Los Dodgers honraron su memoria en el primer partido de la Serie Mundial de este viernes ante los Yankees, el mismo equipo que Valenzuela venció en 1981 para darle el título a Los Ángeles. El Dodger Stadium se llenó de emotividad al ver a los jugadores portar parches con el número 34 en su honor y al presenciar el minuto de silencio. [Pág. 4]
VILLA DE POZOS
Programa de descuentos en impuesto predial [Pág. 15]
VILLA DE REYES
Alcalde se reunió con integrantes del AMPI [pág. 19]
ZARAGOZA
Invitan a carrera atlética por aniversario 142 [Pág. 6]
XANTOLO CAUTIVA AL MUNDO
La Secretaria explicó que para el cierre del año pasado se aprobaron 280.7 millones de pesos del presupuesto estatal para la UASLP, de los cuales ya se han entregado 210 millones, restando solo una cuarta parte. Aunque se había solicitado un total de más de 400 millones de pesos, el acuerdo final en enero de este año entre la Federación, el estado y la UASLP estableció un apoyo estatal de 410 millones de pesos, de los cuales ya se ha otorgado cerca del 66%. [Pág. 3] TERMINARON COMPARECENCIAS DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO [PÁG. 2]
SAN LUIS POTOSÍ
Lunes 28 de octubre de 2024, San Luis
Xantolo cautiva al mundo
Con el encanto y la magia de Xantolo, la festividad emblemática de la Huasteca potosina, millas de visitantes locales, nacionales y extranjeros llenaron el centro histórico de San Luis Potosí. El programa cultural “Xantolo se vive en tu Ciudad” atrae a personas de todas partes, quienes disfrutaron de rituales, música y vibrantes colores que impregnaron cada rincón, marcando el inicio de una celebración que busca fortalecer las tradiciones y costumbres potosinas.
Durante la ceremonia de apertura en la Plaza de Armas, el secretario de
Cultura, Mario García Valdez, destacó el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para proyectar las tradiciones potosinas a nivel internacional. Este esfuerzo permitió que el Xantolo trascendiera fronteras, llevándolo hasta Chicago, y con una transmisión televisada que se extenderá este año a Colombia, Estados Unidos y Canadá, en un intento de compartir el legado cultural de la región.
La Plaza de Armas lució un altar tradicional donde médicos tradicionales realizaron el ritual de apertura, mientras
que, en la Plaza de los Fundadores, los visitantes posaron junto a las letras monumentales que representaban esta festividad. Las comparsas, la música del trío Halcón en Vuelo y el grupo Dr. Chessani y sus Huapangueros dieron vida al escenario, ofreciendo un espectáculo único para el disfrute de todos los presentes.
Uno de los momentos más emotivos fue la proyección de la “Ofrenda de Luz” en la fachada de la Catedral Metropolitana, donde los sonidos y paisajes de la Huasteca maravillaron a millas de asistentes a través de un impresionante mapeo. Las plazas del centro histórico se transformaron en escenarios llenos de historia y tradición, registrando la esencia de los pueblos de la región potosina.
El monumental desfile de Xantolo Reunión a cerca de 30 mil personas, con comparsas de municipios como Aquismón, Tamuín, Ciudad Valles y Tamazunchale, junto con estudiantes de distintas instituciones. Encabezado por la Secretaría de Educación del Estado y con transmisión en redes sociales y medios internacionales, el evento permitió que el mundo apreciara las ricas tradiciones potosinas y rindiera homenaje a quienes ya no están entre nosotros.
Al cierre del evento, la SEGE expresó su gratitud a las familias potosinas que participaron y reiteró la invitación a disfrutar de las actividades restantes, como la exposición de altares y catrines en la Plaza de Armas. La celebración de Xantolo en San Luis Potosí ha sido un recordatorio vivo del legado cultural que una a generaciones y que, una vez más, ha logrado encantar a visitantes de todos los rincones del mundo.
DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Diseño Editorial: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García
COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila
PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ
Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 28 de octubre del 2024, Núm. 721 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101
Terminaron comparecencias del Tercer Informe de Gobierno
En el marco de la última comparecencia ante el Congreso del Estado por la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaria de Finanzas del estado, Ariana García Vidal, informó sobre el estado del presupuesto asignado a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Ariana García Vidal señaló que aún falta entregar el 25% del presupuesto asignado a la Universidad, aunque también
aclaró que el monto no cubre la totalidad convenida con la Federación.
La Secretaria explicó que para el cierre del año pasado se aprobaron 280.7 millones de pesos del presupuesto estatal para la UASLP, de los cuales ya se han entregado 210 millones, restando solo una cuarta parte. Aunque se había solicitado un total de más de 400 millones de pesos, el acuerdo final en enero de este año entre la Federación, el estado y la UASLP
Presentaron oferta cultural para Día de Muertos y Aniversario de Fundación
El pasado jueves, en el Palacio Municipal, el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presentó la oferta cultural del Ayuntamiento para los festejos del Día de Muertos y el 432º aniversario de la fundación de la ciudad. En el evento estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga, y el Director de Cultura Municipal, Daniel García Álvarez de la Llera, entre otros representantes.
Galindo anunció que el tradicional altar de muertos en el Centro Cultural Palacio Municipal estará dedicado al fallecido actor Ignacio López Tarso. Además, por primera vez se montará un altar en homenaje a las mascotas de los potosinos, invitando a los ciudadanos a llevar fotos o recuerdos de sus animales para rendirles tributo en el jardín de Tequis. Para conmemorar el aniversario de la ciudad, el Alcalde informó que habrá ex-
posiciones escultóricas y fotográficas, además de la obra “San Luis de Oro y Plata”, la cual narra los orígenes de San Luis Potosí. Esta puesta en escena busca fortalecer el conocimiento y orgullo sobre la historia local.
El Director de Cultura, Daniel García, detalló que ambos altares serán inaugurados el 27 de octubre: el altar de mascotas en la mañana y el de López Tarso más tarde. También se contará con una exposición de carteles y fotografías del actor, facilitadas por el coleccionista Héctor Delgado y el fotógrafo Manuel Mares, en homenaje a su legado.
La celebración concluirá el 3 de noviembre en la Plaza de Fundadores a las 18:30 horas con un espectáculo de danza y música, a cargo de la compañía “San Luis de Oro y Plata”, que recorrerá la historia de la ciudad, resaltando su riqueza cultural y patrimonial.
estableció un apoyo estatal de 410 millones de pesos, de los cuales ya se ha otorgado cerca del 66%.
Ariana García también subrayó la importancia de considerar las obras realizadas en beneficio de la Universidad como parte del compromiso financiero. Resaltó que el gobernador Ricardo Gallardo ha mostrado especial interés en que se cubran los recursos pendientes a la institución.
Arrancó
Con respecto a otros pagos pendientes en el sector educativo, García Vidal reconoció que existen deudas documentadas mediante minutas y aseguró que estas se están cubriendo paulatinamente. Asimismo, destacó que se han gestionado recursos extraordinarios con la Secretaría de Educación Pública para regularizar el pago de pensiones, evitando los retrasos registrados en el pasado.
certificación de servidores públicos municipales
La Secretaría General de Gobierno (SGG), aravés de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), arrancó la campaña de certificación de mil 500 servidoras y servidores públicos municipales que, por primera vez, abarcará los 59 gobiernos locales, con lo que el Estado garantizará que las y los funcionarios de los ayuntamientos, están debidamente preparados para desempeñar su cargo y que brinden más apoyo a la ciudadanía.
En representación del Mandatario Estatal, Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, encabezó el evento, donde destacó que, al aceptar un cargo público, las personas deben contar con la preparación necesaria para atender a la población, sobre todo en el ámbito municipal, ya que es el primer contacto con la ciudadanía.
Durante la firma de convenio con las cinco universidades potosinas, el coordinador general de la CEFIM, Julio César Patiño Morales, puso a la disposición de las instituciones educativas la campaña de certificación más grande e importante de toda la historia de la dependencia, para trabajar con los 59 municipios, apoyarlos en sus administraciones y generar apoyo para la erradicación de gobiernos corruptos e injustos.
Las firmas de los acuerdos tuvieron como sede las instalaciones del museo Francisco Cossío, donde participaron: el
rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Javier Zermeño Guerra; la rectora de la Universidad Politécnica, Esperanza Aguillón Robles; el rector de la Universidad de Matehuala, Alfonso Nava Díaz; Verónica Félix Castañón, rectora de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID); Héctor González Picazo, rector de la Universidad Intercultural.
“El Toro” Valenzuela, un legado eterno
En escasos días de cumplir 64 años y casi en el aniversario de su histórica victoria en la Serie Mundial de 1981, falleció el legendario lanzador mexicano Fernando Valenzuela, conocido como el “Toro de Etchohuaquila”. Su partida ocurrió este martes, tras tres semanas hospitalizado, generando profunda tristeza en la comunidad latina y en el munAdo del béisbol, donde su figura trascendió generaciones y fronteras.
Valenzuela nació en Etchohuaquila, una ranchería de Sonora, y se convirtió en un símbolo cultural y deportivo. Desde su debut en 1981 con los Dodgers de Los Ángeles, el “Toro” capturó al público con la “Fernandomanía”, deslumbrando en su año de novato con un récord de 8-0 y una efectividad de 0.50. En esa temporada de después, obtuvo los premios Cy Young y Novato del Año, además de conquistar la Serie Mundial, lo que lo transformó en un héroe de los Dodgers y un ícono latino en Estados Unidos.
Los Dodgers honraron su memoria en el primer partido de la Serie Mundial de este viernes ante los Yankees, el mismo equipo que Valenzuela venció en 1981 para darle el título a Los Ángeles. El Dodger Stadium se llenó de emotividad al ver a los jugadores portar parches con el número 34 en su honor y al presenciar el minuto de silencio. Sus excompañeros, Orel Hershiser y Steve Yeager, colocaron simbólicamente la pelota sobre el número 34 en el montículo, rindiendo homenaje al hombre que llevó la gloria al sur de California.
El juego en sí fue un tributo al legado de Valenzuela: los Dodgers vencieron 6-3 a los Yankees en entradas extra, gracias a un cuadrangular decisivo de Freddie Freeman. Más de 52,000 fanáticos celebraron el emocionante triunfo en el Dodger Stadium, grabando al Toro que desde las alturas observaba a su equipo seguir luchando por la gloria que él les regaló.
El pasado sábado, en el segundo juego de la serie, el cubano Carlos Rodón se enfrentará a Yoshinobu Yamamoto en una serie que se juega al mejor de siete. Fernando Valenzuela, quien lanzó durante 17 temporadas y pasó 22 años como locutor de los Dodgers, deja un legado inmortal que seguirá inspirando tanto a México como a la comunidad latina y al béisbol.
Entregó Gallardo apoyos alimentarios en la General I. Martínez
Más de 23 mil familias de la General I. Martínez y diversas colonias al sur de la capital potosina, tendrán acceso a una alimentación sana, variada y suficiente, resultado de la entrega del programa Seguridad Alimentaria que encabezó este viernes el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, donde dijo que seguirá repartiendo el dinero público y llevando más apoyo a las y los potosinos.
El mandatario estatal resaltó que ahora el presupuesto si alcanza para entregar becas a personas adultas mayores y madres solteras, para construir caminos, carreteras, hospitales y más de 400 escuelas, y aún quedan tres años más, que serán cruciales para la transformación de San Luis Potosí.
Destacó que continuará trabajando para que las familias tengan más bienes-
tar, para que fluyan los apoyos que se entregan a casi un millón de familias, a través de las diferentes becas, mochilas, útiles y zapatos escolares, y Seguridad Alimentaria, en las cuatro regiones y anunció su compromiso con la rehabilitación del río Españita y las calles de la colonia para que sus habitantes vivan dignamente y con mayor seguridad. El programa Seguridad Alimentaria fue diseñado por el Sistema Estatal DIF, para entregar más apoyo en especie, con productos de calidad y básicos, como arroz y frijol en grano, azúcar, galletas, atún, leche, entre otros, que se entregan casa por cada, en una caja de 20 kilogramos, cada 45 días, lo que genera un ahorro importante en la economía de las familias, que pueden destinar a cubrir otras necesidades.
Presentaron programa de actividades por Día de Muertos
Para conmemorar el Día de Muertos en la Delegación La Pila, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí anunció el programa cultural para una de las tradiciones más emblemáticas de México.
A través de sus redes sociales, se dio a conocer que, del 29 al 31 de octubre, se llevarán a cabo diversas actividades para celebrar y preservar nuestras costumbres, con una oferta variada de eventos para toda la familia. El programa incluye actividades artísticas, entre los eventos destacados se encuentran:
Inauguración del altar de muertos: El 29 de octubre este programa inicia con la inauguración del tradicional altar, la actividad se realizará en la explanada de la Delegación, a las 10:00 horas.
Concurso de disfraces de catrines y catrinas: El 30 de octubre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el concurso de disfraces en el que se premiará a los mejores atuendos de catrines y catrinas, símbolo icónico del Día de Muer-
Atienden problemas de salud
En respuesta a las solicitudes de habitantes de la Delegación La Pila, el Gobierno de la Capital, en conjunto con Interapas, emprendieron intensos trabajos de desazolve para eliminar obstrucciones que generaban riesgos sanitarios.
Las labores se concentraron en las comunidades de Cerritos y Terrero Sur, donde se atendieron puntos críticos que presentaban complicaciones en el sistema de drenaje, lo cual ponía en riesgo la salud y el bienestar de los habitantes.
Durante las labores de limpieza de los pozos de visita, se detectaron obstrucciones significativas, causadas por la acumulación de ropa, restos de comida para animales y otros desechos, residuos
que impedían el flujo adecuado del agua y generaban problemas sanitarios que afectaban directamente la calidad de vida de la población.
Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que tome las debidas precauciones y evite arrojar basura y otros objetos en el sistema de drenaje, ya que estas acciones no solo dañan la infraestructura, sino que perjudican a toda la ciudadanía.
Se continuarán realizando trabajos de desazolve en diferentes puntos de la Delegación, con el objetivo de mantener La Pila en óptimas condiciones y atender de manera oportuna las necesidades reportadas por los habitantes de la demarcación.
tos, llevándose a cabo en la explanada delegacional.
• Danza de Xantolo: El programa continúa con la tradicional danza de Xantolo, el 30 de octubre a las 18:00 horas, en la explanada de la Delegación. Este ritual originario de la región Huasteca celebra el regreso de las almas y es una manifestación cultural de gran importancia para nuestro país. Noche de leyendas en el panteón: El 31 de octubre, a partir de las 16:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de la narración de leyendas en el panteón de la Delegación La Pila, una experiencia que invita a descubrir historias llenas de tradición y misterio.
• Rodada de disfraces en bicicleta: Para cerrar estas actividades, la rodada nocturna es una oportunidad para que la ciudadanía participe en un recorrido en bicicleta luciendo sus mejores disfraces. Este evento dará inicio el 31 de octubre a las 19:00 horas, teniendo como punto de partida la explanada de la Delegación.
El Día de Muertos es una tradición que da identidad y une a la comunidad. Por instrucciones del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, con estas actividades buscan no solo mantener vivas las cos-
tumbres, sino también promover la participación de las familias.
El Gobierno de la Capital invita a toda la población a participar en estas actividades y ser parte de una celebración que por años celebramos.
Para más información sobre el programa, el Gobierno de la Capital invita a visitar las redes sociales oficiales.
14 años de cárcel a feminicida
Por medio de un procedimiento abreviado, la Fiscalía Especializada en Feminicidios logró una sentencia de 14 años de prisión ordinaria para Hipólito “N”, por un suceso que ocurrió en la capital potosina.
El acusado lesionó a la víctima con un arma de fuego, cuando ella salía de una vivienda en la Delegación La Pila, por lo que tuvo que ser trasladada a un hospital en la ciudad de San Luis Potosí, donde al poco tiempo perdió la vida.
La carpeta de investigación iniciada por lo suscitado el 24 de noviembre de 2018, fue judicializada por un agente Fiscal y con ello, se obtuvo la captura del señalado por parte de la Policía de Investigación (PDI).
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) litigó en contra de esta persona hasta que decidió aceptar su responsabilidad en los hechos narrados, derivando a que su defensa solicitara a la autoridad judicial un procedimiento abreviado.
Aún con el beneficio mencionado, Hipólito “N” fue sentenciado por el delito de feminicidio, por lo que permanecerá recluido en el centro penitenciario de la región durante 14 años; además, deberá pagar dos cantidades monetarias, una para la reparación del daño y otra para una sanción pecuniaria.
Entregaron bomba para agua a Jardín de Niños
Carrera atlética por aniversario 142 como municipio
ZARAGOZA. – Como parte de los festejos por el 142 aniversario de la fundación del municipio de Zaragoza, el Instituto de las Mujeres en colaboración con el DIF Municipal ha lanzado una invitación abierta a la ciudadanía para participar en la primera carrera atlética de convivencia, el domingo próximo, un evento que promete fortalecer la unión familiar y fomentar un estilo de vida saludable entre los habitantes.
Esta actividad no solo tiene como objetivo celebrar un año más de haber sido elevado a la categoría de municipio la entonces localidad de Zaragoza, sino también promover la importancia de la actividad física y la sana convivencia entre personas de todas las edades.
Los organizadores han destacado que este evento es una oportunidad para que los ciudadanos participen en un ambiente lleno de energía, en el que el deporte y la comunidad serán los protagonistas.
La carrera será un momento especial dentro de los actos conmemorativos y se espera que atraiga a un gran número de participantes y espectadores que deseen ser parte de este día lleno de diversión y espíritu deportivo.
Las inscripciones ya están abiertas, y los organizadores invitan a toda la comunidad a unirse a esta celebración, que fortalecerá los lazos entre los habitantes y contribuirá a crear conciencia sobre la importancia del bienestar físico y la cohesión social.
ZARAGOZA – La presidenta municipal Amada Zavala ha dado respuesta a una de las necesidades más urgentes de la comunidad de San José de Gómez, donde el jardín de niños enfrentaba una grave escasez de agua. Con la entrega de una bomba de agua, la alcaldesa reafirmó el compromiso de su administración con la educación y el bienestar de la niñez en el municipio.
Durante la entrega, Zavala subrayó que garantizar los servicios básicos es una prioridad para su gobierno, especialmente en áreas como la educación, donde los niños y niñas merecen tener todas las condiciones para crecer y desarrollarse en un entorno adecuado. “Seguimos trabajando para que cada comunidad cuente con lo que necesita para avanzar”, señaló la edil.
Con esta acción, se espera que la comunidad educativa del jardín de niños pueda retomar sus actividades con normalidad, sin las limitaciones que la falta de agua generaba. Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de seguir implementando soluciones que beneficien a los habitantes de Zaragoza, especialmente en las zonas rurales.
La preocupación de la alcaldesa Amada Zavala es procurar que las y los niños cuenten con un entone siempre seguro y limpio, con todos los servicios básicos para que su estancia en la escuela sea de lo mejor y aprovechen mejor el tiempo dedicado al estudio.
Rehabilitan luminarias en La Esperanza
ZARAGOZA, S.L.P. – Como parte de su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, la presidenta municipal Amada Zavala, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Zaragoza y la Dirección de Alumbrado Público, encabezó labores de mantenimiento en las luminarias de las calles Oaxaca y Chihuahua en la comunidad La Esperanza.
Se trata de una obra que desde hace tiempo habían solicitado a las autoridades locales y, ahora estoy nueva administración les respondió de manera positiva,
Estas acciones buscan mejorar los servicios públicos y garantizar una mayor seguridad para los habitantes de la zona, quienes ahora disponen de un alumbrado más eficiente.
La presidenta Zavala subrayó que la mejora del alumbrado público es una prioridad de su administración, ya que no solo contribuye a la seguridad, sino también a la calidad de vida de las familias de Zaragoza.
Este trabajo es parte de un plan integral del ayuntamiento para fortalecer la infraestructura y brindar servicios de calidad a todas las comunidades del municipio, porque s requiere sacar a Zaragoza del atraso en el cual se encuentra, pese a estar a solo unos 40
kilómetros de la capital potosina pareciera que es refractario al progreso.
Lluvia e impericia provoca accidentes en carretera
ZARAGOZA. – Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron múltiples accidentes vehiculares en la carretera a Rioverde, dejando como saldo daños materiales y el llamado de las autoridades a extremar precauciones. Los incidentes se registraron en los kilómetros 201, 203, y 207, siendo el último
reportado en las inmediaciones de la comunidad de San Francisco.
Según los primeros reportes, la combinación de pavimento mojado y la falta de visibilidad por la lluvia habrían contribuido a que varios conductores perdieran el control de sus vehículos, resultando en accidentes que afectaron la
Buscan a joven desaparecido
ZARAGOZA. – La comunidad de Zaragoza se une en un llamado urgente para encontrar a Juan Pablo Jerónimo Agundis, un joven de 22 años cuya desaparición ha causado profunda preocupación en sus familiares y amigos.
Juan Pablo fue visto por última vez el pasado 12 de octubre en el municipio de Zaragoza, y desde entonces no se tiene información sobre su paradero.
Los familiares del joven han solicitado a la población que difunda la información para lograr su localización lo antes posible.
fluidez del tránsito en esta importante vía.
Las autoridades locales y cuerpos de emergencia atendieron los percances, sin que se reporten lesionados graves hasta el momento.
Sin embargo, se reitera el llamado a los automovilistas a manejar con extrema precaución debido a las condiciones climáticas adversas que han complicado el tránsito en esta carretera.
Se espera que el clima continúe inestable, por lo que la recomendación de
reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos sigue vigente para quienes circulan por la zona. Los vehículos averiados fueron enviados a un corralón y, de los percances, tomaron conocimiento oficiales de la Guardia Nacional, quienes mantienen estrecha vigilancia en esa zona. En algunos casos, los peritajes fueron turnados a la Agencia del Ministerio Público, para el deslinde de responsabilidades, para el pago de los daños.
En redes sociales, amigos y familiares han lanzado un mensaje en el que expresan su deseo de encontrarlo pronto, con la esperanza de que la colaboración ciudadana pueda aportar datos que ayuden a las autoridades en su búsqueda.
Juan Pablo Jerónimo Agundis es un joven que, según allegados, se caracteriza por ser amable y cercano con sus familiares y amigos, quienes manifiestan su angustia por la ausencia prolongada.
Cualquier información relevante sobre su paradero puede ser la clave para dar con él y está siendo solicitada con urgencia.
Las autoridades locales de Zaragoza y del estado de San Luis Potosí han sido informadas sobre el caso, y las instancias correspondientes ya trabajan en su búsqueda.
Las personas que tengan información sobre Juan Pablo pueden reportarla al sistema de emergencias 911 o a las autoridades municipales para acelerar el proceso de búsqueda y localización.
La familia y amigos de Juan Pablo Jerónimo Agundis agradecen de antemano a quienes colaboren compartiendo esta información y piden a la población que permanezca atenta a cualquier novedad.
Patrulla estatal impactó auto particular, diez lesionados
ZARAGOZA. - Un grave accidente ocurrido la noche del domingo en la carretera 70, Tampico-Sánchez Román, en el tramo Valles-San Luis, a la altura del municipio de San Nicolás Tolentino, dejó un saldo de diez personas lesionadas, entre ellas una en estado delicado, tras un choque frontal entre un auto compacto y una patrulla de la Guardia Civil Estatal. En la unidad policial resultaron también cinco golpeados.
El percance tuvo lugar cerca del kilómetro 203, en el tramo que conecta Santa Catarina con la capital potosina. Según las primeras versiones, el conductor del auto compacto, en el que viajaban cinco miembros de una familia originaria de Ciudad Valles, invadió aparentemente el carril contrario, lo que provocó el choque frontal contra la patrulla que se dirigía a la ciudad de San Luis Potosí.
Entre los lesionados se encuentra una maestra identificada como Lizbeth Solís, quien sufrió heridas graves y fue trasladada de urgencia para recibir atención médica especializada. Además, el conductor del vehículo y tres menores de edad también resultaron heridos, siendo atendidos por paramédicos de Ciudad Fernández y Rio-
verde, antes de ser llevados a hospitales en la capital potosina.
Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente, mientras el tramo carretero permanece bajo vigilancia debido a la gravedad del suceso.
Se presentaron en el lugar del accidente oficiales de la Guardia Nacional quienes agilizaron el tránsito vehicular en la zona y toaron c0nocimento del percance. Se ordenó que las unidades averiadas fueron llevadas a un corralón. El caso fue turnado a la Agencia del Ministerio Público
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
Xantolo se vive en Soledad
Olores, frases y sonidos característicos de una tradición milenaria como es Día de Muertos, invadieron la explanada principal del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, al inaugurarse por parte de autoridades municipales, las actividades de “Xantolo en tu Ciudad” -la extensión cultural que, derivado del apoyo de Gobierno del Estado, se pone al alcance de las y los soledenses-; así como de Día de Muertos a lo largo de los próximos días. En representación del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, el secretario general, Benjamín Pérez Álvarez, encabezó
el ritual de apertura a XANTOLO tradicional de la región Huasteca, de manos del médico Silvino Marcelino Macario -oriundo de Matlapa y de identidad tének-, un reconocimiento de la muerte como puerta al inframundo, evocando a la oportunidad de convivir con nuestros antepasados, entre alegría y recuerdos. Posteriormente, se llevó a cabo la develación del tradicional y monumental Altar de Muertos, instalado frente a la Presidencia, compuesto por elementos imprescindibles, como el copal, flor de cempasúchil, calaveras, comida típica, li-
cores y papel picado. Esto, se complementa con la decoración conmemorativa en el interior de la Presidencia Municipal.
En su mensaje, el titular de Turismo municipal, Felipe Cárdenas Quinebra destacó el sentido de culturalidad que “Xantolo en tu Ciudad” representa para la comunidad soledense y visitante: “tenemos más de 30 actividades preparadas para todas y todos durante 10 días, con el propósito de que las familias interactúen y aprecien los significados de esta conmemoración, mediante la música, la danza, las costumbres y la profundidad del sentido social”.
Agregó que, durante la realización del Festival de Día de Muertos y Xantolo, se espera la visita de más de 20 mil personas, con una derrama económica de hasta 10 millones de pesos en beneficios de
sectores productivos y comerciales del municipio, lo que fortalece el desarrollo e incentiva el dinamismo socioeconómico.
Después del acto de inauguración, las familias disfrutaron del programa “Xantolo” con la primera aparición de danza folclórica y típica de la Huasteca potosina, además de las comparsas de huehues provenientes del municipio de Tamuín, que, con su colorido vestuario y baile, transmitieron el misticismo y espiritualidad de esta celebración.
Acompañaron este evento de arranque de las actividades, la Contralora Municipal, Beatriz Carranza Betancourt; el coordinador municipal de Deportes, Bryan Christopher Arnold Piña; el Cronista municipal, Amado Juan Sánchez Cabrera, directores y coordinadores de áreas del Ayuntamiento.
El nuevo parque Tangamanga III, anunciado por el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona ubicado en Soledad de Graciano Sánchez, será una realidad el próximo año 2025, anunció el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
Detalló que el proyecto consta de 35 hectáreas, en un área aledaña al bulevar Río Santiago, y que contará con características similares a la transformación realizada por el mandatario estatal en el parque Tangamanga I.
Detenido chofer de autobús por abusar de una menor
Un operador de autobús fue detenido por ciudadanos después de que una menor de 15 años denunciara abuso sexual. La víctima se durmió en el autobús y el chofer se desvió de la ruta. La menor escapó y recibió ayuda de ciudadanos. El incidente ocurrió el miércoles.
La víctima viajaba en el autobús 3100 hacia Puerta Real. El chofer, de 34 años, fue interceptado en la carretera a Matehuala. La menor denunció el abuso y el chofer fue detenido. Luego fue liberado por falta de flagrancia.
La liberación del chofer generó indignación y exigencias de justicia. La comunidad demanda acción contra el
presunto agresor. La sociedad clama por proteger a las mujeres y castigar a los responsables. La menor y ciudadanos exigen justicia.
La policía de Soledad de Graciano Sánchez intervino, pero su decisión generó controversia. La víctima y ciudadanos buscan seguridad en el servicio público. El incidente destacó la necesidad de proteger a las mujeres. La justicia es un derecho fundamental.
La sociedad exige castigo para el presunto agresor. La comunidad busca una limpieza en el transporte urbano. La menor y ciudadanos merecen justicia y seguridad. La protección de las mujeres es una prioridad.
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
De acuerdo con el esquema de obra, el parque Tangamanga III en Soledad de Graciano Sánchez contará con áreas verdes, palapas, bancas, asadores, área para niñas y niños, además de zona de mascotas, áreas recreativas y de ejercicio al aire libre, entre otras amenidades con las que se colocará como una nueva atracción y escaparate para el entretenimien-
to y paseo de habitantes locales, y visitantes foráneos, nacionales, así como extranjeros.
En este sentido, el alcalde soledense dijo que el plan de un tercer parque Tangamanga, fue pospuesto y quedó en promesas por pasados gobiernos, lo que ahora será una realidad y estará listo, al tiempo de definir el monto de recursos, que buscarán sea una mezcla de fondos estatal y municipal, con lo que avanzan obras que transforman el entorno y dan nuevo rostro a la entidad.
Policía vial abandera vehículo con pasajera en labor de parto
En una atención inmediata a un auxilio ciudadano, oficiales de la Policía Vial de Soledad de Graciano Sánchez abanderaron y abrieron camino a un vehículo con dirección a hacia un hospital de la capital donde viajaba una mujer en labor de parto, esto cuando realizaban un recorrido para agilizar el tráfico en Bulevar Valle de Los Fantasmas - Carretera Rioverde y Avenida de Los Pinos.
Cuando agentes de tránsito realizaban labores del “Operativo Carrusel” en las vialidades mencionadas, fueron alcanzados por un vehículo, del cual bajó un hombre y pidió de su apoyo ya que
su hija tenía contracciones de labor de parto, pero debido al tráfico se la zona no podía avanzar con dirección al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Avenida Nicolás Zapata de la capital.
De inmediato los servidores públicos abrieron camino al auto en donde viajaba la mujer, y mientras realizaban el aviso pertinente para ingresar a la jurisdicción capitalina, acompañaron a los ciudadanos por atención médica urgente al nosocomio, donde fue recibida por personal de la institución.
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
Avanza cumplimiento de transformar los servicios públicos
Atendiendo leal compromiso con la mejora de la imagen urbana de Soledad de Graciano Sánchez, para brindar a las familias soledenses y visitantes un municipio limpio, el Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz avanza en el plan integral para fortalecer el mantenimiento de las principales vialidades; uno de los servicios públicos prioritarios dentro de este esfuerzo ha sido el de limpieza urbana, que ha incluido la limpieza de plazas, calles y la recolección eficiente de residuos. El edil soledense instruyó a todas las áreas operativas a salir con entusiasmo a las calles y asegurarse que el municipio mantenga un entorno limpio y ordenado, con un especial enfoque en el servicio de recolección de residuos. “Estamos implementando una dinámica con los equipos de Aseo Público, así como cuadrillas que recorren las colonias con carritos para recoger la basura”, destacó Navarro Muñiz.
Durante las primeras semanas de su gestión, y con la intención de brindar a la población un Gobierno cercano y atento a sus necesidades, el Alcalde ha recibido comentarios positivos de las y los ciudadanos, quienes han notado una mejora significativa en la limpieza de la ciudad; señaló que esta mejoría es posible con la incorporación de tres nuevos camiones equipados con tecnología de punta para
la recolección de basura, lo que permitió aumentar la eficiencia del servicio.
Además, Navarro Muñiz subrayó la importancia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de aseo, con un enfoque inclusivo y orientado al bienestar de todo el personal, además de la provisión de herramientas y recursos necesarios para que realicen su labor de manera efectiva, junto con la posibilidad de mejorar sus sueldos.
En cuanto a la limpieza de vialidades, el municipio ha llevado a cabo trabajos de limpieza y poda en las carreteras más importantes, como la carretera a Matehuala, desde la Glorieta vial “Benito Juárez” hasta el Circuito Potosí, y actualmente se trabaja en el Bulevar Valle de los Fantasmas en dirección a Quintas de la Hacienda.
Regresa la Marcha Zombie
Navarro Muñiz demostró irracional la intención de aumentar la tarifa del agua cuando el servicio no está garantizado para las familias soledenses y otros municipios involucrados, además de que persisten deficiencias en las redes de drenaje y distribución.
El Alcalde indicó que la Dirección Municipal del Agua está avanzando en un proyecto para solicitar la desincorporación del INTERAPAS, con la intención de que Soledad gestione y distribuya su propio suministro de agua. Se han mantenido acercamientos con diputados locales para acelerar este proceso. El Ayuntamiento cuenta con una situación financiera sólida y una in-
fraestructura hidráulica avanzada, lo que permitiría una transición ordenada hacia una administración autónoma en el servicio de agua, subrayó Navarro Muñiz. Además, mencionó que los recursos del Ramo 33 podrían destinarse a mejorar el suministro en colonias con desabasto.
Finalmente, el municipio apoyará a la ciudadanía manteniendo el servicio de abastecimiento de agua gratuito en colonias afectadas por el mal servicio de INTERAPAS. Entre las colonias beneficiadas se encuentran Morelos 1 y 2, Vizcaya, Cabecera municipal, San Felipe, y recientemente, Santo Tomás y Quintas de la Hacienda.
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez invita a toda la población a unirse a la esperada Marcha Zombie, que regresa este 31 de octubre para llenar las calles de la Cabecera Municipal con criaturas escalofriantes, risas contagiosas y creatividad inagotable. Este evento busca rescatar lo mejor del Xantolo y el Día de Muertos, combinando actividades que unen a las familias y disfrutan personas de todas las edades. Felipe Cárdenas Quibrera, director de Turismo Municipal, informó que la cita es a las 19:00 horas en la Casa de Cultura, ubicada en la esquina de Iturbide y Blas Escontría. Desde allí, los participantes marcharán hacia la Plaza principal, acompañados de música y actividades para todos.
Cárdenas extendió una invitación a toda la comunidad para disfrutar de
esta marcha, destacando que, aunque no es una actividad tradicional mexicana, fomenta la convivencia y enriquece la oferta cultural del municipio. “Este año, la Marcha Zombie complementa las festividades del Xantolo y el Día de Muertos, creando una mezcla interesante entre lo tradicional y lo contemporáneo”, puntualizó.
Con el apoyo del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, se entregarán premios especiales como pantallas, tabletas y celulares para los cinco mejores disfraces en las categorías de Zombie, Infantil y Disfraz Tradicional. Esta edición celebra el ingenio y la participación de la población, consolidándose como un evento que enriquece la oferta cultural de Soledad de Graciano Sánchez y fortalece el turismo y la convivencia entre sus habitantes.
Se acabaron las comparecencias en el congreso del estado. ¿Como? ¿Acaso hubo comparecencias? ¿O serían complacencias?
Si acaso algún traspié verbal, “tonitos” de mesura, plegones, desplantes, indirectas y muecas, no faltó quien le torció el hocico a un compañero o volteó los ojos al revés cuando el funcionario en turno respondió alguna estupidez, la verdad, es que ese patético espectáculo fue como un festival de primavera en una escuela pública, una producción muy lamentable. La mayoría de la concurrencia presente asistió por compromiso o conveniencia, pero los actores, en la antesala de lo amateur. Los funcionarios de primer nivel con menos experiencia como la nueva secretaria de finanzas, -a lo descarado- con las preguntas y respuestas anotadas en una tablet, y aún así, se dió el gusto de trastabillar, sin disculparse y sin pena. Los diputados, sin el rigorismo necesario de un jurado de festival de belleza. Como dijera un amigo oriundo del municipio de Soledad de Graciano Sánchez: no estamos mal, estamos peor.
Mientras intentaba agarrar el hilo de las conversaciones en el congreso local se me vino a la mente una imagen, quizás las sesiones en el club de jardinería de Lidy Villalba serían mucho más amenas y controvertidas que una comparecencia del responsable de la seguridad pública en el estado, o sea, al vato se le hace bueno que estemos en la media, de la media nacional, que alguien le explique que México tiene ocho de las diez ciudades más violentas del mundo, la media de este top está por encima de la guerra en Ucrania. Para hacernos pendejos si estamos buenos -todos. Por eso dice la frase del extinto líder del partido único de pendejos don Hermenegildo L. Torres: el que sabe sabe, y el que no, es diputado.
Total que no faltó el que se quiso lucir con una pregunta digna del premio de los 64 mil pesos, -los milenial no traten de entender mis referencias, soy un anciano. El decano del poder legislativo
La jaula de las locas
local Rubén Guajardo Barrera le consultó a la titular de la secretaría de finanzas Ariana García Vidal sobre los criterios utilizados para calcular el recurso económico asignado al nuevo municipio de Pozos. Después de un larguísimo e incómodo silencio, alguien le trajo una tarjeta escrita a mano y al parecer, muy dificultosa de leer, “pos” claro, esa pregunta no estaba en el guión. Por eso saqué a colación a don Hermenegildo L. Torres, el tipo se adelantó a su tiempo y advertía: si la pendejez doliera, habría personas que van por la vida en un grito.
Ahora si que continuando con la dinámica de exponer pendejos -y pendejas- se sabe de un tipo que al llegar a una cantina pateaba la puerta y al atravesar el umbral gritaba a voz en pecho: ¡chingue a su madre el que me vea, el que no me vea y el que me ignore!. Ahora así que con ánimo de ofender, en el poder legislativo de San Luis Potosí nada más hay tres, donde debería haber 27, el resto andan como en kindergarten, le tienen miedo al conserje, se asustan cuando les hablan de la leyenda de un payaso que se suicidó y en ocasiones se aparece buscando robar el alma de algún petiso orejudo. La constante es la incompetencia, y eso como que ya comienza a molestar al presidente de la junta de coordinación política Héctor Serrano Cortés, el personaje está acostumbrado a obtener lo que desea y en el menor tiempo posible, pero aún en sus peores pesadillas jamás imaginó que iba a jugar al ajedrez con un séquito de inimputables. Los diputados de sus bancadas -verde y partido del trabajo- son un ejército de orcos, leales, groseros, pero imbéciles, chocan con las paredes, no saben hablar y cuando leen, deletrean. Sus socios morenistas, ternuritas, los comanda un gallo, y ya con eso digo todo, es un soldado de la cuatroté, típico servidor de la nación -con todo y chalequito guinda. Si acaso el Cuautli Badillo se defiende porque tiene estilo de petimetre, comparte con Serrano Cortés la fascinación por la apariencia física y el estilo princeso. Son ese par de dos, el mejor referente del estereotipo de la belleza -o rareza- masculina guachichil y chilanga -totalmente palacio.
Muchos triunfarían en cosas modestas, si no estuvieran obsesionados por grandes ambiciones. Henry Wadsworth Longfellow.
No dejaremos detrás al diputado Carlos Arreola Mallol, el ajonjolí de todos los moles, es un opinador profesional, si es el día de promover la detección de cáncer de mama o la semana del papanicoalou; él declara, si habrá campaña de vacunación antirrábica; él declara, si al gobernador se le ocurre la genial idea de crear la agencia espacial potosina para colonizar Marte; él declara y ofrece el apoyo del gobierno federal a tan valioso esfuerzo, “el segundo piso de la transformación llegó a Marte” -espetó con lujuria y alegoría inaudita. En la legislatura potosina nunca hubo tantas mujeres como ahora, y nunca fueron más invisibles, incluso, creo que es el invierno de la moda, no hay una Josefina Salazar posando para la foto con un vestido distinto diario, mostrando su cadencia al hablar y su andar complaciente, siempre atenta a la temática del acontecer diario. Ahora hay desde las que se confunden con secretarias, porque diariamente se ponen el uniforme, saquito guinda o café, con faldón, y zapato bajo, nada de tacón que cause alarma y obligue a los macuarros asomarse a la calle echando chiflidos. Puede parecer frívolo que esté hablando de moda y el buen vestir cuando del género femenino se trata, tal vez me acusen de sexista o peor aún, de violencia política de género, pero es que ni siquiera esa buena iniciativa se ha visto, son levantadedos, -igual que sus compañeros heteros y progresdespués de tantos años de lucha para conseguir lo que por derecho les correspondía, y lo desperdician quedándose calladas o diciendo pendejadas -a eso le llamo igualdad.
También está la experiencia de los que ya fueron y llegaron hasta arriba, pero que ya vienen de bajada, como Sara Rocha, Friné Azuara o Marco Gama Basarte, las doñas ya andan batallando con el climaterio, fueron diputadas federales y ahora se aferran a la bachicha de poder que les obsequió el partidazo y el alto jerarca del nuevo PRI Alejandro
Moreno -el viejo árbol de la revolución todavía da frutos. Marco Gama fue líder estatal panista, senador de la república, ahora dirigirá por tres años los destinos del movimiento naranja en el estado. Y uno pensaría que un cabrón a su edad ya debería sosegarse pero no, “cásose” en segundas nupcias después de haber llenado de bendiciones a la primera, -a la vejez viruela- ahora tiene que andar trabajando como burro cuando debería estar sentando en una mecedora saludando a los vecinos, tendrá que rendir el doble para llenar las expectativas de su pareja sentimental -20 años más joven- y su hijo recién nacido, además de construir la plataforma política de un partido emergente liderado por un anciano que ya también lo reclama la tierra. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano Dante Delgado Ranauro anunció recientemente que lucha contra el cáncer y que le extirparon el estómago, pero que con todo y eso, quiere seguir sirviendo a México -ya llévanos señor. Bien decía mi abuelo que viejo era aquél que da buenos consejos, porque ya no puede dar malos ejemplos.
Hay muchos diputados locales que aún no identifico bien porque son inocuos, incoloras, inodoras e insípidas, pero ya conforme avance este chisme por sus pendejadas los conoceréis, por lo pronto ya cumplimos, ahí está la colaboración hebdomadaria y esperemos que llegue la compensación con su respectivo vale de despensa y sin retraso.
Falleció Jorge Montenegro Navarro, compañero de andanzas, voluntarioso, siempre con la indignación a flor de piel, muchas tardes compartidas, y ahora, su paso por este valle de lágrimas ha concluido, vaya pues un abrazo fraterno para la familia de tan gentil y apreciado amigo.
@gandhiantipatro
Código San Luis
Por: María Luisa Paulín
La apuesta mafiosa del PAN
Luego de tres años de abandono de las estructuras municipales y de la militancia, la dirigencia del PAN busca la reelección mediante una operación mafiosa que operan el secretario general, Enrique Dahud, y el desvergonzado tesorero, Fernando “el infiel” Zumaya.
Vero Rodríguez, actual dirigente y senadora de la República, olvidó rápido sus principios de honestidad y democracia y apostó por convertirse en la dueña del comité estatal.
Así las cosas, movió sus hilos con Marko Cortés, aún dirigente nacional del PAN, para que se decantara por una mujer en la elección del comité estatal del blanquiazul en San Luis Potosí.
Lo que consideró un gran triunfo terminó siendo una victoria pírrica que pronto le llevaría a enfrentar su realidad: una realidad dura, dolorosa. Su asiento en el Senado, lo sabe muy bien, no fue producto del panismo.
La dosis de realidad, lejos de templar a la aguerrida Vero Rodríguez, la enfureció (natural, cuando un político pierde piso). Se percató entonces de que le había fallado a su partido, de que abandonó a la militancia y a los comités directivos municipales, a los que por poco y mata de hambre y sed.
Personajes como el exalcalde de Matehuala, Iván Estrada, sin pudor alguno, reveló que
lo había querido extorsionar; y, aunque ciertamente es un actor oscuro, platica, a quien lo quiere oír, barbaridad y media de sus negociaciones con Rodríguez, lo que le llevó, según afirma, a migrar a MORENA.
La dirigente panista, que hay que decirlo, ha tenido buenas intervenciones en el Senado, optó entonces por mandar, en calidad de sicarios, al secretario general del PAN, Enrique Dahud, y al tesorero, Fernando Zumaya.
Enrique Dahud comenzó a querer comprar a los dirigentes municipales ofreciéndoles chambas en el Ayuntamiento de la capital con Enrique Galindo, asegurando que había de todo y para todos. Lo han mandado con cajas destempladas porque tiene el talento de un elefante para operar políticamente.
Fernando Zumaya, más grotesco, llegó, cual bandolero, intentando chantajear a integrantes de los comités municipales para apoyar el proyecto de la senadora; como si tuviera una varita mágica, les prometió pagar en efectivo el equivalente al presupuesto que no les dieron en tres años, más otros beneficios y promesas de amor eterno.
Los dolidos panistas se sostuvieron y lo mandaron por un tubo de vuelta a su nido de amor en Zenón Fernández.
Sin opción, el tesorero les deslizó algunas amenazas que se
cumplieron casi inmediatamente: el Comité Estatal se negó a recibir las actas de los comités, que en su mayoría decidieron que la elección de la nueva dirigencia de Acción Nacional se realice mediante un método que denominan ordinario, en el que los siete mil militantes activos del partido tendrán derecho a votar.
Desesperados, los mafiosos en control del comité estatal buscaron respaldo para que la elección se realice con el método extraordinario que permite que solo los miembros del consejo puedan votar. La mayoría cobra en el comité, así que vieron que sería la opción para mantenerse como dueños del partido.
Nada parece quedar en la configuración política de aquella muchacha valiente que enfrentó al poderoso alcalde capitalino Xavier Nava. Los valores que aseguró le enseñaron sus padres, de origen humilde, están borrados de su nueva vida, de sus nuevas ambiciones.
Así pasa cuando sucede.
P.D. 1.- Está en proceso de retiro el empresario Carlos López Medina, el creador y desarrollador del nuevo San Luis, el potenciador de lo que hoy conocemos como zona platino de la capital potosina. Versiones de cercanos al “tiburón mayor” aseguran que, además de devolver al Ayuntamiento la concesión de Aguas del Poniente, ha vendido ya algunos de sus activos, centros deportivos y otros bienes que for-
man parte de su emporio inmobiliario.
P.D. 2.- La reforma a la ley federal de seguridad cocina una figura que permitirá a las áreas de inteligencia, en manos del supersecretario Omar García Harfuch, intervenir dispositivos electrónicos y acceder a la información privada sin una autorización judicial de por medio. El gobierno siempre espía al pueblo, solo que ahora tendrán permiso legal. ¡Upsi!
P.D. 3.- Para los que piensan ponerse a dieta para llegar delgaditos a la próxima Navidad, les tengo una mala noticia: el precio de frutas y verduras está por los cielos, así que mejor quiéranse gorditos.
P.D. 4.- Ricardo Gallardo Juárez y Rosa Icela Rodríguez serían contrincantes si sus partidos, Verde y Morena, decidieran lanzarlos de candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí en el 2027. Rubrum firma ese estudio en el que, por cierto, dejó fuera algunas opciones locales como Juan Carlos Valladares Eichelman.
P.D. 5.- Y ya que andamos por el 2027, el exalcalde de la capital, Xavier Nava, sigue buscando quitarse la inhabilitación que le impuso el Congreso del Estado. Quiere estar listo por si se ofrece que MORENA descarte a las hermanas Rodríguez.
Nota: ¡Play Ball!
Voy Dodgers.
Hasta la próxima.
Cronistas municipales celebraron aquí su segundo aniversario
TIERRA NUEVA. - Reunión de cronistas municipales festejando nuestro Segundo Aniversario como Consejo De Cronistas de los municipios del Estado de San Luis Potosí, celebrado en Tierra Nueva, el viernes 18 del presente. Fue un evento muy lucido e interesante.
La siguiente es la crónica detallada que hizo el historiador Joda Te Ve:
Rescatar nuestra historia y tradiciones pasadas y presentes, una gran labor de el amanecer otoñal, por fin fresco, recibe a un grupo de amigos y a su seguro servidor en el acceso de la Terminal Terrestre Potosina, “La Central” pa’ la bandita.
Sin novedad en el frente, emprendemos el viaje hacia la Tierra del Sombrero. En el “Rancho de los Abues”, paradisíaca sede de la solemne ceremonia, ya nos espera nuestro excelente anfitrión y colega, el maestro José Antonio Rivera Villanueva.
Poco a poco va llegando el resto de los miembros del Honorable Consejo. Además, el evento se engalanó con la presencia de Sara Blancarte, Cronista de Tepetícpac, Tlaxcala, invitada especial.
Después de calentar motores con un delicioso pan y café arrancó nuestra Sesión Ordinaria. El presídium estuvo integrado por la Dra. Diana Blanco, a cargo
Murales alusivos al Día de Muertos, en el cementerio
TIERRA NUEVA. – En el marco de las festividades del Día de Muertos, el antiguo panteón municipal de Tierra Nueva se ha transformado en un espacio lleno de magia y color para recibir a los visitantes que rendirán homenaje a sus seres queridos que ya no están, pero que permanecen vivos en el recuerdo y en los corazones de la comunidad.
Con el objetivo de darle un toque especial y festivo a estas fechas, el reconocido artista local, Miguel Ángel Sandoval, ha plasmado una serie de murales en las paredes del panteón.
Las obras, inspiradas en las coloridas tradiciones mexicanas, incluyen imágenes alusivas al Día de Muertos, que cap-
turan la esencia de esta celebración tan querida en México.
Los murales están basados en personajes de la famosa película “Coco”, resaltando la importancia de la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos, un tema central de la festividad.
Estas obras de arte no solo embellecen el lugar, sino que también buscan transmitir el profundo significado de la tradición a los visitantes.
Con este esfuerzo, Tierra Nueva reafirma su compromiso con el respeto y la preservación de las tradiciones mexicanas, invitando a la comunidad a vivir el Día de Muertos de una manera única y emotiva en un espacio que honra a quienes ya partieron.
de la Dirección de Patrimonio Cultural, el Arq. Amado Sánchez, presidente del CCMSLP, Cristóbal Martínez, vicepresidente de este y José Antonio Rivera, Cronista Municipal de Tierra Nueva.
Bajo la sombra de una bonita palapa, fue presentado el reporte anual de actividades, enseguida se nos permitió intercambiar opiniones en un sano ejercicio y, acto seguido, se dio por concluida la jornada de trabajo. Entonces Carlos Colunga, Cronista de Santo Domingo, realizó una dinámica para obsequiar tres ejemplares de su nuevo libro: gente recia y te-
naz, difícil de doblegar ¡Y que me ganó uno! ¡Siempre agradecido con tu amistad y finos detalles, Carlitos! Gracias totales a Miguel Ángel Herrera, Cronista de Rayón, por regalarme su obra: La festividad del Dia de muertos en las comunidades XI’IUY de Las Guapas y La Nueva Reforma, Rayón S. L. P. Y para el cierre de tan maravillosa jornada qué mejor que compartir y departir con una gran familia, pero todo acaba y la casa llama. Todo acaba, menos nuestros sueños hermanados por un genuino amor a la historia de nuestra Cara Patria...
Entrega de recibos de luz generó caos
TIERRA NUEVA. – La falta de conocimiento para hacer entrega de los recibos de consumo de energía eléctrica generó fuerte malestar entre la población, porque quienes estuvieron encargados para entregarlos, simplemente fueron rebasados por la responsabilidad. Hubo quienes de plano decidieron acudir a negocios de ciber para que les imprimirán el recibo, otros prefirieron pagar en línea, pero se dieron casos de abusos.
Antes que esto sucedieron, los recibos se entregaban en una tienda céntrica, a un lado del jardín principal, es cierto, había una fila donde estaban de diez a 15 personas que iban a recoger sus recibos, ahí, se sabe, los tenían ya separados por barrios y/o colonia, por eso era más ágil la entrega.
Pero lo que se dio en el jardín el sábado 9, fue algo en verdad caótico, todos querían su recibo no hubo orden en la
entrega, comenzaron los gritos y jaloneos, esto aunado a la inexperiencia de quienes los iban a entregar, fueron pocos, bastante pocos, los usuarios que lograron a recoger sus recibos.
El lunes pasado, de nueva cuenta se presentó el problema, en los portales de presidencia municipal, ahí decenas de personas exigían sus recibos, aunque ahora ya se había instrumentado un mecanismo; una persona gritaba el nombre del usuario para que pasara a recogerlo y no como en sábado lo hicieron, de buscar uno por uno a los interesados.
Aunque comenzaron por la mañana, pasado el mediodía aún había bastantes personas en espera de recibir sus documentos para realizar el correspondiente pago. Hay que recordar que solo tenían ya solo unos pocos días para realizar el pago o bien, que les fuera suspendido el servicio de energía eléctrica.
Lunes 28 de octubre de 2024, San Luis
Las Piedras del Jofre
Por: El Jofrito
El viernes pasado, tuvo lugar en este municipio la celebración del Consejo de la Crónica de los Municipios de San Luis Potosí. La llegada de los participantes fue en el Rancho de los Abue, luego realizaron algunos recorridos. En esta misma edición les compartimos la crónica que hizo el buen amigo Joda Te Ve, del evento. Para quienes no lo conocen, Joda Te Ve, es un historiador del pasado reciente de la capital potosina, aunque no pocas veces agrega historias de algunos municipios, sin dejar de mencionar sus amenas charlas sobre la historia urbana de la capital potosina. Es un personaje con goza de gran popularidad, así como de, lo más importante; credibilidad. Pueden seguir en Facebook, está registrado como Joda Te Ve. Seguro no se van a arrepentir. Extrañados, algunos terranovenses nos preguntan s acaso sabíamos el hecho por el cual la alcaldesa Pily Sánchez suspendió el evento de los honores, pues no encuentran razón que debió haber tenido para hacerlo. No representaba algún gasto para la administración, pues solo se trataba de poner una mesa ara el presídium y el sonido. Era un buen escaparate que se tenía para informar a la ciudadanía de lo que se hacía o se tenía proyectado hacer. Pero independientemente de eso, era una dinámica para que las niñas y los niños o jóvenes de ambos sexos que participaban en representación de su escuela fomentaran su civismo. Padres y madres de familia se hacen la misma pregunta; porqué ya no llevan a cabo ese evento. Ya no se enteran de nada de las obras que se proyectan hacer, de hecho, se preguntan si acaso nada tiene que informar y de ahí que prefiera dejar de lado esa acción. Lo único que se sabe que ha hecho, eso porque a través de redes sociales se ha divulgado, es la barrida en las márgenes del río Jofre y los murales en el cementerio, para tenerlos de más o menos ver en este próximo día de muertos. No se ha visto ninguna actividad, fuera de lo normal. Las patrullas adentro de los patios de presidencia, junto con un vehículo particular. Así, definitivamente no se va a terminar con el problema de inseguridad que se tiene; si se dice que hay pocos elementos, pues al menos que saquen las patrullas a recorrer los barrios y colonias, para tratar de inhibir, en lo posible, las acciones de los delincuentes. Al menos que se trate de una estrategia de economía; no sacar las patrullas para ahorrar el gasto del combustible. No sabemos si aún hay servicio de paramédicos, pues de poco o nada sirve contar con ambulancias, sino se cuenta con personal preparado para brindar los primeros auxilios. Por lo que se refiere a la falta de elementos policiales del municipio, si acaso no hay quienes quieran enrolarse a esas filas, pues se debe recurrir a la Guardia Civil Estatal para que se haga cargo de la vigilancia, aunque es un arma de dos filos, durante el tiempo que estuvieron en la pasada administración, su trabajo fue irrelevante, es como si no hubiesen estado, los robos, los hechos de sangre, los accidentes no pararon. La verdad que sí podemos señalarlo con toda puntualidad; salió peor el remedio que la enfermedad. Sin embargo, algo se debe hacer, la población no puede estar desprotegida y, sería una grave irresponsabilidad de las autoridades locales cruzarse de brazos y encomendarse a la buena suerte. Creo que muchos y muchas no se esperaban un panorama así, ya casi un mes y nada se ha visto, nada se sabe del programa de los 100 días de gobierno que se aplican en todos los municipios al iniciar el primer año de su administración. Por hoy ya estuvo bueno, si les parece nos leemos la semana próxima, para más comentarios.
Las autoridades locales realizan limpieza en río Jofre
TIERRA NUEVA. – Tras recibir señalamientos por la aparente falta de iniciativas durante su administración, la alcaldesa Yessenia Pilar Sánchez Vega decidió tomar medidas visibles al convocar a la comunidad para una jornada de limpieza en las orillas del río Jofre.
Este lugar, al parecer es el predilecto de algunas personas que encuentran ahí un lugar apropiado para deshacerse de la basura.
El área, desde hace tiempo ha sido utilizada por algunos habitantes como un vertedero de desechos domésticos, lo que afectaba considerablemente el entorno natural, hay una zona donde hace tiempo estuvieron unos aparatos (rudimentarios) para hacer ejercicio, los cuales por falta de mantenimiento ya se encuentran prácticamente inservibles, algunos destrozados.
Vecinos de la zona atribuyen esta práctica tanto a la proximidad del río con algunas viviendas como a la deficiente frecuencia del servicio de recolección de basura en la localidad.
Con esta jornada, no solo se pretende mejorar la imagen del lugar, sino también fomentar la conciencia ambiental entre los habitantes.
La alcaldesa expresó su reconocimiento a quienes participaron en la limpieza y rehabilitación de estos parajes, pues se encuentra justo a la entrada de este “Pueblo Mágico” y proyectaba una pésima imagen a los turistas.
También se trata de hacer mejora en no pocos servicios públicos, atender las demandas de los pobladores.
Suspendido el acto de honores
TIERRA NUEVA. - Sin algún motivo aparente, la nueva administración municipal suspendió el tradicional evento de Honores a la Bandera, que desde hacía ya varios lustros se realizaban frente a Presidencia Municipal, donde además del acto cívico, se informaba a la ciudadanía lo que se había hecho en la última semana y lo que se tiene proyectado para fechas posteriores.
Si bien, no se trata de un evento oficial obligatorio, tenía una doble intención; fomentar el civismo entre los estudiantes, además de informar, sea por el alcalde o alcaldesa de los hechos más relevantes, según su criterio, de lo que se hizo durante la semana pasada o bien los avances que se tienen en algunas obras o visita de algún funcionario.
Los eventos oficiales, obligatorios para rendir honores a la bandera establecen que; En las instituciones de las dependencias y entidades civiles de la Administración Pública Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios se rendirán honores a la Bandera Nacional en los términos de esta Ley y con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año.
El hecho que ya no se lleve a efecto el acto cívico, ha causado extrañeza entre la población, que tenía ahí, la oportunidad de saber que se ha hecho, que se planea hacer o resultado de gestiones administrativas ante las instancias estatales y federales.
Ofrecerán programa de descuentos en impuesto predial
El Cabildo de Villa de Pozos, aprobó por mayoría durante la reciente Sesión Ordinaria, la implementación de un Programa de Descuentos del 100 por ciento en multas y del 50 por ciento en recargos y gastos de ejecución en forma general del Impuesto Predial dentro del ejercicio fiscal 2024, así como un 50 por ciento sobre multas por violación a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en el Municipio.
Durante la sesión que encabezó la concejal presidenta Teresa Rivera Acevedo, se presentó dicha propuesta por parte de la Tesorería, bajo el sustento de atender las necesidades sociales, así como apoyar y fomentar a las y los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, proporcionar el incremento de las recaudaciones y fomentar el desarrollo económico, por lo que este programa será aplicable durante el resto del mes de octubre hasta el 31 de diciembre de este 2024.
El Secretario General del municipio, René Oyarvide Ibarra dijo que los beneficios del programa abarcan las licencias de construcción, lo que permitirá que aquellos proyectos que no fueron debidamente acreditados puedan ser regularizados, por lo que se buscará gradualmente que el desarrollo urbano del municipio cumpla con las normas establecidas para garantizar un crecimiento ordenado.
En este mismo sentido, se destacó que el programa de descuentos permitirá incentivar a los ciudadanos a cumplir con sus contribuciones y se logrará para el gobierno municipal mayores ingresos a fin de dar mejores servicios y resultados a toda la ciudadanía a través de las áreas de Catastro Municipal y Obras Públicas.
Concejo municipal avala tabuladores de sueldos
El Concejo de Villa de Pozos, aprobó por unanimidad, durante la Sesión Ordinaria de este jueves, el tabulador de sueldos, salarios, dietas y prestaciones para los trabajadores y autoridades concejales del nuevo Gobierno Municipal.
La Concejal Presidenta Teresa Rivera Acevedo, destacó que se trata de un tabulador austero en comparación con otros ayuntamientos y en concordancia con las necesidades del nuevo municipio, que van encaminadas a fortalecer obras y acciones en beneficio de la población.
Dicha propuesta fue presentada por parte de la Tesorería, la cual prioriza las necesidades del municipio como, obra pública y social que requiere la demarcación. En este sentido el Secretario General, René Oyarvide Ibarra instó a los
ediles a mantener esa política de responsabilidad financiera, que deberá caracterizar a esta administración.
En el resto de los asuntos tratados en esta sesión, se aprobó la suscripción de la firma de renovación del convenio con la Comisión Estatal del Agua (CEA), para mantener la prestación del servicio en Ciudad Satélite, ya que desde el 2008 las redes e infraestructura hidráulica de la zona están a cargo de la dependencia estatal.
De igual forma se aprobó la solicitud del Concejal Regidor Dante Alan Carreón para integrar la Comisión Especial referente al Plan Municipal de Desarrollo, que el nuevo municipio deberá presentar en el primer trimestre del 2025 y que conducirá el rumbo de Villa de Pozos hasta el 2027.
VILLA DE POZOS
Busca Villa de Pozos un crecimiento comercial ordenado
Bajo la firme encomienda de impulsar el desarrollo económico y comercial de Villa de Pozos, se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Mercado, Centro de Abasto y Rastro del Municipio, cuyos Concejales Regidores, establecieron el compromiso de generar un trabajo de coordinación junto a la Concejal Presidenta Teresa Rivera Acevedo, para fortalecer la armonización y el orden de las actividades comerciales en el municipio, entre ellas las diferentes rutas de tianguis que existen actualmente.
Para atestiguar el protocolo de instalación, estuvieron presentes como invitados líderes de organizaciones de comerciantes y empresarios de Villa de Pozos. Ahí, la concejal Regidora, Ma. Guadalupe Hernández Méndez quien presidirá la Comisión, pidió al resto de los integrantes generar un trabajo hombro con hombro para apoyar las estrategias que el Gobierno Municipal diseñe y promueva para que las diferentes actividades comerciales reguladas por el nuevo
municipio se desarrollen apegadas a la normatividad a efecto de que prevalezca el orden, bajo la premisa de potencializar el crecimiento en esta demarcación.
“Desde esta comisión, nos comprometemos junto a la concejal presidenta Teresa Rivera, a impulsar las estrategias que permitan que Pozos mantener la proyección de crecimiento, estoy segura de que cosecharemos buenos frutos en favor de la población y de las personas que ejercen esta actividad y que al final de nuestro encargo, nos permita estar orgullosos de los resultados y del trabajo”, destacó Hernández Méndez.
En este marco, también se destacó la importancia de establecer un trabajo colaborativo para conformar un gobierno municipal eficiente en sus procesos de agilizar diversos trámites, garantizar la transparencia y mantener un diálogo abierto con los diferentes sectores comerciales para lograr que el municipio sea uno de los más importantes del estado.
Comisión de Salud pugnará por una atención digna
Villa de Pozos contará con una atención digna y de calidad en la prestación de los servicios médicos que requieren las y los habitantes del municipio, al quedar instalada la Comisión de Salud y Asistencia Social que estará vigilante de que exista un marco de estrecha coordinación junto a las instituciones de salud del orden federal y estatal para buscar la salud y el bienestar en todo el municipio.
Ante el coordinador del IMSS Bienestar en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León y la titular de los Servicios de Salud en el Estado, Leticia Gómez Ordaz, quienes fungieron como testigos invitados, la Concejal Regidora, María Luisa Zavala López, quien presidirá dicha Comisión, destacó la necesidad de que el trabajo se enfoque en la mejora constante de los servicios de
salud, promover además los hábitos saludables, además de brindar una atención digna y de calidad con el apoyo de las instituciones de salud del gobierno federal y estatal.
“Tenemos la instrucción de nuestra concejal presidenta Teresa Rivera Acevedo, de enfocar los esfuerzos en un tema que es fundamental para las personas” dijo la concejal, quien hizo votos porque esta unión de esfuerzos coadyuve en ampliar los espacios de salud para atender a la población poceña.
Junto al resto de los integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social, se formalizó el arranque formal de los trabajos y el compromiso para apoyar las acciones y proyectos que, en materia de salud, desarrolle el gobierno municipal.
DE POZOS
Gobierno respetará autonomía de Pozos
José Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno (SGG) de San Luis Potosí, informó que la administración estatal respeta la autonomía financiera y administrativa del municipio de Villa de Pozos. Esto luego de que las y los habitantes del municipio 59 han efectuado diversas quejas debido a la tardanza del Ayuntamiento de Villa de Pozos para realizar diversos trámites.
El titular de la SGG reveló que la próxima semana sostendrá una reunión con María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, en compañía de secretarios estatales
y cámaras empresariales para resolver el tema de la demora al momento de hacer trámites.
“No hemos soltado a Villa de Pozos, hay servicios que deben prestarlo de forma directa e inmediata al propio Ayuntamiento, en ejercicio a su autonomía administrativa y presupuestal, sin embargo, no lo hemos soltado”.
Torres Sánchez indicó que el gobierno del Estado colabora con el municipio en diversos temas como lo son seguridad pública, agua potable y alcantarillado y el asunto de limpia.
Hallaron cadáver en camino a Los Borregos
En el nuevo municipio de Villa de Pozos, autoridades localizaron un cadáver en el Camino a Los Borregos. La víctima presentaba signos evidentes de haber sido maniatada, lo que indica un posible acto de violencia.
La Guardia Civil fue la primera en llegar al lugar, asegurando la escena del crimen para evitar la intervención de curiosos. De inmediato, comenzaron las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias del hallazgo. Hasta el momento, la identidad de la víctima permanece en reserva.
Habitantes de la zona manifestaron su inquietud, ya que este tipo de sucesos ha incrementado la sensación de inseguridad en Villa de Pozos. El área donde fue encontrado el cuerpo es poco frecuentada, lo que pudo facilitar la comisión del crimen.
Por ahora, las autoridades no han revelado información sobre posibles sospechosos o detenciones. Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles conforme avancen las investigaciones.
SANTA MARÍA DEL RÍO
EDUCEM, referente educativo en este municipio
SANTA MARÍA DEL RÍO. - Un crecimiento inusitado tuvo en el presente ciclo escolar la EDUCEM, bajo la dirección de licenciado Jesús Antonio Rivera Martínez, pues creció un 231%, pues a su llegada contaba con 23 alumnos y en la actualidad la población estudiantil es de 73, alumnas y alumnos, además del anuncio que ara 2025, incorporarán la
carrera de Ingeniero Automotriz, el cual contará con flamante laboratorio.
Esta carrera estará en condiciones de aceptar 15 alumnos, es decir, se trata no de preparar profesionistas en masa, sino de calidad para que se incorporen a las empresas del sector automotriz instaladas en el parque Logistik.
El director de la EDUCEM de este municipio indicó que en la actualidad cuentan con alumnos de Villa de Reyes, Tierra Nueva y Zaragoza, quienes han encontrado en esta institución educativa una de las mejores opciones, no obstante que en Villa de Reyes se cuenta con la Universidad Intercultural o en Tierra Nueva, que cuenta con la Universidad Pedagógica Nacional. La oferta educativa es; Preparatoria Sabatina, en Físico Matemático, físico químico o Humanidades. Las licenciaturas son; Pedagogía Ciencias de la Educación, Educación Ingeniería Industrial y
Derecho. El plan de estudios es de tres años divididos en nueve cuatrimestres.
La planta docente está conformada por perfiles que incluyen a directores de otros planteles, el 70% son ingenieros con posgrado, dos de ellos cuentan con doctorado y uno con maestría en la UNAM, en mecatrónica.
Además, tienen actividades extraescolares, como Día de Muertos, el Mes Patrio y, ahora por primera vez participarán en un evento nacional a celebrarse en el Parque Explora, en León Gto., que se realizará en este mes. Concluyó el director Jesús Antonio Rivera Martínez, director de la EDUCEM.
Concurso de Catrinas en Educem
SANTA MARÍA DEL RÍO. - En el marco de la celebración del Día de Muertos, Educem invita a la comunidad a participar en su Concurso de Catrinas, un evento que, con creatividad y respeto, rinde homenaje a una de las tradiciones más representativas de México.
Estudiantes de diversas licenciaturas y cuatrimestres están entusiasmados por demostrar su talento en la creación de disfraces y maquillajes inspirados en La Catrina, la icónica figura que simboli-
za el misticismo y la riqueza cultural de estas festividades.
Entre los participantes destacados se encuentran Paola Guadalupe Pérez Mendoza, del primer cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho, y José Eduardo Briones Palomares, estudiante de séptimo cuatrimestre en Pedagogía, junto a Guadalupe Gaspar, de la Licenciatura en Administración.
La convocatoria ha incentivado a los estudiantes a investigar y resaltar el trasfondo cultural de La Catrina, así como a explorar el significado de elementos simbólicos que acompañan estas fechas, como la mariposa monarca.
Para el Día de Muertos, las mariposas monarca tienen un simbolismo especial en la cosmovisión mexicana, pues se cree que representan el alma de los difuntos que regresan al mundo de los vivos durante las noches del 1 y 2 de noviembre.
Más allá de su belleza, son un símbolo de transformación y perseverancia, que rememora el ciclo de la vida y la muerte, ya que las mariposas pasan por una metamorfosis y recorren grandes distancias para llegar a su destino.
Asimismo, los participantes del concurso han explorado la historia de La Catrina, una figura que originalmente fue creada por el ilustrador José Guadalupe Posada como la Calavera Garbancera. Este personaje reflejaba la realidad de la gente indígena que, al vender garbanzo y aspirar a la cultura europea, pretendía renunciar a sus raíces.
Incremento de animales callejeros preocupa a la población
SANTA MARÍA DEL RÍO. - La comunidad local ha vuelto a manifestar su preocupación por el incremento de animales callejeros en la región, derivado en gran parte de la irresponsabilidad de algunos propietarios que, al no asumir el compromiso de una tenencia responsable, contribuyen a la situación de abandono animal.
Un can, en situación de calle murió en el jardín principal, al parecer por enfermedad. Un llamado reciente y emotivo en redes sociales expresó la tristeza de los vecinos ante el abandono de animales, muchos de los cuales terminan en condiciones de vulnerabilidad.
La publicación enfatiza la importancia de la esterilización como una medida esencial para reducir el número de animales en las calles, así como la responsabilidad que implica cuidar a una mascota, destacando que aquellos que no desean tener un animal en casa tienen la opción de no adoptarlo, evitando así que más animales se enfrenten a un destino incierto.
Asimismo, se dirigió un mensaje a la comunidad en general, solicitando que, si bien no todos tienen la obligación de alimentar o cuidar a los animales abandonados, al menos no los maltraten ni les causen más daño.
Uno de los comentarios más duros del mensaje fue un llamado directo a las autoridades, solicitando su apoyo para recoger el cuerpo sin vida de un animal
en la vía pública, ya que “seguramente quienes fueran sus dueños no lo harán”. La situación revela una realidad compleja, en la que el abandono y maltrato animal sigue siendo un problema latente.
La comunidad y las organizaciones de rescate de animales han insistido en la urgencia de campañas de concienciación y programas de esterilización gratuitos o de bajo costo, como medidas de fondo para enfrentar la situación.
También se hace un llamado a todos aquellos que puedan colaborar para recoger y dar un descanso digno a los animales sin hogar.
SANTA MARÍA DEL RÍO
El Rapacejo
Por: El Pr imo Feliciano
Por fin logramos atrapar al duendecillo es que se aparece de vez en cuando por las redacciones de los periódicos para hacer sus travesuras que consisten en traspapelar algunas notas o bien cambiar textos, pero, como señalaos en líneas anteriores, logramos atraparlo y recuperar la nota, entrevista, con el director de la EDUCEM, la cual en esta edición podemos, por fin, entregar a ustedes amables lectores que nos tienen confianza y, a quienes nos debemos, 14 años de circular en los municipios donde tenemos presencia y reconocimiento por el único medio impreso que semana a semana llega hasta sus manos. En fin, pues, en esta misma sección dedicada al Pueblo Mágico de Santa María del Río, podrán leer la nota mencionada, s bastante interesante. Por cierto, ya que abordamos el tema de esa institución educativa prestigiosa, les comentamos que tienen ya pisto el concurso de Catrinas, el cual, sin duda, será todo un éxito. Ya se encuentran listos los participantes y esperan hacer un excelente papel, representar con dignidad a su centro educativo.
Los arreglos de la plaza principal para la celebración del Día de Muertos ya se encuentran colocados. El atrio de la parroquia de la Virgen de la Asunción luce esplendido, como siempre en estas fechas. También ya se siente el ambiente un tanto navideño, ya comenzaron a salir a la venta, en algunos locales comerciales y en redes sociales las ofertas de la mercancía que es tradicional en las fechas decembrinas, principalmente adornos. Ya la gente se comienza a preparar para el más de medio centenar de frentes fríos que han sido pronosticados por las instancias correspondientes, aunque la verdad ya no sabe cuándo entra un frente frío y cuando llega el otro, porque desde otoño ya se comienza a sentir la nada gélida y, según se pronostica, será una temporada bastante fría. Así que hay que estar preparados, habilitar ya desde el mes próximo albergues para personas en situación de vulnerabilidad, no solo de calle. Es lo que tradicionalmente se ha hecho, para proteger a la población que vive en situación extrema.
Hay malestar entre la población sanmariense, porque se asegura que la basura que han recolectado los camiones recién entregados por la alcaldesa no lleva los desechos a al confinamiento ubicado en Milpillas, que es el sitio autorizado, sino que prefieren llevarlos a las inmediaciones del complejo. Algo de cierto debe haber, porque las autoridades no lo desmintieron. Sería algo muy lamentable que las autoridades en realidad hieran o hayan hecho eso, porque entonces solo llevarían el problema de un lugar a otro, en lugar de tratar el problema de fondo. Hay que esperar a ver cuál es la respuesta de las autoridades locales. Ojalá que respondan, como lo hizo la administración saliente cuando se señaló, a través de este medio, que se había abierto un socavón en la calle Héroes del 47, justo en donde se estacionan los camiones de pasajeros, en el jardín; Martín Bautista. Se pusieron manos la obra y, casi nos atrevemos a afirmar que fue una de las últimas obras que se hicieron, porque apenas entregaban a la nueva administración y el concreto colocado, apenas comenzaba a secarse. Bueno, esto es lo que la ciudadanía ha comentado, ha señalado a través de los correos que envían a este medio informativo. Tampoco se les han hecho una buena difusión a las fiestas patronales de una colonia emblemática de esta cabecera municipal, al parecer suponen que solo la Feria Regional del Rebozo mereciera ser promocionada. Este Pueblo Mágico merece tener una mayor difusión, una mayor promoción, a todos los niveles, no dejar todo el paquete a la Secretaría de Turismo estatal. Creemos que por hoy ya fue todo. Nos leemos la semana próxima.
Lunes 28 de octubre de 2024, San Luis Potosí, S.L.P.
Rescataron can atrapado en un puente
SANTA MARÍA DEL RÍO. – Un perrito en situación de calle fue rescatado tras quedar atrapado bajo la estructura de un puente en la comunidad de El Cerrito. La rápida intervención y coordinación de los vecinos permitió liberar al animal sin que sufriera ningún daño, lo que generó una ola de agradecimiento y admiración en redes sociales.
El acto de rescate fue liderado por la familia Polvera-Torres, quienes acudieron al lugar luego de que un llamado de auxilio se difundiera a través de plataformas digitales.
Con paciencia y cuidado, lograron sacar al can atrapado, en un hecho que refleja la profunda empatía y sentido de responsabilidad que tienen los habitan-
tes de la localidad hacia los animales en situación de vulnerabilidad.
Este gesto no pasó desapercibido. En redes sociales, los usuarios expresaron su gratitud, destacando la importancia de no ser indiferentes ante el sufrimiento de los animales.
“Que la vida les recompense con creces por tan noble obra, por no ser indiferentes ante la situación”, mencionó uno de los mensajes que circuló ampliamente en la comunidad digital.
El caso ha sido reconocido entre los vecinos de Santa María del Río, reforzando la importancia de crear una sociedad más empática y solidaria con los seres vivos. La acción de la familia Olvera-Torres no solo salvó una vida, sino que también sirvió como ejemplo de humanidad y colaboración comunitaria.
Evento de modelaje del grupo “Mini-Mahue”
SANTA MARÍA DEL RÍO. – La plaza principal de Santa María del Río fue escenario de una excelente exhibición de rebozos, organizada por el grupo de modelaje “Mini-Mahue”.
Esta muestra atrajo a un numeroso grupo de turistas y público en general, entusiasta, quienes apreciaron de cerca la singularidad y riqueza artesanal de los rebozos, una prenda tradicional que ha dado renombre a este municipio potosino como cuna de esta artesanía.
La exposición, más que un despliegue de color y diseño fue un llamado de “Mini-Mahue” a las nuevas generaciones para que valoren y preserven esta herencia cultural.
A través de esta actividad, el grupo busca inspirar a jóvenes y niños a acercarse a la tradición del rebozo, así como
promover el respeto por el trabajo artesanal que implica cada pieza.
Al cierre del evento, se planteó la propuesta de que “Mini-Mahue” se incorpore como un grupo oficial de la Casa de Cultura local, lo que permitiría fortalecer sus actividades y proyectar la artesanía de Santa María del Río a un mayor público.
Esta colaboración, de concretarse, impulsaría el rescate y difusión de los valores culturales y textiles que han forjado la identidad del municipio.
Este tipo de iniciativas destacan la relevancia de los rebozos en el patrimonio cultural potosino, reafirmando su lugar como símbolo de orgullo local y motivo de identidad para las familias de Santa María del Río.
VILLA DE REYES
Reunión del alcalde con integrantes de la AMPI
Alcalde sostuvo reunión con titular de la STE
VILLA DE REYES, S.L.P. – Con el objetivo de fortalecer el turismo en el municipio, el presidente municipal Ismael Hernández Martínez sostuvo una importante reunión con la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, Yolanda Cepeda, donde abordaron diversas estrategias para promover los atractivos locales y potenciar el desarrollo turístico de la región.
Durante el encuentro, se destacó la relevancia de la cultura local, la gastronomía típica y los atractivos naturales como pilares fundamentales para posicionar a Villa de Reyes como un destino turístico clave.
Entre los puntos más relevantes discutidos, resaltaron la necesidad de impulsar las ex haciendas históricas y los balnearios de la demarcación, que representan un gran valor tanto patrimo-
nial como recreativo para los visitantes Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de coordinar esfuerzos entre el gobierno municipal y estatal para concretar proyectos que no solo beneficien a los turistas, sino que también generen oportunidades para la comunidad local.
Hernández Martínez subrayó que estas iniciativas crearán empleos y atraerán nuevas inversiones, lo que contribuirá significativamente al desarrollo económico de la región.
Por su parte, Yolanda Cepeda reiteró su compromiso en apoyar estas propuestas y trabajar en conjunto para asegurar que Villa de Reyes se consolide como un destino turístico de relevancia en el estado, brindando nuevas experiencias a los visitantes y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
VILLA DE REYES. –El alcalde, Ismael Hernández Martínez sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de San Luis Potosí, donde se manifestó el deseo de respaldo y disposición de trabajar unidos para lograr un mejor desarrollo y crecimiento al municipio.
Desarrollo inmobiliario con visión clara y profesionalizada para avanzar como municipio ejemplar.
Agradecidos con AMPI San Luis Potosí por su respaldo y disposición para trabajar unidos. Entregando desarrollo, y dando paso al crecimiento continuo.
Por su parte, en el mensaje de agradecimiento de AMPI SLP, fue para el Ayuntamiento de Villa de Reyes, un reconocimiento sincero por su hospitalidad en la Ex Hacienda La Ventilla.
Se agradeció al especialmente al presidente Municipal, C.P. Ismael Nicolás Hernández Martínez, por su liderazgo y visión. Al Director de Desarrollo Económico, Lic. Alfonso Rodríguez Baldazo, por su compromiso con el crecimiento sostenible de VR. Director de Desarrollo Urbano, Ing. José Luis Martí-
nez, por su dedicación a la planificación estratégica.
Administrador de la hacienda, Lic. Luis Miguel Meade, por compartir su espacio histórico. C.P. María Dolores Mejía Ruíz, por su apoyo y dedicación como representante de AMPI en Villa de Reyes. A las y los Asociados que hicieron el esfuerzo por asistir a este importante encuentro.
Juntos, trabajemos por un desarrollo inmobiliario sostenible en San Luis Potosí. Su colaboración será fundamental para nuestro éxito.
Dos heridos en choque de camioneta y tráiler
VILLA DE REYES. - Un aparatoso accidente ocurrió este martes en la carretera 37, León-San Luis, en el tramo Villa de Reyes-Cerro Gordo, a la altura de la planta termoeléctrica, cuando una camioneta Chevrolet Tornado, color blanco, con dos personas a bordo, se impactó contra la parte trasera de un tráiler con caja seca.
El choque dejó a los dos ocupantes de la camioneta heridos, uno de ellos en estado grave.
El incidente se produjo cuando la camioneta colisionó con el borde trasero del tráiler, lo que provocó severos daños en la unidad menor. Inmediatamente, paramédicos del sector salud llegaron al lugar y brindaron los primeros auxilios a los lesionados.
Posteriormente, ambos fueron trasladados de urgencia al hospital Mar Charbel; uno de los heridos se encuentra en estado grave, mientras que el otro fue estabilizado.
El conductor del tráiler involucrado en el accidente se dio a la fuga a bordo de su unidad, y hasta el momento no ha sido localizado. Las autoridades competentes han iniciado una investigación para dar con el paradero del chofer.
La camioneta Chevrolet Tornado fue retirada del lugar con una grúa y trasla-
dada a un corralón, quedando a disposición de las autoridades para continuar con las diligencias correspondientes, para el deslinde de responsabilidades.
VILLA DE REYES
Lunes 28 de octubre de 2024, San Luis Potosí,
Celebraron el 102 aniversario del fallecimiento de Ponciano Pérez
VILLA DE REYES. – Con profunda gratitud y reverencia, Villa de Reyes celebró el 102 aniversario luctuoso del Presbítero Ponciano Pérez, una figura que, más de un siglo después de su partida, continúa siendo un pilar espiritual y moral para la comunidad.
Las actividades conmemorativas tuvieron lugar en la escuela primaria que lleva su nombre y en el Jardín Principal, donde autoridades, familiares, docentes y alumnos se unieron para rendir homenaje a un hombre cuya vida dejó una huella imborrable.
El evento principal se realizó en el patio de la escuela Ponciano Pérez, con la presencia de alumnos y docentes, quienes participaron en una ceremonia emotiva que destacaba la importancia de recordar y transmitir la historia y el ejemplo del presbítero a las nuevas generaciones. En su mensaje, las autoridades municipales y educativas resaltaron el valor de Pérez como modelo de fe, compromiso y dedicación a su comunidad. “Hoy recordamos a un hombre cuyo legado continúa enseñándonos los valores de respeto, solidaridad y servicio”,
Buscan a colombiano desaparecido aquí
VILLA DE REYES. – La incertidumbre y la preocupación rodean la desaparición de Cristian Guerrero, un hombre de nacionalidad colombiana, cuyo paradero es desconocido desde el pasado 23 de octubre en Villa de Reyes.
Amigos y familiares del desaparecido, residentes en Colombia, han recurrido a redes sociales para pedir ayuda en la localización de Guerrero, quien tiene 33 años y fue visto por última vez alrededor de las 9 de la mañana del lunes, antes de perder todo contacto.
La noche del jueves, los allegados del colombiano publicaron un mensaje en Facebook dirigido a cualquier persona en México que pueda ofrecer información sobre el caso.
En su solicitud, expresaron su desconcierto respecto a cómo iniciar una denuncia de desaparición ante las autoridades mexicanas, al no contar con familiares en el país ni conocimiento de los protocolos locales.
El mensaje difundido en redes sociales indica: “Te escribo desde Colombia, tengo un amigo desaparecido en Villa de Reyes, San Luis Potosí, no sabemos a quién acudir. Queríamos saber si hay alguna información.”
La publicación ha comenzado a circular en grupos y páginas locales, donde usuarios han mostrado solidaridad y comparten el mensaje con la esperanza
de que llegue a quienes puedan aportar detalles.
Cristian Guerrero, de 33 años, cuenta con amigos en Colombia que han estado pendientes de su bienestar desde su llegada a México, pero se enfrentan a un vacío de información respecto a su situación actual.
Su caso resalta la vulnerabilidad de los migrantes y extranjeros en el país que, ante circunstancias de desaparición, carecen del apoyo inmediato y los mecanismos legales adecuados para recibir ayuda.
Por su parte, autoridades locales no han emitido pronunciamiento sobre la situación, aunque algunos usuarios en redes sugieren que los allegados de Guerrero contacten el consulado de Colombia en México para recibir orientación sobre cómo proceder en casos de desaparición.
señaló un representante municipal, quien también subrayó la responsabilidad de mantener vivas estas enseñanzas en las generaciones actuales.
La celebración continuó en el Jardín Principal, un espacio que se llenó de flores y mensajes de agradecimiento en honor al presbítero. Este sitio emblemático de Villa de Reyes sirvió como punto de reunión para familiares y residentes, quienes compartieron anécdotas y recuerdos sobre el impacto de Pérez en la vida de tantas personas. “A 102 años de
su partida, el amor y la fe de nuestro querido presbítero siguen presentes en cada rincón de Villa de Reyes”.
Este aniversario reafirmó la trascendencia de Ponciano Pérez en la vida comunitaria de Villa de Reyes, un ejemplo que, como recordaron las autoridades, se extiende a todos los ámbitos de la vida cotidiana. Su legado de fe y compromiso no solo perdura en la memoria colectiva, sino que continúa guiando los valores y acciones de la comunidad hacia un futuro de unidad y esperanza.
Encontraron abandonados tres vehículos de carga robados
VILLA DE REYES. - Como parte de los operativos de seguridad implementados para prevenir el robo de transportes de carga en ejes carreteros, la División Caminos de la Guardia Civil Estatal logró recuperar tres vehículos robados en los últimos días.
El despliegue de seguridad se activó luego de la denuncia del robo de un tractocamión verde, modelo 2008, con un semirremolque, un Dolly y un remolque, los cuales habían sido sustraídos en la carretera 57. La señal de localización de la unidad fue perdida en dicha carretera, lo que impulsó la movilización inmediata de las autoridades.
El operativo, que se desarrolló en la carretera 80D La Pila-Villa de Arriaga, en
el municipio de Villa de Reyes, resultó en la recuperación de los vehículos reportados, incluyendo un tractocamión Freightliner, un semirremolque modelo 2019, un Dolly modelo 2018 y un remolque modelo 2019.
Las unidades, que tenían reporte de robo desde el jueves, fueron aseguradas por las autoridades y puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado. La Agencia del Ministerio Público continuará con las investigaciones para esclarecer el caso y determinar responsabilidades. Este esfuerzo refuerza el compromiso de las autoridades de salvaguardar las carreteras potosinas y combatir el robo de carga, una problemática que afecta a transportistas y empresas de la región.
Inaugura la Facultad de Ciencias Químicas nuevos espacios
Con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes de Químico Farmacobiólogo en la preparación de medicamentos, el monitoreo de fármacos para optimizar regímenes de dosificación, así como optimizar la recepción, recolección y conservación temporal de muestras clínicas, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), inauguró este viernes 25 de octubre el Laboratorio Integral de Prácticas Farmacéuticas y el Centro de Innovación en Ciencias del Laboratorio Clínico.
En la ceremonia de apertura, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, comentó en su discurso que “esto es un proceso académico con dos objetivos, el primero es mejorar el conocimiento de nuestros estudiantes y el segundo, dar un servicio hacia la sociedad, eso es educación dual”.
“Espero que el día de mañana, los jóvenes innovadores de esta facultad sean los líderes o propietarios de laboratorios de servicio clínico, que tengan perfectamente claro cómo se debe de trabajar con calidad, honestidad y ética”, añadió.
Por su parte, la doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la FCQ, dijo a los presentes que “estas instalaciones permitirán fortalecer las competencias y las habilidades de nuestros
estudiantes de licenciatura y posgrado en un entorno que refleja una práctica real con clara convicción social, además de promover la integración y colaboración transversal entre los laboratorios del área clínico-farmacéutica”.
“Estamos seguros de que estos nuevos espacios universitarios, también fomentarán e impulsarán nuevas dinámicas de colaboración con todos los sectores de salud, tanto públicos como privados, incluyendo laboratorios clínicos de genética y genómica y de bancos de sangre, actores clave en la detección, diagnóstico y monitoreo de enfermedades”, agregó.
La UASLP es pionera en la región al contar con un Laboratorio Integral de Prácticas Farmacéuticas, ubicado en la Facultad de Ciencias Químicas, el cual está destinado al fortalecimiento de la formación de los estudiantes en la preparación de fármacos estériles, oficiales y magistrales y brindar servicios farmacéuticos comunitarios a la sociedad, dirigidos al uso racional, eficaz y seguro de insumos para la salud.
El espacio tiene un Módulo de Farmacovigilancia, donde los alumnos llevan a la práctica la NOM-220-SSA1, bajo la cual se tiene que notificar a las autoridades sanitarias sospechas de reacciones adversas a medicamentos, con la finalidad
de mantener en el mercado los fármacos que presentan más beneficios y menos riesgos a la salud.
Este Laboratorio Integral también cuenta con una Farmacia para que los estudiantes de licenciatura y posgrado pongan en práctica los conocimientos teóricos y prácticos de aspectos legales, técnicos y administrativos que se llevan a cabo en esos establecimientos, desde atención al público y entrega de medicamentos, asesoría personalizada, venta de medicinas, material de curación y productos de aseo personal, hasta las funciones de un responsable sanitario.
Por su parte, el Centro de Innovación en Ciencias del Laboratorio Clínico
es un espacio clave para optimizar la recepción, recolección y conservación temporal de muestras clínicas, con el fin de mejorar la gestión para laboratorios especializados en análisis bioquímico-clínicos, hematológicos, inmunológicos, microbiológicos y genéticos, servicios que ya se ofrecen a la comunidad educativa y al público en general.
También impulsa proyectos de investigación en ciencias de la salud, al integrar a investigadores y estudiantes de la licenciatura en Químico Farmacobiólogo y del posgrado en Ciencias Farmacológicas.
Las instalaciones están diseñadas para cumplir con los más altos estándares, para garantizar una adecuada traza-
bilidad y preservación de muestras; por lo que cuenta con recepción, área de espera de pacientes, tres módulos de recolección y área resguardo de reservorios.
La infraestructura de ambos espacios se encuentra habilitada en un 100% y la parte académica ya está en funcionamiento, con lo que se consolidará un puente entre la práctica clínica y la investigación favoreciendo el desarrollo académico y profesional.
A la ceremonia de inauguración y recorrido por los espacios asistieron también maestro Federico Garza Herrera, secretario general de la UASLP; doctor Daniel Acosta Díaz de León, coordinador de IMSS bienestar en San Luis Potosí, y doctora María Guadalupe Vázquez Corona, subdelegada Médica ISSSTE San Luis Potosí.
El H. Ayuntamiento de San Luis Potosí a través de la Dirección de Cultura Municipal en el marco del Aniversario 432 de la Fundación de la Ciudad de San Luis Potosí presenta: