, empresa ubicada desde 1928, en Baja California, México, para la realización de una miniserie denominada “Agricultores de Corazón”, como un homenaje al legado vitivinícola en la región del Valle de Guadalupe. Durante 4 episodios, dos Exploradores de National Geographic se sumergen en el corazón de los viñedos de L.A. Cetto, en

Baja California, Valle de Guadalupe y alrededores para capturar su esencia, lo mejor de su historia y orgullo local.

La serie documenta la travesía de una pareja de Exploradores de National Geographic, Dominic Bracco II y Meghan Dhaliwal quienes buscan conocer la historia de los vinos en México, mostrándonos el sentido de pertenencia local que define cada cosecha, así como a todas las personas involucradas en el proceso del vino, desde los agrónomos, el enólogo, hasta los piscadores de uva. A ellos, se une la bióloga Anny Peralta, también Exploradora de National Geographic, quien complementa la jornada con su experiencia en el cuidado del entorno natural. Juntos nos adentrarán episodio a episodio, en la cultura e historia del vino nacional.

“Agricultores de Corazón” puede disfrutarse en el sitio oficial de National Geographic Latinoamérica: www.nationalgeographicla.com/agricultores-decorazon. También cuenta con contenido adicional en redes sociales, formatos especiales para el canal de Televisión de National Geographic y una playlist exclusiva en YouTube @NatGeoLA.

Cada episodio deslumbra con sus paisajes y revela un aspecto fundamental de esta historia de amor por la tierra, el vino y el entorno natural. Dominic, Meghan y Anny, a través de entrevistas y conversaciones, son los encargados de mostrarnos el proceso, la vid y el vino de Bodegas Cetto. Comenzando su recorrido en Tijuana, conocen la cava subterránea de la familia Cetto y desde ahí, deciden recorrer los espectaculares viñedos mientras descubren el proceso completo de la producción del vino: desde el viñedo a la boutique, develando lo que hay detrás de uno de los vinos más reconocidos del país.

Pilar Meré Enóloga

El árbol genealógico de la familia Cetto se remonta a 7 generaciones de tradición vitivinícola italiana, iniciada por Francesco Antonio Cetto, su hijo Francesco Alloisio Cetto y su nieto Luigi Cetto en Selva di Lévico, Italia. En 1924, Angelo Cetto, hijo de Luigi, llega a México trayendo consigo el conocimiento y la pasión por la elaboración del vino de Trento; con una historia fascinante de lucha y visión crea Bodegas Cetto en 1928. A lo largo de 96 años en México, Cetto se ha convertido en una empresa innovadora, pionera y referente en el sector vitivinícola mexicano, liderada por Luis Agustín Cetto, posteriormente por su hijo Luis Alberto Cetto, y hoy en día, la séptima generación se prepara para continuar con el legado familiar de vinos de gran calidad.

ESTAMOS EN EL ARTE

MIGUEL ÁNGEL RESENDIZ

ARTISTA PLÁSTICO Y MURALISTA

Artista plástico y muralista Queretano, nació en febrero de 1988 y desde muy pequeño se siente atraído por el dibujo con una formación autodidacta.

Inició sus primeras pinturas al óleo a la edad de 14 años pintado paisajes y animales al aire libre, influenciado por los artistas impresionistas como Renoir y Monet, aunque la figura humana y los retratos han sido sus principales temas en sus pinturas, captando la luminosidad y buscando imprimir paz en cada una de sus obras.

Sus primeras exposiciones colectivas e individuales iniciaron en el año 2008 teniendo como sede el municipio de Tequisquiapan y la ciudad de Querétaro.

Posteriormente expone en otras ciudades como puebla, México y baja California. Y es nombrado miembro de una asociación de artistas plásticos (Anapcaa) de la ciudad de México para exponer su obra en Venecia y san Antonio Texas.

Ha participado en exposiciones y concursos artísticos, así como bienales nacionales de arte

Y nombrado parte del jurado calificador en la universidad autónoma de Querétaro.

Su pintura ha ido evolucionando tomando como pigmento nuevos materiales como el vino, chocolate y técnicas mixtas.

En el año 2021 es nombrado embajador del arte de américa, representando a México en una exposición por Su-damérica recorriendo cuidades como; Honduras, Perú y Brasil.

Actualmente enfocado en nuevas piezas relacionadas con el mundo del vino, ha realizado exposiciones, murales e intervenciones de botellas y barricas de vino a más de 20 empresas Vitivinícolas de Querétaro.

Miguel Ángel cree firmemente que el arte más que ser un estilo de vida.

El arte puede ser la salida ...

Contacto: Teléfono. 414 112 5399 Facebook. Miguel Art Reséndiz Instagram Miguelartex28

ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.

VIÑADAS 2024 VINOS Y SOMBREROS

Emprendedores del Valle de Guadalupe A.C. realizó un evento más de las Viñadas 2024, en esta ocasión en el Hotel Limbo Boutique, una tarde en donde predominaron los Vinos 63, la gastronomía de la región, buena música, juego de petanca y el concurso de sombrero, entre otras actividades más. Salud.

Personalidades de Sinaloa y Baja California.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Elizabeth Bencomo y Mauricio Farias. Sonia Carrillo y Sol Castro.
Familia Palomino.

ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.

Claudia López. Claudia Lomelí y Luz Elena Zatarain.
Damas Tijuanenses.

ADELANTAMIENTO DE LA TUBEROSIDAD TIBIAL

Ligamento craneal cruzado: La rotura del ligamento cruzado craneal (LCC) en perros es una lesión que puede causar cojera y es muy dolorosa para el animal. Puede ser causada por una degeneración gradual del ligamento o por una mala condición física del perro.

Algunos factores que pueden contribuir a la ruptura del LCC son: La edad del perro, Características anatómicas propias, Otras enfermedades metabólicas, Torcer la articulación o hacer un giro incómodo, Una caída o golpe.

Los síntomas de la ruptura del LCC son:

* Dificultad para levantarse desde la posición de sentados

* Problemas para subir al coche saltando

* Disminución del nivel de actividad

* Cojera de intensidad variable

* Hipotrofia muscular

* Disminución de la amplitud de movimientos de la articulación de la rodilla

Diagnóstico:

Mediante la exploración física del paciente y métodos de diagnóstico por imagen como son las radiografías o la resonancia magnética.

Tratamiento:

Es quirúrgico y tiene un buen pronóstico.

Avance de tuberosidad tibial (TTA)

El avance de la tuberosidad tibial (TTA) es un tipo de cirugía de la rodilla que se emplea cuando el perro sufre una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), y lo que se pretende con ella es corregir el test de compresión tibial.

Se realiza un corte en la tuberosidad tibial, y se avanza lo suficiente para corregir que el ligamento tibio rotuliano sea perpendicular a la superficie articular de la tibia y paralelo al vector de apoyo del fémur con respecto a la tibia.

Para ello se emplean unas cuñas (hechas de titanio), y con una placa con tornillos se fija la tuberosidad que hemos cortado.

Dr. Guillermo Solis

ESTAMOS EN TIJUANA, B.C.

ER FESTIVAL DEL VINO SIN FRONTERAS CAMPESTRE DE TIJUANA

Texto: Revista Estamos

Fotografía: Revista Estamos

Con el espíritu de seguir fomentando la cultura del vino, el Comité Provino Baja California realizó por tercera vez en la ciudad de Tijuana, B.C. el “Festival del Vino sin Fronteras” Este evento representa una importante plataforma para la promoción del vino, de la vitivinicultura y de la gastronomía de la región bajo la premisa de que para el vino no hay fronteras; el vino no divide sino al contrario, el vino une a las personas, sin distinción.

El 3er. Festival del Vino sin Fronteras celebra la cultura del vino a través de 50 vinícolas de Baja California participantes, con degustación y venta de +100 etiquetas de vino.

PROVINO, gran evento.
Sofia Arregui bien acompañada. Una Pareja de tortolitos.
Christine Haza, Vero Manríquez, Elda Gómez y Daniel Rubio.

ESTAMOS EN TIJUANA, B.C.

Denisse Castillo y Rosa Arciniega. Ale Camarena y Stephania Carbajal.
Grandes personajes del vino de Baja California.
Barbara y Fernanda Couttolenc. Miguel Ángel Ortiz.
Zoraida Moreno, Briseida De Gante, Nely Ortega y Javier González.

ESTAMOS EN TIJUANA, B.C.

Javier Villarreal y Ximena Ruiz. Fabiola Martínez y Ayumi Verdugo.
Bellas damas de Tijuana.
Laiza Sarmiento y Jazmín Franco.
Aimee Parada.
Jennifer y Janine Serrato con Pamela Sánchez.
Santiago y Mariana López.

Experiencia Hotel Coral & Marina

Con más de 25 años en operación, en Hotel Coral & Marina estamos en constante evolución buscando siempre llevar al siguiente nivel la experiencia de nuestros huéspedes y clientes, Coral Padel Club llega como un plus de exclusividad visionando ser el punto de referencia para los amantes de este deporte.

Experimenta un ambiente exclusivo y de primer nivel mientras disfrutas de tu deporte favorito en nuestras tres canchas Adidas de alta tecnología equipadas con: características innovadoras como pintura anticorrosiva, malla antilesión, cataforesis, iluminación AFP, placas de anclaje cortadas con láser, vidrio de seguridad y diseño reforzado. Este modelo de cancha ha sido especialmente diseñado para clubes al aire libre, ideal para climas desafiantes y regiones costeras.

Formamos parte del territorio AFP Courts en México, por lo tanto garantizamos el cumplimiento de las más altas expectativas durante tu experiencia, desde el instante en el que puedes

reservar a través de la app Playtomic, la comodidad de nuestras instalaciones y contar con un amplio y seguro estacionamiento cercano al área de juego. En nuestro hotel contamos con diferentes sitios de esparcimiento al que puedes acudir antes o después de finalizar tu partida. Aseguramos que su visita será grata desde el comienzo hasta el final.

Además, puedes recibir alguna bebida de cortesía en Capella Coffe & Deli, Arrecife Bar o en Bistro & Cava.

Descubre la excelencia en nuestras canchas de Padel Adidas en Hotel Coral & Marina Descuentos para socios Fitness Center 20%, socios PRC, CVC, huéspedes y Marina 25%.

No te pierdas la oportunidad de experimentar la innovación y la pasión por el Padel en su máximo esplendor.

Realiza tu reservación a través de Playtomic o al 646 1438849

ESTAMOS EN EQUILIBRIO

Lic. Nurkia Rudametkin

Escritora, Mensajera angelical y Coach de vida.

Nurkia Rudametkin

@nurkiarudametkin

Nurkia Rudametkin

Conexión Espiritual

LaMANERAS DE MANTENER LA PAZ ANTE SITUACIONES DIFÍCILES

vida es incierta. Algunas veces hacemos planes que no salen como esperábamos, otras creemos que tenemos todo el tiempo para realizar algo y lo dejamos para después sin realmente ser conscientes de que lo que menos tenemos es tiempo, pues, no sabemos si mañana seguiremos aquí; en ocasiones creemos que todo va bien y ocurren incidentes que nos sacuden; cuando eso sucede, mantener la paz, una actitud positiva y la mente clara es un verdadero reto que requiere de tu decisión y enfoque hasta lograr de esto una práctica, que si bien es cierto al inicio suele ser compleja, no obstante, una vez que la conviertes en un hábito, la paz se manifiesta en ti.

El primer punto para empezar a cultivar esta práctica es: observar lo que te dices de lo que está pasando, qué palabras te dices de la situación que estás atravesando y cuál es la emoción que roba tu paz. Emplea frases positivas que te ayuden a cambiar el enfoque de dicha situación para que energéticamente cambies la frecuencia, a pesar de que al inicio no veas una mejoría rápida. Pongamos el ejemplo de una persona que ha perdido su empleo, ésta se puede estar lamentando de su mala suerte o puede estar buscando la oportunidad de crecimiento y enseñanza, puede decir: “todo es perfecto, algo mejor viene, encontraré un mejor trabajo o, por el contrario: siempre me va mal, no tengo dinero”, etc. La vibración de las palabras negativas se expande y eso perturba la paz de tu mente, en cambio, el hablarte en positivo ayuda a controlar tu temple y a conectar con la paz, lo cual te llevará a disolver las emociones negativas.

El segundo punto es comprender que todo lo que

te sucede tiene un propósito, ese propósito es para tu aprendizaje y crecimiento espiritual. La práctica del primer punto hará que forjes un camino hacia tu interior al percatarte de que con tus palabras tienes el poder de la compasión hacia ti y, por último, recordar que nada es eterno, que todo pasa porque la vida es movimiento, así que sea cual sea tu situación pasará. Entonces, observando y cambiando tus pensamientos, yendo hacia tu interior, aceptando que todo pasa y que tiene un propósito, puedes desarrollar un nuevo estilo de consciencia compasiva. Aunado a esto debes realizar las acciones siguientes:

· Mantente en momento presente (trayendo tu mente al aquí y al ahora.)

· Realiza actividades creativas (el arte es un medio para liberar emociones estancadas así que baila, canta, escribe, pinta, etc.)

· Ejercita tu cuerpo físico.

· Medita.

· Rodéate de naturaleza (abraza un árbol, riega las plantas, acaricia a tu mascota, etc.)

· Reírte más.

· Agradecer por todas tus bendiciones.

· Ora.

Te invito a que practiques estas herramientas y me cuentes si mejoras en el control de tus emociones para sentir más paz en tu vida. Recuerda que no sabes algo hasta que lo vives, sólo así lo transformas en sabiduría.

Nurkia Rudametkin

Coach de vida, terapeuta holística, escritora y mensajera angelical.

ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.

FESTIVAL DE VENDIMIA VINÍCOLA OJO AZUL

Emprendedores del Valle de Guadalupe A.C. realizó el 9o. evento de VIÑADAS en este año 2024, FESTIVAL DE LA VENDIMIA, en Ojo Azul Resort, un festival donde se pudo disfrutar los mejores VINOS de la región, variedad de gastronomía y productos regionales, incluso excelentes cervezas artesanales, todo acompañado de música en vivo. Salud.

Bellas damas Tijuanenses.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Una pareja muy enamorada. Familia Gutiérrez Aranda.
Familia Zepeda.

ESTAMOS EN EL VALLE DE GUADALUPE, B.C.

Karla Gutiérrez e Irais Martínez. Cervecería Border Psycho.
Bendito entre las mujeres.

YAYA BOND

CERO CERO SIETE

-Sommelier certificada.

-Certificada en Wset2.

-Certificada vinos Rioja

D.O.C.A. Rioja.

-Especialización en cava

•Catas a domicilio.

•Catas para las nuevas generaciones.

•Asesoría para restaurantes.

•Tel. informes: 664 376 54 66

•Facebook / yayagonzalez75

NUTRICIÓN

May Verdugo

Coach en Nutrición Natural

Vita Salud

LA DIGESTIÓN PERFECTA

¿Crees que la digestión perfecta no existe o es imposible de alcanzar?

¡Haz estos cambios en tu alimentación y verás que en muy poco tiempo sientes la diferencia. Ojo, no se trata de hacerlo dos semanas y pensar que ya está todo solucionado, se trata de volverlos buenos hábitos para que te acompañen para siempre.

1.-Evita beber mucho con las comidas. El líquido diluye las enzimas digestivas naturales de tu cuerpo, las cuales se necesitan con toda su fuerza para lidiar con todos los alimentos pesados que la mayoría de nosotros ingerimos. Limita tu consumo de líquido en las comidas a una taza. Si bebes en las comidas, elige bebidas naturales como el agua ó un té.

2.-Toma más refrigerios y come porciones más pequeñas a lo largo del día en lugar de hacer grandes comidas. Tu cuerpo puede digerir mejor la comida en pequeñas cantidades.

3.-Tómate tu tiempo. Mastica tu comida bien y en verdad saborea los alimentos. Masticar mezcla los alimentos con las enzimas digestivas que empiezan inmediatamente a mejorar la digestión. ¡El estómago y los intestinos no pueden hacer el trabajo de los dientes, así que asegúrate de masticar bien!

4.-Trata de comer a las mismas horas. Divide tus comidas en un lapso no mayor de 12 hrs. Y que tú última comida sea mínimo 2 hrs antes de acostarte, tu cuerpo necesita un tiempo adecuado para la digestión. Recostarte muy pronto después de comer es la receta para la acidez, la indigestión y una mala absorción de nutrientes.

5.-Intenta no comer cuando te sientas estresado. Si estás estresado (a) frecuentemente, intenta crear una situación más relajante para comer. Las hormonas del estrés mandan la energía necesaria para la digestión hacia otras partes de tu cuerpo y eso puede resultar en indigestión.

6.-Come más alimentos fermentados. Chucrut no pasteurizado, yogurt de coco, kéfir de coco o kombucha (una bebida fermentada de té) son sólo algunos ejemplos de estos deliciosos alimentos promotores de la salud. Las bacterias presentes naturalmente ayudan en la digestión y regeneran las bacterias corporales naturales en el intestino

7.-Incluye un suplemento probiótico con el estómago vacío al levantarte por la mañana.

8.-Toma vinagre de manzana para una mejor digestión. Si batallas con la digestión, empieza con una cucharada de vinagre de manzana orgánico sin filtrar, diluido en media taza de agua alrededor de 10 minutos antes de tus comidas. El vinagre de manzana fermentado naturalmente estimula la producción natural del cuerpo de ácido clorhídrico para ayudar en la digestión de proteína.

9.-Disfruta de un té herbal de menta o jengibre. Se ha demostrado que ambos mejoran la digestión. Tómalos varias veces durante el día, aunque es mejor si se beben entre comidas en lugar de con ellas, así que espera al menos una hora después de comer para disfrutar estas bebidas deliciosas.

10.-Come una dieta basada mayormente en plantas y reduce tu consumo de carne. La carne y los productos lácteos afectan negativamente los microbios intestinales durante las 24 horas siguientes a su consumo. ¡Come más alimentos y fuentes de proteína vegetales!

VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE

n c o l o r s a l m ó n - r o s a

a n t e y l i m p i o .

f r u t o s r o j o s , f r e s a s

z a s , f r a m b u e s a s , y

m a s f l o r a l e s s e e n c u e n t r a n

l e s c o m o p é t a l o s d e r o s a .

a c i d e z m e d i a a l t a . F r u t o s

r e s a s y f r a m b u e s a s . E n

n o , s a n d í a , m a n z a n a v e r d e

n o t a d e p i m i e n t a b l a n c a .

E S U G E R I D O

e n a p r o d u c t o s d e l m a r ,

t e o s t i o n e s ; s u a c i d e z y

b u e n c o m p l e m e n t o d e

n a g r e t a s ) .

P r o d u c c i ó n : 1 3 0 c a j a s .

V a r i e t a l : G r e n a c h e 1 0 0 %

A l c o h o l : 1 2 . 8 % V o l .

T a n q u e d e A c e r o I n o x i d a b l e .

U v a p r o v e n i e n t e d e l v a l l e d e

S a n V i c e n t e .

S e r e c o m i e n d a s e r v i r a 8 ° C .

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

TORNEO XXXV DEL PAVO BAJA COUNTRY CLUB

Sin lugar a duda que Ensenada es una ciudad donde se realizan distintas expresiones deportivas y en esta ocasión se realizó el tradicional Torneo del Pavo en su edición número treinta y cinco, un gran numero de golfistas se dieron cita para festejar a los trabajadores del Baja Country Club en su torneo. Salud.

El golf se disfruta más entre amigos.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Gusi Rodríguez con su bella hija Cristina. Los ahora golfistas de la vieja guardia.
Manuel Rejón, Omar y Cristian Barajas con Diego González.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Enrique Escalante y Oscar Parra. Alex Cortez e Iván González.
Pedro Chávez, Carlos Valencia, Salomón Ruiz y Marco Carrillo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Estamos 2024 Noviembre-Diciembre by revista.estamos - Issuu