Revista Estamos Abril - Mayo 2025

Page 1


Ungran saludo a todos los amigos y amigas que siguen esta su revista estamos.

Esta edición es un ejemplar muy importante para todos los que colaboramos en ella, ya que cumplimos trece años ininterrumpidos de historia, nuestra historia.

Agradecemos a todos los colaboradores, clientes, público en general que han caminado junto a nosotros. Seguimos con toda la actitud como si fuera nuestro primer ejemplar del año 2012 y seguiremos como nuestro eslogan dice Haciendo Historia.

En portada un gran señor al que se le debe un reconocimiento más, debido a que impulsó hace treinta años uno de los hoteles más importantes de la región en Baja California como lo es el Hotel Coral & Marina ya que celebran tres décadas de hospitalidad y confort en el puerto de Ensenada, es importante también hacer mención que Don Enrique Lutteroth Camou (finado) fué integrante de la familia que fundo la Lucha Libre en nuestro país.

En la sección Personajes del Vino nos acompaña un buen amigo de la revista el enólogo Gerardo Aguirre quien justo con su familia realizan una ardua tarea para que la Vinícola San Juan de la Vaquería, de Saltillo, Coahuila sea una de las que más destaque de esa región.

Agradecemos los comentarios que han emitido en redes sociales y cada vez que tenemos la suerte de asistir a los eventos donde ustedes nuestros amigos nos abordan con buenos conceptos hacia nosotros, esperando sea de su agrado este número.

Nos encantan sus opiniones y puntos de vista, así que no olviden visitar nuestras páginas en Facebook/Revista estamos, en Instagram: revista.estamos y déjenos sus comentarios. (¡Ah, no olviden darle "like"!).

FERNANDO GUZMÁN FERNÁNDEZ DIRECCIÓN GENERAL

JIMENA GUZMÁN ULIBARRI GERENCIA RELACIONES PÚBLICAS

NICOLE SAVIN HERNÁNDEZ GERENTE CREATIVO

RICARDO GUZMÁN VARA RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALIZACIÓN QUERÉTARO, QRO.

FÁTIMA BLANCO PSICOLOGÍA

MAYRA P. VERDUGO COACH EN NUTRICIÓN

CONTRATACIONES:

Celular: 044 (646) 162 02 68 E-Mail: fernando.estamos@gmail.com produccionesfer@hotmail.com

REVISTA ESTAMOS HACIENDO HISTORIA AÑO 13, NÚMERO 117, ABRILMAYO 2025. PRIMERA PUBLICACIÓN EN MARZO DE 2012. ENSENADA, B.C. MÉXICO. ES UNA REVISTA BIMESTRAL PUBLICADA Y EDITADA POR FG PRODUCCIONES COMERCIALIZADORA DE MEDIOS.

LIC. NURKIA RUDAMETKIN ESTAMOS EN EQUILIBRIO PILAR MERÉ VINO

DR. GUILLERMO SOLÍS MUNDO ANIMAL

CONTADORES GUVA S.C. ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

CON TENI DO

PSICOLOGÍA

FÁTIMA BLANCO

ENSENADA, B.C.

DON ENRIQUE LUTTEROTH CAMOU

FESTIVAL DE LA CONCHA Y EL VINO 2025

MAY VERDUGO

CONOCIENDO A...

MELCHOR FLORES

TORNEO DE GOLF DE RG GOLF 2025

QUERÉTARO, QRO.

3ER. MANDAMIENTO INAUGURACIÓN EN PORTADA VALLE DE GUADALUPE, B.C.

DEGUSTEMOS UN VINO ENSENADA, B.C.

DEL VALLE DE GUADALUPE

ENSENADA, B.C.

TORNEO DE GOLF RICHY INVITATIONAL 2025

QUERÉTARO, QRO

ESTAMOS EN EQUILIBRIO

NURKIA RUDAMETKIN

TIANGUIS TURÍSTICO 2025

ROSARITO, B.C.

MUNDO ANIMAL

DR. GUILLERMO SOLIS

Psic. Fátima Blanco Psicóloga

Psicóloga Fátima Blanco V. psicologafatimablanco psicfatimablanco@gmail.com www.psicfatimablanco.com (664) 119 11 55

LA IMPORTANCIA DE EVALUAR TU PROCESO TERAPEUTICO. ¿ESTÁ FUNCIONANDO TU TERAPIA?

Cada vez más hay personas se animan a iniciar un proceso terapéutico. Sin embargo, ¿cómo se puede saber si la terapia realmente me está funcionando? La terapia psicológica no es una solución mágica ni una fórmula universal. Es un proceso de colaboración entre el terapeuta y el paciente, por lo que es fundamental saber evaluar su efectividad en el transcurso del tiempo.

Señales indican que la terapia está funcionando: Partiendo de que cada persona es única y los objetivos terapéuticos varían, hay indicadores que pueden evaluar si estás avanzando, como:

-Mayor autoconocimiento: Entiendes mejor tus pensamientos, emociones y patrones de conducta.

-Cambios en tu vida cotidiana: Mejoras en tus relaciones tanto en tu trabajo, familia, pareja, escuela y amigos como también en la manera de enfrentar los desafíos.

-Reducción de síntomas: es importante notar si los síntomas han disminuido, como en caso de ansiedad o depresión u otra condición.

-Sentirte escuchado y comprendido: Tu terapeuta es con la persona que debes sentir seguridad de expresar sin juicio.

-Desarrollaste o creaste herramientas para regularte: Estás aprendiendo estrategias para tu vida que ayudan a lidiar los problemas.

Señales que podrían indicar que no está funcionando:

Los procesos terapéuticos no avanzan de manera lineal, por lo general hay altibajos, pero si en un par de meses notas nula mejoría, cuestiónate lo siguiente:

¿Estoy siendo honesto y comprometido con mi proceso?

¿Conecto con mi terapeuta?

¿Se está trabajando con objetivos claros?

¿Se estan revisando los avances periódicamente?

Iniciar un proceso terapéutico es un acto valiente y transformador, pero también requiere conciencia y evaluación constante. Saber si la terapia te está funcionando no es solo responsabilidad del terapeuta sino tuya también, tú rol también es observar, preguntar y decidir lo que es mejor para ti.

Porque al final del día, el objetivo no es solo ir a terapia, sino que la terapia te ayude a vivir mejor.

Fátima Blanco Valdespino

Mtra. Psic. Familiar y de pareja.

Cedula Prof. 12542176

WhatsApp para citas al 6641191155

Psicfatimablanco@gmail.com

VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

BEER FEST 2025 ENSENADA DECIMOCUARTA EDICIÓN

Miles y miles de asistentes acudieron al Ex-Hotel Rivera del Pacífico, en la edición del Ensenada Beer Fest 2025, más de 120 productores de cerveza artesanal, 30 restaurantes, 10 pabellones de cerveceros nacionales, 8 escenarios de música, pudieron satisfacer a los miles de asistentes, sin dejar a un lado la gastronomía que se sirvió, muy buen evento y estaremos esperando el que viene. Salud...

Diana Valerino, Fátima Valenzuela, Danneth Granados, Marian Munguía y Viviana López.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Paco Talamantes bien acompañado. Luciana Velazco y Lorena Guzmán.
Vero Macias, Sofia Chávez, Fátima Rodríguez, Ximena Vélez y Claudia Macias.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Karen Pérez, Fer Murillo y Ana Pao Antúnez. Guapas niñas de Baja California.
Grandes amigos disfrutando del Beer Fest 2025.
Bellas Cachanillas. Natalia Yanes y Edgar Quirino.
"Kiki" Araiza con su banda.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Cervecería Ocho Reales. Karina Fuentes, Nina Campaña y Dany Ibarra.
Las Navarrete.

DON

ENRIQUE

LUTTEROTH CAMOU EL LEGADO DE UN VISIONARIO.

Nació el 30 de septiembre de 1927 en Hermosillo, Sonora. Su padre, Salvador Lutteroth González, quien en ese momento era inspector del Ministerio de Hacienda, conoció a Armida Camou Olea en Hermosillo mientras estaba en campaña con la División del Noroeste del Ejército Constitucionalista durante la Revolución Mexicana.

Poco después se casaron y tuvieron cuatro hijos: Salvador, Héctor, Enrique y Elsa. Cuando Enrique tenía apenas dos años, la familia se mudó a la Ciudad de México, donde su padre fundaría la EMLL, la primera organización profesional de lucha libre en México. Años más tarde, Enrique obtuvo un título en arquitectura en la UNAM y fundó una firma arquitectónica con algunos amigos de la universidad.

EN PORTADA

Para los años 1950, el negocio de organizar espectáculos de lucha libre y boxeo era un éxito total y la EMLL estaba lista para expandirse. Enrique y sus colegas ayudaron con la construcción de nuevas arenas en todo el país. En 1954, solicitó que su firma se hiciera cargo de manera exclusiva del Coliseo de Monterrey, en Nuevo León. En un giro del destino, el promotor de la arena recién inaugurada tuvo que retirarse debido a una huelga de los trabajadores, y Enrique se ofreció a cubrir su lugar temporalmente. Sin embargo, el reemplazo nunca llegó y terminó viviendo en Monterrey durante doce años, encontrando allí un nuevo hogar.

En 1956, Enrique se casó con Irma Valle Domínguez, y tuvieron cuatro hijos: Enrique, Irma, Claudia y Rossana. De 1954 a 1966, promovió eventos de lucha y boxeo en el norte del país. En 1966, su hermano Héctor, entonces director del Hotel Country Club de Tijuana, decidió iniciar una carrera política y pidió a Enrique que lo reemplazara en su puesto. Así comenzó Enrique Lutteroth una carrera de por vida en la hotelería. Pronto hizo alianzas con varios desarrolladores inmobiliarios con el objetivo de abrir hoteles y lotes en la costa de Tijuana y hacia el sur.

En 1995, fundó el Hotel Coral & Marina en Ensenada, que se convirtió en su proyecto más importante durante los años siguientes. Hoy, el hotel es dirigido por la familia Lutteroth y mantiene orgullosamente los más altos estándares de servicio y calidad, que han hecho de Hotel Coral & Marina el hotel líder y de mayor prestigio en Ensenada.

A 30 años de su creación, su visión sigue viva en cada rincón del hotel que imaginó. Este vino rinde homenaje a su legado: una vida dedicada a construir experiencias memorables y a elevar el nombre de Ensenada con pasión y orgullo.

EN PORTADA

30 Años de Visión y Hospitalidad – Hotel Coral & Marina

Este 2025 celebramos tres décadas del sueño visionario de Enrique Lutteroth Camou,quien fundó Hotel Coral & Marina en 1995 con el propósito de ofrecer a Ensenada un hotel de clase mundial. Su pasión por la excelencia, el servicio y la arquitectura se plasmó en cada rincón del hotel, convirtiéndolo en un referente de hospitalidad en Baja California.

Hoy, su legado vive en cada experiencia, en cada sonrisa de nuestros huéspedes y en el compromiso de su familia, que continúa elevando el estándar. Treinta años después, Hotel Coral & Marina sigue siendo símbolo de calidad, calidez y orgullo ensenadense.

A lo largo de tres décadas, el hotel ha sido testigo de miles de historias: vacaciones inolvidables, bodas de ensueño, congresos trascendentes y encuentros familiares entrañables. Todo esto ha sido posible gracias al compromiso constante de la familia Lutteroth y su equipo, quienes han mantenido viva la filosofía de su fundador: servir con calidad, integridad y calidez.

Hoy, al mirar hacia atrás, celebramos el pasado con gratitud y abrazamos el futuro con entusiasmo.

Treinta años después, Hotel Coral & Marina sigue siendo un faro de hospitalidad, una joya del Pacífico y el reflejo de un legado que continúa inspirando.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

CONCHAS Y EL FESTIVAL DE LAS

VINO NUEVO 2025

El "Festival de las Conchas y el Vino Nuevo 2025" se llevó a cabo en el puerto de Ensenada, con una exhibición y degustación de productos acuícolas y las más recientes etiquetas de vino a cargo de las mejores vinícolas. Todos sabemos que Baja California tiene una ubicación estratégica y una calidad del agua y de clima de gran atractivo para muchas regiones del mundo; y con esas condiciones privilegiadas, este encuentro de vitivinicultores, restauranteros y ostricultores se lleva a cabo con mayor empeño cada año y con los mejores ingredientes que pueden obtenerse del mar y de la tierra de la región Bajacaliforniana. Muchas felicidades al equipo de PROVINO por este evento.

Damas de Baja California.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Isabel Veramendi. Grandes amigas disfrutando del evento.
Estupendo equipo del restaurante Temaky.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Juan Carlos Bravo jr. muy bien acompañado. Héctor Uraga y esposa.
La dinastía Macfarland.
Vinícola Rolu. Chef David Rocha y Paola Prado del restaurante Comal. ...Y que llegan los amigos desde cdmx.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Las hermanas Chalita. Maribel Frausto y Citlalli Higuera.
Lizeth Valle con la familia Lim.

HABLEMOS DEL AYUNO INTERMITENTE.

El ayuno intermitente es conocido como “la dieta de Hollywood” ya que es una práctica seguida por muchos famosos para bajar de peso y tener un mejor funcionamiento del organismo.

El ayuno no es una dieta o una moda, es una práctica milenaria, cuyo objetivo es ayunar durante un tiempo determinado de horas, dependiendo el tipo de ayuno que se realice. Realmente el ayuno es una práctica que se recomienda practicar en el día a día, al menos darle 12 horas de descanso al organismo (ayuno circadiano), para así poder regenerar, desintoxicar, descansar, entre procesos químicos que se llevan a cabo cuando el cuerpo está en un periodo de ayuno.

Lo más común es el ayuno intermitente por días, en los que podemos optar por varias modalidades: 12/12. Consiste en poder comer durante 12 horas y no hacerlo durante las 12 restantes del día. Es el más aconsejado para los que empiezan con el ayuno intermitente.

14/10. Se trata de alimentarnos durante 10 horas y no hacerlo durante las 14 restantes del día.

16/8. Parece que es el método más común y consiste en comer durante 8 horas y hacer ayuno durante las otras 16 horas del día.

El ayuno no se recomienda a personas que están en bajo peso, lactancia, embarazo, ciertas alteraciones metabólicas, o si en algún momento han padecido un desorden alimenticio, mujeres

que buscan embarazarse, desajustes hormonales, entre otros (con excepción del 12/12).

Algunos de los beneficios:

-Pérdida de peso y de grasa corporal (esto acompañado de una buena alimentación).

-Mejora la sensibilidad a la insulina.

-Mejora valores del colesterol, y perfil lipídico.

-Reduce marcadores de inflamación.

-Al dejar descansar el organismo facilitamos que los mecanismos de nuestro cuerpo utilicen nuestra grasa de reserva que tenemos acumulada por nuestra alimentación tradicional

¿Qué NO rompe el ayuno?

Todas aquellas bebidas que no aporten calorías no rompen el ayuno. Sin embargo sí influye la calidad de estas bebidas, no tomar bebidas saborizadas con edulcorantes artificiales aunque no aporte azúcar como tal, no es la mejor forma de ayunar. Ej. Café negro, té sin endulzar, agua, agua con limón, agua con un toque de sal, entre otras.

¿Qué SÍ rompe el ayuno?

Café con leche (todas), leche dorada, jugo verde, jugo de fruta, suplementos compuestos con aceite, colágeno, entre otros.

Recuerda que ayunar no es la única manera de perder peso/grasa corporal, esta práctica va mucho más allá de eso.

May Verdugo
Coach en Nutrición Natural
Vita Salud

FLORES

EL ICEBERG DEL VINO MELCHOR C.P.

Son 27 años de conocimiento de la Vitivinicultura, inicié como Gerente en Casa Domecq. Posteriormente como asesor de vinícolas grandes y pequeñas en costos y finanzas de todo lo que está detrás de una copa de vino, como son las inversiones en el campo, en la vinícola, así como integrar los costos de operación del viñedo y del vino.

El libro contiene casos prácticos de vinícolas que tuvieron problemas en su operación y como resolvimos cada uno de ellos, y la planeación de una vinícola desde cero.

Conversaciones con enólogos, y dueños de vinícolas en donde hablamos en una forma más profunda de lo que es la operación de la vinícola y del campo, y la falta de conocimiento para conocer los costos de sus vinos desde los vinos de gama media hasta los premium.

El libro contiene temas como el punto de equilibrio, integración del Flujo de Efectivo y la Planeación Estratégica y Financiera, Auditoria Operacional, el lado contable y operativo de esta industria para determinar el precio correcto por etiqueta de acuerdo al mercado que va dirigido.

Correo: elicebergdelvino gmail.com

ESTAMOS EN QUERÉTARO, QRO.

DE RG GOLF 2025 TORNEO DE GOLF

CLUB CAMPESTRE DE QUERÉTARO

El tradicional Campo de golf de la ciudad Queretana abrió sus puertas para poder realizar el primer torneo de golf de RG GOLF 2025, encabezado por Raymundo Rincón, agradeciendo y agasajando a sus amigos y clientes de la CDMX y de esta ciudad de Querétaro se dieron cita más de un centenar de jugadores de la región y del país para pasar un día de golf entre amigos, familiares, patrocinadores y un gran staff. El ya famoso Club Campestre de Querétaro fué la sede.

Muchas felicidades a todos los participantes, ganadores y patrocinadores como AMEESA con un auto sedan AVEO, Alesso con un carro de golf, Viñedo Puerta de Lobo, BOXTO (calzado de golf) Black Clover (gorras) y staff de RG GOLF 2025. Estaremos esperando la segunda edición.

Gran equipo RG Golf.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Adriana y Ricardo Álvarez. Juan Llosa y Roberto Gutiérrez.
Familia Goyeneche.

ESTAMOS EN QUERÉTARO, QRO.

Ricardo González y Roberto Flores. Isaac Ramírez y Humberto Pastrana.
Bernardo Sosa, Ignacio y Raúl Díaz con Alejandro Sosa y Enrique Garibay.
Ana Mercedes y Guillermo Alcocer. Juan José Zamorano y Ray Rincón.
Isaías García, Alex Escobar y Eduardo Carbajal.

GERARDO AGUIRRE

ENÓLOGO

San Juan de la Vaquería – Vinos de Agricultor Al sur de la ciudad de Saltillo, en el corazón del Valle de Derramadero, se encuentra San Juan de la Vaquería, una antigua hacienda de origen colonial que sirvió como sitio de reposo para los viajeros que recorrían el Camino Real, ruta que conectaba la Ciudad de México con las poblaciones de Texas y Luisiana.

Ubicado a 1,850 msnm, su clima semidesértico —con días cálidos y noches frescas— y sus suelos calcáreos de tonalidad rojiza, hacen de este lugar un entorno ideal para el cultivo y la maduración de la uva.

Los procesos de vinificación y crianza en barricas de roble francés aportan carácter a nuestros vinos, permitiéndonos compartir contigo la auténtica expresión de la tierra.

Saltillo, Coahuila.

Pioneros en la producción de vino en Saltillo, desde 2008 nos dedicamos al cultivo y cuidado de la vid para elaborar vinos que expresan el verdadero sabor de nuestra tierra mexicana. Creemos firmemente que, sin un buen trabajo en el campo, no hay buen vino.

Cada día ponemos atención a los detalles, guiados por la pasión, la constancia y el respeto por el terruño. A través de nuestros vinos de agricultor, queremos unir a familias y amigos para crear momentos extraordinarios que queden grabados en la memoria mientras se disfruta cada copa. Al mismo tiempo, buscamos resaltar que el vino es una bebida cercana, disfrutable para todos y que celebra nuestras raíces.

Contamos con distintas variedades ideales para maridar con platillos 100% mexicanos, ofreciendo así una experiencia culinaria que rinde homenaje a nuestra cultura y tradiciones.

Desde 2017 comenzamos a compartir nuestras experiencias de enoturismo, y hoy te invitamos a descubrir San Juan de la Vaquería.

Ofrecemos un paquete de cata y recorrido de dos horas, guiado por un integrante de la familia. Durante esta experiencia conocerás la historia del viñedo y del poblado, y al finalizar, disfrutarás una degustación de tres etiquetas acompañada de una tabla de charcutería, un burrito casero y una trufa de chocolate artesanal.

También contamos con tres experiencias gastronómicas, disponibles con previa cita:

• Cabrito al horno

• Guisos mexicanos

• Paella al centro

Además, podrás probar antojos locales como ate de membrillo, pan de acero y queso fresco de rancho, con el propósito de dar a conocer las riquezas gastronómicas de San Juan de la Vaquería.

Nuestras experiencias de cata y comida se realizan en la antigua hacienda, un lugar con más de 400 años de historia, donde vivirás un verdadero viaje en el tiempo. Compartimos la historia del pueblo y de la familia Lobo, que adquirió la propiedad en 1870 y que, desde entonces, la ha conservado como parte de nuestro legado.

Contamos con áreas verdes dentro de la bodega de vinos, con vistas al valle de Derramadero, ideales para disfrutar de un hermoso atardecer.

El acceso al viñedo está señalizado, contamos con estacionamiento amplio y zonas accesibles con rampas.

PERSONAJES DEL VINO

ESTAMOS: ¿Quién es Gerardo Aguirre?

GA: Soy agricultor de profesión y actualmente soy enólogo de la vinícola San Juan de la Vaquería, en Saltillo Coahuila; llevó el manejo desde el viñedo, junto con mi papá, hasta el embotellado y servicio de los vinos.

ESTAMOS: ¿Qué es lo que te motiva, porque sueñas y despiertas todos los días?

GA: Me motiva el campo, la viña, el poder ver como cada año es una nueva oportunidad; una nueva enseñanza, que la planta de uva y el clima cada día nos puede dar sorpresas y aprendizajes que podemos aprovechar de la mejor manera, sabiendo lidiar con eso para tener la mejor uva que se puede producir en esta región.

Además de poder ver como los vinos cada día están teniendo más aceptación y gusto entre los consumidores, que saben reconocer el trabajo diario del campo y de la bodega, para producir siempre de la mejor calidad.

ESTAMOS: ¿En que momento de tu vida te encuentras, profesionalmente?

GA: Ahora estoy al frente de la vinícola y del viñedo, como enólogo, pero aprendiendo siempre, me gustaría seguir estudiando, tanto en aulas como en práctica, aprender de otros profesionales, de otros compañeros, conocer lo que se hace en otras regiones, en otras vinícolas, para poder saber cómo mejorar cada día lo que estamos haciendo nosotros en San Juan de la Vaquería.

ESTAMOS: ¿Qué piensas del momento que está pasando el Vino Mexicano en la industria mundial del vino?

GA: Está en crecimiento, hay mucho arraigo de los consumidores por probar cosas nuevas, cada día vemos nuevas casas productoras y nuevas etiquetas en el mercado, el consumo está aumentando, a diferencia de países europeos, siento que estamos en un muy buen momento, porque los consumidores están probando más este tipo de bebidas alcohólicas, y debemos a aprovechar eso para seguir produciendo productos auténticos, las personas quieren probar realmente lo que se produce en el campo, en la tierra mexicana y de distintas regiones, no debemos engañar a las personas ofreciendo productos que no son auténticamente de zonas o regiones que dicen en la etiqueta, con sus diferencias y cualidades específicas en cada una de ellas. entonces debemos aprovechar esas condiciones para dar a conocer la calidad de cada lugar.

ESTAMOS: ¿Qué significa para ti Vinos San Juan de la Vaquería y para el público, que pueden encontrar en esta marca?

GA: San Juan de la Vaquería es mi casa, mi infancia, aquí crecimos, mi familia lleva en estas tierras por varias generaciones. entonces lo tengo muy arraigado, tengo muchos recuerdos y mucho cariño por estas tierras. siempre ha sido agrícola, mi papá ha producido mucho tipo de cultivos aquí, pero el vino nos hace poder llevar un producto agrícola que va desde la plantación, desde el campo hasta el consumidor final y le damos a probar a la gente la expresión de la tierra. Literalmente están probando un fruto de lo que aquí nació y se maduró. entonces eso es lo que queremos dar a conocer. El trabajo, la tierra, el clima y todas las condiciones que tuvieron que coincidir para que se produjera una botella de vino, un vino que tiene una excelente calidad y que se puede probar en cualquier mesa con cualquier platillo y la persona que lo deguste, va a estar probando, la expresión de la tierra saltillense.

ESTAMOS: Saltillo, Coahuila es un lugar muy importante para el turismo nacional ¿Qué recomiendas tú, para promover más este destino?

GA: Si es un lugar muy tranquilo, tiene muchas opciones turísticas, desde museos, restaurantes y recientemente los viñedos que ya son varias casas productoras y se pueden visitar, teniendo como base de hospedaje en Saltillo. Recomiendo tomarse su tiempo para venir, ya que a diferencia de Ensenada. las distancias aquí son más lejos y lo recomendable es planear unas dos noches, planear una ruta que actualmente está la ruta de vinos&dinos que puedes conocer diferentes viñedos y además conocer la zona paleontológica que tiene mucha importancia aquí en nuestro estado.

ESTAMOS: El Valle de Guadalupe es hoy por hoy un destino turístico muy importante para Ensenada ¿Qué recomiendas tú, para hacer una sinergia comercial y turística?

GA: Se pueden tomar muchas ideas aquí en Saltillo de lo que se está haciendo en Ensenada, ustedes ya tienen muchos años con lo del turismo enológico y podemos aprender mucho de lo que llevan haciendo desde la parte gastronómica y turística. Sería bueno tener más reuniones con comités y con vinícolas, hacer una hermandad entre los dos para transmitir ideas, problemas y áreas de oportunidad que se vean en cada una de las regiones y que nos puedan ayudar en ambas partes.

“La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir “ -Maya Angelou

PERSONAJES DEL VINO

Respuestas rápidas. Responder lo primero que se venga a la mente...

SALTILLO

Casa

VALLE DE GUADALUPE, ENSENADA

Gastronomía

ENSENADA

Vinos y mariscos

TRABAJO

Lo principal en la vida

FAMILIA

Los cimientos de todo lo que nos forma

MEJOR LIBRO

Harry potter

MEJOR PELÍCULA

El Señor de los Anillos

MEJOR VINO

El que compartas con los que mejor te caen.

REVISTA ESTAMOS

Un aparador para nuevos productores.

PERSONAJES DEL VINO

Todos nuestros servicios se ofrecen con previa cita. Los servicios gastronómicos están disponibles a partir de 8 personas. Estamos abiertos a personalizar tu experiencia para que sea un momento verdaderamente memorable.

Haz tu reserva en: www.sanjuandelavaqueria.com

8442774233. sofia@sanjuandelavaqueria.com

Somos una empresa 100% familiar.

Don Gerardo Aguirre Flores, Ingeniero Agrónomo del TEC, dirige el proyecto familiar con visión y compromiso.

El enólogo es Gerardo Aguirre Lobo, Ingeniero Agrónomo y Máster en Enología por la Universidad Politécnica de Madrid.

Sofía Aguirre Lobo, Arquitecta, Máster en gestión y Diseño de Experiencias del Basque Culinary, está a cargo del enoturismo y la comercialización.

¡Descubre el sabor de San Juan de la Vaquería y enaltece tu personalidad con vinos de agricultor!

ESTAMOS EN VALLE DE GUADALUPE, B.C.

INAUGURACIÓN 3ER. MANDAMIENTO

El Valle de Guadalupe recibe un concepto muy singular, un lugar para la gente del Valle y obvio para todo el turismo, se inauguró el 3er. Mandamiento, cantina del pueblo… amigos, familiares de la familia Covelli se dieron cita para ser testigos de este evento, éxito total.

El tradicional corte de listón.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Paty Olmedo y Fernando Alarcón. Atzimba Villegas y Lety Cano.
Regino Morales, Gustavo Santoyo, Jorge Barraza, Noe Morales y Luis Serrano.

ESTAMOS EN VALLE DE GUADALUPE, B.C.

Priscila Madrigal y Roberto Correa. Jaime y Roberto Burciaga.
Tommy Arellano, Rafael y Leticia López con Martha Rouzaud, Miguel Duarte y Gilberto Covelli.

DEGUSTEMOS UN VINO

DEL ENOTURISMO AL ECOTURISMO.

VIAJAR CON CONCIENCIA Y UNA COPA DE VINO.

Hoy más que nunca, viajar ya no se trata solo de ver lugares bonitos o tachar destinos en un mapa. Cada vez más gente busca experiencias que tengan sentido, que conecten con la naturaleza y que dejen algo positivo. Así es como el ecoturismo ha pasado de ser una idea “verde” a una forma de vida. En pocas palabras, es viajar cuidando el planeta, apoyando a las comunidades locales y disfrutando el camino.

Este movimiento empezó a sonar fuerte en los años 80, cuando nos dimos cuenta de que el turismo masivo estaba haciendo más daño que bien. Desde entonces, ha crecido con fuerza y se ha ido metiendo en todos los rincones del mundo, incluso en el vino.

Y es que el vino tiene todo para ser parte de esta nueva forma de viajar. Muchas bodegas han apostado por prácticas sostenibles: viñedos orgánicos, energía solar, cosechas manuales, y experiencias donde el paisaje y la cultura local son tan protagonistas como la copa. ¿El resultado? Visitas que no solo encantan el paladar, sino que también te hacen sentir bien contigo mismo.

Durante la pandemia, el mundo entero frenó en seco. El turismo fue uno de los sectores más

golpeados, pero también fue un momento de reflexión. Cuando todo se pausó, la naturaleza respiró. Y al volver a viajar, muchos elegimos hacerlo con más intención: menos ciudades llenas de gente, más aire puro y experiencias al aire libre. Así, el enoturismo volvió con más fuerza y avanzó hacia el ecoturismo de vino.

Hoy vemos cómo regiones vitivinícolas emergentes, como el Valle de Guadalupe en México, Garzón en Uruguay o la Sierra Gaúcha en Brasil, están apostando por el turismo sustentable. También zonas menos conocidas de España como la Ribeira Sacra o regiones de Portugal como Alentejo, donde pequeñas bodegas ofrecen caminatas entre viñedos, catas a la sombra de olivos centenarios y alojamiento en eco-lodges de ensueño.

En cuanto al futuro del enoturismo y del ecoturismo todo indica que recién comienza. El enoturismo que evoluciona hacia el ecoturismo es más que una moda: es una nueva forma de entender el viaje. Y si viene acompañado de buen vino, paisajes increíbles y el sabor de lo auténtico, mejor aún. Porque sí, se puede viajar bonito, responsable y con una copa de vino en la mano.

VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE

ESTAMOS EN QUERÉTARO, QRO.

CLUB BALVANERA GOLF Y POLO COUNTRY CLUB TORNEO DE GOLF

RICHY INVITATIONAL 2025

Un año más que se realiza el torneo Richy Invitational 2025, en esta ocasión la edición número catorce y por ello es muy especial, ya que de esa manera festeja un año más de vida Ricardo Guzmán, quien celebra con familiares y amigos, un buen día de golf y diversión. Salud.

El tradicional Richy Invitational 2025.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Arturo Espinoza y Arturo Jr. Juan José Anduaga y Ricardo Guzmán.
Una buena banda que no podía faltar.

ESTAMOS EN QUERÉTARO, QRO.

Rene Campos y César Pérez.
Ricardo Guzmán Vara y Oscar Olvera.
Pepe Prieto y Gerardo Flores.
Alfonso Álvarez y Jorge Mercado.

Lic. Nurkia Rudametkin Escritora, Mensajera angelical y Coach de vida.

Nurkia Rudametkin @nurkiarudametkin

Nurkia Rudametkin Conexión Espiritual

ESTAMOS EN EQUILIBRIO

CHAKRA CORONA.

Este círculo de energía, se encuentra en la parte alta de la cabeza y se expande por arriba del cuerpo. Es el chakra más elevado, es la conexión con la luz y la guía divina. Funciona como un receptor de energía para inspirarnos, guiarnos y protegernos. Nos pone en contacto con la parte permanente del alma y todo lo eterno, se funde en nuestra consciencia y la del universo al mismo tiempo.

Cuando este chakra está limpio y equilibrado todas tus acciones son guiadas hacia la fusión con lo divino, con el bien, el amor y todo lo que genera luz. No se puede forzar, ni fingir, tampoco imponer; pero sí buscar mediante la oración, la meditación y actos de bondad. Con esto no quiero decir que seamos santos o religiosos, inclusive puede que no practiques ninguna religion, tiene más que ver con la conexión divina que reside en nuestro espíritu.

Este chakra también se vincula a la mente y la lucidez. La serenidad es un aspecto importante para equilibrar el chakra, al tranquilizar la mente no hay resistencia ni separación, se vive en el presente sin apasionamientos porque te

sientes cómodo con lo que eres y brindas ayuda desinteresada por el sólo placer de servir y vibrar en el círculo de amor que te rodea.

En este chakra el ego y los miedos no tienen cabida, y aunque es arduo el camino para llegar a despertar este chakra, no es imposible. Sabemos que la mente o naturaleza humana tiende a limitarnos, es ahí cuando debemos romper con el ego y el miedo que no nos dejan crecer. Cada invidividuo sabe si está o no conectado con el ser supremo, si sigue los deseos de su espíritu y es congruente con ello. Toma en consideración que el equilibrio de este chakra es una consecuencia del equilibrio de todos los chakras anteriores. Este conocimiento nos ayuda a identificar con mayor claridad qué aspectos de nuesta vida debemos mejorar, cambiar, aclarar, sanar, perdonar, etc. Son una herramienta magnífica para trabajar en nuestro crecimiento. De tal menera que podamos medir nuestros avances. Pregúntate si estás caminando a la par de tu propósito, de lo que tu espíritu te pide, yo espero que así sea. Te envío un abrazo de luz donde quiera que te encuentres y recuerda: Eleva tu energía, piensa positivo, sonríe, sueña en grande.

ESTAMOS EN ROSARITO, B.C.

2025 BAJA CALIFORNIA TIANGUIS TURÍSTICO

Texto: Revista Estamos

Fotografía: Revista Estamos

Baja California recibió al sector turístico del país en el evento magno de este sector, miles de asistentes pudieron hacer negocios y promover los destinos de toda la república mexicana, esta ocasión fue la primera vez que el estado del noroeste fue sede esperando que regrese pronto debido a la gran derrama económica que dejó en el estado. Muchas felicidades a todos y cada uno que hizo posible este gran evento.

Baja California, gran anfitrión del Tianguis Turístico 2025.
Cristina Amezcua, Laura Jiménez y Martha Moncada. Isabella Rodríguez y Alexa Ligarde.
Grandes empresarios de Baja California.

ESTAMOS EN ROSARITO, B.C.

Gran participación del Estado de Morelos en el Tianguis Turístico 2025.
Pamela y Oscar Athie. Cinthia Ríos y Pamela Márquez.
Priscila Bojórquez. Jorge Palomino con su hijo.
Norma Alcudia, Adela Nava, Marlen Vázquez y Teo Cuevas.

ESTAMOS EN ROSARITO, B.C.

Gran equipo de turismo de Baja California.
Luis Santibáñez y Dany Torres. Lupita Sotelo y Kareli Leal.

MUNDO ANIMAL

LUXACIÓN DE ROTULA

La luxación de rótula es una de las causas más frecuentes de cojera en perros de razas pequeñas.

Aunque en ocasiones puede ser debido a un traumatismo, en la mayoría de los casos se trata de un problema congénito y algunas razas están más predispuestas (Bichón Maltés, Yorkshire Terrier, Caniche, Pomerania, Chihuahua, Pekinés, Pug, Bull dog…). En cada animal se puede deber a una causa diferente, ya que ésta patología es multifactorial:

Surco troclear demasiado superficial (debería ser lo suficientemente profundo como para acunar la rótula mientras se mueve hacia arriba y hacia abajo)

Angulación anormal y torsión del fémur

Desviación de la cresta tibial

Estrechez/atrofia del cuádriceps

Ligamento rotuliano debilitado o elongado

El 80 a 90% de los casos la luxación es medial

Aunque, ésta patología es típica de razas pequeñas, perros de razas grandes con displasia de cadera pueden desarrollar de manera secundaria luxación de rótula a consecuencia de un cambio en la ergonomía del esqueleto.

¿Cuáles son las consecuencias?

Si la luxación de rótula es crónica, conducirá a la erosión del cartílago por la fricción constante, y

finalmente a la osteoartrosis. En este caso, existirá dolor y una cojera más constante.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

En primer lugar, se realizará una anamnesis en donde se incluirán todos los síntomas que describa el propietario, como puede ser la situación del salto durante el paseo, una cojera ocasional, pérdida repentina de apoyo en el miembro o postura sentada anormal con la rodilla colocada hacia afuera.

A continuación, se procederá a realizar un examen ortopédico en el que además de apreciar cómo se encuentra la rótula podremos determinar si existe crepitación, lo que indicará si existe desgaste de cartílago (en éstos casos la recuperación será más lenta).

Por último, se podría precisar la realización de radiografías para confirmar el grado de luxación y determinar el grado de deformación ósea.

Tras todo esto, se clasificará el grado de luxación de 1-4 dependiendo de la gravedad. El grado 1 es el menos grave ya que la rótula se desliza fácilmente de nuevo a su localización normal por sí misma, mientras que en el Grado 4 la rótula está atascada y fuera de su posición normal.

En los grados más leves, se puede optar por un tratamiento conservador (grado 1) mientras que en los casos más graves (grado 2 en adelante) la única opción será la cirugía. En ambos casos, la rehabilitación y fisioterapia es una etapa imprescindible del tratamiento.

Visite al Médico Veterinario.

Dr. Guillermo Solis

NATURE - SECURITY - PRIVACY - AMENITIES - GOLF - LIFESTYLE - COMMUNITY

C O N T A C T US !

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.