Revista Estamos 2025 Febrero - Marzo

Page 1


Un gran saludo a todos los amigos y amigas que siguen esta su revista estamos.

Esta edición es un ejemplar muy importante para todos los que colaboramos en ella, ya que cumplimos trece años ininterrumpidos de historia, nuestra historia.

Agradecemos a todos los colaboradores, clientes, público en general que han caminado junto a nosotros. Seguimos con toda la actitud como si fuera nuestro primer ejemplar del año 2012 y seguiremos como nuestro eslogan dice Haciendo Historia.

Agradecemos los comentarios que han emitido en redes sociales y cada vez que tenemos la suerte de asistir a los eventos donde ustedes nuestros amigos nos abordan con buenos conceptos hacia nosotros, esperando sea de su agrado este número.

Nos encantan sus opiniones y puntos de vista, así que no olviden visitar nuestras páginas en Facebook/Revista estamos, en Instagram: revista.estamos y déjenos sus comentarios. (¡Ah, no olviden darle "like"!).

FOTOGRAFÍA PORTADA: ALEX PADRÓN @alexpadronphoto

FERNANDO GUZMÁN FERNÁNDEZ DIRECCIÓN GENERAL

JIMENA GUZMÁN ULIBARRI GERENCIA RELACIONES PÚBLICAS

NICOLE SAVIN HERNÁNDEZ GERENTE CREATIVO

RICARDO GUZMÁN VARA RELACIONES PÚBLICAS Y COMERCIALIZACIÓN QUERÉTARO, QRO.

FÁTIMA BLANCO PSICOLOGÍA

MAYRA P. VERDUGO COACH EN NUTRICIÓN

CONTRATACIONES:

Celular: 044 (646) 162 02 68 E-Mail: fernando.estamos@gmail.com produccionesfer@hotmail.com

REVISTA ESTAMOS HACIENDO HISTORIA AÑO 16, NÚMERO 116, NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024. PRIMERA PUBLICACIÓN EN MARZO DE 2012. ENSENADA, B.C. MÉXICO. ES UNA REVISTA BIMESTRAL PUBLICADA Y EDITADA POR FG PRODUCCIONES COMERCIALIZADORA DE MEDIOS.

LIC. NURKIA RUDAMETKIN ESTAMOS EN EQUILIBRIO PILAR MERÉ VINO

DR. GUILLERMO SOLÍS MUNDO ANIMAL

CONTADORES GUVA S.C. ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

CON TENI DO

PSICOLOGÍA

FÁTIMA BLANCO

VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE

ENSENADA, B.C.

CLUB CIGÜEÑAS 2025 BAILE DE FANTASÍA

ENSENADA, B.C.

ALICIA MACHADO

DR. GUILLERMO SOLÍS 18

NURKIA RUDAMETKIN 26

AMASFAC, 50 ANIVERSARIO

HOTEL CORAL & MARINA

ESTAMOS EN EQUILIBRIO

PERSONAJES DEL VINO

JAN ARIZA

MUNDO ANIMAL

CHEF EDGARD ROMERO 10

ESTAMOS EN EL ARTE EN PORTADA ALEX PADRÓN, FOTÓGRAFO

GRUPO LOGÍSTICO RODRÍGUEZ ENSENADA, B.C. ENSENADA, B.C.

C SPA: UN OASIS DE BIENESTAR Y BELLEZA

REPORTAJE

HOTEL CORAL & MARINA

NUTRICIÓN

MAY VERDUGO

VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE

ENSENADA, B.C.

ARTISTAS CULINARIOS

Psic. Fátima Blanco Psicóloga

Psicóloga Fátima Blanco V. psicologafatimablanco psicfatimablanco@gmail.com www.psicfatimablanco.com (664) 119 11 55

EL EQUILIBRIO DE LA MASCULINIDAD Y LA FEMINIDAD EN LA PAREJA HETEROSEXUAL.

Los hombres y mujeres no son iguales, los cerebros del hombre y la mujer no tienen el mismo tamaño ni la misma manera de demostrar sentimientos y emociones. Algunas personas equivocadamente tienen el concepto de masculinidad como machismo y la feminidad como debilidad y sumisión. Las personas desarrollan su masculinidad y su feminidad por sus roles y género que son estereotipados por la cultura.

En una relación de pareja se pueden establecer los roles de manera implícita o explícita, sin embargo, es de mucha importancia el establecerlos explícitamente para que funcionen sanamente, ya que así se evita la creación de falsas expectativas y el surgimiento de grandes o graves conflictos, de lo contrario ¿que podría pasar? Pasaría que de manera inconsciente alguno de los dos va querer moldear a la pareja, para que sean como ellos o ellas necesitan.

Es decir, las polaridades y fuerzas que acomodan el vínculo en la relación establecen la feminidad y la masculinidad ya sea de manera clara o difusa, y para una claridad es esencial ejercer un rol con límites, con proactividad y con disposición de servicio de forma digna para que no se perciba o se sienta de manera denigrante.

El servicio dentro de la relación es visto como

una virtud o como un valor que podría dar como resultado en la masculinidad y la feminidad un equilibrio. Ejemplo: si la mujer hace el rol de proveedora y el hombre el rol del trabajo doméstico ambos estan en equipo y sirviendo desde su rol para que la pareja o en su caso pareja con hijos funcione en armonía con sus feminidades y masculinidades equilibradas, por los acuerdos, respeto y dignidad.

O de lo contrario Imaginemos a una mujer siendo proveedora absoluta sin acuerdos y llegar a un extremo de control y poder en su rol, se podría observar una mujer dominante, sobreprotectora y violenta (muy masculinizada), y en el hombre se podría observase menos resolutivo, enfadado y violento (muy feminizado).

Los hombres necesitan ser lideres (no machos) y las mujeres necesitan el acompañamiento de un líder, ya que ser líder es saber trabajar en equipo, saber escuchar, dejarse influenciar, servir, respetar y tratar con dignidad, todo colabora en gran manera en un sistema familiar para la alineación y equilibrio de jerarquías.

Mtra. Fátima Blanco Valdespino

Cedula Prof. 1254217 Instagram Mtra. Psicóloga Fátima Blanco V. Psicfatimablanco@gmail.com

u n c o l o r s a l m

l a n t e y l i m p i

VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE

n f r u t o s r o j o

e z a s , f r a m b u

o m a s f l o r a l e s

t a l e s c o m o p

a a c i d e z m e d

o f r e s a s y f r a

a n o , s a n d í a , m

a n o t a d e p i m

J E S U G E R I D O

b i e n a p r o d u c t o s d e l m a r ,

e n t e o s t i o n e s ; s u a c i d e z y

n b u e n c o m p l e m e n t o d e

v i n a g r e t a s ) .

l c o h o l : 1 2 . 8 % V o l .

T a n q u e d e A c e r o I n o x i d a b l e . U v a p r o v e n i e n t e d e l v a l l e d e

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C. BAILE DE FANTASÍA DE CARNAVAL 2025 CLUB CIGÜEÑAS

Muchas felicidades a Nadely Hernández. Reina 2025 y su comparsa, quienes realizaron un estupenda comparsa y un gran espectáculo, felicidades también a Danithza León y su comparsa por su gran espectáculo así como también a la nueva mesa directiva encabezada por Jeannete Amador, del Club Cigüeñas A.C. Una noche donde se dieron cita damas del estado de Baja California y sus alrededores, muchas felicidades por hacer de este evento, el evento más importante de su estilo en la región.

Guapas damas de Ensenada.
Texto: Revista Estamos Fotografía: Revista Estamos
Nadely Hernández. Reina 2025.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Danira Maciel y Gladys Franco. Magda Franco.
Sra. México Internacional, presente en el evento.
Monia Tarín, Cora Valverde y Marcela Borquez. Alma León, Gisell Ciénega y Marysol Martínez.
Adriana Ramírez, Blanca Tejeda, Maira Eaton, Norma Fonseca, Adriana Müller y Susana Valenzuela.
Danithza León.
Viviana Mancillas.
Rossana Gómez.
Laura Isela Díaz.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Alexa Reynoso, Nayely Hernández y Sabrina Pacheco. Daliana Arteaga.
Rosa Infante, Andrea Vázquez, Rita Márquez, Adriana Milanés e Imelda Reyes.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Grandes amigas disfrutando. Juanita Arellano.
Fabiola Rivera, Nayely Salcedo, Michelle Flores, Paty Gómez, Liliana Cárdenas y Carla Guevara.
Daly Negrón, Lydia Ávila e Ileana Magaña. Luisa Ruíz y Rita Arjona.
Una gran comparsa apoyando con todo.

ALICIA MACHADO

MISS UNIVERSO, ACTRIZ Y EMPRESARIA

ESTAMOS: ¿Quién es Alicia Machado?

AM: Alicia Machado siempre ha sido la misma Jovencita que soñó gran parte de lo que ha logrado artísticamente y en su vida personal. De Maracay Venezuela hija de un padre y una madre con muchos valores familiares que me enseñaron a trabajar y enfrentar la vida con preparación y optimismo. El tiempo nos moldea a todos, pero lo importante es que sea para bien y enfrentar la cercanía de tus anhelos. Soy una mujer de trabajo con valores y con la maravillosa bendición de contar hoy en día con el apoyo y protección de miles de personas que me valoran y respetan. Solo quiero seguir mi vida criando a mi hija, hacerla una mujer de bien e interpretando personajes que me llenan de vida y entusiasmos. No pretendo más que seguir siendo un ejemplo para nuevas generaciones como una mujer que ha luchado frente a la adversidad y que sigo aquí dando lo mejor de mí.

ESTAMOS: ¿Qué es lo que te motiva, porque sueñas y despiertas todos los días? AM: Me motiva definitivamente mi hija hermosa mi familia y mis fans alrededor del mundo por ellos me levanto y también me vuelvo a caer. Sueño, hoy después de casi treinta años de haber comenzado este viaje de ser Alicia Machado, con poder convertirme ahora en la cineasta que sueño, ver a mi hija ser una mujer de bien y feliz y que Dios me bendiga con salud física para seguir siendo una activista por los derechos de mi género y de todos los que mi voz pueda servir para ayudar.

ESTAMOS: ¿En qué momento de tu vida te encuentras, profesionalmente?

AM: En este momento estoy más que agradecida de todo lo que me han permitido lograr como artista ya que mi vida personal y profesional siempre he procurado mantenerla en el seguro lugar del anonimato, aunque parezca mentira. Me siento realizada, cuando tenía dieciocho años y era Miss universo pensaba en mis 40’s como sería mi vida y la verdad he superado mis propias expectativas. Estoy más lejos de lo que soñé y más cerca de lo que ahora anhelo. Me siento con la conciencia en paz, activa como artista más que nunca y con un porvenir diseñado para seguir logrando mis anhelos como mujer de negocios. Ya no pido más ya solo agradezco y trabajo por nuevos proyectos y sueño con que nunca se apague la llama del entusiasmo frente a la vida.

ESTAMOS: ¿Que significa para ti los certámenes de belleza de la actualidad y en particular el del año 1996 dónde terminaste como Miss Universo, siendo una de las siete mujeres venezonalas en compartir este altísimo triunfo?

AM: La experiencia de haber sido Miss Universo en 1996 seguirá siendo lo más importante y la puerta que se abrió para que mi trabajo y acciones nunca la cerraran. Fue el comienzo de un viaje increíble donde representar a mi género de la mejor manera posible.

Siempre ha sido mi norte. Hoy en día me gusta ayudar y guiar a chicas que como yo sueñan un camino de éxitos y progreso. Pero siempre desde mis criterios e ideología eso no cambia porque al final para las mujeres este tipo de oportunidades siempre serán un trampolín si se sabe aprovechar.

ESTAMOS: ¿Sigues en tendencia en la industria del entretenimiento y el mundo empresarial, donde te sientes más cómoda y realizada?

AM: Gracias a Dios sigo trabajando si en lo que más me gusta que es la actuación llevo años preparándome como productora y cineasta, hoy en día trabajo como productora ejecutiva para una cadena americana muy importante y también estoy en el medio de la realización de mis propios proyectos dramáticos. La actuación es el arte que no me abandona y mis marcas representan un regalo para mis fans que me admiran por mi personalidad transparente y decidida. Perfumes maquillaje y recientemente mi proyecto más ambicioso mis meal replacement protein shakes con toda la carga que representa mi propia historia de vida y relación con mi físico y lo que todos han opinado de él por años. Hoy Alicia Machado diet plan es la resolución de una lucha mediática que hoy en día me da la autoridad y conocimiento para ayudar a otros a conseguir su mejor versión sin importar el qué dirán. Difícil describir donde me siento mejor porque una cosa completamente la otra.

ESTAMOS: ¿Que piensas del momento que está pasando el Vino Mexicano en la industria mundial del vino?

AM: Espectacular el vino mexicano por excelencia mi favorito tengo varios que no pueden faltar en casa. Precisamente es lo único que bebo desde siempre un buen Pinot Noir es mi favorito y el mejor anti envejecimiento en AM diet plan el único pecado permitido

ESTAMOS: Como sabes, el Valle de Guadalupe donde se produce más del 70% del vino mexicano, es hoy por hoy un destino turístico muy importante para Ensenada, para Baja California e incluso para el país, ¿Qué recomiendas tú, para promover más este destino?

AM: Considero importante que figuras internacionales puedan visitar esta región y así dar a conocer las maravillas que se producen en el valle de Guadalupe. ¡Eventos como conciertos, festivales de gastronomía y ocasiones importantes con celebridades con alcance internacional sería ideal para dar a conocer la región! ¡Así que espero me consideren y me lleven un día a disfrutar y beber de los mejores vinos del mundo! Si un día se animan sería un honor para mí tener mi vino, exquisito para la belleza y la longevidad.

EN PORTADA

Respuestas rápidas. Responder lo primero que se venga a la mente...

Maracay, Venezuela

AM: Mi patria querida.

México

AM: México es mi patria adoptiva, el amor de mi vida y de mi hija.

Valle de Guadalupe, Ensenada

AM: Vino, juventud, paz y refugio.

Miss Universo 1996

AM: Donde todo empezó.

Trabajo

AM: El progreso y la estabilidad.

Familia

AM: La fortaleza y la capacidad de lograr lo que me propongo.

Amor

AM: Mi hija, mis fans.

Hobbie

AM: Salto a caballo, cuando puedo equitación.

Mejor platillo culinario

AM: Los chiles en nogada y las arepas reina pepiada.

Mejor libro

AM: El laberinto de Octavio Paz.

Mejor película (como espectadora)

AM: Difícil, quizás la que tuvo mayor impacto en mi: La lista de Schindler.

Mejor casa vinícola mexicana

AM: Monte Xanic.

Revista Estamos

AM: ¡Muchas gracias por la entrevista, me encantó! Espero visitar Ensenada y el Valle de Guadalupe muy pronto.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C. AMASFAC ENSENADA BRINDIS Y CATA MARIDAJE

50 ANIVERSARIO

Se llevó a cabo una cena para celebrar los cincuenta años de existencia de una asociación muy importante en el ámbito de los seguros, en nuestra ciudad de Ensenada, con la presencia del primer presidente fundador de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. Don Humberto León Ptacnik entre otras personalidades, Gaby León Vega, presidente actual, celebro la presencia de todos los integrantes a dicho evento.

Festejando los cincuenta años de existencia de AMASFAC.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Don Humberto León Ptacnik.
Cristóbal Montiel y Tania de Montiel.
Gaby León Vega y Carlos Rubio.
Maria Román y Omar Ramos.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Rosa Isela Aispuro y Virgilio Padilla.
Gladys de Sousa y Julio Sousa.
Monia Tarín y Juan Pablo Domínguez.
Coco Medina y "el Capi" Iñiguez.

C SPA: UN OASIS DE BIENESTAR Y BELLEZA EN ENSENADA

Despierte sus sentidos y libérese del estrés en C Spa, el exclusivo refugio de salud y belleza de Hotel Coral & Marina. Aquí, cada detalle ha sido diseñado para brindar una experiencia única de relajación, combinando tratamientos revitalizantes con un ambiente sofisticado y acogedor.

Experiencias que transforman.

En C Spa, la armonía y el bienestar se encuentran en cada tratamiento. Disfrute de una amplia gama de opciones, desde masajes terapéuticos hasta tratamientos faciales y corporales diseñados para rejuvenecer la piel y revitalizar el espíritu.

Además, ofrecemos servicios de estética personalizados tanto para damas como para caballeros, asegurando que cada huésped reciba una atención a la medida de sus necesidades.

Un ambiente exclusivo para su relajación.

Nuestro spa cuenta con cómodas cabinas individuales y dobles para parejas, una elegante sala de relajación y un completo salón de belleza. Las cabinas para tratamientos corporales incluyen una ducha privada, permitiendo una experiencia de serenidad total.

Las áreas de vestidores, separadas para hombres y mujeres, están equipadas con casilleros, batas y sandalias para su mayor comodidad. Le recomendamos llegar 30 minutos antes de su cita para disfrutar de nuestra Sala de Relajación, donde le ofrecemos una selección de bebidas calientes, frías o una copa de vino del Valle de Guadalupe.

Más que un spa, una experiencia integral. Al reservar un tratamiento en C Spa, también tendrá acceso por dos horas a nuestra piscina techada con temperatura regulada, jacuzzis, sauna y baño de vapor, creando un circuito de relajación incomparable. Además, contamos con paquetes grupales, faciales exclusivos y servicios de salón para completar su experiencia de bienestar.

Fitness Center by C Spa: Entrene con estilo. Para quienes buscan mantenerse activos, Fitness Center by C Spa ofrece instalaciones completamente renovadas con equipos de última tecnología

Technogym. Aquí, encontrará un entorno cómodo y exclusivo con:

• Instructores personalizados.

• Sauna y vapor.

• Alberca interior climatizada.

• Jacuzzi.

• Vestidores con lockers, baños y regaderas.

• Clases personalizadas y más.

Además, como socio de Fitness Center, podrá disfrutar de descuentos exclusivos en C Spa y Hotel Coral & Marina, haciendo de su bienestar una experiencia completa.

Compromiso con su seguridad En C Spa y Fitness Center, seguimos estrictos protocolos de higiene y seguridad para garantizar un ambiente seguro y confortable. Su salud y la de sus seres queridos es nuestra prioridad.

¡Únase hoy mismo! Viva la mejor experiencia de salud y bienestar. Inscríbase ahora y descubra un nuevo nivel de relajación y equilibrio.

Horarios:

• Servicios de Spa: 8:00 a.m. - 8:00 p.m.

• Gimnasio:

◦ Lunes a sábado: 6:00 a.m. - 10:00 p.m.

◦ Domingos: 7:00 a.m. - 10:00 p.m.

Reserve su cita hoy mismo: (646) 175 0078

cspa@hotelcoral.com

C Spa - Hotel Coral & Marina

Km. 103 Carretera Tijuana - Ensenada No.3421, Zona Playitas, CP 22860, Ensenada, Baja California, México

Lic. Nurkia Rudametkin Escritora, Mensajera angelical y Coach de vida.

Nurkia Rudametkin

@nurkiarudametkin

Nurkia Rudametkin

Conexión Espiritual

ESTAMOS EN EQUILIBRIO

LA ENERGÍA DEL CORAZÓN.

El corazón es el centro del alma, donde convergen las emociones. Cuando tu corazón está en sintonía con tus pensamientos, se gesta una fuente poderosa de creación que provoca la chispa que enciende la magia en tu vida. Podemos interpretar a la magia como un estado de conciencia que te ayuda a vibrar alto y manifestar así la ley de atracción.

La energía del corazón debe estar alineada a la palabra, ya sea expresada o de tu monólogo interno, pues todo lo que sale de tu boca es un imán, por tanto; pensamiento, sentimiento, palabra y acción funcionan como una antena para el ciclo creador.

La energía del corazón señala el propósito de vida, pero para descubrirlo debes estar atento y sincronizado con una mente clara. La honestidad es un punto importante para descubrir el camino y sintonizar tu equilibrio.

El autor y científico Gregg Barden, menciona:

“El corazón es el órgano energético más fuerte del cuerpo humano, y es aproximadamente cien veces más fuerte eléctricamente que el cerebro humano, sabemos que el cerebro produce un campo magnético, de igual manera el corazón produce un campo magnético que llega a ser medido hasta cinco mil veces más fuerte que el del cerebro. El corazón tiene cuarenta mil células especializadas que se llaman neuronas sensoriales, y se comunican con todos los órganos del cuerpo y le dicen al cerebro qué químico debe liberar”.

De acuerdo a esta explicación podemos comprender el porqué de nuestras corazonadas o de nuestra intuición, pues el corazón se conecta directamente con la energía divina y responde a la vibración. De ahí la importancia de sanar las emociones y liberar sentimientos negativos, pues Gregg Barden, también dice que: “El flujo real es del corazón al cerebro y luego al cuerpo”.

Fragmento de mi libro Enciende tu luz en la oscuridad.

JANARIZA PERSONAJES

ESTAMOS: ¿Quién es Jan Ariza?

JA: Diría que soy un hombre de la tierra, fui agricultor en permacultura y con la uva vi abrirse un camino aún más amplio y gratificante. Me apasionan el vino y la historia que se cuenta en cada botella. Más que un trabajo, se ha vuelto parte de mi vida buscar cómo expresar la identidad de nuestra región a través de cada cosecha. En nuestra bodega, cuidamos cada detalle, desde el viñedo hasta la copa, porque creemos que el vino es una experiencia que une a las personas y celebra la vida.

Como bien sabes, crecí rodeado de viñedos y aprendí desde pequeño que el vino no solo es una bebida, sino una forma de contar historias y transmitir emociones. Nuestra filosofía es el respeto por el territorio, la innovación sin perder la esencia, y la búsqueda de calidad en cada paso del proceso.

Me motiva ver cómo el vino puede transformar momentos, elevar la gastronomía y conectar con las raíces culturales de una región. Más que producir vinos, queremos crear experiencias que queden en la memoria de quienes los prueban.

ESTAMOS: ¿Qué es lo que te motiva, porque sueñas y despiertas todos los días?

JA: Primero, mi familia y el legado que puedo dejar a mis hijos. A ello se une mi pasión por el vino y todo lo que representa: la tierra, la tradición, el esfuerzo y la conexión con las personas. Despierto cada mañana con el deseo de seguir creando vinos que cuenten historias, que transmitan el carácter de nuestra región y que regalen momentos inolvidables a quienes los disfrutan.

El vino no es solo un producto, es un puente entre la naturaleza, la cultura y las emociones. Me inspira ver cómo cada cosecha es única, cómo el clima y la tierra nos enseñan algo nuevo cada año, y cómo cada botella que producimos lleva consigo el esfuerzo, la dedicación y la pasión de todo un equipo.

También me motiva la gente: nuestros trabajadores, nuestros clientes y los amantes del vino que comparten nuestra visión. Saber que lo que hacemos puede ser parte de una celebración, una reunión entre amigos o un momento especial es lo que me impulsa a seguir innovando, aprendiendo y creciendo en esta industria que tanto amo.

ESTAMOS: ¿En qué momento de tu vida te encuentras, profesionalmente?

JA: Llevo casi diez años cuidando del viñedo, pero solo cinco con la vinícola. Como bien sabes el fallecimiento precoz de mi hermano Curro me ha obligado a crecer mucho tanto personal como profesionalmente. A los 46 años uno se encuentra más o menos a la mitad de su vida laboral, creo que hemos logrado mucho en poco tiempo, pero aún falta muchísimo por cumplir y fortalecer la marca. Es muy motivante.

ESTAMOS: ¿Que significa para ti Vinícola Casa Ariza y para el público, que pueden encontrar en esta marca?

JA: Casa Ariza es mucho más que una vinícola; es un tributo a nuestra historia, a nuestras raíces y, sobre todo, a nuestro abuelo, Don Antonio Ariza. Es un homenaje a su visión, su pasión y el legado que nos dejó, el cual hoy llevamos con orgullo en cada botella que producimos.

Para quienes nos visitan y descubren nuestra marca, Casa Ariza representa autenticidad, tradición y el amor por la tierra. Nuestros vinos son el reflejo de nuestra herencia, pero también de nuestra evolución, siempre respetando el territorio y buscando crear experiencias memorables para quienes disfrutan del buen vino.

Cada botella de Casa Ariza es una invitación a formar parte de nuestra historia, a brindar con el mismo espíritu con el que nuestro abuelo nos inspiró y a celebrar la vida con el mismo amor y dedicación que él nos enseñó.

PERSONAJES DEL VINO

ESTAMOS: ¿Qué piensas del momento que está pasando el Vino Mexicano en la industria mundial del vino?

JA: El vino mexicano está viviendo un momento emocionante y de gran reconocimiento en la industria mundial. Durante años, hemos trabajado para demostrar que México no solo es tierra de grandes destilados, sino también de vinos con identidad, carácter y calidad excepcional. Hoy, estamos viendo cómo el mundo comienza a voltear hacia nuestro país con curiosidad y admiración.

Lo que más me entusiasma es que cada vez hay más proyectos que apuestan por expresar el territorio de manera auténtica, con una viticultura responsable y un enfoque en la calidad más que en la cantidad. Además, la conexión del vino mexicano con la gastronomía nacional ha sido clave para su crecimiento y proyección internacional.

Aún hay retos por enfrentar, como fortalecer la presencia en mercados extranjeros y seguir educando al consumidor sobre la diversidad de nuestras regiones vinícolas, pero estoy convencido de que el futuro del vino mexicano es brillante. Lo importante es seguir trabajando con pasión, respeto por la tierra y la visión de hacer vinos que puedan competir con los mejores del mundo sin perder nuestra esencia.

ESTAMOS: El Valle de Guadalupe es hoy por hoy un destino turístico muy importante para Ensenada, para Baja California e incluso para el país, ¿Qué recomiendas tú, para promover más este destino?

JA: El Valle de Guadalupe se ha convertido en un destino turístico esencial, no solo para Ensenada y Baja California, sino para todo México. Tiene paisajes impresionantes, vinos de clase mundial y una gastronomía excepcional que lo hacen único. Sin embargo, aún hay muchas oportunidades para seguir promoviendo este destino y consolidarlo en la escena internacional.

Para lograrlo, creo que es clave fortalecer la identidad del Valle, resaltando su historia, su diversidad de proyectos vinícolas y su conexión con la cultura gastronómica de México. Debemos enfocarnos en la sostenibilidad, garantizando que el crecimiento del turismo vaya de la mano con la conservación del entorno y el respeto por el territorio.

También es fundamental generar experiencias más inmersivas para los visitantes. México es un país de mucha cultura y mucho arte. Creo que El Valle puede ser , a nivel mundial el confluente de todas las versiones de la culturas mexicanas : enología, gastronomía, artes, música , eco-arquitectura… Se puede plasmar con recorridos personalizados en los viñedos hasta eventos que combinen vino, arte y música, el Valle puede seguir evolucionando como un destino donde cada experiencia sea inolvidable.

Si trabajamos juntos para fortalecer la promoción en mercados internacionales, aseguramos que el Valle de Guadalupe no solo sea un destino de moda, sino un referente mundial del enoturismo y la cultura mexicana más allá del vino.

PERSONAJES DEL VINO

Respuestas rápidas. Responder lo primero que se venga a la mente...

Valle de Guadalupe

JA: Auténtico –Por su esencia única y su conexión con la tierra.

Ensenada

JA: Pesquera –Su puerto es clave para la pesca y los mariscos de alta calidad.

Trabajo

JA: Responsabilidad –Cumplir con compromiso y ética.

Familia

JA: Amor –El vínculo más fuerte.

Mejor libro

JA: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva –Stephen Covey (Claves para el éxito personal y profesional).

Mejor película

JA: Me duermo en medio de las películas y nunca voy al cine porque no puedo quedarme quieto sentado 2 horas.

Mejor vino

JA: El que te guste.

Revista Estamos

JA: Embajadores e impulsora Porque Revista Estamos refleja la esencia, cultura y el espíritu de la región, destacando lo que nos hace únicos impulsando los talentos jóvenes (y no tan jóvenes) ¡Muchas gracias!

Instagram y Facebook: @casaariza Página web www.casaariza.mx

ANIMAL

DERMATITIS ATÓPICA CANINA EN PERROS (DAC)

Es una afección de la piel crónica y de por vida que causa un impacto significativo y negativo sobre la calidad de vida del perro y de su familia

Es una enfermedad compleja, que ahora se reconoce más como un síndrome, con una variedad de desencadenantes.También una interacción de diferentes factores: medio ambiente, micro bioma, barrera cutánea, disfunción inmunológica, nutrición entre otros. Los alimentos y el medio ambiente pueden ser los alérgenos ofensivos que causan una reacción.

-Problemas comunes: El prurito, el olor, el rascado, y la alopecia causan estragos: hacen que todos se sientan abatidos y molestos.

Infección recurrente, prurito no responsivo, otitis recurrente, casos zigzag, podo dermatitis

-Importancia de la terapia multimodal: Cada paciente es individual y requerirá diferentes intervenciones, fármacos sistémicos para el control de prurito e inflamación, control de infecciones (tópicas/sistémicas), prevención de infecciones (tópicas), prevención de brotes (parásitos, alimentos, infecciones), inmunoterapia específica para alérgenos, prevención especifica de manejo del oído.

Aun cuando la (DAC) es correctamente bien diagnosticada y tratada, los dueños de las mascotas y los veterinarios a menudo se esfuerzan para manejar estos pacientes.

La frustración se acentúa porque es necesario un manejo crónico. Tratar las exacerbaciones intermitentes y adaptar el régimen terapéutico multimodal de acuerdo a las necesidades o reequilibrio periódicamente con el fin de lograr un manejo eficaz y seguro de estos perros a largo plazo inclusive de por vida.

Dr. Guillermo Solis

ESTAMOS EN EL ARTE

ALEXPADRÓN

Con 43 años este Venezolano residenciado desde hace más de 9 años en la Ciudad de México, diseñador de gráfico de profesión con estudios en fotografia comercial en su pais ha trabajado con grandes celebridades del mundo del espectaculo nacional e internacional, sumando en su portafolio a figuras como Yuri, Gabriela Spanic, el primer actor Alexis Ayala, Juan Soler, Pablo Ruiz, Alicia Villarreal, Alicia Machado, Patricia Manterola entre otras grandes estrellas. Ademas de hacer fotografia social de bodas donde nos muestra un variado catalogo de fotografia documental en sus redes sociales. Tiene particular atracción con la fotografia urbana o street fashion y ha participado en varias campañas de moda en distintas ciudades del pais.

Alguna de sus fotografias han sido portada en algunos editoriales y se ha sumado con su participación fotográfica en varios proyectos musicales y teatrales

del paìs. Dentro de su experiencia en bodas nos cuenta Alexander que tuvo el honor de ser el fotografo de la boda Alexis Ayala, Ana Patricia Rojo y Daniela Fainus confirmandonos que le encanta esta rama de su trabajo por la conexión que logra con sus clientes este dia tan especial.

Otra de las cualidades que tiene este talentoso fotografo es la creación, producción y dirección de videos, siendo incursionado en el mismo por la artista Yuri a quien ha acompañado desde hace varios años a sus conciertos y producciones audiovisuales siendo el creador de Making off o detrás de cámaras que la jarocha utiliza para sus redes y canal de youtube, mismo trabajo que repite con Gaby Spanic, Pablo Ruiz, Alicia Villarreal, entre otros.

Sus redes sociales para contacto son: Facebook e Instagram @alexpadronphoto

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

GRUPO LOGÍSTICO NUEVAS OFICINAS RODRÍGUEZ EN ENSENADA B.C.

Se realizó la presentación de las nuevas oficinas aduanales del Grupo Logístico Rodríguez, con más de ochenta años de historia y comprometidos con una mejora continua para dar el mejor servicio a sus clientes. Invitados especiales, así como clientes y colaboradores de dicha Agencia Aduanera se dieron cita para dar fe de las oficinas en el puerto de Ensenada, les deseamos un éxito total.

Equipo de Grupo Logístico Rodríguez.
Texto: Revista Estamos
Fotografía: Revista Estamos
Héctor Zamarripa y Rafael Rodríguez. El tradicional corte de listón, muchas felicidades.
Wendy Iñiguez, Kennya Vargas, Liliana Díaz y Jorge Herrera.

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

Rigoberto Rodríguez, Selma Torres y Guillermo Olguin. Marisela Muñoz y Rosa Angélica Rodríguez.
Gabriel Padilla, Yamile Ramírez y Aldo Rodríguez.

DEGUSTEMOS UN VINO

MUJER Y VINO.

La necesidad de conmemorar un Día Internacional de la Mujer nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Este fue un periodo histórico que transformó la economía y el modo de trabajo desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Uno de los graves problemas era que muchas mujeres eran explotadas y ninguna ley las protegía.

El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, que eran llamadas «garment workers» en inglés, en Nueva York, organizaron una huelga. Ellas peleaban para que hubiera salarios más justos y condiciones laborales más humanas. Sin embargo, al momento de alzar la voz, los agentes de la policía las detienen. Dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos.

En materia enológica, que es lo que nos ocupa hoy, en la actualidad, parece más accesible el panorama vitivinícola para la mujer. Desde luego ha habido proyectos exitosos lidereados por mujeres como es el caso de Mouton Rotchil o Chateau Margaux, entre otros.

No obstante, hasta ahora, la mujer había quedado al margen de un mundo de hombres, creado por y para hombres. Sin embargo, al paso del tiempo, el género femenino ha demostrado su capacidad comercial y, desde el punto de vista organoléptico, su destacada habilidad para analizar y calificar el vino.

Existen varias teorías: algunas apuntan a la

posibilidad de ser madres y desarrollar los sentidos para detectar los productos que pudieran ser nocivos para sus crías.

Otra versión establece que, debido a esa distancia que mantuvo a la mujer alejada de muchos temas y actividades, agudizó sus sentidos.

Independientemente de ello, lo cierto es que la mujer ha ido escalando peldaños en la elección, toma de decisiones y la compra del vino y desde luego en su consumo, buscando siempre, bajo un examen muy analítico, como consumidora, la mejor relación calidad-precio.

En el terreno profesional, cada vez encontramos más mujeres sommeliers, enólogas, periodistas especializadas, importadoras, comercializadoras y empresarias vitivinícolas y a la cabeza de asociaciones sociales y civiles en esta materia.

En cuanto a su comportamiento, se ha detectado que la mujer muestra menos prejuicios al momento de indagar, probar, buscar cosas nuevas, y además de arriesgarse más a la innovación, permite ser asesorada por los profesionales.

Por cierto, beber vino con moderación conlleva muchos beneficios: Reduce la posibilidad de tener problemas de cálculos renales, reduce el riesgo de accidente cerebrovascular.

Beber vino puede reducir el riesgo de cánceres del tracto digestivo superior.

Pilar Meré

Enóloga

Los bebedores de vino tienen una menor probabilidad de desarrollar diabetes.

Los expertos afirman que a la hora de experimentar las mujeres son más audaces. El vino, que por cierto prefieren el tinto, es visto por ellas más allá solo del líquido sino que incluye los aspectos intangibles como imagen, posicionamiento de marca, etiqueta, mercadotecnia, entre otros.

Un reto interesante que tanto productores como comercializadores deben tomar en cuenta y ni que decir en el restaurante… Por favor, ofrezcan la carta de vino también a las mujeres. Nosotras sabemos elegir.

HOTEL CORAL & MARINA

Descubre Ensenada, el corazón del vino mexicano.

Todo lo que necesitas en un solo lugar

Ubicada en la majestuosa costa del Pacífico, Ensenada es la puerta de entrada a la Ruta del Vino Mexicano, un destino donde la gastronomía y los vinos de clase mundial crean experiencias inolvidables.

A solo minutos del Valle de Guadalupe, esta vibrante ciudad ofrece el equilibrio perfecto entre aventura, cultura y descanso.

Para quienes buscan una estancia que combine lujo, comodidad y una conexión auténtica con la región, Hotel Coral & Marina es la opción ideal. Estratégicamente ubicado en la entrada de la ciudad, a solo cinco minutos del centro y quince del Valle de Guadalupe, este hotel se distingue por su hospitalidad y sus servicios de primer nivel.

LUJO CONFORT VISTA AL MAR

El hotel cuenta con 145 amplias y elegantes habitaciones, todas con terrazas privadas que ofrecen espectaculares vistas al océano y a la marina. Cada atardecer se convierte en un espectáculo natural, creando el ambiente perfecto para el descanso y la relajación.

Comprometidos con la excelencia en el servicio, en Hotel Coral & Marina llevamos la hospitalidad a otro nivel. Como parte del programa de Service Quality Institute Latin America, nuestra filosofía es clara: cada huésped debe marcharse más feliz de lo que llegó.

Experiencias únicas para todos los gustos

Explora la riqueza del destino con nuestra exclusiva oferta de actividades y tours. Gracias a nuestro sistema de transporte propio, conectamos a nuestros huéspedes con la esencia de Ensenada:

• Tours a viñedos y cervecerías artesanales

• Experiencias culturales y gastronómicas

• Pesca deportiva y paseos en kayak

• Visitas a reservas ecológicas y zoológicos

Para los amantes de la buena mesa, nuestro restaurante BC Bistro & Cava ofrece desde un variado desayuno buffet hasta el famoso Brunch Dominical, una cita imperdible para los paladares más exigentes. Además, con más de 350 etiquetas de vinos regionales, nuestra cava es un homenaje a la vinicultura del Valle de Guadalupe, con sommeliers que guían cada experiencia de maridaje.

Bienestar y entretenimiento en un solo lugar

Las opciones de recreación y relajación en Hotel Coral & Marina son incomparables:

• Albercas interior y exterior climatizadas, jacuzzis y gimnasio de última generación

• Nuevas canchas de pádel certificadas por Adidas

• Wellness Master Class, clases de pintura y eventos gastronómicos

• C Spa, un santuario de bienestar con tratamientos exclusivos

Después de un día explorando Ensenada, nada mejor que consentirse con un masaje o tratamiento en nuestro exclusivo spa, donde cada detalle está diseñado para revitalizar cuerpo y mente.

Reserva con la mejor tarifa garantizada

No esperes más para vivir la Experiencia Coral. Garantizamos la mejor tarifa en nuestra web

www.hotelcoral.com.

Reserva ahora y aprovecha nuestras promociones exclusivas.

Hotel Coral & Marina, el destino perfecto en Ensenada.

Síguenos en facebook - /HotelCoralMarina

Síguenos en Instagram - @hotelcoralmarina

Hotel Coral & Marina

hotel | marina | spa | restaurante | tours | bares | ac vidades acuá cas

Km. 103 Carretera Tijuana - Ensenada No.3421 Zona Playitas, CP 22860 Ensenada, Baja California, México | 01 (800) 026 3100 | 01 (646) 175 0000 ventas@hotelcoral.com | hotelcoral.com

HABLEMOS DE HABITOS SALUDABLES EN NIÑOS.

1

Comer de forma sana y equilibrada. Una dieta sana consiste en incluir todos los nutrientes, pero en la proporción adecuada, teniendo especial cuidado con azúcares y grasas. La clave está en conseguir que coman:

-Mas frutas y verduras. -Menos carne roja y mas pescado y pollo.

-Mas cereales.

-Menos comida rápida.

2- Tener buenas costumbres al comer. No solo se trata de comer bien sino de adquirir el hábito de tomar un buen desayuno antes de ir a la escuela para tener energía y aprender. Otras buenas costumbres serían, comer siempre a la misma hora, elaborar un menú semanal que ellos puedan elaborar y acompañarlos.

3- Beber agua. El agua no solo es importante para hidratar nuestro cuerpo, que está compuesto en gran parte de agua, sino también para eliminar toxinas. Una buena opción para los niños son los zumos naturales de frutas como la naranja o la manzana.

4- Hacer ejercicio físico. Junto con la alimentación, el deporte es esencial para que los niños se desarrollen correctamente. La actividad física de los niños aumenta su rendimiento en la escuela. Puedes plantear actividades físicas como paseos por la montaña o partidos de fútbol en el

parque, lo esencial es que tus hijos no lo vean como una obligación, sino como una actividad de la que disfrutar.

5- Ver menos la televisión y/o aparatos electrónicos. Muchos niños pasan horas y horas delante de la televisión o del ordenador, jugando o viendo dibujos animados. Lo aconsejable es sustituir esas actividades por otros hábitos saludables como la lectura o las manualidades, más sanos y con los que puedan aprender.

6- Tener hábitos de higiene correctos. La higiene es fundamental para evitar problemas de salud, por lo que debemos enseñar a nuestros hijos hábitos saludables como lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes tras cada comida o ducharse o bañarse todos los días.

7- Compartir tiempo con otras personas. Los seres humanos somos seres sociales y necesitamos el contacto con otras personas. Los niños y niñas necesitan relacionarse, por lo que es aconsejable, para su salud mental, que organicemos actividades como cumpleaños, paseos por el parque o juegos con otros niños.

En definitiva, se trata de cambiar un poco los hábitos para que nuestros hijos tengan una mejor salud y puedan afrontar los retos diarios con energía y buen humor.

May Verdugo
Coach en Nutrición Natural
Vita Salud

VINOS DEL VALLE DE GUADALUPE

EDGARD CHEF ROMERO

Originario de la ciudad de Hermosillo, Sonora, realizo sus estudios gastronómicos en la CDMX egresando del colegio superior de gastronomía en el 2007. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Grapevine en Texas USA para realizar sus prácticas profesionales hasta finales del 2008.

De regreso a la CDMX trabajo para algunos restaurantes y cocinas industriales antes de mudarse a la ciudad de ensenada B.C en el verano del 2010 trabajando para los restaurantes Gazuza y el restaurante L.G. así mismo, fue docente en la escuela de gastronomía de la UABC impartiendo diferentes materias antes de iniciar su proyecto Terra Noble restaurante en el verano del 2011. Durante 3

años operaron dentro del colectivo gastronómico viento y en el 2014 se mudaron a su ubicación actual.

Durante casi 14 años, se ha dedicado a consentir a sus comensales tanto en los desayunos frente al mar, así como en eventos como bodas, cenas familiares o menús de degustación en una ubicación envidiable frente a la isla todos santos ofreciendo platillos elaborados con productos de la región con técnicas que fusionan diferentes cocinas como la mexicana, italiana, francesa y japonesa. Ha colaborado con la secretaria de turismo de B.C y el fideicomiso turístico siendo la imagen de ensenada en presentaciones de destino, así como en IBTM y tianguis turístico.

POR LAS

MA ÑA NAS

somos más altos debido a l a descompresión d e la columna vertebral.

EL CORAZÓN

de un recién nacido aproximadamente tiene el tamaño de una nuez.

su corazón e stá e n su cabeza. Los camarones tienen u n sistema circulatorio abierto, lo que significa que s u corazón e stá e n su cabeza, entre los o jos y la parte superior de su tórax.

LAS VACAS LAS ARAÑ AS

tienen a migos. Se h a demostrado que l as v acas tienen relaciones sociales y pueden formar v ínculos con otras v acas, s ufriendo estrés c uando están separadas d e sus "amigos".

pueden producir seda más resistente que e l acero. La seda de algunas arañas, c omo la de la araña de s eda dorada, e s más resistente que el acero y el kevlar.

DESDE EL ESPACIO

se puede apreciar 15 amaneceres y 15 anocheceres por día.

NATURE - SECURITY - PRIVACY - AMENITIES - GOLF - LIFESTYLE - COMMUNITY

C O N T A C T US !

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.