E N T R E V I S TA
A D R I A NA RUVALCABA Abogada ESTAMOS: ¿Qué es lo que te motiva, por qué sueñas y despiertas todos los días? AR: Me despierto contenta cada día por estar viva, por ser una mujer con muchas ilusiones, llena de esperanza. Sueño con un nivel educativo más elevado en nuestro País, sueño con una niñez sin carencias, con instituciones públicas fuertes, sueño con un Estado próspero, sueño por que haya mejoras salariales a nuestros Policías, sueño con erradicar las abismales desigualdades sociales, sueño en que se reduzcan los índices de la pobreza. Me motiva saber que tengo las herramientas (me refiero a los conocimientos) para ayudar a los demás, me motiva mi sensibilidad, que si no controlas (por cómo está nuestro País, por los negativos sociales que hay) pudieran generarte depresión, pero para otros nos significa lucha, a nivel personal me motiva ver a mi hijo día a día, ver cómo ha crecido, cómo se ha desarrollado, cómo va madurando y estructurando su personalidad, me motiva estar aquí.
ESTAMOS: ¿Quién es Adriana Ruvalcaba? AR: Es una mujer feliz, trabajadora, inquieta, expresiva, que le gusta estudiar, que tiene la fortuna de gustarle lo que hace (y digo fortuna porque no todos vivimos de nuestras pasiones, que en mi caso es ser abogada). es una mujer transparente, y una ciudadana con la conciencia de que nos toca ser parte de lo que pasa y hace nuestro Estado.
ESTAMOS: ¿Desde tu trinchera como ves el entorno económico que vive Baja California y que haces para mejorarlo? AR: No se puede negar que el SARS-coV-2, ha traído aparejado un estancamiento (en el mejor de los casos) y afectaciones por el cierre de empresas de servicios, los comercios y las manufacturas. Es complejo el tema porque salir abantes de esto, depende sí, de nosotros como Bajacalifornianos, pero también de los demás sectores involucrados, se me viene a la mente partir de un estudio muy completo que realizó la OCDE en Mayo de 2019 en donde los indicadores no soy muy óptimos. Existe la necesidad de reducir la informalidad mediante disminuciones de los obstáculos para el emprendimiento y simplificación de los procedimientos regulatorios, reducir impuestos sobre el trabajo para los trabajadores con salarios bajos; e insisto, los bajos niveles de habilidades (nivel educativo) definitivamente son un obstáculo para una mayor productividad y mejores condiciones de vida materiales. En el caso de nuestro Estado (Baja California) se da algo muy especial, y es que sus residentes son muy trabajadores, enfocados, no se detienen por temas de políticas públicas, si no tenemos le buscamos… Confieso que comparto la idea de buscar la descentralización de los ingresos fiscales para reducir las desigualdades regionales (o reducir el porcentaje que se queda), una mayor autonomía fiscal de los estados estimularía a cada entidad a explotar su potencial de recaudación de impuestos y fortalecería sus capacidades administrativas. Y no se puede dejar de lado el tema del incremento de la inseguridad, pues la falta de estrategias de prevención y de erradicar los actos delictivos inhibe muchas de las actividades económicas desde el emprendimiento hasta el mantener tu comercio o empresa.
56
¡Síguenos! Facebook/Revista Estamos