ED 759 | Periódico Región Centro de San Luis Potosí

Page 1


SAN LUIS POTOSÍ

Lunes 21 de julio de 2025, San Luis Potosí, S.L.P.

Falleció David Rangel “El Dandy”, leyenda del periodismo

David Rangel Tapia, conocido como “El Dandy”, falleció el pasado sábado por un paro cardíaco en San Luis Potosí, según informaron medios locales. El sensible deceso ocurre tras más de 50 años dedicados al periodismo, dominio que abarcó desde reportero y director de El Mundo de SLP hasta analista radial y cultural.

Rangel Tapia también destacó como Maestro Nacional de Ajedrez, actividad que impartió en escuelas y clubes, así como autor literario. Su reciente obra, “Crímenes Famosos en San Luis Potosí

(1950 2024)”, refleja la profundidad de su compromiso por preservar la memoria histórica.

Su columna dominical era esperada por cientos de lectores: en ella combinaba investigaciones locales, historias culturales y una mirada crítica de la realidad potosina. Se le reconocía por su rigor informativo, integridad profesional y defensa de la libertad de expresión.

Diversas personalidades del gremio periodístico y cultural han lamentado su partida, destacando la huella indeleble que deja en la prensa local. El legado de “El Dandy” se convierte en referente para nuevas generaciones que encontrarán en su obra y trayectoria una inspiración para el periodismo regional

PVEM SLP celebra nuevo comité

Con una asistencia de más de 10 mil militantes de los 59 municipios de San Luis Potosí, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) celebró la toma de protesta del nuevo Comité Directivo Estatal en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí. El evento, encabezado por la senadora Ruth González Silva y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reflejó la unidad y el respaldo de la militancia.

El nuevo comité, liderado por Ignacio Segura Morquecho como secretario de Coordinación Estatal, está integrado por: Aurea Selene Torres Reynoso (Finanzas), Esther Angélica Martínez Cárdenas (Acción Comunitaria), José Luis Fernández Martínez (Organización), Víctor Giovany Torres Velázquez (Discapacidad y Grupos Vulnerables), Guillermo Navarro Cedillo (Procesos Electorales), Sonia Mendoza Díaz (Ecología y Medio Ambiente), Jazminne Yoali Andrade Pliego (Comunicación Social), Juan Carlos Valladares

Eichelmann (Fomento Económico), Claudia Costanzo Rangel (Mujer), Cuauhtémoc Balderas Yáñez (Pueblos y Comunidades Indígenas), David Bear Macías (Diversidad), Alejandro de Jesús Hernández García (Juventud y Deporte) y Flor de María Puente Flores (Educación). La senadora Ruth González Silva destacó que el comité iniciará una etapa de trabajo cercano a la ciudadanía, recorriendo el estado para escuchar y apoyar a la población. Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona afirmó que el PVEM busca alcanzar un millón de afiliados antes de febrero de 2026, consolidando a San Luis Potosí como referente nacional. El evento reunió a diputados locales, federales, senadores y alcaldes, quienes respaldaron al nuevo liderazgo. La ceremonia reflejó la fortaleza política del PVEM en el estado, con una estructura sólida y trabajo territorial enfocado en las elecciones de 2027.

DIRECTORIO: Director General: José Álvaro Candia Gómez / Representante Legal: Juan N. Cortinas Garza / Jefe de Información: Andrés Martínez Tovar / Formación: Beatriz Gaytán / Administración de Sistemas: Daniel Arochi / Administración: Álvaro Alejandro Candia Contreras / Community Manager: Alejandro Pardo Candia / Distribución: José Martínez Leyva / Contenidos Digitales: Paulina Montserrat Saucedo Alonso / Administración de la Página Web: Martín Vázquez Rosales / Fundador: Francisco G. Martínez García

COLABORADORES: María Luisa Paulín / Adriana Ochoa / Juan Ramón Juárez (Gandhi) / Alejandro Zapata Perogordo / Yuri Serbolov / Claudio de la Llata / El Trovi / El Primo Feliciano / El Jofrito / El Pico del Águila

PERIÓDICO DE LA REGIÓN CENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Domicilio: Himno Nacional núm. 4005, Local 24 C / Col. Himno Nacional / C.P. 78280 / Email: periodico@regioncentroslp.com / Teléfono: 4444713827 Whatsapp: 4443348984 / Fecha de impresión: Lunes 21 de julio del 2025, Núm. 759 / Este periodico se imprime en los talleres de El Sol de San Luis (OEM), Av. Universidad 695, Col. Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. / Número del Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2022-090509530713-101

Galindo “se siente preparado” para ser gobernador

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, expresó este 17 de julio su intención de contender por la gubernatura en 2027, durante la toma de protesta del Comité Estatal del PAN. Agradeció el respaldo del partido y afirmó sentirse preparado “intelectual, emocional y físicamente” para dar el paso, explicando que esta declaración

no es un destape formal, sino una manifestación personal de compromiso hacia el estado.

Galindo destacó su trayectoria en seguridad pública, desde su cargo como comisionado de la Policía Federal hasta su gestión actual en la capital potosina, y afirmó que ha dejado atrás su militancia priista tras ser expulsado del

Sin justicia para líder de CATEM asesinado

A dos años del asesinato del líder local de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Esteban Silva, la Fiscalía General del Estado no ha informado de ningún avance en la investigación. El presunto asesino, identificado como Rafael López Orduña, continúa prófugo y sin que se ejecute la orden de aprehensión en su contra.

Durante la misa de aniversario en el Santuario de Guadalupe y la manifestación posterior en la colonia Satélite, familiares y compañeros transportistas denunciaron la omisión de la Fiscalía, calificando su actuación como tibia, burocrática e indiferente ante el crimen.

Señalaron que, a pesar de las pruebas existentes y de haber sido emitida la orden de captura, la institución no ha logrado dar con el paradero del agresor

ni ha mostrado interés en acelerar su localización.

Norma Patricia Aguilar Rodríguez, viuda de Silva, expresó públicamente su indignación por la nula respuesta de la Fiscalía y lamentó que las autoridades no den prioridad a un crimen que enlutó a su familia y al gremio transportista. Recordó que su esposo no sólo fue asesinado a balazos, sino que el atacante hirió también a otras dos personas.

Hizo un llamado directo al gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que intervenga en el caso, pues considera que el responsable se burla de las autoridades mientras la impunidad persiste y la familia vive entre el dolor y el miedo. La Fiscalía General del Estado tiene, como este caso, muchos más en el olvido, simplemente no parece tener intención de dar justicia a las familias de las víctimas.

PRI. Resaltó que su candidatura representa una opción competitiva frente al partido en el poder y confió en que el PAN retoma un rumbo institucional para el proceso 2027. Encuestas recientes de CE Research colocan a Galindo como favorito entre aspirantes de oposición, con hasta 52 % de preferencia en la SLP rumbo a 2027. Este respaldo estadístico refuerza su posicionamiento y podría definir a quién encabece la candidatura panista. Sin em-

bargo, el proceso electoral aún está distante y quedan por definir apoyos internos dentro del partido. Aunque suscita expectativa, Galindo aclaró que no busca adelantarse en el calendario político y enfatizó la importancia de mantener disciplina institucional. Comentó que aún falta camino por recorrer, pero insistió en que estará listo cuando los tiempos lo indiquen. Por ahora, su aspiración abre el telón de las precandidaturas para 2027 en San Luis Potosí.

Gallardo instruye a gabinete a acelerar resultados estatales

Este miércoles el gobernador Ricardo Gallardo Cardona convocó a su gabinete legal y ampliado en Casa de Gobierno para evaluar los avances de su administración. En la reunión, los urgió a intensificar el ritmo de trabajo para cumplir con la transformación del estado, impulsando proyectos en las cuatro regiones de San Luis Potosí. Gallardo insistió en la consolidación de obras claves, como la vía alterna a la zona industrial y el paso elevado sobre la carretera a Rioverde con Circuito Potosí, junto a otras iniciativas en salud, educación, deporte y cultura. Recalcó la necesidad de acelerar trámites y ejecución para prevenir retrasos continuos.

También llamó a las secretarías de Seguridad y Protección Civil a fortalecer su operatividad, especialmente mientras persistan las lluvias recientes que han puesto en riesgo a comunidades locales. Enfatizó que la respuesta debe ser inmediata y coordinada. Finalmente, instó a Desarrollo Social, el DIF y la Secretaría de Educación a mantener la atención a grupos vulnerables y preparar el próximo ciclo escolar para arrancar el primer lunes de septiembre. El mandatario resaltó su compromiso con un Gobierno activo y “sin límites”, haciendo un llamado a la disciplina institucional y al compromiso colectivo.

El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos lideró la edición 288 del programa Capital al 100 en el fraccionamiento Avantram, donde ordenó intervenciones inmediatas para atender las necesidades de los habitantes. Durante la jornada, se dispuso la rehabilitación

de canchas deportivas, la mejora del alumbrado público mediante el programa Alumbrado Táctico, la regeneración del salón de usos múltiples y el desazolve con apoyo del Interapas. Estas acciones, coordinadas con diversas dependencias municipales, refle-

Morena respalda liderazgo de Adán Augusto López

Senadores y diputados de Morena reiteraron su apoyo a Adán Augusto López, líder en el Senado, a pesar del caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, buscado por presuntos vínculos delictivos. Legisladores señalaron que López sigue siendo un interlocutor político válido y es blanco de ataques por parte de una oposición que calificaron de “desesperada”.

A diferencia del comunicado previo donde el grupo respaldó firmemente al senador, ahora solo algunos legisladores accedieron a hablar del tema. El senador Emmanuel Reyes afirmó que la coordinación de López sigue firme, y que Morena continúa unida, con claridad política y sin tolerancia a la corrupción, independientemente del origen.

También reafirmó que la lealtad del movimiento es al pueblo, no a personas.

El legislador agregó que el caso de Bermúdez Requena debe esclarecerse legalmente, sin proteger a nadie. Por su parte, la senadora Cynthia López defendió el rol de López como operador clave en el Senado, acusando a la oposición de intentar desacreditarlo mediante grillas, pese a su labor en las reformas de la 4T.

Finalmente, el diputado Arturo Ávila sostuvo que el movimiento morenista no tolera actos ilegales ni corrupción, y que la unidad dentro del partido es más fuerte que nunca. Pidió esperar el resultado de las investigaciones antes de especular, asegurando que en Morena nadie está por encima de la ley.

jan un modelo de gobernanza cercana que prioriza la colaboración con la ciudadanía. José Antonio Martínez Ramírez, representante de los vecinos, destacó la atención sin precedentes al fraccionamiento Avantram y solicitó mejoras adicionales en colonias como Industrial

Mexicana, incluyendo desazolves y mantenimiento.

El director de Servicios Municipales, Christian Azuara, informó sobre la plantación de 204 árboles en el parque de Morales en menos de una semana, junto con intervenciones en alumbrado, obra pública y seguridad. Estas iniciativas fortalecen la confianza en un gobierno que actúa para mejorar la calidad de vida de los potosinos mediante resultados tangibles.

Protestas contra la gentrificación: “Tu Airbnb era mi casa”

Vecinos y colectivos realizaron ayer domingo la segunda marcha contra la gentrificación en Ciudad de México, partiendo a las 15:00 horas desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, con destino a El Caminero. Aproximadamente mil 500 personas reclamaron el encarecimiento de alquileres, la turistificación y el desplazamiento de comunidades locales.

Durante el recorrido por Insurgentes Sur, los manifestantes repartieron folletos y expresaron consignas como “Tu Airbnb era mi casa”, además de rendir homenaje simbólico a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Comercios colocaron letreros para resguardar su identidad mexicana, evitando actos vandálicos.

El gobierno de CDMX desplegó un operativo preventivo de la SSC y la Secretaría de Gobierno, con policías sin armas y equipo de protección corporal, además de su Brigada de Diálogo y la Comisión de Derechos Humanos. El objetivo fue garantizar la movilización pacífica y evitar daños a terceros. La movilización coincide con el anuncio reciente del “Bando 1”, un plan con 14 medidas para regular rentas, proteger inquilinos y controlar plataformas como Airbnb. Sin embargo, los manifestantes consideran que dichas acciones aún son insuficientes y exigen una ley inquilinaria que reconozca el arraigo y frene el despoblamiento de barrios tradicionales.

Van 67 mil deportaciones; Trump presiona para más

Poder Judicial frena construcción vial en Ejido La Pila

El Juzgado Sexto de Distrito del Noveno Circuito otorgó una suspensión de plano que detiene la construcción del libramiento carretero concesionado a Grupo Meta, en terrenos del Ejido La Pila. Esta acción judicial representa un duro revés para los negocios impulsados por el ex Comisariado Ejidal José Guadalupe Martínez.

La medida se deriva del juicio de amparo 921/2025-IV, promovido por el actual Comisariado Ejidal encabezado por Armando Cuauhtémoc Zárate Arvizu, junto a José Francisco Araujo Torres y José Juan López Rivera, con la representación legal de la abogada Maribel Puente Vázquez. La suspensión busca impedir la privación de la posesión de

tierras pertenecientes a dicha comunidad ejidal.

El tramo afectado por la suspensión corresponde a la carretera 57, específicamente en la sección El Peyote - La Pitaya. El proceso legal continuará mientras se revisa a fondo el impacto que la obra tendría en las tierras del ejido y el respeto a los derechos de sus integrantes. Cabe señalar que el anterior comisariado, José Guadalupe Martínez, ha sido señalado por múltiples casos de presunta corrupción, entre ellos, el tráfico de terrenos ejidales que habrían sido vendidos a bajo costo y sin beneficio para los ejidatarios, situación que ahora está siendo legalmente confrontada por la nueva dirigencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este 11 de julio que al menos 355 migrantes mexicanos fueron detenidos en operativos de ICE desde el 20 de enero —inicio del segundo mandato de Donald Trump— y que más de 67 000 connacionales han sido repatriados en ese periodo. Comentó que el jueves, tras una redada en cultivos de California, el consulado recibió 25 llamadas de familias solicitando apoyo, por lo que se activó el protocolo consular de emergencia. Sheinbaum condenó enérgicamente las acciones calificándolas de “muy injustas” y advirtió que afectarían la economía de Estados Unidos al dañar el abastecimiento agrícola sin la mano de obra mexicana. Anunció que amplió los recursos

para consulados, enfocándose en apoyo jurídico y simplificación de trámites, para proteger a los migrantes ante posibles abusos o detenciones arbitrarias.

Las cifras actuales se comparan con deportaciones históricas bajo Biden (271 000 en 2024) y con las de Trump en sus primeros mandatos (226 119 en 2017; 256 085 en 2018), lo que sugiere una escalada del fenómeno migratorio actual. Si bien Trump redujo deportaciones comparado con Obama, su retórica de “deportación masiva” sigue vigente: defendió expulsiones rápidas, incluyendo a terceros países, amparado en acuerdos ejecutivos recientes.

Trump también calificó a los cárteles como “tremendo México problemático”, planteando medidas extremas como designar carteles como organizaciones terroristas y desplegar tropas en la frontera. Estas declaraciones vinculan el discurso migratorio con el combate al crimen organizado y los aranceles, intensificando tensiones políticas y diplomáticas entre ambos países.

Jornada de Salud en centro penitenciario

En el Centro de Reinserción Social de La Pila, se realizó una Jornada de Salud en la explanada del recinto, dirigida al personal operativo y administrativo. La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Salud y la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), ofreció atención médica, orientación y asesoría especializada.

Los asistentes accedieron a módulos de control de presión arterial, medición de glucosa, asesoría nutricional, salud mental, revisión oftalmológica, y prevención de enfermedades cróni-

co-degenerativas, infecciones de transmisión sexual, salud bucal y seguridad vial. Estas acciones buscan garantizar que el personal mantenga condiciones óptimas para desempeñar sus funciones.

Juan Carlos Portillo Fuentes, director del Centro de Reinserción Social de La Pila, destacó que la jornada fortalece el bienestar físico y el compromiso con la seguridad y la reinserción social. La SSPCE subrayó la importancia de promover entornos laborales sanos y seguros para optimizar el servicio a la sociedad.

Patrulla todo terreno para que aguante la cacariza carretera

ZARAGOZA. – La alcaldesa de Zaragoza sorprendió a la población al anunciar la compra de una patrulla todo terreno, decisión que generó críticas entre ciudadanos, quienes señalaron que hubiese sido más práctico y económico reparar las cuatrimotos existentes.

Las cuatrimotos han sido el pretexto en cada administración en-

trante anunciar una fuerte inversión para rehabilitarlas, pero nunca se ha visto que anden en labores de vigilancia.

Vecinos expresaron que la adquisición parece un intento de presumir acciones de seguridad mientras persiste el problema de la carretera interestatal 22, única vía

de acceso y salida a la cabecera municipal y que conecta tanto a la carretera a Rioverde como a la 57.

“Está llena de cráteres, mejor la patrulla todo terreno para no arreglarla”, ironizó un habitante.

Ya en un tono más serio, señalaron que resulta ilógico adquirir una patrulla nueva cuando no se garan-

tiza el mantenimiento de la principal vialidad para toda la población. Por cierto, se atribuye al mal estado de la carretera una serie de accidentes, con resultados fatales, ocurridos de un tiempo a la fecha. A ver cuánto les dura en servicio activo, señalaron algunos ciudadanos.

Sentencia de 45 años de prisión a infanticida

ZARAGOZA. - Martín Gerardo N., fue sentenciado a más de 45 años de prisión tras ser hallado culpable de privar de la vida a una menor de un año de edad en el municipio de Zaragoza.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los hechos se remontan al año 2020, cuando el imputado agredió brutalmente a la menor hasta causarle la muerte. Posteriormente, obligó a la madre de la pequeña a ocultar el cuerpo en un predio de la misma localidad.

Tras la denuncia y la activación de una alerta de búsqueda, autoridades estatales lograron localizar el cuerpo de la menor y, mediante las investigaciones correspondientes, obtuvieron pruebas contundentes que permitieron la captura de Martín Gerardo N.

Un Tribunal de Enjuiciamiento lo halló culpable de los delitos de homicidio agravado e inhumación indebida, dictándole una sentencia superior a los 45 años de prisión, además de imponerle la obligación de cubrir la reparación integral del daño a favor de la familia de la víctima y una sanción económica al Estado.

Se dijo que Gerardo N., deberá compurgar casi medio siglo en el presidio de La Pila, donde desde hace tiempo se encuentra recluido.

Reparan desperfectos ocasionados por tormentas eléctricas

ZARAGOZA, S.L.P. – Tras las fuertes tormentas eléctricas recientes, se reportaron daños en las líneas que alimentan los pozos y rebombeos que abastecen de agua a la población de Zaragoza.

Ante esta situación, el Departamento de Alumbrado Público implementó trabajos de reparación y mantenimiento de las líneas eléctricas para restablecer el servicio lo más pronto posible.

De acuerdo con el reporte oficial, el personal técnico acudió a los puntos afectados para realizar la evaluación de daños y ejecutar las reparaciones necesarias, evitando que la falta de suministro eléctrico impactara de manera más

severa en el abastecimiento de agua potable en diversas comunidades.

Con estos trabajos se logró estabilizar la operación de los pozos y rebombeos, asegurando el flujo de agua hacia la red municipal.

El Gobierno Municipal reiteró que el monitoreo continuará de manera permanente para atender de forma inmediata cualquier eventualidad que se presente derivada de fenómenos meteorológicos. En la zona entro, este municipio ha sido el que menos ha sido golpeado por los fenómenos naturales, en esta temporada.

Presidencia pagará inscripción de alumnos en educación básica

ZARAGOZA. – El gobierno municipal de Zaragoza anunció que cubrirá la aportación voluntaria que madres y padres de familia realizan en todas las escuelas de nivel básico del municipio durante los tres años de la administración actual.

De acuerdo con la circular oficial enviada a los directores de centros educativos y a las mesas directivas del ciclo escolar 2025–2026, se informó que esta medida busca apoyar la economía familiar y garantizar condiciones equitativas para los estudiantes.

El área de educación municipal, en coordinación con otras dependencias, será la encargada de organizar el programa y establecer los lineamientos

Choque por alcance de moto y camioneta

ZARAGOZA. - La mañana del sábado se registró un fuerte accidente, entre una motocicleta y una camioneta, sobre la carretera a Rioverde, en el entronque con la carretera interestatal 22, Santo Domingo-Cerro Gordo. Una persona resultó lesionada en el aparatoso percance. Las autoridades tomaron conocimiento del hecho.

Según los primeros reportes, se trató de un choque por alcance entre una motocicleta y una camioneta de transporte, donde el conductor de la moto terminó impactando violentamente contra la parte trasera de la unidad.

Debido a la magnitud del golpe, el motociclista resultó gravemente lesio-

nado y quedó tendido sobre la carpeta asfáltica, generando la movilización de cuerpos de emergencia para su atención y traslado inmediato a un hospital. Elementos de la Guardia Nacional División Caminos y paramédicos acudieron al lugar para iniciar las labores de auxilio, además de coordinar el flujo vehicular para evitar un congestionamiento en esta importante vía que conecta con la zona oriente de la ciudad.

Las autoridades competentes determinarán las causas exactas del accidente y la responsabilidad de los involucrados en las próximas horas

Hoy dan curso intensivo de automaquillaje

ZARAGOZA. – Hoy lunes se impartirá un curso intensivo de automaquillaje con tendencias de verano, dirigido exclusivamente a mujeres interesadas en fortalecer su seguridad personal y adquirir habilidades prácticas de imagen.

El curso se llevará a cabo en el salón de usos múltiples de Zaragoza, en un horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., y abordará temas como cuidado de la piel, conocimiento de brochas, diseño y corrección de cejas, aplicación de base, maquillaje correctivo, contornos y colocación de pestañas.

resadas a realizar su inscripción lo antes posible en sus oficinas, de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Para registrarse, las participantes deberán presentar copia legible de INE, comprobante de domicilio vigente no mayor a tres meses y llenar solicitud y formulario correspondiente, además de cubrir la cuota de recuperación.

para que las escuelas puedan acceder a este beneficio.

Hasta el momento no se han precisado detalles sobre los montos totales que serán cubiertos ni el procedimiento exacto para su aplicación, sin embargo, se espera que las autoridades locales publiquen más información en los próximos días para aclarar el mecanismo de operación y calendarización del pago a los planteles.

De entrada, se señaló que el pago será en choque y de acuerdo con lo que acuerde la mesa directiva de la Sociedad de Padres de Familia de cada escuela. Tampoco se entregará dinero para festejos en los planteles.

El cupo será limitado, por lo que el Sistema Municipal DIF exhortó a las inte-

Este tipo de cursos tiene el objetivo de brindar herramientas que contribuyan al desarrollo integral de las mujeres, favoreciendo su autoestima y aprendizaje en técnicas de automaquillaje profesional aplicables para el día a día, eventos sociales o en el ámbito laboral.

Inició construcción de alberca olímpica

Con una inversión superior a los 22 millones de pesos, el alcalde Juan Manuel Navarro inició el pasado miércoles la construcción de la primera Alberca Olímpica en Soledad de Graciano Sánchez, un proyecto clave para fomentar el deporte de alto rendimiento entre niños, jóvenes y adultos, y que forma parte de un compromiso social de administraciones pasadas.

El edil destacó que esta obra es una muestra de cercanía con la ciudadanía y

un paso firme hacia la transformación del municipio, gracias también al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo. Dijo que con esta instalación, Soledad apuesta por el deporte como herramienta de cohesión y desarrollo familiar.

La alberca contará con especificaciones para competencias oficiales, gradas para 600 personas, vestidores, regaderas, sanitarios, gimnasio, oficinas y un área de almacenamiento. Se espera que sea un espacio de inclusión donde toda la población pueda aprender y desarrollarse en la disciplina de natación.

El alcalde aseguró que esta obra convertirá a Soledad en un referente estatal en infraestructura deportiva y bienestar social, generando oportunidades para formar atletas destacados que representen con orgullo al municipio en distintos escenarios.

Feria de las Flores fortalecerá unión familiar

El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz anunció con entusiasmo la edición 2025 de la Feria de las Flores, que se está llevando a cabo desde el 18 de julio hasta el 4 de agosto en la Plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez, un espacio ideal para que las familias disfruten de la cultura, la música y la naturaleza en un solo lugar.

Durante más de dos semanas, habitantes y visitantes podrán encontrar una gran variedad de plantas exóticas, tradicionales, endémicas y frutales, además de participar en cursos y activi-

dades relacionadas con la jardinería. La feria abrirá sus puertas todos los días de 9:00 a 21:00 horas.

El evento también ofrecerá una cartelera cultural y musical, con espectáculos pensados para públicos de todas las edades, reafirmando así el compromiso del gobierno municipal con la promoción de la convivencia familiar y el acceso a la cultura para todas y todos.

Navarro Muñiz destacó que esta feria no solo representa una tradición viva del municipio, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico local y fortalecer el sentido de identidad de las y los soledenses a través de sus raíces florales y culturales.

Hallaron cadáver en La Cofradía

El pasado jueves por la mañana, autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre dentro de un cárcamo de aguas residuales en la colonia La Cofradía, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

El descubrimiento ocurrió cerca de las 09:30 horas tras un reporte recibido por los servicios de emergencia. Perso-

nal de Protección Civil Estatal trabajó en la extracción del cuerpo, ubicado a unos ocho metros de profundidad en la estructura hidráulica.

Agentes de la Policía de Investigación y peritos de la Fiscalía General del Estado comenzaron las pesquisas para determinar las causas del fallecimiento y la identidad del hombre, información que aún no ha sido establecida. Las autoridades mantienen las investigaciones en curso.

SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

Parque Lineal de Pavón será entregado en agosto

El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz informó que el Parque Lineal de la colonia Pavón presenta un 90 por ciento de avance y se prevé su entrega a la comunidad durante la primera semana de agosto. Señaló que la obra atraviesa cinco colonias y alcanzará una longitud cercana a cuatro kilómetros, diseñada como espacio de convivencia social y recreación.

“El Parque Lineal es una obra de alto impacto para el desarrollo social de Soledad y se construye en coordinación con Gobierno del Estado”, declaró Navarro Muñiz al destacar el tramo casi concluido. De acuerdo con el alcalde, actualmente se realizan trabajos de colocación de pasto sintético en canchas

de fútbol, instalación de juegos infantiles, pintura y acabados en salones de usos múltiples, así como jardinería en áreas verdes y perímetros, además de la instalación de cableado eléctrico para el sistema de iluminación interior.

“Lleva un avance del 90 por ciento y eso nos da satisfacción porque este año es el de las grandes obras para las y los soledenses”, afirmó Navarro Muñiz.

El gobierno municipal indicó que, una vez concluido, el parque ofrecerá infraestructura recreativa destinada a distintos grupos de edad con el propósito de fomentar actividad física y encuentros comunitarios. Se excluyeron expresiones no verificables ajenas a la descripción técnica del proyecto.

Refuerzan asistencia legal gratuita con la Defensoría Pública

Con la finalidad de brindar una atención más cercana, directa y transparente, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con la Defensoría Pública del Estado, continúa fortaleciendo el módulo de atención legal ubicado en la Unidad Administrativa Municipal, un esfuerzo que forma parte de la estrategia institucional para promover el acceso a la justicia y el apoyo legal en beneficio de toda la población soledense.

Desde el inicio del año 2025, se han atendido a más de 210 personas, con una representación equitativa de género y un rango de edades que oscila entre los 18 y 80 años, demostrando el impacto social del programa, donde cada usuario recibe asesoría especializada en distintas áreas jurídicas, con el respaldo de un equipo de profesionales comprometidos con la defensa de los derechos ciudadanos y la pronta resolución. Además, en casos requeridos, se realiza la canalización efectiva a las de-

pendencias correspondientes, facilitando el acceso a los servicios jurídicos especializados. Este programa institucional facilita la atención directa y personalizada, eliminando la necesidad de desplazamientos a las oficinas centrales. Asimismo, durante los periodos vacacionales, el área de asesoría legal mantiene su operatividad de manera normal con horario de atención, de lunes a jueves de 8:30 a 14:30 horas y los viernes hasta las 14:00 horas.

Para todas y todos los interesados en acudir a recibir alguna orientación o asesoría, las oficinas del módulo se encuentran en la Unidad Administrativa Municipal, ubicada en calle Mariano Matamoros #111. Este servicio permite a las y los ciudadanos acceder sin cita previa, promoviendo la inclusión y la participación ciudadana, garantizando así la continuidad del servicio y el compromiso del Gobierno Municipal con la justicia y el bienestar social.

Operativo

del Grupo “Panteras” deja seis detenidos

La Guardia Civil Municipal, a través del Grupo “Panteras”, desplegó acciones preventivas del 8 al 14 de julio en 214 colonias de Soledad de Graciano Sánchez, con el siguiente balance:

• 118 personas inspeccionadas y consultadas en Plataforma México.

• 56 vehículos y motocicletas revisados en la misma base de datos. 16 auxilios atendidos en campo.

• 61 visitas a planteles dentro del dispositivo “Escuela Segura”. 19 personas remitidas por faltas administrativas.

• 5 detenidos puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de

San Luis Potosí (FGESLP) por presuntos delitos del fuero común.

• 1 detenido canalizado a la Fiscalía General de la República (FGR) por un ilícito federal.

“La célula policial en motocicleta ingresa a lugares de difícil acceso y mantendrá labores permanentes e itinerantes para atender reportes ciudadanos recibidos durante sus recorridos”, señaló la corporación.

El cuerpo operativo subrayó que estas acciones continuarán de forma permanente, con especial atención a andadores y condominios donde el ingreso vehicular es limitado, a fin de reforzar la seguridad en la zona conurbada.

Invitan a capacitación sobre excelencia en servicio turístico

Derivado de la iniciativa “Vive Soledad” para promover el turismo de calidad en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, la Dirección de Turismo Municipal exhorta a prestadores de servicios en hoteles, restaurantes, agencias de transporte, comercios y viñedos, a participar en el curso “Calidad de los Servicios Turísticos”, mismo que tendrá reconocimiento oficial y está orientado a fortalecer la atención al visitante y consolidar la preferencia del cliente a través de herramientas modernas y técnicas de hospitalidad.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Felipe Cárdenas Quibrera, quien destacó que está capacitación busca reunir a integrantes de la industria turística, sectores clave en el desarrollo económico y social del municipio, “el esfuerzo forma parte de la estrategia de posicionamiento turístico ‘Vive Soledad’ con la nueva ruta del Vino y la Enchilada, así como el Pasaporte Turístico”, con un impulso decidido del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz.

La actividad de formación turística tendrá lugar el próximo jueves 7 de agosto en el Teatro y Centro Cultural de Soledad, ubicado en calle Santa Martha de la colonia Rancho Blanco, en punto de las 10 de la mañana. El funcionario adelantó que se otorgarán becas económicas a las primeras 40 personas en

inscribirse lo que les permite acceder a preparación profesional sin costo, fortalecer la cercanía institucional y generar condiciones de más desarrollo.

Agregó: “La visión de esta capacitación es promover una nueva cultura de atención al visitante, en la que la calidad, la calidez y la experiencia sean los ejes de cada servicio”, y puntualizó que las y los interesados deben llamar al teléfono 44 44 57 53 27, para asegurar su participación. De esta forma, Soledad de Graciano Sánchez se transforma en una ciudad que abraza a cada visitante y trabaja para perfeccionar la atención al público permitiendo que se lleven una grata e inolvidable experiencia, que los haga regresar.

The chicken flight

Por anatomía y evolución, las gallinas no vuelan, o al menos no lo hacen de forma sostenida y a grandes alturas como otras aves. El vuelo gallináceo es corto, errático y de poca altura. Se puede añadir que con frecuencia es un acto desesperado, apenas simbólico de fuga.

A estas dignísimas aves de corral no les ayuda la relación peso-alas, lo que en principios de aeronáutica se llama “carga alar”: las gallinas tienen alas relativamente pequeñas en comparación con su peso corporal. Tampoco tienen huesos huecos que aligeren su peso (neumáticos, llenos de aire) como otras especies emplumadas.

Sus músculos pectorales, aunque presentes, no están adaptados para el esfuerzo continuo y potente que requiere el vuelo prolongado. Y no hay diferencia significativa en la capacidad de vuelo entre gallos y gallinas. Ambos comparten las mismas limitaciones anatómicas. Cuando mucho pueden realizar aleteos explosivos y saltos de unas decenas de centímetros, especialmente para escapar de una amenaza inmediata.

Gallinas, gallos y pollos pagan con un vuelo triste, dramático y poco eficiente su relación con los humanos. Son aves que han evolucionado y sido domesticadas de una manera que ha minimizado su necesidad de un vuelo sostenido.

El tiempo, como la evolución, revela verdades incómodas. La presa Las Escobas, promesa largamente esperada, se queda en promesa, “en estudio” o váyase a saber qué limbo retórico, técnico o financiero. Su construcción, dice el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, no es rentable.

No, nadie mostró el estudio que concluyó en ese dictamen. Tampoco reveló quién lo hizo. Apenas en marzo pasado, el Gobierno del Estado anunciaba La Presa Las Es-

cobas como una gran obra hídrica a iniciar ese año.

La primera fecha programada para el arranque fue julio, pero en mayo la delegación de Conagua urgía que gobierno estatal no había entregado el proyecto ejecutivo necesarios para la construcción, operación y mantenimiento de la obra.

El gobernador aseguró que el inicio de esta obra se haría en agosto próximo. Y a unas semanas de agosto, descarta todo. Anuncia como mejor oferta el “hallazgo” de una cuenca subterránea suficiente para 50 años en el municipio de Villa de Hidalgo, a más de cuarenta kilómetros de la capital del estado. De Villa de Hidalgo se pretende extraer y traer el agua para la Zona Metropolitana. Una solución expedita, ¿la mejor?

El gobernador potosino plantó una férrea oposición al proyecto Monterrey VI, del gobierno de Nuevo León, para trasladar agua de la Huasteca Potosina, hacia la capital neoleonesa. Ya con un gobierno morenista, Tamaulipas se sumó a la ida de extraer agua de la Huasteca, para pagar la deuda hídrica con Estados Unidos por los acuerdos de aguas fronterizas de 1944.

Aquella defensa del agua potosina fue contundente. Pero hoy, la cuenca de Villa de Hidalgo, presentada como “hallazgo”, es un secreto a voces para la academia desde hace décadas. Numerosas tesis universitarias y del IPICYT lo confirman. No es un descubrimiento reciente.

Vino a enfriar las albricias oficiales el presidente del Consejo Hídrico Estatal (CHE), Jonathan Abraham Quintero García. El consejero advirtió que la extracción de acuíferos profundos en Villa Hidalgo requiere proyectos, que no están; estudios de impacto, que no han hecho, y planes ejecutivos, que la Comisión Estatal de

Agua no fue capaz de hacer para la presa Las Escobas.

Aún si los criterios técnicos y socioambientales realizados confirman la pertinencia y factibilidad extractiva en Villa de Hidalgo, habrá que construir un acueducto de más de 40 kilómetros. La capital del Estado ya padece la falla permanente de un acueducto mal construido, deficiente, irresponsable, caro y opaco: el de El Realito. El consejero dejó ver que fue el gobierno el que no cumplió en plazo con el proyecto técnico, los compromisos institucionales ni la gestión del terreno para la nueva presa, que por cierto no es “la solución” al abasto de agua para la zona metropolitana potosina, es sólo una parte.

El Grupo Universitario del Agua de la UASLP ha sido claro. No basta una presa. Se necesita un sistema integral: presas y pozos de absorción de agua pluvial excedente.

En la Agenda Hídrica, los investigadores universitarios asentaron que el volumen estimado de la presa Las Escobas “dependerá de la altura de la cortina”. En función de la cortina, puede captar hasta 8 millones de m3. Proponen que además se perfore un pozo de reinyección, para los tiempos extraordinarios de lluvia intensa cuando la capacidad de la presa

Las Escobas llegue a su límite y en lugar de liberar el agua excedente se reinyecte al subsuelo.

Las Escobas debe ser una de varias presas que apoyen la captación alrededor de la Zona Metropolitana. Una sola presa no es solución. Otros gobiernos lo entienden mejor, o tienen verdadera voluntad de construir para el futuro.

Mientras, en la Ciudad de México, el gobierno de Clara Brugada se compromete en un proyecto de “Acupuntura Hídrica”: perforar pozos captadores de agua pluvial en cien puntos estratégicos.

El proyecto integral incluye mantenimiento de fondo a la red de pozos existentes, retirar sedimentos de los vasos de captación, construir lagunas. Una visión de cuenca.

Otros buscan soluciones profundas y sostenibles. Aquí, en San Luis, la prisa parece dictar el rumbo. Soluciones rápidas, vistosas, pero muy cortas. ¿Por qué, de todos los proyectos federales hídricos, Las Escobas tiene el menor presupuesto? Peor todavía, ¿por qué esta obra no logra siquiera despegar?

El Plan Nacional del Agua 20242030 promete una inversión histórica. Ciento veintidós mil seiscientos millones de pesos para diecisiete proyectos estratégicos.

A Sonora, por ejemplo, le apoyarán con un ambicioso sistema de presas. Una visión integral, similar a lo que el Grupo Universitario del Agua pide para San Luis.

Mientras El Novillo, Tunal II, Paso Ancho avanzan en el Plan Hídrico de la presidenta Sheinbaum, Las Escobas languidece. Su modesta inversión contrasta con la magnitud de la necesidad. Y ni así arranca.

San Luis Potosí merece una estrategia hídrica que no sea un espejo roto, un vuelo gallináceo sin relación entre esfuerzo, o aleteo, con los metros recorridos. Que refleje la complejidad del problema y la audacia de sus soluciones.

Al gobernador le dicen “El Pollo”. Su comunicación pública usa ese mote con efectividad: que sea una forma afectuosa, popular o hasta estratégica para su propaganda. Y no un referente para el alcance de un gobierno como ya hemos tenido antes.

La gestión del agua es un asunto de visión. De entender que lo urgente no siempre es lo más sabio. De mirar más allá del próximo sexenio.

Se fue mi amigo David Rangel, “el dandy” como todos lo conocían, un personaje de esos irrepetibles. La noticia de su extinción superó la de muchos políticos o clérigos. En las redes sociales se manifestaron innumerables expresiones de personas que lo conocieron y algunos -quizás- lo toleraron, padecieron, o inclusive, sufrieron su incisiva manera de hacer periodismo. Los que lo conocimos sabíamos de su resiliencia, fue un insigne representante de un periodismo que está en extinción, el que sospecha, que va más allá de la versión oficial, el periodismo malicioso que interpreta las señales y los silencios incómodos, ese que tanto perturba y atormenta a la deficiente clase política actual. La única verdad es que no hay una verdad, todos alguna vez hemos pretendido crear una versión creíble de la realidad a partir de una serie de conjeturas y supuestos, para después terminar con un “palmo de narices”. La profesión del periodista siempre ha sido muy ingrata, la gente no valora el periodismo de investigación, prefieren la imagen perfecta, por ello los políticos de ahora invierten tanto en la imagen pública y construyen la famosa narrativa, una sucesión de eventos más falsos que su discurso simple, espurio, enclenque, pedorro. David Rangel se formó en el periodismo tradicional, y aún ahí, destacó por su impulsiva e irreverente personalidad, un día de tantos se cansó de recibir correcciones y el acoso de jefes que depuraban la información con el objetivo de manipular la noticia a cambio de prebendas. Ese camino lo llevaría a ser pionero en el uso de medios digitales, El Mundo de San Luis se llamó su exitoso blog con el que debutó como empresario de la información, y aún desde la marginalidad logró que miles de potosinos en el exterior lo eligieron como el medio potosino de opinión por antonomasia en la red. Tal vez por su lenguaje sencillo, o por su naturaleza subversiva, el dandy fue el mejor exponente -sin saberlo- del periodismo gonzo.

En días aciagos donde la labor informativa es considerada de alto riesgo, no se puede desdeñar al periodista audaz que se atreve a colocar un titular insolente, a los hombres del poder

El Dandy

-y a sus mujeres- no les gusta ser ridiculizados, a pesar de que los creemos capaces de disponer de la vida de otra persona, también sabemos que tienen la piel sensible, le temen al ridículo porque la mayoría se sabe ignorante, sobre todo aquellos que suelen utilizar el idioma del vulgo. La plebe ama ver a su gobernante haciendo las mismas barbaridades que ellos, porque lo sienten más cercano, pero también eso sataniza al pueblo sabio, el que gusta (por ejemplo) del insulso y ocioso hábito de la lectura, las bellas artes, el placer de la conversación y el prodigio de una discusión fina, un debate limpio, con reglas y elocuentes reflexiones. A esos que se sienten superiores por tener una opinión propia hay que odiarlos, porque seguramente algún día vendrán y quitarán la pensión para ancianos, la despensa para el pueblo bueno y los beneficios para jóvenes que no trabajan y tampoco estudian. Los políticos de ahora sólo saben prometer, cumplir a medias o evadir su responsabilidad, organizar fiestas, pagar del erario artistas famosos y repartir dádivas entre sectores marginales que se someten por migajas al voluntariado de un político abyecto y ruin. En los últimos procesos electorales se ha dado un fenómeno a considerar, la gente vota por el jingle de un spot promocional, o por qué se le ofrece algo tangible, a veces algo tan estúpido como una mochila, o una bolsa con alimentos. En pleno siglo veinte y los mexicanos siguen votando por hambre, y en la mayoría de las ocasiones, más por maña que necesidad, la gente ve una fila y se forma para ver qué dan. Y lo que dan es pena ajena, en el supuesto erróneo de que los mexicanos necesitarán que el gobierno les mantenga la dieta para sobrevivir, como si estuviéramos en el periodo especial, la gente no tendría datos o smartphones para replicar el mensaje de su líder. Está demostrado que la gran mayoría de las personas que reciben subsidios, muy pocos se encuentran en el nivel de marginalidad que los programas requieren. Ya hemos visto ex gobernadores como Marcelo De los Santos formados para recibir su pensión del bienestar, ni siquiera como chiste es gracioso tan miserable gesto.

Pero volviendo al ejercicio de informar y las vicisitudes de la profesión es menester mencionar que es un cóctel peligroso el que se aproxima, gobernantes idiotas, un sistema judicial a su servicio, que actúa por consigna, y una sociedad que no reacciona ante el avasallamiento del poder político, tal parece que uno debe estar muerto para despertar lástima o indignación. Tal es el caso del periodista campechano Jorge González Valdez y el periódico tribuna quienes fueron acusados por daño moral por la gobernadora de Campeche Layda Sansores San Román. Las medidas cautelares emitidas por una jueza y ampliadas por una segunda incluye desde el impedimento para escribir sobre la jefa del ejecutivo y hasta someterse al escrutinio de un censor nombrado por la autoridad judicial para que revise y autorice el contenido que se publicará en los medios y redes sociales del periodista y el diario Tribuna. El periodista se atrevió a exigir claridad y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y derivado de una serie de observaciones a la cuenta pública del DIF estatal por parte del órgano de fiscalización superior de la federación. Es de ejemplar atención que la sanción para el periodista fue excesiva al sentenciar a dos años de incapacidad forzada para ejercer la profesión. La consideración de la jueza fue que el periodista en cuestión cometió el delito de “incitación al odio y a la violencia contra la gobernadora”. ¿Quién se va a tragar eso? Si todos conocemos el grandísimo hocicote de la mujer y que no se limita para violentar a cualquier género o quimera. ¿En qué país vivimos? Afortunadamente todavía existe el viejo poder judicial, al que le valían tres cacahuates lo influyente que pudiera ser un jefe político de un estado, ellos se consideran independientes y garantes de la justicia. El Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito concedió la suspensión provisional con efectos restitutorios al

Vos si que sos compadrito Nunca bajaste el copete Y solapás tus valores Con finura y destreza

Daniel Melingo. Leonel El Feo.

periodista Jorge Luis González Valdez y al periódico Tribuna pero estableciendo que no extingue el proceso de fondo, pero garantiza la protección temporal de los derechos mientras se analiza el caso a profundidad. Ojalá les dure un rato la suspensión para que le puedan mentar su madre e incitar al descrédito de la pinche Layda corrupta y culera con ínfulas de tirana.

La neta es que considero un atentado a todo lo que nos hace mexicanos el querer limitar nuestro derecho a decirle ladrona y pendeja a una gobernadora -no importa que sea mujer. Al final de cuentas no es ofensivo, en ocasiones es más bien descriptivo. Escribo con saña y desde la impunidad de mi poltrona de privilegios porque aún no me ha llegado la hora de la censura, eso puedo decir que aprendí de mi amigo David Rangel: “que nunca te comprometa la sensatez, ellos inventaron las buenas maneras para cuando le toca a uno estar encabronado”. Y es verdad, recuerdo muchas veces haber visto enojado al dandy, y créanme cuando les digo que el tipo podía ser más molesto que un grano en la ingle, pero fue precisamente esa persistencia lo que lo llevó a ser reconocido y respetado. Afortunadamente aquí no tenemos un gobernador ignorante y déspota que haya sido tentado a utilizar el sistema de justicia local para venganzas personales y caprichos -todavía. Pero claro, no todo mundo tiene el privilegio de vivir en Querétaro.

Un gran abrazo para doña Magdalena, la china y todos sus hijos, nietos y bisnietos, siéntanse orgullosos de saber que la vida y la muerte de ese personaje, mi amigo, mi gran hermano, no pasó desapercibida.

@gandhiantipatro

Las Piedras del Jofre

Por: El Jofrito

Pues resulta que ninguna reacción hubo por parte de las autoridades estatales sobre e señalamiento, la denuncia presentada contra oficiales de la Guardia Nacional, presentada por un joven, vecino de Hacienda Vieja, aquí en Tierra Nueva, pues pese a las evidencias mostradas, simplemente se hizo como s nada hubiese pasado. Justo també se presentó otro caso, este en la huasteca donde agentes de la Fiscalía General del Estado exigieron al conductor de un vehículo con reporte de robo, que les diera 25 mil pesos y se hacía de la “vista gorda”, pero, aunque la denuncia del robo de la unidad sí existía, también estaba registrado el hecho que ta esa denuncia había sido retirada. Total, se les cayó la extorsión a los “representantes de la ley”, esos que presumen que se desviven por cuidar a las y los potosinos y debieron devolver el dinero de la extorsión, pero el afectado no presentó denuncia porque los “guardianes de la ley”, lo amenazaron con causarle un daño mayor si acaso se atrevía a denuncias de manera oficial. En manos de unas sabandijas está la seguridad del pueblo y con un cañoneo de mentiras, con eso de que estanos a oda madre, que ya los delincuentes no salen porque tienen miedo y que son tan buenos que detienen a tipos hasta con 50 dosis de droga, que en gramos no sobrepasan los 15 gramos. Si supieran que Christian Peralta Pérez, uno de los mejores policías que quien esto escribe tuvo la oportunidad de conversar (en varias ocasiones) sobre sistema de seguridad, aseguraba decenas de kilos, hasta goma de opio, por kilos, no esas tonterías que ahora nos presentan como “algo histórico”. Con honestidad les decimos; no hay en la Estatal un buen policía como director, igual el comisario, si ese pobre trabajo que realizan es lo máximo que pueden dar, mejor sería que presentaran la renuncia, es una vacilada. Tiene sobrada razón galindo, al no pararse a ese tipo de “mesas de seguridad”, porque, la verdad es que solo van a pasar lista y adornarse con lo que, según ellos, fue lo más relevante de la semana. Pero no se informa de los cuentos de robos domiciliarios, los asaltos que se multiplican, eso lo mantienen oculto, igual las ejecuciones y las violaciones, eso es engañar al pueblo, venderles, mentiras como verdades.

Lo que han exigido varios ciudadanos, entre ellos algunos comerciantes, es que ya se ponga en servicio la vialidad del “Arco de Bienvenida”, porque de hecho ya está terminado, solo faltan algunos detalles, como tapar el cableado que se encuentra en tubos de plástico anaranjados, en el suelo y retirar los montones de escombro que dejaron, precisamente, para que nadie utilice esa vialidad hasta que no se lleve a efecto la inauguración, pero mientras eso sucede, cientos de vehículos tienen que rodear para poder entrar o salir de este llamado “Pueblo Mágico”. Honestamente, les comentamos, que son bastantes, muchos, los ciudadanos, comerciantes quienes se han quejado, primero por la tardanza en terminar la obra, que de hecho no está termina, pero lo que falta en unos tres días lo terminan, si llegan con ganas de trabajar, porque si no pues se avientan otro año, en algo que solo tres debió haber tomado unos tres meses, pero como no hay quien le mueva, quien tenga verdadero interés en ponerse a trabajar, bueno, pues por ahí seguirá esa “obra” en espera y, si se piensa inaugurar este año, pues será después de la FENAPO-2025, bueno, sino al tiempo. Continúan los problemas en la vialidad de la carretera 57, del entronque con el ramal a la capital potosina. Ya un alcalde guanajuatense salió a manifestarse para solicitar la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que se tomen cartas en el asunto.

Y pues bueno, nos leemos la próxima semana.

Suma once fallas en el año el acueducto

TIERRA NUEVA. - Por tercer día consecutivo, el organismo operador INTERAPAS mantiene activado su protocolo de atención ante la onceava falla registrada en lo que va de 2025 en el acueducto “El Realito”, infraestructura que abastece a una parte importante de la zona sur poniente de la capital potosina.

La interrupción en el suministro fue detectada desde el pasado sábado por personal técnico del organismo, sin que hasta el momento la empresa concesionaria Aquos haya informado sobre las causas que originaron este nuevo desperfecto. Ante esta situación, INTERAPAS puso en marcha su esquema emergente de atención, que incluye la operación de pozos de reserva y el envío de camiones cisterna para abastecer de agua potable a las colonias más afectadas.

Como parte del protocolo, también se mantiene una supervisión constante de los niveles en los tanques de almacenamiento para garantizar que el recurso hídrico llegue, en la medida de lo posible, a la población usuaria mediante la red de distribución.

El organismo hizo un nuevo llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable y racional del agua durante esta contingencia, además de mantenerse informada exclusivamente a través de medios oficiales o comunicarse al teléfono 444 123 6400 para cualquier reporte o solicitud de abastecimiento mediante pipas. Con esta nueva afectación, suman once las fallas registradas en “El Realito” en lo que va del año, situación que mantiene a miles de familias potosinas con un servicio intermitente y sin solución definitiva por parte de la empresa concesionaria.

Encontraron dos equinos en mal estado,

deambulaban

TIERRA NUEVA. – Dos caballos en aparente estado de abandono fueron localizados la tarde de este jueves en las inmediaciones del Deportivo Ramiro Cuevas, en el barrio de Las Ánimas.

Vecinos de la zona reportaron que ambos animales lucían deshidratados y uno de ellos se encontraba tirado sin poder levantarse.

Preocupados por su estado, ciudadanos tomaron fotografías y las compartieron en redes sociales con la intención de localizar a sus dueños y evitar que los equinos murieran a la intemperie.

“Buenas noches, si alguien conoce a los dueños de estos caballos, uno de ellos parece estar en muy mal estado y no puede levantarse. En estos momentos están en el barrio de Las Ánimas, atrás del campo del DIF”, escribieron en la publicación.

Habitantes de la zona señalaron que no es la primera vez que aparecen animales de granja abandonados cerca de las áreas deportivas, por lo que solicitaron la intervención de Protección Civil Municipal y de la Dirección de Ecología para su rescate y atención urgen-

te. Hasta el cierre de esta nota no se había informado sobre el estado de salud de los caballos ni si alguna autoridad había acudido para brindarles atención médica veterinaria o asegurar su resguardo temporal.

Pozos se vistió de colores con primera marcha LGBTIQ+

El municipio de Villa de Pozos vivió un evento histórico que marcó la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, al llevar a cabo la primera marcha del orgullo “Pozos Orgullosx”, en donde se reunió a decenas de personas en un ambiente de unidad, respeto y celebración, desde la entrada principal, ubicada en la Avenida Julián de los Reyes, las y los asistentes comenzaron a congregarse para mostrar su apoyo y orgullo y generar un ambiente festivo que se expandió por las principales calles de la cabecera municipal.

La marcha, fue un despliegue vibrante de música, colores y energía positiva, en donde, las y los asistentes, se unieron para defender sus derechos y visibilizar la diversidad que caracteriza a la localidad de Villa de Pozos al ritmo de música que mantuvo el ánimo elevado, creando una atmósfera festiva que reflejó la alegría y el compromiso con la inclusión.

Entre las sorpresas que se ofrecieron a los asistentes, se destacó la instalación de una Feria de la Salud especialmente pensada para la comunidad LGBTIQ+, en donde se instalaron módulos de vacunación, planificación familiar, salud bucal, salud mental y otros servicios médicos esenciales, todos diseñados para promover el bienestar integral de esta comunidad, además, la seguridad del evento fue

garantizada por elementos de la policía vial, quienes acompañaron con respeto y profesionalismo al contingente, para asegurar y proteger a los participantes durante todo el recorrido.

El evento no solo fue un triunfo para la comunidad LGBTIQ+, sino también un ejemplo de que la inclusión y el respeto son valores que se consolidan en cada rincón del municipio y gracias al éxito de la primera marcha “Pozos Orgullosx”, Villa de Pozos se posicionó como un referente al demostrar que la diversidad no solo debe celebrarse, sino también protegerse y promoverse de manera continua.

Promueven la seguridad vial

Con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico y promover un comportamiento seguro en las vías públicas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, puso en marcha una campaña integral de cultura vial en la localidad.

La iniciativa busca fortalecer la conciencia social sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito y la convivencia vial, mediante acciones coordinadas con instituciones educativas, familias y diversas autoridades locales.

La Guardia Civil Municipal, informó que la movilidad en el municipio se encuentra en constante crecimiento, lo

que deriva en un aumento de los riesgos viales, por ello, considera indispensable que automovilistas, ciclistas y transeúntes adquieran conocimientos y hábitos responsables que les permitan desplazarse de forma segura por las calles.

Destacó que zonas escolares, calles residenciales y espacios con alta afluencia de peatones y ciclistas representan puntos de vulnerabilidad ante la falta de cultura vial y las conductas imprudentes, lo que incrementa el riesgo de accidentes en estas áreas, situación que se busca mitigar y erradicar mediante esta campaña.

Impulsan apoyo psicológico

Como parte de su labor en favor de la asistencia social y el bienestar integral de la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, por medio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal), mantiene disponible el servicio de atención psicológica para la población en general y reafirma su compromiso con el cuidado de la salud mental en el municipio.

La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer orientación y acompañamiento psicológico a sectores vulnerables, así como brindar asesoría

especializada a escuelas, instituciones y familias que lo requieran.

El servicio está dirigido a niñas, niños, adolescentes y adultos que enfrenten situaciones emocionales complejas como ansiedad, depresión, duelo, violencia familiar, problemas de conducta o conflictos escolares, entre otros y los usuarios reciben atención profesional y seguimiento personalizado por parte de psicólogos capacitados.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas del DIF Municipal, ubicadas en calle Villerías #305, para solicitar el servicio y agendar una consulta para trabajar en la revención y atención oportuna de la salud emocional.

Habrá dos purificadoras de agua gratuita

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, fortalece su compromiso con el bienestar de la población al iniciar próximamente la apertura de una segunda purificadora de agua gratuita, la cual, se sumará a la ya existente en Plaza Las Águilas y beneficia a más de dos mil familias poceñas que acuden a llenar sus garrafones con agua de calidad sin costo alguno.

La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, dio a conocer que se está evaluando la instalación de la nueva purificadora sobre la avenida principal Julián de los Reyes, una ubicación estratégica que permitirá ampliar el servicio hacia las familias de la cabecera municipal, con el objetivo de que cada vez más ciuda-

danos tengan acceso a agua limpia, segura y gratuita cerca de sus hogares. Explicó que, actualmente se trabaja en la revisión técnica del espacio propuesto, con el propósito de garantizar que cuente con las especificaciones requeridas en materia de infraestructura, conexión hidráulica, capacidad operativa y estándares de higiene y se busca que la nueva unidad ofrezca un servicio confiable y de calidad.

Rivera Acevedo, afirmó que, la segunda purificadora permitirá descentralizar la atención y reducir tiempos de espera, mejorar la calidad de vida de miles de familias poceñas y garantizará que el derecho al agua esté al alcance de las y los habitantes.

Mejoraron entorno urbano en Ciudad Satélite

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Servicios Municipales, llevó a cabo trabajos de limpieza en la zona de Ciudad Satélite, con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y mejorar la estética de la zona y el bienestar de la población.

El Director de Servicios Municipales, Emmanuel Aguiñaga Maldonado, detalló que la intervención en Ciudad Satélite forma parte de un esfuerzo continuo para mantener el municipio limpio y brindar a la ciudadanía poceña un entorno más seguro y saludable.

Destacó que, durante la jornada, se retiraron maleza y hierba que dificultaban la visibilidad y reducían la seguridad en las calles y avenidas de la zona y afirmó que las labores de limpieza se extenderán a otras colonias del municipio, con el objetivo de mantener las calles y avenidas en óptimas condiciones.

Aguiñaga Maldonado, recordó que, de manera constante se implementan jornadas de limpieza en puntos estratégicos de Villa de Pozos como parte del compromiso del Gobierno Municipal por mantener un municipio más limpio, seguro y saludable.

Carr 57, esquina Bosques de las Flores Villa de Pozos, San Luis Potosí

SANTA MARÍA DEL RÍO

El Rapacejo

Y a está a la vuelta de la esquina la Feria Regional del Rebozo en Santa María del Río, y la alcaldesa, como si se tratara de una serie de obras de alto impacto, ha comenzado a filtrar los nombres de los grupos musicales que amenizarán las fiestas patronales, buscando entusiasmar especialmente a los jóvenes, se menciona al grupo Nube, Los Herederos de Nuevo León, Nuevo Amanecer, entre otros. Mientras tanto, la ciudadanía sigue a la espera de que inicien las obras que la edil tanto ha presumido en sus discursos y redes sociales, pero que hasta el momento continúan en el papel, pues todo parece indicar que está esperando a que sea la Federación quien las ejecute. A casi diez meses de haber asumido el cargo, su administración se ha concretado únicamente a parchar algunas calles, entregar unos cuantos focos en comunidades, y hasta eso, ni siquiera como entregas completas, sino de forma simbólica, con la promesa de que “ya pronto” llegarán las demás.

La población comienza a impacientarse ante la falta de resultados reales y visibles en un municipio que necesita mucho más que anuncios y promesas para consolidar su desarrollo y su identidad como Pueblo Mágico. No ha sido presentado el cartel oficial, al pareciera que han dejado todo para última hora, el viernes de la semana próxima es cuando deberá arrancar la FEREB-2025, sin embargo, ninguna publicidad se le ha hecho y eso que se supone que Santa María es Pueblo Mágico y su mayor entrada de recursos económicos es por el turismo. La verdad es que andan mal, en serio, y no son ganas de enchinchar.

Fue evidente la falta de ambulancias y paramédicos para prestar atención médica oportuna y traslado de lesionados en el accidente ocurrido poco antes de la localidad de El Cerrito, mejor esos recursos que se van a dilapidar deberían emplearlos en fortalecer la infraestructura de atención inmediata a percances carreteros. Quedaron muy mal, al esperar que de vecinos municipios llegara el apoyo, como lo hicieron de Villa de Pozos, La Pila y de la propia capital potosina, lo dicho, siempre a que otros sean quienes hagan el trabajo, como las fantasiosas obras que se prometió por parte de las autoridades federales, porque del Estado es difícil, muy difícil que haya una respuesta positiva.

Por otra parte, el Departamento de Turismo Municipal comenzó a presentar a las candidatas a Reina de la Feria Regional del Rebozo (FEREB) 2025, pero más allá de los colores simbólicos y la identidad que representan, esta pasarela de nombres se percibe como un distractor ante la ausencia de obras reales en el Pueblo Mágico.

Tania Loredo, María del Carmen Cabrera Sifuentes y Rosa Itzel Salazar Meléndez fueron anunciadas con bombo y platillo, cada una con su color distintivo y discursos sobre raíces y orgullo sanmariense. Todas ellas son una digna representante de la mujer sanmariense y están verdaderamente entusiasmadas por participar y quien gane representará con dignidad a la juventud de este municipio.

Sin embargo, la ciudadanía observa con cierto escepticismo cómo se invierte tiempo y recursos en la logística de estos certámenes, mientras persisten problemas en calles, alumbrado, drenajes y servicios básicos que la administración municipal no ha atendido a fondo.

No es que la elección de reina no sea relevante para la cultura y la convivencia local, pero en el contexto actual la prioridad debería ser la infraestructura y la economía. Si algo distingue al rebozo es su solidez y su resistencia: ojalá la gestión municipal también hilara con la misma calidad sus compromisos.

La semana próxima nos leemos en este mismo espacio, que es el de ustedes.

La semana próxima arranca la FEREB-2025

SANTA MARÍA DEL RÍO. - Del 1 al 15 de agosto el municipio de Santa María del Río, en San Luis Potosí, celebrará su Feria del Rebozo 2025 (FEREB 2025), una de las celebraciones más representativas de esta región potosina, dedicada a una prenda textil que ha dado prestigio y reconocimiento a la comunidad: el rebozo artesanal.

Santa María del Río es reconocido a nivel nacional por sus talleres donde se elaboran rebozos en telar de cintura y de pedal. Durante la feria, las y los visitantes pueden conocer el proceso de creación de estas piezas únicas, desde el teñido del hilo hasta el tejido final, en exposiciones, demostraciones en vivo y espacios de venta directa con artesanas locales.

También se llevan a cabo pasarelas de rebozo, talleres de teñido natural y actividades que promueven la conservación de esta tradición.

Entre las actividades centrales se encuentran el concurso de la reina del rebozo, la premiación al mejor diseño de cartel oficial de la feria y la exposición de rebozos clásicos y contemporáneos. La programación incluye también muestras gastronómicas, danzas tradicionales, charlas sobre his-

El

toria textil, y recorridos por los talleres del municipio.

La Feria del Rebozo es una oportunidad para disfrutar de la música, la comida, el talento textil y las tradiciones de Santa María del Río. Durante dos semanas, la localidad se llena de color y actividad, con entrada libre a la mayoría de los eventos.

refugio “Patitas a la Obra” requiere

SANTA MARÍA DEL RÍO. – En este Pueblo Mágico, un grupo de jóvenes mantiene viva la esperanza de transformar la vida de más de 65 canes y felinos en situación de abandono. Desde hace más de cinco años, “Patitas a la Obra” lucha cada día por rescatar, alimentar y atender con cuidado médico a estos animales que fueron dejados atrás por sus propios dueños.

La tarea es titánica: darles un lugar digno, alimento diario y protección, además de buscarles un hogar definitivo. Sin embargo, la realidad es que el apoyo no es suficiente y la indiferencia persiste.

Algunos incluso critican su labor, exigiendo que “limpien” toda la población de perros callejeros, pero sin brindar un solo peso ni ofrecer sus manos para ayudar. Este grupo no necesita palabras vacías; necesita acción, empatía y responsabilidad colectiva. Cada croqueta donada, cada adopción, cada voluntario suma. Porque un pueblo que cuida de sus animales refleja el verdadero valor de su gente.

Bien por esos jóvenes que sacrifican su tiempo y sus recursos en una noble causa, sin recibir nada a cambio, solo la satisfacción de ayudar a transformar en positivo la vida de seres indefensos que deambula famélicos, enfermos y maltratados, por calles sanmarienses.

de apoyo

Camioneta impactó contra edificio del DIF, un can murió

VILLA DE REYES. – Un aparatoso accidente ocurrido la noche de este miércoles dejó como saldo un conductor lesionado y un perro sin vida, luego de que el chofer, en presunto estado de ebriedad, se impactara contra las instalaciones del DIF Municipal de Villa de Reyes.

Los hechos sucedieron sobre la avenida principal de la cabecera, donde testigos relataron que la camioneta se desplazaba a exceso de velocidad antes de perder el control y estrellarse contra el inmueble. La unidad quedó completamente destrozada del frente. Paramédicos y cuerpos de emergencia acudieron al sitio para atender al conductor, quien presentaba heridas y

fue trasladado a una clínica particular para su valoración. Sin embargo, en el lugar también se localizó a un can que murió debido al impacto, al caerle además parte de una pared encima.

Vecinos señalaron la falta de vigilancia policial en la zona durante las noches, lo cual permite que automovilistas manejen sin precaución ni respeto al reglamento. El percance generó indignación y preocupación entre la ciudadanía, ya que pudo haber terminado en una tragedia mayor si hubiese habido peatones cerca en ese momento. Las autoridades municipales iniciaron los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades y evaluar los daños materiales ocasionados al inmueble público.

VILLA DE REYES

VILLA DE REYES. – La mañana de este sábado, un hecho violento sacudió a la comunidad de Jesús María, luego de que vecinos encontraran el cuerpo sin vida de una mujer, presuntamente ejecutada, en las inmediaciones de dicha localidad.

Fue a primeras horas cuando varias personas que transitaban por el lugar detectaron la presencia del cadáver y, alarmadas, dieron aviso inmediato a las autoridades. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes confirmaron el hallazgo y procedieron a acordonar el área para preservar la escena. De acuerdo con los primeros reportes, se trata de una joven mujer, aún no identificada, quien vestía pantalón de mezclilla azul, sudadera morada, playera negra y tenis blancos con paloma morada.

Su cuerpo yacía recostado sobre su lado izquierdo, con las manos atadas con un lazo de color rojo. Además, se le observó un tatuaje en forma de estrella en el tobillo derecho, rasgo que podría ayudar a su identificación.

El hallazgo generó consternación entre los habitantes de Jesús María, quienes se preguntaban con preocupación quién era, a quién le hacía falta y qué la llevó a terminar de esta manera.

Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para iniciar las diligencias correspondientes, procesar la escena y recabar indicios que permitan el esclarecimiento de este crimen.

Posteriormente, se ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Legal, donde se le practicará la necropsia de ley y se buscará su plena identificación.

Hasta el momento, no se han dado a conocer mayores detalles sobre los posibles responsables o las causas del asesinato, pero las autoridades indicaron que se mantiene abierta la carpeta de investigación y se seguirán todas las líneas para dar con los responsables de este feminicidio que enluta a Villa de Reyes y acrecienta la preocupación social por la violencia contra las mujeres en la región.

Grave niña alcanzada por un rayo

VILLA DE REYES. – Un lamentable suceso se registró la tarde-noche de ayer en la comunidad de Laguna de San Vicente, cuando una menor de edad fue alcanzada por un rayo mientras se encontraba al aire libre, situación que provocó una fuerte movilización de familiares y pobladores para auxiliarla de inmediato.

De acuerdo con los primeros reportes, la niña se encontraba en un área abierta cuando, durante una tormenta eléctrica, un rayo cayó directamente sobre ella o muy cerca, causándole severas lesiones internas y externas debido a la descarga eléctrica.

Familiares que presenciaron el momento acudieron rápidamente en su auxilio, intentando reanimarla antes de trasladarla en un vehículo particular hasta un hospital de la capital potosina, donde fue ingresada de urgencia y su estado de salud fue reportado como

bastante grave, por lo que permanece bajo observación médica especializada en terapia intensiva.

Vecinos de Laguna de San Vicente expresaron su consternación y preocupación ante este hecho, pues señalaron que la tormenta de ayer llegó de manera repentina y con descargas eléctricas intensas, por lo que también solicitaron a Protección Civil implementar estrategias de prevención y capacitación comunitaria sobre cómo actuar durante estas emergencias climáticas.

Autoridades de Villa de Reyes pidieron a la población a extremar precauciones durante tormentas eléctricas, evitando permanecer en campo abierto, debajo de árboles o estructuras metálicas, ya que los rayos representan un riesgo mortal para quienes se encuentran expuestos. Hasta el momento, se mantiene la expectativa sobre la evolución médica de la menor.

Joven adicto se quitó la vida, en Guadiana

VILLA DE REYES. - Fue encontrado, por la mañana, un joven vecino de la localidad de Guadiana, en Villa de Reyes, su cuerpo estaba sin vida, colgado de un árbol de pirul. Se avisó a las autoridades y acudieron agentes de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, así como agentes de la Fiscalía General del Estado, el joven, de quien se sabe ya fue identificado, contaba con 24 años de edad se dio a conocer que había estado anexado por su adición a sustancias nocivas.

Estaba suspendido, con una cuera atada a su cuello y el otro extremo a una rama. Se presentaron también paramédicos quienes lo revisaron y concluyeron

que ya nafa se podía hacer; había fallecido. Todo apunta que se trató de un típico caso de suicidio.

El cadáver fue bajado y personal de periciales procedió a la revisión y certificación de las lesiones que presentaba, no tenía ninguna visible, solo el surco en la región zigomática, la cual le habría sido ocasionada por la presión del objeto constrictor.

Después de haber sido revisado y certificado el cadáver del joven, se dieron instrucciones para ser llevado al Servicio de Medicina Legal para la investigación forense y luego devolverlo a sus familiares para brindarle sepultura.

Filmarán serie televisiva en La Ventilla

VILLA DE REYES. - La ex hacienda de La Ventilla y ranchos aledaños del municipio de Villa de Reyes serán escenario de una nueva serie de televisión que se grabará durante los próximos seis meses.

Empresarios restauranteros locales informaron que el 95% de las escenas se filmarán en La Ventilla, recinto que forma parte de la Ruta de las Haciendas, producto turístico activo desde febrero pasado.

Aunque aún no se revela la temática de la serie, trascendió que se busca representar diversos estratos sociales en la trama. El equipo de producción estará conformado por al menos 300 personas, entre personal técnico y actores, lo

que generará derrama económica en hospedajes y restaurantes locales.

Parte del staff se alojará en instalaciones habilitadas dentro de la ex hacienda, mientras que los actores se hospedarán en Villa de Pozos y en la capital potosina. Durante el tiempo que duren las grabaciones, las visitas al público a la ex hacienda de La Ventilla serán suspendidas.

Empresarios señalaron que el proyecto beneficiará también a otras ex haciendas de la zona, como Carranco, Bledos y Gogorrón, que forman parte de esta ruta y obtendrán proyección turística gracias a la difusión de la producción televisiva.

Dos llevaban en grúa camioneta robada, los detuvieron

VILLA DE REYES. - Fueron detenidas dos personas las cuales viajaban a bordo de una camioneta con reporte de robo, Se les puso a disposición de las autoridades correspondientes y, el automotor fue enviado a un corralón.

Agentes de la Guardia Civil Estatal lograron asegurar una camioneta Honda CR-V modelo 2019, color negro, que contaba con reporte de robo en el municipio de Villa de Reyes, y detuvieron a dos personas presuntamente involucradas en el ilícito.

El aseguramiento ocurrió en Ciudad Valles, específicamente sobre el camino a Chantol, a un costado del ingenio Plan de Ayala, donde los uniformados detec-

taron que la unidad era transportada a bordo de una grúa Ford F550.

Durante la inspección correspondiente, se confirmó que la CR-V había sido robada recientemente, por lo que los oficiales procedieron a la detención de Rodrigo N., de 34 años, y Luis N., de 19 años, quienes viajaban en la grúa y no pudieron comprobar la procedencia legal del vehículo.

Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para deslindar responsabilidades, mientras que el vehículo fue asegurado y será devuelto a su propietario tras los procedimientos legales correspondientes.

Listo el 8° Festival de Cine UASLP

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí se prepara para celebrar la octava edición de su Festival de Cine, un evento ya consolidado en el calendario cultural del estado. Del 6 al 10 de octubre de 2025, la comunidad universitaria y el público en general podrán disfrutar de una semana dedicada al séptimo arte.

La programación incluirá proyecciones de películas, muestras de cortometrajes, documentales, charlas, talleres, master class y actividades para todas las edades, como las ya tradicionales “mañanas creativas”. Además, se llevará a cabo la entrega del Premio Peyote, reconocimiento que distingue la labor de quienes han aportado significativamente al cine independiente o universitario.

Este festival, impulsado por la Coordinación Académica en Arte y en colaboración con diversas facultades e instituciones, busca acercar el cine a nuevos públicos, promover el talento emergente y fomentar el pensamiento crítico a través de obras audiovisuales.

La programación completa será anunciada en las próximas semanas, por lo que los organizadores invitan a reservar la fecha y ser parte de esta celebración cinematográfica que convierte a San Luis Potosí en punto de encuentro para creadores, estudiantes y amantes del cine.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.