2 minute read

Concurso de Catrinas en Educem

SANTA MARÍA DEL RÍO. - En el marco de la celebración del Día de Muertos, Educem invita a la comunidad a participar en su Concurso de Catrinas, un evento que, con creatividad y respeto, rinde homenaje a una de las tradiciones más representativas de México.

Advertisement

Estudiantes de diversas licenciaturas y cuatrimestres están entusiasmados por demostrar su talento en la creación de disfraces y maquillajes inspirados en La Catrina, la icónica figura que simboli- za el misticismo y la riqueza cultural de estas festividades.

Entre los participantes destacados se encuentran Paola Guadalupe Pérez Mendoza, del primer cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho, y José Eduardo Briones Palomares, estudiante de séptimo cuatrimestre en Pedagogía, junto a Guadalupe Gaspar, de la Licenciatura en Administración.

La convocatoria ha incentivado a los estudiantes a investigar y resaltar el trasfondo cultural de La Catrina, así como a explorar el significado de elementos simbólicos que acompañan estas fechas, como la mariposa monarca.

Para el Día de Muertos, las mariposas monarca tienen un simbolismo especial en la cosmovisión mexicana, pues se cree que representan el alma de los difuntos que regresan al mundo de los vivos durante las noches del 1 y 2 de noviembre.

Más allá de su belleza, son un símbolo de transformación y perseverancia, que rememora el ciclo de la vida y la muerte, ya que las mariposas pasan por una metamorfosis y recorren grandes distancias para llegar a su destino.

Asimismo, los participantes del concurso han explorado la historia de La Catrina, una figura que originalmente fue creada por el ilustrador José Guadalupe Posada como la Calavera Garbancera. Este personaje reflejaba la realidad de la gente indígena que, al vender garbanzo y aspirar a la cultura europea, pretendía renunciar a sus raíces.

Incremento de animales callejeros preocupa a la población

SANTA MARÍA DEL RÍO. - La comunidad local ha vuelto a manifestar su preocupación por el incremento de animales callejeros en la región, derivado en gran parte de la irresponsabilidad de algunos propietarios que, al no asumir el compromiso de una tenencia responsable, contribuyen a la situación de abandono animal.

Un can, en situación de calle murió en el jardín principal, al parecer por enfermedad. Un llamado reciente y emotivo en redes sociales expresó la tristeza de los vecinos ante el abandono de animales, muchos de los cuales terminan en condiciones de vulnerabilidad.

La publicación enfatiza la importancia de la esterilización como una medida esencial para reducir el número de animales en las calles, así como la responsabilidad que implica cuidar a una mascota, destacando que aquellos que no desean tener un animal en casa tienen la opción de no adoptarlo, evitando así que más animales se enfrenten a un destino incierto.

Asimismo, se dirigió un mensaje a la comunidad en general, solicitando que, si bien no todos tienen la obligación de alimentar o cuidar a los animales abandonados, al menos no los maltraten ni les causen más daño.

Uno de los comentarios más duros del mensaje fue un llamado directo a las autoridades, solicitando su apoyo para recoger el cuerpo sin vida de un animal en la vía pública, ya que “seguramente quienes fueran sus dueños no lo harán”. La situación revela una realidad compleja, en la que el abandono y maltrato animal sigue siendo un problema latente.

La comunidad y las organizaciones de rescate de animales han insistido en la urgencia de campañas de concienciación y programas de esterilización gratuitos o de bajo costo, como medidas de fondo para enfrentar la situación.

También se hace un llamado a todos aquellos que puedan colaborar para recoger y dar un descanso digno a los animales sin hogar.

This article is from: