
5 minute read
ENTREVISTA
ADRIANA RUVALCABA
Abogada
Advertisement
ESTAMOS: ¿Qué es lo que te motiva, por qué sueñas y despiertas todos los días?
AR: Me despierto contenta cada día por estar viva, por ser una mujer con muchas ilusiones, llena de esperanza.
Sueño con un nivel educativo más elevado en nuestro País, sueño con una niñez sin carencias, con instituciones públicas fuertes, sueño con un Estado próspero, sueño por que haya mejoras salariales a nuestros Policías, sueño con erradicar las abismales desigualdades sociales, sueño en que se reduzcan los índices de la pobreza.
Me motiva saber que tengo las herramientas (me refiero a los conocimientos) para ayudar a los demás, me motiva mi sensibilidad, que si no controlas (por cómo está nuestro País, por los negativos sociales que hay) pudieran generarte depresión, pero para otros nos significa lucha, a nivel personal me motiva ver a mi hijo día a día, ver cómo ha crecido, cómo se ha desarrollado, cómo va madurando y estructurando su personalidad, me motiva estar aquí.
ESTAMOS: ¿Quién es Adriana Ruvalcaba?
AR: Es una mujer feliz, trabajadora, inquieta, expresiva, que le gusta estudiar, que tiene la fortuna de gustarle lo que hace (y digo fortuna porque no todos vivimos de nuestras pasiones, que en mi caso es ser abogada). es una mujer transparente, y una ciudadana con la conciencia de que nos toca ser parte de lo que pasa y hace nuestro Estado.
ESTAMOS: ¿Desde tu trinchera como ves el entorno económico que vive Baja California y que haces para mejorarlo?
AR: No se puede negar que el SARS-coV-2, ha traído aparejado un estancamiento (en el mejor de los casos) y afectaciones por el cierre de empresas de servicios, los comercios y las manufacturas. Es complejo el tema porque salir abantes de esto, depende sí, de nosotros como Bajacalifornianos, pero también de los demás sectores involucrados, se me viene a la mente partir de un estudio muy completo que realizó la OCDE en Mayo de 2019 en donde los indicadores no soy muy óptimos. Existe la necesidad de reducir la informalidad mediante disminuciones de los obstáculos para el emprendimiento y simplificación de los procedimientos regulatorios, reducir impuestos sobre el trabajo para los trabajadores con salarios bajos; e insisto, los bajos niveles de habilidades (nivel educativo) definitivamente son un obstáculo para una mayor productividad y mejores condiciones de vida materiales.
En el caso de nuestro Estado (Baja California) se da algo muy especial, y es que sus residentes son muy trabajadores, enfocados, no se detienen por temas de políticas públicas, si no tenemos le buscamos… Confieso que comparto la idea de buscar la descentralización de los ingresos fiscales para reducir las desigualdades regionales (o reducir el porcentaje que se queda), una mayor autonomía fiscal de los estados estimularía a cada entidad a explotar su potencial de recaudación de impuestos y fortalecería sus capacidades administrativas. Y no se puede dejar de lado el tema del incremento de la inseguridad, pues la falta de estrategias de prevención y de erradicar los actos delictivos inhibe muchas de las actividades económicas desde el emprendimiento hasta el mantener tu comercio o empresa.

ESTAMOS: ¿De todas las áreas que tiene la abogacía, con cual te identificas y dominas más?
AR: Definitivamente los Derechos Humanos es a toda costa lo que más me gusta analizar, estudiar, atacar, cuestionar, y más desde 2011, en que México adopta un marco más amplio (supranacional) en ese sentido. Todo tiene que ver con los derechos humanos, si alguien se ve involucrado en un asunto penal, debes analizar si se violaron o no los derechos humanos del imputado si es a quien representas, o en su caso a la víctima. Si a una persona física o moral le embargan sus cuentas, se debe también considerar si el procedimiento administrativo iniciado para ello, lleva consigo violaciones a derechos humanos. Si presentas un escrito ante una autoridad y no te contestan en un tiempo prudente, hay violación de derechos humanos.
ESTAMOS: El Valle de Guadalupe es hoy por hoy un destino turístico muy importante para Ensenada, para Baja California e incluso para el país, ¿Qué propones tu desde tu trinchera para que este destino lo disfruten más los visitantes?
AR: Disminuir los costos de alimentos y hospedaje, (a pesar que la gente no deja de ir) creo que se debe considerar que para que siga siendo un verdadero refugio para los turistas regionales, nacionales y extranjeros, pudieran hacerlo más atractivo, pues no todos tienen la posibilidad de ir a conocer y consumir.
Y no es algo nuevo, es una iniciativa que se ha presentado en varias ocasiones con sus respectivas variantes ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que se disminuya o elimine el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), para fortalecer la competitividad y el desarrollo de la industria. La última de estas iniciativas fue presentada en Noviembre del año pasado, por lo que corresponde a los legisladores y en general a nuestras autoridades locales o que la Asociación o Comité Provino de Baja California, designe a una persona a que no baje la guardia e insista en la necesidad de apoyar esta iniciativa o cualquier otra que tenga como fin estimular la inversión, generar empleos, exentar las obligaciones fiscales o gravarlo con tasas más bajas.
Respuestas rápidas, responde lo primero que se venga a la mente. Pareja Sentimental: AR: Viene en camino
La Familia AR: Lo esencial
Valle de Guadalupe: AR: Un muy buen destino
Baja California: AR: Un gran Estado
Suerte: AR: Tú mismo la generas
Mejor libro: AR: Hay varios, pero, el Arte de la Guerra puedo leerlo varias veces y quiero volver a hacerlo.
Mejor película: AR: Invictus
Mejor vino: AR: Posiblemente un Chardonnay, o un Silver Trail
Hobbie: AR: Me gusta mucho montar Caballo, pero no lo practico como quisiera.


