Reflejos 101

Page 30

Franz Kaf ka: la escritura como sentido primordial por Adrián Ferrero

Tengo toda la impresión de que al emerger de la obra de Kafka (1883-1924) efectivamente somos otros. Como lo somos al concluir el ensayo El mito de Sísifo (1942) y conocemos la noción de absurdo en Albert Camus (1913-1960), cuya obra se estima se vio influida por la del primero, al igual que la corriente del expresionismo alemán. Las fechas cambian, las personalidades, los países, los idiomas. Sin embargo, las coordenadas pasan a ser anodinas. Hay un atributo común a ciertos creadores, el don de nombrar determinados estados turbulentos de la mente, que los pone en sintonía porque han sido capaces, mediante un proceso de simbolización, de plasmarlos en fábulas, filosofías o ideas estremecedoras. Hemos atravesado por la experiencia de una cierta clase de sensibilidad (y no de otras) que ellos saben cómo identificar, formularlas y plasmarlas porque les resultan

inconfundibles. En ocasiones tienen la capacidad visionaria de prever situaciones atroces, en tanto que inteligencias dotadas y virtuosas. Y esa misma sensibilidad a la que aludí compromete de modo sustantivo nuestra percepción de la existencia al leerlos, su sentido o su sinsentido últimos. Esa sensibilidad de ciertos creadores además de hacerles experimentar la vida desde una determinada perspectiva, en algunos casos también le permiten interpretarla. En otros simplemente la ponen de manifiesto narrándola. Acciones, episodios, capítulos, compases de historias significativas que se encadenan pero no siempre siguiendo una lógica causal. Puede esa misma causalidad estar desordenada y hasta no tenerla en absoluto. De modo que los libros se vuelven espejos distorsionados que dejan de revelar significados claros y unívocos para volverse polisémicos y sólo en apariencia confusos. Gracias a estos discursos 28

REFLEJOS 101

literarios donde antes esa realidad era sospechosamente clara, ahora es incógnita, enigmática, secreta o misteriosa (según los casos). En ocasiones notablemente perturbadora. En otras situaciones, hemos leído libros que le han puesto palabras a experiencias por las que atravesábamos sin comprenderlas pero que nos comprometían. Porque estábamos sumidos en emociones, no en razones esclarecidas. Era necesaria otra inteligencia que les otorgara significados y sentidos a nuestra intimidad. Esas emociones solían ser estados negativos. Por lo general persecutorios. Por lo general paranoicos. Por lo general angustiantes. Por lo general intolerables. Por lo general captando el sinsentido. Producto de burocracias, incomprensión del entorno o estímulos arbitrarios. Puede que hubiera abulia o accidentes. Sentimientos de no correspondidos que nos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.