
2 minute read
DEGUSTEMOS UN VINO: SABORES DE UN VINO
SABORES DE UN VINO
Para terminar con la descripción de sabores de un vino, necesitamos hablar de las sensaciones tangibles del mismo, que aunque no se trata de sabores en el sentido estricto de la palabra, si son sensaciones que constituyen una parte muy importante o significativa en lo que percibimos al catar un vino, ya que estas son muy importantes en el equilibrio del vino. Y por lo tanto influyen de manera positiva o negativa en nuestra impresión.
Advertisement
• ALCOHOL Y “CUERPO” Cuando hablamos de un vino bajo de alcohol lo describimos como un vino flojo o delgado Cuando son de cuerpo ligero, medio o pleno y potente. En donde nuestra referencia puede ser imaginarnos masticando un trago de agua y compararlo con masticar un trago de leche entera en donde el agua seria la comparación de un vino delgado o flojo y la leche entera la de un vino pleno o potente. El alcohol también nos ayuda a esparcir los sabores del vino en la boca y ayuda a darnos finales más largos. • ASTRINGENCIA Esta es producida mayormente por los taninos del vino tinto y proviene de los hollejos y las semillas de las uvas tintas principalmente y también del paso del vino por barricas principalmente si son nuevas. La astringencia es la sensación seca que se percibe en la boca principalmente en la parte interior de los labios imagínate morder un membrillo verde, ya que los taninos coagulan las proteínas de la saliva y por lo tanto esta pierde sus propiedades lubricantes, y se habla de ellos como intenso o menos intenso según la cantidad y calidad de los taninos. Al igual que la acidez de los vinos estos se califican como un nivel adecuado o no ya que dependen en gran parte de la variedad de uva y el tipo de vino. Cuando hablamos de cantidad lo definiremos como ligeramente astringente, moderadamente, muy o abundantemente tánico. Calidad: suave, sedoso, aterciopelado, seco, maduro, rico, sabroso, herbáceo.
Ahora solo nos falta practicar y practicas las catas, para que cada vez sea más fácil identificar cada uno de estos aspectos y que cada uno de nosotros tenga sus propias referencias.
Espero que disfrutes tus ejercicios de cata y que esta información te ayude a pasarla muy bien.

LG Laura E. Zamora E.
Enóloga