Un gran saludo a todos los amigos y amigas que siguen esta su revista estamos.
Agradecemos a todos los colaboradores, clientes, público en general que han caminado junto a nosotros. Seguimos con toda la actitud como si fuera nuestro primer ejemplar del año 2012 y seguiremos como nuestro eslogan dice Haciendo Historia.
Agradecemos los comentarios que han emitido en redes sociales y cada vez que tenemos la suerte de asistir a los eventos donde ustedes nuestros amigos nos abordan con buenos conceptos hacia nosotros, esperando sea de su agrado este número.
Nos encantan sus opiniones y puntos de vista, así que no olviden visitar nuestras páginas en Facebook/Revista estamos, en Instagram: revista.estamos y déjenos sus comentarios. (¡Ah, no olviden darle "like"!).
REVISTA ESTAMOS HACIENDO HISTORIA AÑO 13, NÚMERO 118, JUNIOJULIO 2025. PRIMERA PUBLICACIÓN EN MARZO DE 2012. ENSENADA, B.C. MÉXICO. ES UNA REVISTA BIMESTRAL PUBLICADA Y EDITADA POR FG PRODUCCIONES COMERCIALIZADORA DE MEDIOS.
LIC. NURKIA RUDAMETKIN ESTAMOS EN EQUILIBRIO PILAR MERÉ VINO
DR. GUILLERMO SOLÍS MUNDO ANIMAL
CONTADORES GUVA S.C. ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
CON TENI DO
PSICOLOGÍA
FÁTIMA BLANCO
VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE
ENSENADA, B.C.
30 ANIVERSARIO DEL HOTEL CORAL & MARINA
ENSENADA, B.C.
FUNDACIÓN RUIZ URIBE
FESTIVAL DE LOS VIÑEDOS EN FLOR, PROVINO 2025
NUESTRA CONEXIÓN CON EL VINO REGIONAL
HOTEL CORAL & MARINA
EL VALLE EN LA PLAYA 2025, SUNIO RESTAURANTE
ROSARITO, B.C.
ESTAMOS EN EL ARTE
HÉCTOR HERRERA
5TA TARDE DE ARTE, PACÍFICA ENSENADA BAY
ENSENADA, B.C.
VIÑADAS 2025 MARIDAJE DE PRIMAVERA EN PORTADA VALLE DE GUADALUPE, B.C.
TRANSFORMANDO ROLES PATRIARCALES EN LA MUJER DENTRO DE LA RELACIÓN DE PAREJA: UNA MIRADA SISTÉMICA
Desde la terapia sistémica, entendemos que las relaciones de pareja no ocurren en el vacío, sino dentro de sistemas familiares y sociales que moldean creencias y conductas. En este marco, los roles patriarcales asignados históricamente a la mujer —como ser la encargada del cuidado emocional, la conciliadora, o quien posterga sus necesidades por el bienestar del otro— pueden mantenerse de forma inconsciente dentro de la dinámica de pareja.
Modificar estos patrones implica cuestionar las lealtades familiares, los guiones relacionales heredados y las expectativas tradicionales que cada miembro trae al vínculo.
A través de intervenciones como el genograma, preguntas circulares o reencuadres, el terapeuta ayuda a visibilizar cómo estos roles operan y qué función cumplen dentro del sistema.
La toma de conciencia permite que la mujer reevalúe su posición, sus deseos y sus límites,
promoviendo así una redistribución más equitativa de las responsabilidades afectivas, económicas y domésticas.
Este cambio no se trata de confrontación, sino de transformación relacional: al empoderar a la mujer para salir de roles restrictivos, se invita también al hombre a revisar sus propios aprendizajes patriarcales y abrirse a un vínculo más horizontal. La pareja, al cambiar sus patrones, impacta positivamente en su entorno y en las generaciones futuras.
Modificar los roles patriarcales en la relación es un acto de co-construcción: un proceso donde ambos se responsabilizan del cambio hacia una relación más justa y consciente.
Fátima Blanco Valdespino
Mtra. Psic. Familiar y de pareja. Cedula Prof. 12542176
WhatsApp para citas al 6641191155 Psicfatimablanco@gmail.com
VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
HOTEL CORAL & MARINA 30 ANIVERSARIO
El Hotel Coral y Marina celebró con mucho orgullo su 30 aniversario, un hito que representa tres décadas de excelencia en hospitalidad, turismo y experiencias inolvidables en Ensenada. Para conmemorar esta ocasión especial, prepararon un festival único frente al mar, donde la gastronomía, el vino, la cerveza artesanal, música y el entretenimiento se unen en una celebración sin precedentes en un ambiente festivo y también como parte del evento una función especial de Lucha Libre presentada por el CMLL, con luchadores estelares que hicieron vibrar al público asistente, además esta edición tiene un significado especial: La conexión de la Lucha Libre con el Hotel Coral y Marina, ya que Don Salvador Lutteroth, padre de Don Enrique Lutteroth, fundador del hotel, es considerado ¨Padre de la Lucha Libre¨ por haber fundado la empresa mexicana de Lucha Libre (EMLL) hoy conocida como CMLL. Dejando un legado en el deporte mexicano.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Discurso de apertura por Andrés Martínez.
Gran ídolo de la lucha libre mexicana. Familia Domínguez.
Familia Lutteroth.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
Disfrutando del evento. Jaime Burciaga con su esposa.
Imelda Ibarra, Lucia Aguirre, Mélida Vizcarra, América Ibarra y Ale Pinedo.
Las bellas de la noche. Aimee Parada y Wences Martinez.
Vinos Rolu, espectaculares.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
El talento femenil en la lucha libre. Soraya Peterson y Jorge Piñuelas.
Un gran elenco de Luchadores de la CMLL.
Elisa Lutteroth y Taty Peinbert.
Camila y Mateo Curiel con Mila Velázquez.
Bellas Damas.
La Fundación Ruiz Uribe es una organización social sin fines de lucro nacida en Baja California, presidida por la Dra. Martha Nélida Ruiz Uribe, comunicadora, poeta y rectora universitaria, e inspirada en el legado altruista de sus padres: el Prof. Barraza y la Maestra Martha.
Su directora general es Valeria Oseguera, empresaria tijuanense con más de 15 años de labor altruista, quien coordina una red de voluntariado comprometida que brinda apoyo directo a personas en situación vulnerable.
En su primer mes de operación, la Fundación ha recibido más de 200 solicitudes ciudadanas, realizado 4 cirugías, apoyado terapias contra el cáncer, y organizado eventos de arteterapia para mujeres en tratamiento, además de impartir capacitaciones gratuitas con ponentes de alcance continental.
Sin recursos públicos ni fines políticos, la Fundación Ruiz Uribe trabaja con transparencia, entrega y profundo compromiso social. Su misión: transformar vidas desde el amor, las raíces y las oportunidades reales.
EN PORTADA
MARTHA RUIZ URIBE
Presidenta fundación Ruiz Uribe
ESTAMOS: ¿Quién es Martha Nélida Ruiz Uribe?
MR: Soy poeta de vocación y narradora por necesidad vital. Doctora en Ciencias de la Comunicación Social, investigadora, y rectora de un sistema universitario que extiende sus raíces en Baja California, Toluca y Sonora: la Universidad de Tijuana (UDT), el Instituto Universitario Internacional de Toluca (IUIT) y el Centro Universitario de Sonora (CUSON). Soy una mujer que ama profundamente la docencia, el pensamiento crítico, y la posibilidad de abrir caminos desde la educación. También soy madre amorosa, amiga leal, y defensora de la ternura como lenguaje político. Creo en la fuerza transformadora de la palabra y en el conocimiento como semilla de justicia.
ESTAMOS: ¿Qué es lo que te motiva, porque sueñas y despiertas todos los días?
MR: Me inspiran mis hijos, su inteligencia, su sensibilidad y su creatividad. Los veo y sueño con un mundo más lúcido y humano. También me despierta la posibilidad de tocar la vida de otros y transformarla, aunque sea un poco. Cada jornada es una oportunidad de sembrar amor, conocimiento o consuelo. Eso me basta para seguir.
ESTAMOS: ¿En que momento de tu vida te encuentras, profesionalmente?
MR: Estoy en un momento que exige una mirada serena y profunda. Un punto de la vida donde convergen responsabilidades institucionales, emergencias sociales y decisiones que demandan no solo cabeza, sino alma. Es un ciclo de alta demanda, pero también de profunda reflexión sobre el legado que deseo dejar como académica, gestora y mujer de mi tiempo.
ESTAMOS: ¿Qué significa para ti Fundación Ruiz Uribe y para la gente, qué pueden encontrar en esta institución?
MR: La Fundación Ruiz Uribe es un homenaje vivo al legado de mis padres, el Profesor Jesús Ruiz Barraza y la Maestra Martha Uribe Mascorro. Ellos nos enseñaron —con hechos, no discursos— que servir a los demás es el acto más elevado del ser humano. A través de la fundación, buscamos compartir un poco de lo mucho que la vida nos ha dado, especialmente con quienes atraviesan dolor, carencias o soledad. Para la gente, la Fundación es una mano extendida, un abrazo digno, un respiro en medio del desierto. Es amor organizado, convertido en acción.
Respuestas rápidas. Responder lo primero que se venga a la mente...
Baja California: Desierto y oportunidades.
Familia: Alegría.
Altruismo: La mejor expresión del don y del amor.
Mejor libro: En medio de ninguna parteJ.M. Coetzee.
Mejor película: Blade Runner.
Trabajo: Responsabilidad.
Mejor vino: Champaña.
Revista Estamos: Optimismo.
VALERIA OSEGUERA
Directora General fundación Ruíz Uribe
ESTAMOS: ¿Quién es Valeria Oseguera?
VO: Soy Valeria Oseguera, tijuanense de corazón, licenciada en Administración de Empresas, esposa, madre, empresaria y una mujer comprometida con el altruismo desde hace más de quince años. Mi historia ha estado siempre ligada al servicio: primero como hija, aprendiendo de mis padres el valor de tender la mano, y hoy como directora general de la Fundación Ruiz Uribe, donde puedo volcar toda esa experiencia de vida y profesional en beneficio de quienes más lo necesitan..
ESTAMOS: ¿Qué es lo que te motiva, porque sueñas y despiertas todos los días?
VO: Mi motor es mi familia. Ellos son mi razón, mi refugio y mi impulso. Sueño con ver a mi hijo realizado, feliz y consciente del legado de amor y servicio que su madre intenta construir. También despierto todos los días con la memoria viva de mi hija, quien partió demasiado pronto, pero se quedó conmigo como fuerza espiritual. Ella me recuerda que el tiempo es valioso y que debemos hacer que cada acción cuente. Gracias al apoyo incondicional de mi esposo, camino firme todos los días con propósito..
ESTAMOS: ¿En que momento de tu vida te encuentras, profesionalmente?
VO: Estoy en una etapa plena, en la que toda mi trayectoria cobra sentido. Llevo años desarrollando proyectos, formando equipos y apoyando desde el ámbito privado y social. Hoy, como directora general de la Fundación Ruiz Uribe, tengo el honor de coordinar una red de voluntarios y colaboradores en todo Baja California, tocando puertas, escuchando historias y canalizando soluciones reales. Es una responsabilidad enorme, pero también una vocación que me llena profundamente..
ESTAMOS: ¿Qué significa para ti Fundación Ruíz Uribe y para la gente, qué pueden encontrar en esta institución?
Respuestas rápidas. Responder lo primero que se venga a la mente...
Baja California: Mis raíces.
VO: La Fundación Ruiz Uribe es un espacio que honra el legado de dos grandes educadores: el Prof. Barraza y la Maestra Martha, padres de la Dra. Martha Neulida Ruiz Uribe, quien con gran sensibilidad ha construido una institución cercana a la gente. Para mí es una segunda casa, un proyecto de vida. Para quienes se acercan, es un lugar donde encuentran algo más que apoyo: encuentran esperanza, respeto y acompañamiento. Tocamos puertas no solo para pedir, sino para invitar a sumarse, para construir comunidad. Baja California necesita instituciones con rostro humano, y eso es lo que somos: una fundación que cree en las personas, en sus luchas, y en sus sueños.
Altruismo: Mi pasión. Trabajo: Oportunidades.
Mejor libro: Francesco y Una vida entre el cielo y la tierra, libros que me han ayudado a sanar, crecer y entender el propósito.
Familia: Amor.
Mejor película: Milagros del cielo, porque me recuerda que la fe y el amor pueden mover montañas.
Revista Estamos: Orgullo regional.
Mejor vino:
Un Nebbiolo del Valle de Guadalupe, fuerte, elegante y con carácter, como nuestras mujeres.
ESTAMOS EN VALLE DE GUADALPE, B.C.
VIÑEDOS EN FLOR FIESTA DE LOS PROVINO 2025
En un lugar icono del Valle de Guadalupe, como lo es el Rancho San Gabriel de Bodegas Santo Tomàs, abrió sus puertas para la llegada de la Fiesta de los Viñedos en Flor 2025, un evento familiar organizado por PROVINO, con causa, 80 vinícolas con más de 150 etiquetas de vinos, además no pudo faltar la propuesta culinaria de la baja y varias actividades para toda la familia: arte, vuelo de papalotes, subasta de obras de arte y más sorpresas.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Héctor Corona muy bien acompañado.
Belmaris y Magdimar López. Los primos preferidos.
Gaby Melchum con su gran equipo.
ESTAMOS EN VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Bellas damas disfrutando del evento. El amor entre viñedos.
Familia Moya.
Juan Carlos Bravo con sus nietas. Alexa Reynoso y Mariana López.
Familia Curiel Velázquez.
ESTAMOS EN VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Futura Artista Visual. Tatiana Ferros.
Excelente equipo.
Las bellas del evento.
Estupenda vinícola Casa Ariza
Buenos amigos disfrutando de un buen vino.
NUESTRA CONEXIÓN CON EL VINO REGIONAL
Pequeños momentos, grandes recuerdos.
Desde antes de nacer, viví la experiencia Coral & Marina.
Celebrar aquí cada ocasión especial se ha vuelto una tradición familiar y es que en Hotel Coral & Marina tenemos la confianza y seguridad de que cada evento está en manos de expertos, no es por nada que 28 años de experiencia y excelente servicio los respaldan.
Una soleada tarde del mes de abril, una alegre pareja celebraba la bienvenida de su bebé, mi bienvenida. Mi Baby Shower fue realizado en La Playita de Hotel Coral & Marina entre familiares y amigos muy cercanos a mis padres, quienes disfrutaron de una comida con vista al mar, celebrando la espera de mi llegada.
Fascinados por el paisaje de la bahía ensenadense, la refrescante brisa marina y el atento servicio que ofreció Hotel Coral & Marina durante mi Baby Shower, un par de meses después, nuevamente nos encontramos en las instalaciones, pero en esta ocasión celebrando mi bautizo bajo la espaciosa y elegante carpa en Terraza Costa Azul.
No fue sorpresa cuando decidí que mi fiesta de XV fuera en La playita, igual que en mis fiestas de la infancia, pero en esta ocasión quería crear mis propios recuerdos en una fiesta a mi propio gusto, en la arena y con una vista espectacular.
Todo el personal es amable, siempre mostrando disponibilidad y capacidad para cualquier duda o necesidad que pueda presentarse desde el primer día de la organización del evento, durante el evento y hasta que termina, así que tenemos la seguridad que nuestras celebraciones serán memorables.
Y quien sabe, tal vez en un futuro tendré mi boda en La Isla con una hermosa panorámica del atardecer con vista al mar.
¡Celebra y crea nuevas memorias en Hotel Coral & Marina!
Más información al (646) 175-0000 o escríbenos a ventas@hotelcoral.com www.hotelcoral.com
ESTAMOS EN ROSARITO, B.C.
PLAYA 2025 EL VALLE EN LA
SUNIO RESTAURANTE BEACH CLUB
El Hotel Castillo del Mar junto a SUNIO Restaurante Beach Club le dieron la bienvenida al publico para que disfrutaran del evento El Valle en la playa, un evento único en la región, el poder estar disfrutando del mar en playa junto con buenos vinos de Baja California y la gastronomía del estado y también se contó con la presentación del cantante Frank Di y una pasarela de la artista Angela Nasta con sus piezas de arte para vestir muy al estilo de Sindashi. Un evento con causa y en esta ocasión los beneficiarios fueros Pasitos Centro Psicopedagógico. Muchas felicidades a las organizadoras
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Sunio Restaurante, estupendo lugar.
Elena Esquerra y Dana Bojórquez. Francisco Pérez y Ale Quintero.
Eva Bayardo, Paty Sepúlveda, Gaby Angulo y Carolina Rodríguez.
ESTAMOS EN ROSARITO, B.C.
cantante Frank Di Mónica Ramírez y Viridiana Curiel.
Gran equipo organizador.
Vinos Corona del Valle.
Jaqueline Vázquez y Alejandro Escamilla.
Arte para vestir muy al estilo de Sindashi.
Bellas damas.
HÉCTOR HERRERA
Artista visual, escultor y gestor cultural
Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México, con formación en la Antigua Academia de San Carlos y la Universidad Politécnica de Valencia. Su obra abarca pintura, escultura, instalación y gráfica, con una atención constante al cuerpo, el paisaje y los procesos de transformación material.
Ha sido becario de la UNAM y obtuvo el Premio Nacional de Arte Joven otorgado por el INBA. Ha participado en diversas bienales nacionales e internacionales, entre ellas la Bienal de Yucatán, la Bienal de las Américas Rafael Cauduro y la Bienal Plástica de Baja California. Su trabajo ha sido expuesto en México, Francia, Brasil, España y Chile. Cuenta con una amplia trayectoria en residencias artísticas, incluyendo estancias en Salvador de Bahía (Brasil), La Reunión (Francia), Santiago de Chile y en el Museo de Bellas Artes de Castellón (España). Actualmente radica en Ensenada, Baja California, donde coordina desde hace quince años el Centro de Residencias e Investigación Artística (CRIA), proyecto que ha consolidado como un espacio de producción, encuentro y reflexión para artistas nacionales e internacionales.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
5ta. TARDE DE ARTE
PACIFICA ENSENADA BAY
Se llevó a cabo la 5ta. Edición de La Tarde de Arte en Pacífica at Ensenada Bay, una exhibición y subasta, con un catalogo de 60 obras de arte de diferentes técnicas y temáticas, con el fin de recaudar recursos que apoyen la actividad que desarrolla la Asociación Civil Fundación Mujeres que Viven. Muchas felicidades a todos los organizadores.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Puro artista de la Baja.
María Eugenia Ainslie y Dany Calderón. Los Roberts.
Fundación Mujeres Que Viven.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
Beba y Manuel Monter. Viviana y Jaime Honold.
Fernanda Vildosola, Maryfer Ortega, Ale Reyes, Pao Ortega.
ESTAMOS EN VALLE DE GUADALUPE, B.C.
MARIDAJE DE VIÑADAS 2025 PRIMAVERA
Se realizó con mucho éxito el 1er. evento de ¨Viñadas 2025¨ en las instalaciones de Salvia Blanca y llegaron más de 300 personas que disfrutaron de una tarde de gran ambiente, excelentes vinos blancos, rosados y tintos en maridaje con conchas de la región y con la participación de 8 vinícolas patrocinadoras. Estas festividades están encaminadas a resaltar las bondades y riquezas que el Valle de Guadalupe tiene para ofrecer, así como reforzar la imagen y el valor de este destino de primer nivel.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Emprendedores del Valle de Guadalupe dando inicio al evento.
Guillermo Romero y Mairany Urías. Bellas amigas.
Kenia Camarillo, Siria Yeminia y Mirna Navarro.
ESTAMOS EN VALLE DE GUADALUPE, B.C.
Bien enamorados, ellos. Laura Torres y Alberto Amador.
Eve Bazán, Griselda Félix, Esmeralda Herrera, Betina Rogers y Claudia Tatum.
Tommy Arellano, Alfonso Rosiñol y Gilberto Covelli.
Estupenda vinícola Baròn Balchè.
Saira Garrido, Troy Arce y Magdalena García.
NUTRICIÓN
LA DIGESTIÓN PERFECTA.
¿Crees que la digestión perfecta no existe o es imposible de alcanzar?
¡Haz estos cambios en tu alimentación y verás que en muy poco tiempo sientes la diferencia. Ojo, no se trata de hacerlo dos semanas y pensar que ya está todo solucionado, se trata de volverlos buenos hábitos para que te acompañen para siempre.
1.-Evita beber mucho con las comidas. El líquido diluye las enzimas digestivas naturales de tu cuerpo, las cuales se necesitan con toda su fuerza para lidiar con todos los alimentos pesados que la mayoría de nosotros ingerimos.
2.-Toma más refrigerios y come porciones más pequeñas a lo largo del día en lugar de hacer grandes comidas. Tu cuerpo puede digerir mejor la comida en pequeñas cantidades.
3.-Tómate tu tiempo. Mastica tu comida bien y en verdad saborea los alimentos. Masticar mezcla los alimentos con las enzimas digestivas que empiezan inmediatamente a mejorar la digestión. ¡El estómago y los intestinos no pueden hacer el trabajo de los dientes, así que asegúrate de masticar bien!
4.-Trata de comer a las mismas horas. Divide tus comidas en un lapso no mayor de 12 hrs. Y que tú última comida sea mínimo 2 hrs antes de acostarte, tu cuerpo necesita un tiempo adecuado para la digestión.
5.-Intenta no comer cuando te sientas estresado. Si estás estresado (a) frecuentemente,
intenta crear una situación más relajante para comer. Las hormonas del estrés mandan la energía necesaria para la digestión hacia otras partes de tu cuerpo y eso puede resultar en indigestión.
6.-Come más alimentos fermentados. Chucrut no pasteurizado, yogurt de coco, kéfir de coco o kombucha (una bebida fermentada de té) son sólo algunos ejemplos de estos deliciosos alimentos promotores de la salud.
7.-Incluye un suplemento probiótico con el estómago vacío al levantarte por la mañana. Elige una fórmula que contenga un rango de flora intestinal probada, como lactobacillus acidophilus y bifidobacterium bifidus
. 8.-Toma vinagre de manzana para una mejor digestión. Si batallas con la digestión, empieza con una cucharada de vinagre de manzana orgánico sin filtrar, diluido en media taza de agua alrededor de 10 minutos antes de tus comidas.
9.-Disfruta de un té herbal de menta o jengibre. Se ha demostrado que ambos mejoran la digestión. Tómalos varias veces durante el día, aunque es mejor si se beben entre comidas en lugar de con ellas, así que espera al menos una hora después de comer para disfrutar estas bebidas deliciosas.
10.-Come una dieta basada mayormente en plantas y reduce tu consumo de carne. La carne y los productos lácteos afectan negativamente los microbios intestinales durante las 24 horas siguientes a su consumo. ¡Come más alimentos y fuentes de proteína vegetales!
May Verdugo
Coach en Nutrición Natural
Vita Salud
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
ENSENADA CALAFIA CLUB ROTARIO
CAMBIO DE MESA DIRECTIVA
El poder pertenecer a un club rotario es sin duda una responsabilidad social que muchos enaltecen al ser humano, el altruismo que se desarrolla en dichos grupos es indispensable para la sociedad en general, en esta ocasión se realizó en cambio de mesa directiva encabezada por Faviola Romero quien dirigirá al Club Rotario Ensenada Calafia, felicidades y mucho éxito.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Nueva mesa directiva.
Carmen de Valdez con su hijo. Blanca Gonzalez con su bella hija.
Octavio Sánchez Ramonetti, Máximo Rivas y Alan Sánchez Zertuche.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
Faviola y Elvira Romero.
Marcela Jimenez y Octavio Sánchez de Lara.
Lucía Chávez y Jared Gutíerrez. Alma Zepeda y Geraldine Escobar.
ESTAMOS EN EQUILIBRIO
SUELTA EL PASADO.
Nos cuesta entender que el pasado ya no existe. Está solamente en nuestra mente, de ahí la importancia de direccionar los pensamientos. Cuando se vive rumiando en el pasado, el presente se esfuma. ¿Cómo planeas disfrutar el presente si te la pasas pensando en el pasado?
Estás enmarañado en un pretérito remoto inexistente e irreversible. Estás perdiendo tu tiempo en imágenes que solamente tú evocas. Nadie nos enseña a vivir en el presente, a concentrarnos en el ahora, a cerrar los ojos, respirar lento y agradecer el momento, es algo que tenemos que aprender conforme vamos avanzando en la vida, pero nos ahorraríamos muchos tragos amargos si dejáramos atrás el pasado.
Si supiéramos cómo soltar. Por naturaleza tendemos a dirigir el pensamiento a lo que ya pasó, muchas veces porque son momentos
felices, anécdotas lindas, otras porque recordamos a seres queridos que no están con nosotros o por el contrario recuerdos dolorosos que no has podido perdonar, porque te aferras o te cuestionas el hubiera, pero todo ha sido y tiene que ser como es, todo es perfecto. El despertar de tu consciencia aparecerá cuando estés listo y quizá, hoy es el tiempo para emprender un cambio de enfoque en tus vivencias pasadas, aprender a dejarlas ir.
Darle las gracias porque te han traído hasta este lugar, quedarte con lo bueno y abrirte a nuevas experiencias que te ayuden a crear la vida que deseas.
Tú tienes el timón de tu vida, deseo que no sea una vida anclada al pasado, sino que labres tu camino con visión hacia el futuro tomando del pasado la enseñanza y recibiendo todo lo nuevo con entusiasmo y fe.
Lic. Nurkia Rudametkin Escritora, Mensajera angelical y Coach de vida.
Nurkia Rudametkin
@nurkiarudametkin
Nurkia Rudametkin Conexión Espiritual
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
BAJA COUNTRY CLUB ENLACE MATRIMONIAL
Dos queridos residentes de toda la vida, Kevin Warner y Nancy Annos, decidieron casarse en una hermosa ceremonia en el Baja Country Club. Acompañados por familiares y muchos amigos, la encantadora pareja caminó hacia el altar mientras sonaba la marcha nupcial de Mendelssohn. Kevin y Nancy se declararon sus votos, mientras los invitados brindaban por su felicidad. Después, la pareja bailó al ritmo de "Perfect" de Ed Sheeran. Fue una velada maravillosa, con el cierre del mariachi tocando las canciones favoritas de todos. ¡Fue una noche encantadora!
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Felices Kevin y Nancy recién casados junto a los padrinos.
Leah Bratsouleas y Paty Salas. Jorge Parra y Romina Sandy.
Familia Wray.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
Luz Marina Ramírez y Sophia Matthews. Familia Shields.
Juan Carlos Balandra, Yuridia Gastelum, David Gómez y Karina Logue.
MUNDO ANIMAL
DERMATITIS ATÓPICA CANINA EN PERROS (DAC)
Esuna afección de la piel crónica y de por vida que causa un impacto significativo y negativo sobre la calidad de vida del perro y de su familia
Es una enfermedad compleja, que ahora se reconoce más como un síndrome, con una variedad de desencadenantes.También una interacción de diferentes factores: medio ambiente, micro bioma, barrera cutánea, disfunción inmunológica, nutrición entre otros. Los alimentos y el medio ambiente pueden ser los alérgenos ofensivos que causan una reacción.
-Problemas comunes:
El prurito, el olor, el rascado, y la alopecia causan estragos: hacen que todos se sientan abatidos y molestos.
-Importancia de la terapia multimodal: Cada paciente es individual y requerirá diferentes intervenciones, fármacos sistémicos para el control de prurito e inflamación, control de infecciones (tópicas/sistémicas), prevención de infecciones (tópicas), prevención de brotes (parásitos, alimentos, infecciones), inmunoterapia específica para alérgenos, prevención especifica de manejo del oído.
Aun cuando la (DAC) es correctamente bien diagnosticada y tratada, los dueños de las mascotas y los veterinarios a menudo se esfuerzan para manejar estos pacientes.
La frustración se acentúa porque es necesario un manejo crónico. Tratar las exacerbaciones intermitentes y adaptar el régimen terapéutico multimodal de acuerdo a las necesidades o reequilibrio periódicamente con el fin de lograr un manejo eficaz y seguro de estos perros a largo plazo inclusive de por vida.
Dr. Guillermo Solis
DEGUSTEMOS UN VINO
Pilar Meré Enóloga
La sostenibilidad es un término que se puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sn comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Implica un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.
VITIVINICULTURA SOSTENIBLE.
Actualmente, uno de los temas trascendentes y que ocupa últimamente importantes espacios de diálogo a nivel internacional, es el del Cambio Climático Global y su afectación en todos los terrenos, en particular, en la Vitivinicultura.
Algunos países que basan parte de su desarrollo y su economía en esta Industria han optado por crear diferentes compromisos y acciones en pro de reconvertir los graves efectos que se han generado, así como implementar criterios de sustentabilidad y sostenibilidad para aportar conocimiento e información que genere acciones de mitigación, adaptación y competitividad de la Industria Vitivinícola.
Dentro de estos grandes rubros se busca fomentar la sanidad vegetal, con una combinación de métodos biológicos y de cultivo que minimicen el impacto medio ambiental. Se busca el control biológico mediante el aumento de la diversidad con carpetas vegetales y el uso de productos de bajo impacto para los enemigos naturales. Por otra parte, se promueve el uso racional de los recursos hídricos a través del empleo de aguas no contaminadas mediante una correcta nutrición y fertilización equilibrada, así como el empleo de materia orgánica que enriquezca la microflora del suelo.
Con esta iniciativa se pretende cuantificar la cantidad de emisiones de GEI (Gases de efecto de invernadero) medidas en emisiones de CO2
equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o de comercialización de un producto como es el caso de la vitivinicultura. Este análisis abarca todas las actividades de su ciclo de vida, permitiendo a los consumidores decidir qué alimentos o bebidas comprar con base a la contaminación generada como resultado de los procesos por los que ha pasado. Para las empresas, permite definir mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones más efectivas e iniciativas de ahorro de costos mejor dirigidas.
Los vinos orgánicos e incluso los biodinámicos, son un ejemplo del interés no solo de ofrecer productos que respetan este concepto, sino su importancia con respecto a la sostenibilidad del medio ambiente. La implementación de la Biodinámica que es un sistema de base ecológica el cual incorpora la utilización de elementos de energía de la naturaleza mediante la sincronía de ritmos naturales y preparados homeopáticos que potencian el desarrollo armónico y natural del viñedo.
Finalmente, la enorme diferencia está en el proceso productivo cuya piedra angular es el resguardo de la calidad del medio ambiente. Para que un vino sea considerado orgánico, en especial en el ámbito internacional, tanto las uvas como su producción deben ser certificadas por organismos privados autorizados que garanticen la trazabilidad y su carácter orgánico.
VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
1ER TORNEO CLUB DE GOLF ENSENADA
BAJA COUNTRY CLUB
Jugadores de Baja California se dieron cita para participar en el primer torneo de golf de esta nueva administración de golfistas del Club de Golf Ensenada junto al Baja Country Club. Una tarde donde amigos se disputaron los mejores lugares en cada categoría, resultando un éxito y esperaremos la siguiente edición. Felicidades.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Foto oficial del torneo.
Alfredo Gómez y Tauro Valverde. Rafael Ceja.
Familia Meza.
ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.
Jaime Figueroa con el Jr. Fernando y Jimena Guzmán.
Festejando entre amigos.
Jorge Contreras, Alejandro Salgado y Carlos Alarcón.