Periódico El Oriental | Edición 2305 | 19 de abril de 2023

Page 16

CASA RAMÓN EN JUNCOS TODO UN ECOSISTEMA ALTERNATIVO QUE VALE LA PENA REPLICAR

El Centro que nació del amor y el deseo de apoyar a las familias de las comunidades más pobres, se ha convertido en un modelo para impulsar el desarrollo integral de la niñez y la juventud en todo Puerto Rico

NOTICIAS Municipio de San

Lorenzo lanza innovador

Programa de Erradicación de Estorbos Públicos P.4

NOTICIAS

UPRH celebra su XVII Festival de Imagen y Sonido

P.6

DEPORTES Gurabo, será una de las sedes de los 9nos.

Juegos de PR P.18

EDICIÓN 2305 / AÑO 44 / SEGUNDA ÉPOCA / 19 DE ABRIL DE 2023
periodicoeloriental.com
02 | 19 de abril de 2023

Por Magaly Monserrate Cerpa / mmonserrate@elorientalpr.net

Cuando hace seis años el trabajador social Marcos Santana Andujar, comenzó a desarrollar el Centro de Alternativas Casa Ramón en una escuela abandonada en Las Piñas en Juncos, soñaba con apoyar en gran parte de sus necesidades a las familias del sector de donde es natural, considerado uno de los más pobres de la Ciudad del Valenciano. Ese sueño es toda una realidad hoy día para él, su progenitora Elizabeth Andujar y todo un equipo de profesionales

viva que ha logrado impactarlos desde la identificación de sus necesidades, atención individual y familiar, que tiene como principio la continua innovación. Comenzaron atendiendo la necesidad alimentaria cuando luego del Huracán María repartiendo cientos de platos de comida caliente desde la acera de al frente de la aún abandonada escuela. Luego se extendieron a todo Puerto Rico llegando a distribuir 16,000 libras de alimentos junto a organizaciones de otros

Casa Ramón en Juncos todo un ecosistema alternativo que vale la pena replicar

de la conducta humana y el servicio que laboran día a día en el Centro que además es sede de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico (REDENIJ). Organización de la que Santana Andujar es presidente-fundador. También es una feliz realidad para cientos de familias que allí han recibido y continúan recibiendo alimentos, tutorías para los niños, consejería, terapias, servicios sicológicos, de acomodo en vivienda, deportes y sana diversión, entre otros.

En el marco del Abril, Mes de la Niñez y la Prevención del Maltrato de Menores, en El Oriental quisimos conocer como Casa Ramón ayuda en la lucha por erradicar la violencia contra los menores y encontramos que se trata de una organización

municipios. De ahí pasaron a atender la necesidad educativa de los niños pobres del sector que estaban en desventajas con otros que ya trabajaban con computadoras en las escuelas, abriendo el primer espacio dentro del Centro. “Este fue la Sala Educativa Las Negras, y desde ahí conseguimos unas tabletas donadas y comenzamos a servir a los niños y niñas del sector¨, comentó Elizabeth. Luego con la pandemia, la necesidad de educación virtual se agudizó por lo que fue muy útil contar con esta Sala.

El segundo espacio que abrieron en el Centro fue el Comedor Comunitario a donde trasladaron la preparación de las comidas calientes que antes se hacían en la cocina de Elizabeth y que todavía se ofrecen de lunes a viernes al

mediodía, para las personas de las comunidades aledañas que quieran ir allí a almorzar y quien tenga esa necesidad, no importa de donde venga.

Otros servicios que incorporaron luego del Huracán María, según dio a conocer Paola Díaz Báez, gerente de Movilización y Alcance de la Red fueron los de sicológicos y terapéuticos, al identificar la necesidad de trabajar con el estrés post traumático que eventos como este generaban en los menores. De lo que surgió la creación de una Guía para trabajar con las emergencias que se pudo utilizar luego para enfrentar situaciones que trajeron los terremotos y la pandemia. Lo importante de la Red es que comparten sus conocimientos y experiencias de sus proyectos con los 32 municipios en los

que tiene presencia y otras organizaciones que realizan trabajos similares con los niños, jóvenes y familias completas. Durante la pandemia también activaron la línea de apoyo (787) 510-1606 que todavía mantienen operando 24/7 y es atendida por trabajadores sociales que identifican las necesidades de las personas y ven cómo pueden canalizarles ayudas. “A través de esta línea recibimos un promedio de 1,000 llamadas mensuales, de las cuales entre 7 a 10 llamadas son de jóvenes diciéndonos que los van a botar de sus casas o que se tienen que ir porque están viviendo en un ambiente de violencia¨, comentó la gerente de REDENIJ.

Del sinhogarismo entre jóvenes que se acrecentó durante la pandemia surgió uno de los

proyectos más emblemáticos del Centro Alternativo, al que se dio a conocer únicamente por Casa Ramón. Este es el único programa en Puerto Rico que atiende la necesidad de vivienda en jóvenes entre 18 a 24 sin problemas mayores de drogas y alcohol. En el que dan prioridad a la población LGBTQ-Plus y a quienes salen de la tutela del Departamento de la Familia sin tener un lugar seguro donde vivir.

Son atendidos a través de la Línea de Apoyo, “donde se les canaliza albergue de emergencia por 7 días, vivienda transitoria por un máximo de 6 meses en los que les consiguen un apartamento que cumpla con unos requisitos mínimos. En ese tiempo les coordinamos la ayuda del PAN, plan médico, empleo y brindamos orientación para que puedan tener un buen manejo de ingresos, entre otros servicios que puedan necesitar, explicó Kevin Suarez, trabajador social del Programa.

En el Centro de Alternativa continúan con el programa de tutorías en el que atienden niños desde que salen de las escuelas hasta las 5:00 p.m. y más recientemente inauguraron el Centro Ubuntu que es una cancha bajo techo que habilitaron para que sirva además como espacio de

acopio y asistencia en futuras emergencias.

Según su fundador Marcos Santana, así han seguido creciendo y abriendo espacios de acuerdo con las necesidades que van identificando en sus comunidades vecinas. Por lo que opinó entender que ya están listos para replicar la experiencia del Centro de Alternativas Casa Ramón en otros municipios de la Isla de la mano con otras organizaciones de apoyo a la familia y a de apoyo a la niñez y la juventud.

“Sí tenemos planes de replicarlo y llevar estos centros de alternativas que son una respuesta al problema de violencia. Vemos como municipios de nuestra región este, siempre están en las primeras cifras en casos de maltrato infantil y cómo en Juncos hemos logrado disminuir esos casos en los últimos años. Queremos ampliar estos Centros de Alternativas, llevar nuestro modelo a otros pueblos de la zona para lo que ya hemos tenido conversaciones con Gurabo y estamos mirando hacia Humacao”, expresó Santana Andujar reconociendo que es una gran tarea principalmente por el tema de los fondos necesarios para sus operaciones que reconoció como un gran reto.

AL FRENTE 03 l 19 de abril de 2023
El Centro que nació del amor y el deseo de apoyar a las familias de las comunidades más pobres, se ha convertido en un modelo para impulsar el desarrollo integral de la niñez y la juventud de todo Puerto Rico
Marcos Santana en el recién inaugurado Centro Ubuntu.

Alcalde de San Lorenzo aclara dudas sobre el Manejo de Estorbos Públicos en su Municipio Explica la operación del Programa enteramente municipal que saca del medio la utilización de compañías privadas como intermediarias.

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos explicó esta semana la operación del Programa de Erradicación de Estorbos Públicos que ha creado en su Municipio, como una alternativa para prescindir de la figura del contratista intermediario que tanta controversia ha generado en días pasados por alegadas irregularidades en otros municipios. También para aclarar rumores de que el Municipio se convierte en propietario de algunas de estas estructuras.

En un “live” de Facebook que utilizó para explicar el Programa, enfatizó que lo importante para su Administración es lograr embellecer las áreas donde se encuentran estas viviendas abandonadas y en mal estado y agilizar el proceso para que en caso de que sus propietarios no aparezcan a hacerse cargo, puedan proceder con sus subastas públicas de las mismas. Como no existe un intermediario con ánimo de lucro, el proceso se hace más fácil, expreso el alcalde.

Para esto, señaló, se creó una estructura municipal mediante ordenanza que está adscrita a la Oficina del Alcalde, y cuenta con cuatro empleados totalmente dedicados al Programa. El mismo

está encabezado por el director de Finanzas que es abogado y funge como juez en las vistas administrativas que se tienen que realizar como parte de los procedimientos. Desde hace poco

más de un año se viene trabajando en una especie de proyecto piloto en el que se tomaron 45 casas y corrió todo el proceso, logrando que aparecieran casi la mitad de los propietarios de

estas y las pusieran al día. Las restantes se esperan sacar a sub Al momento, añadió Alverio Ramos, han identificado en el casco urbano 212 propiedades con características de estorbo público y se estima haya sobre 1,000 en todo el territorio samaritano. El proceso es, según abundó, que primero se les coloca un rótulo de Aviso de Intensión de Declarar Estorbo Público y si los dueños no aparecen o no se hacen responsables, desde el Programa de Erradicación se hacen cargo de correr el resto del procedimiento que incluye la realización de inspecciones, búsqueda de documentos en el Registro de la Propiedad y el CRIM entre otros, para ponerla apta para ser declaradas estorbos públicos y sacarlas a pública subasta. “La casa nunca pasa a ser propiedad del Municipio”, enfatizó el primer ejecutivo.

“La Declaración de Estorbo Público como tal nos permite preparar un inventario para hacer una subasta pública, que tenemos que anunciar en nuestra página del Municipio por ley. A esta subasta acuden adquirientes interesados que traen un cheque. La persona que sale agraciada deposita en el Departamento de Finanzas del Municipio un cheque por el 110% de la tasación de la propiedad y de ahí primero el Municipio cobra las contribuciones que tenía esa casa y luego el resto del dinero el Municipio lo lleva al Tribunal. Se recibe el título de la propiedad y se le entrega a la persona que

fue agraciada, que se convierte en nuevo dueño”, explicó en detalles el incumbente. Enfatizó en que la casa nunca es del Municipio y que el Programa enteramente municipal saca del medio el interés de lucro al eliminar del proceso la figura del contratista intermediario, que inevitablemente hace que los costos de adquisición de las casas aumenten y sean más difícil de adquirir. Como único detalle del programa que expresó no sentirse totalmente a gusto está el que las unidades de vivienda se tienen que vender al precio de tasación y un poco más pues hay recuperar sus costos, deudas de contribuciones y pagar el dinero justo por la expropiación forzosa. Esto sigue dejando estas propiedades fuera del alcance de personas de escasos recursos económicas necesitadas de un techo seguro.

NOTICIAS 04 19 de abril de 2023 l
El alcalde Jaime Alverio explicó todo el proceso para aclarar dudas. (fotos de Facebook) Aviso de Intensión de Declaración de Estorbo Público.
“Al momento, añadió Alverio Ramos, han identificado en el casco urbano 212 propiedades con características de estorbo público y se estima haya sobre 1,000 en todo el territorio samaritano“

Para lo que necesites, viajar, ahorrar o consolidar...

Coop Las Piedras estamos aquí pa ti APR DESDE

SOLICITA A TRAVÉS DE:

Oferta de préstamo válida del 15 de abril al 30 de abril de 2023. Sujeto aprobación de crédito, empírica de 760 ó más (estará basada al ejemplo de pago presentado) con crédito excelente (0,0,0) y 10% en acciones. Ciertas restricciones aplican. Ejemplo de pago (1,2 y 3) por una tasa de porcentaje anual (APR) del 6.95% a 72 meses y empírica de 760 ó más. Ejemplo de pago (4) por una tasa de porcentaje anual (APR) del 7.95% a 78 meses y empírica de 760 ó más. Ejemplo de pago (5 y 6) por una tasa de porcentaje anual (APR) del 8.95% a 84 meses y empírica de 760 ó más según los parámetros establecidos por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras. Otras ofertas disponibles hasta $50,000.00 con terminos e interés variables. Los pagos presentados en ofertas son pagos estimados, los mismos están sujetos a cambios. Los depósitos y las acciones están asegurados por la cantidad de $250,000.00 por COSSEC. En caso de insolvencia por estar asegurados por COSSEC

CAGUAS 787-912-7760 CAPARRA 787-912-7940 SAN LORENZO 787-736-3000 LAS PIEDRAS 787-733-2821 CALL CENTER 787-716-7796 TRIUMPH PLAZA 787-285-1244 YABUCOA 787-266-2829 HATO REY 787-945-9040 CAR OLINA 787-9 1 2-7980 $10.000 $170.25 mens3 $15.000 $246.88 mens4 $25.000 $401.59 mens6 $5.000 $85.13 mens2 $20.000 $321.27 mens5 $3.000 $51.08 mens1 19 de abril de 2023 | 05
6.95% www.cooplaspiedras.com

Departamento de Comunicación de UPRH celebra su XVII Festival de Imagen y Sonido Reconocen

los 25 años de Radio Web

El Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) se convirtió una vez más el pasado jueves en escenario para la premiación Festival de Imagen y Sonido (FIS) del Departamento de Comunicación, esta vez en su décima séptima edición. El festival se celebra desde el 1983 y consiste en la exhibición y la premiación de los mejores trabajos producidos por los estudiantes del Departamento de Comunicación en las áreas de video, audio, fotografía, animación, diseño gráfico y radio.

El tema del FIS este año tuvo como eje central los Inicios de la radio colegial en la internet Boricua, la celebración de los 25 años de Radio Web. Además, la noche fue dedicada a la consejera académica retirada del Departamento de Comunicación, Sonia Santana Sánchez. Para ese momento, el reconocido artista y profesor Ángel Vega preparó un espléndido arte en caligrafía.

La moderación en la noche de premiación contó con la presencia de Yaixa Lozada de Jesús y Jose Juan Buzó Ruiz, ambos egresados del Departamento y profesionales en el campo de las de comunicaciones. La entrega estuvo a cargo de los estudiantes Jeremy Etienne, Gabriela González, Celimar Gómez y Dawin J. Velázquez. La

actividad, además, contó con la presencia de personalidades de los medios de comunicación y la prensa del país, la industria, el gobierno, profesores, egresados, familiares y empleados de laEntre los estudiantes ganadores se destacaron Ivanna Rodríguez Rodríguez, Christian Márquez Reyes, Hanna Martínez Ojeda y María V. Betancourt González quienes obtuvieron el Premio Luis R. Álvarez Vázquez al mejor comercial para tv y el Premio Roberto L. Estrella al trabajo con mayor valor educativo. También, la joven Nichole Ramos León obtuvo tres premios en las categorías al mejor corto animado, mejor historia fotográfica y mejor multimedios interactivo. Además, el espectáculo de premiación contó con las presentaciones artísticas del grupo musical Floores y el cantante Jael Poma. Durante los días previos a la

noche de premiación, se llevó a cabo la presentación de los libros Memorial de un Videógrafo del Prof. Luis R. Álvarez Vázquez y Radio, guerra y censura: los orígenes de la radio en

Puerto Rico hasta la Segunda Guerra Mundial, del Dr. Héctor R. Piñero Cádiz. También se ofrecieron seis talleres sobre diversos temas dentro de la industria de los medios de comunicación. Los talleristas fueron, Farrique Pesquera, Moraima Rowey, Edgar Lebrón, Jennie Cortés, Abigail Vargas, Rosa Colón, Tania González, Adriana García, Ivia E. Pantojas, Sergio Marín, Jose David Herrera y Jesús A. Fuentes. El FIS es una producción del Departamento de Comunicación en conjunto con la Asociación de Estudiantes de Comunicación y la coordinación general de la Dra. Marcia Pacheco García.

“En El Oriental felicitamos a nuestras estudiantes practicantes Angierelys Pérez y Carla Rivera por los dos premios que obtuvieron cada una”

Como maestros de ceremonia del evento, Yaixa Lozada y José Juan Buzó, ambos egresados del Departamento de Comunicación de la UPRH. Ivanna Rodríguez y Christian Márquez, quienes obtuvieron el premio Luis R. Álvarez Vázquez
19 de abril de 2023 06
La consejera Sonia Santana a quien se dedicó el evento, junto a compañeros y familiares.
NOTICIAS

Abonados de Las Piedras y parte de Humacao se quedan sin agua por olores objetables

Por Magaly Monserrate Cerpa / mmonserrate@elorientalpr.net

Tras casi 12 horas de permanecer fuera de operaciones por alegados olores objetables en el agua potable, la planta de filtros de Humacao que distribuye a Las Piedras y sectores de esta ciudad, fue reactivada tras arrojar resultados negativos en las pruebas preventivas realizadas.

La salida de operaciones se produjo a media mañana del pasado lunes luego de que en la radioemisora WALO se recibieran múltiples llamadas de abonados principalmente de Las Piedras, denunciando mal olor y hasta turbidez en el agua que salía de los grifos. La AAA escuchó las querellas y decidieron desconectar la planta para indagar sobre la posibilidad de la presencia de algún elemento extraño que alterara la composición del agua y a manera preventiva.

Los sectores que experimentaron la interrumpido del servicio en Las Piedras fueron Quebrada Arenas, barrio Oriente, Olympic Ville, Arenas, Boquerón, Collores, La Fermina, Montones, 1,2,3 y

4, Piro Santana, El Espiritista, el casco urbano del pueblo con sus urbanizaciones y zonas aledañas a estos. En Humacao se afectaron los residentes de Las Leandras, La Rolina, el Caserío Roig, Tejas Asturianas, Collores y sectores cercanos estas comunidades.

La reanudación de las operaciones de la planta e inicio de la recuperación del sistema se informó a eso de las 10:00 de esa misma noche, cuando se notificó de resultados negativos en las pruebas preventivas que se realizaron al agua.

El director de la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing.

Enrique Rosario Agosto, informó que mientras el sistema estuvo fuera, personal especializado realizó medidas preventivas, ajustes operacionales y desagües en la red de distribución.

“Desde horas de la mañana de hoy (lunes) nuestro personal comenzó a realizar diversas medidas preventivas para atender

con diligencia esta situación, reportada por abonados en diferentes sectores de Las Piedras y Humacao. Se detuvo la operación de la planta de filtros y todas las estaciones de bombas que comprenden el sistema de distribución por lo cual abonados experimentarán interrupción del servicio. Personal de la división de Cumplimento junto al área operacional, Laboratorio y el municipio de Las Piedras realizan inspección y toma de muestras en diversos puntos de interés, de acuerdo con los hallazgos se tomarán medidas adicionales que serán informadas a la ciudadanía”, expresó Rosario Agosto en un comunicado el lunes.

Aseguró que una vez se obtenidos los resultados de las pruebas se ejecutaría un plan de acción con las medidas y procesos requeridos por Ley y agencias reguladoras y que se estaba coordinando la distribución de agua potable mediante camiones de acarreo entre los sectores afectados.

La Sala de Emergencias del centro COSSMA de Las Piedras, fue desalojado el pasado jueves luego de que varias personas en el lugar resultaran afectadas por náuseas y mareos alegadamente provocados por emanaciones presuntamente radiactivas en el lugar.

Según información preliminar, el incidente se originó cuando removieron una máquina de Rayos X para instalar una nueva. En ese momento, surgió un fuerte olor a metal que provocó el desalojó del personal y pacientes.

Al momento se reportaron unas seis personas afectadas, entre ellos varios empleados, que fueron transportados al Hospital Ryder para asistencia médica y dados de alta posteriormente.

Personal del Cuerpo de Bomberos y Manejo de Emergencia se movilizaron al lugar y trabajaron el incidente, cuya investigación quedó a cargo del equipo de bioseguridad del Departamento de Salud, dado que varios de los perjudicados presentaron

síntomas de náuseas compatibles con radiación. Agentes de la Policía Municipales de Las Piedras, en unión a los agentes de la División de Explosivos, también colaboraron en los hechos y canalizaron la ayuda para los afectados.

NOTICIAS 19 de abril de 2023 07
Desalojan sala de emergencia de COSSMA en Las Piedras por aparente emanación radiactiva
Cossma de Las Piedras

19 de abril de 2023

Reconocen a Madre del Año 2023 de Juncos

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

La Asociación de Madres

Puertorriqueñas, Capítulo Ana M. de Amalbert de Juncos, dio a conocer la elección de la junqueña Teresa Quintana Velázquez, como Madre del Año 2023, a quien reconocieron en una actividad realizada el pasado domingo en el Club Rotario de ese municipio. El homenaje se realizó con la familia de la homenajeada,

integrantes del Capítulo y oficiales del Municipio Autónomo de Juncos, encabezados por el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro y su hija, la primera dama en funciones, Lizette Alejandro Peña. Todos ellos reconocieron los atributos que como madre y excelente ser humano distinguen a la nueva madre del año junqueña.

Teresa, o Tere, como la cono-

cen sus allegados, está casada con Pedro Hernández Rivera con quien procreó tres hijos; Tere de Lourdes, Juan Marcos y Pedro Juan. Todos ellos, adultos profesionales y respetables, que le han dado cinco nietos y tres biznietos. Dedicó su vida a la crianza de sus hijos y al cuidado de niños por 25 años. Lleva 35 años sirviendo en diferentes causas nobles desde el Club

Rotario de Juncos. Al reconocimiento se unieron otras Madres del Capítulo y de la organización estatal. La lectura de la semblanza estuvo a cargo de su hija Tere de Lourdes quien leyó su semblanza. El alcalde Papo Alejandro por su parte, le entregó una Proclama de Reconocimiento, junto a su hija Lizette. Se les unió la Legislatura Municipal con la entrega de una Resolución de Felicitación, por la Lcda. Susan Bonilla. La presidenta de este cuerpo

municipal, Yadara Lebrón López, fungió como maestra de ceremonias y compartió la dirección de la actividad con la presidenta del Capítulo de Juncos, María Awilda Amalbert. Otros invitados especiales a la actividad de reconocimiento por la Asociación de Madres de Puerto Rico fueron; su coordinadora nacional Yolanda Pérez, la 1era. vicepresidenta estatal Alicia Striker y otras socias distinguidas entre las que estaban varias madres del año y de años

anteriores, así como presidentas y representantes de otros capítulos de la Isla. Además, Miguel Meléndez, presidente del Club Rotario y su esposa Carmencita. Se guardó un minuto de silencio con una vela encendida por las socias ya fallecidas del Capítulo de Madres de Juncos, Ana M. De Amalbert. También se reconoció a quien fuera la Madre del Año 2022, Giovanni “Yova” Vireya, por su digna representación en este periodo de tiempo.

Llevan orientación sobre seguridad en las carreteras a Yabucoa

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

El Grupo Apoyo Yabucoa se unió a efectivos de la Policía del Área de Humacao la semana pasada en el ejercicio que llamaron SOS Seguridad Yabucoa en el que brindaron literatura sobre la prevención de accidentes en las carreteras desde la PR-191 frente al Banco Popular de ese municipio.

El evento respondió al aumento de accidentes en las vías de rodaje del valle azucarero en los últimos meses, en los que incluso ha habido muertes, según dio a conocer el líder del Grupo Apoyo Yabucoa, Leny Rodríguez. Las hojas sueltas distribuidas inclu-

En la foto, los agentes Ángel Sánchez y David Rivera de Tránsito, el Tte. Roberto Díaz, Agte. Alexis González, Agte. Iris Colón de Relaciones con la Comunidad y Lenis Rodríguez.

yeron información sobre el uso del cinturón de seguridad, y las consecuencias de conducir a alta velocidad en nuestras carreteras.

“Perdimos a seres muy queridos y conocidos en los últimos meses, tenemos que proteger a

nuestros conductores y que mejor que brindándoles la información en sus manos y con gran responsabilidad. Nuestro norte es llevar el mensaje de cero accidentes en Yabucoa y la importancia de respetar las luces de los semáforos.

NOTICIAS
08
Teresa Quintana Velázquez recibe el reconocimiento de la presidenta del Capítulo de Juncos, del alcalde y la primera dama, acompañada de su familia.

Presentan propuesta en Casa Blanca para el desarrollo de un puerto espacial en Ceiba

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net de Ceiba y actualizar el proceso de planificación y la solicitud de la licencia ante la Administración de Aviación Federal.

El presidente del Concilio para la Industria Aeroespacial y Aeronáutica de Puerto Rico y también director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Joel A. Pizá Batiz, se reunió el pasado jueves con el Concilio Nacional del Espacio para abordar el desarrollo de la industria aeroespacial en la Isla, incluyendo la propuesta de un puerto espacial en el aeropuerto de Ceiba.

Pizá Batiz expresó que la reunión que se celebró en la Casa Blanca expresó fue una muy significativa, ya que les brindó la oportunidad de presentar directamente varios asuntos relacionados al desarrollo del puerto espacial en el aeropuerto

De igual forma, indicó que el proyecto en Ceiba es uno que se desarrollará a largo plazo y busca sembrar la semilla de lo que será una industria próspera para este municipio y para todo Puerto Rico en algunos años. Esta es una de las propuestas para el aeropuerto regional en Ceiba.

El año pasado, el gobernador Pedro Pierluisi y Pizá Batiz anunciaron que la Autoridad de los Puertos firmó un contrato de arrendamiento con Roosevelt Roads Aviation Services, LLC para ofrecer servicios de

mantenimiento, reparación y revisión de aviones, así como de Operación de Base Fija (FBO, por sus siglas en inglés), venta y despacho de combustible.

“Estamos sumamente satisfechos con el avance del plan de trabajo de este Concilio, considerando que se trata de un asunto novel para el gobierno de Puerto Rico. En tan solo un año de haberse constituido este Concilio, hemos podido levantar una estructura de trabajo estratégico en un área de tanto potencial a nivel mundial”, manifestó el director ejecutivo de Puertos.

De otro lado indicó que el Concilio Nacional del Espacio en Casa Blanca, autorizado en virtud del Título V de la Ley Pública

100-685, asesora y asiste al presidente de Estados Unidos en el desarrollo e implementación de la política y estrategia espacial nacional. Está compuesto por secretarios y altos funcionarios del poder Ejecutivo bajo el liderazgo de su presidenta, quien a su vez es la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Además, cuenta con el apoyo del Grupo Asesor de Usuarios, un Comité Asesor Federal compuesto por expertos externos de la industria, la academia y otras

organizaciones no federales. Pizá Batiz aprovecharía la visita a Washington para reunirse también con personal de la Administración de Asuntos Marítimos (MARAD por sus siglas en inglés), adscrito al Departamento de Transportación de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés). “El objetivo es crear lazos entre el gobierno federal y Puerto Rico, como parte del compromiso del gobernador Pedro R. Pierluisi de maximizar el potencial de las ins-

talaciones portuarias para que sigan siendo ejes de desarrollo económico para el beneficio de los municipios donde ubican y para las regiones circundantes”,comentó.

En el encuentro, Pizá Batiz estuvo acompañado por el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales en Washington (PRFAA, por sus siglas en inglés), Luis Dávila Pernas, y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre.

NOTICIAS 19 de abril de 2023 09
“Buscan sembrar la semilla de lo que será una industria próspera para Ceiba y para todo Puerto Rico en algunos años”
El titular de la APPR, Joel A. Pizá Batiz junto a funcionarios de la capital federal con los que se reunió.

En manos de pescadores la Villa Pesquera de Ceiba

Sale finalmente la pre-subasta del Félix Millán en Yabucoa

La Administración Municipal de Yabucoa llevó a cabo el pasado miércoles 12 de abril en el Parque del Niño, la pre-subasta para la construcción de Estadio Félix B. “Nacho” Millán, segundo proyecto más costoso a realizarse en Puerto Rico con

dinero del Fondo de Recuperación de FEMA. La construcción del Estadio, casa de los Azucareros de Yabucoa, ha sido estimada en sobre 20 millones de dólares.

A la pre-subasta acudieron ocho licitadores por lo que el alcalde Rafael “Rafi” Surillo expre-

só tener la esperanza de que de ahora en adelante los procesos que han tomado su tiempo, se agilicen y pueda darse la subasta el miércoles 14 de junio como está calendarizada. Será transmitida por Facebook live como fue la pre-subasta, para garantizar un proceso transparente, indicó el primer ejecutivo.

“La asistencia en la pre-subasta demuestra gran interés de los contratistas, unos conocidos y otros nuevos. Ahora cada ingeniero que vino, cada compañía de construcción que acudió hace su análisis de costo y se les da el tiempo para hacer cualquier

indagación, preguntas, antes de la subasta, y así puedan brindar una cuantía más exacta para llevar al proceso de la subasta”, expresó.

En la pre-subasta que tomó dos horas, el ingeniero proyectista Santos Meléndez explicó de forma resumida el plano del estadio que consiste en 180 páginas. Además, se expresaron otros componentes del equipo integrado por un ingeniero estructural, uno mecánico y el arquitecto. Se contestaron preguntas a los contratistas licitadores y se fue al área donde se edificará el Estadio.

El alcalde del Municipio de Ceiba, Samuel Rivera Báez, firmó un contrato de arrendamiento de la Villa Pesquera del pueblo, para que fuese administrada por el pescador, Ernesto Correa Torres. El municipio se convirtió en el administrador de la Villa Pesquera, luego de haber firmado un contrato con el Departamento de Agricultura.

“La Villa Pesquera es de los pescadores, Ernesto, le sometió al municipio una propuesta con un plan de negocios para el desarrollo económico y comercial de la pesca. Su propuesta beneficia a los pescadores y a los ciudadanos en general con la apertura de un mercado de pesca fresca, local, lo que me parece idóneo en esas facilidades y le dimos la oportunidad”, explicó el alcalde.

Rivera Báez, añadió que el municipio va a recibir un aporte de $200.00 mensuales por el

arrendamiento. Este contrato tiene una vigencia de un año, que se cumple el 17 de abril de 2024, no obstante, el mismo puede ser renovado, de así ser el interés de ambas partes. El alcalde destacó que, el contrato estipula que la Villa Pesquera será para uso, exclusivamente, de actividades relacionadas con la pesca y sus utilidades no pueden ser utilizada para otros fines. El lugar alberga los armarios de pesca y también ubica facilidades para operar un restaurante.

19 de abril de 2023 10
NOTICIAS
Esquemático del Estadio en su exterior. El alcalde Samuel Rivera firma el contrato de arrendamiento con el pescador Samuel A. Torres.

“Sal del Alquila’o” Una campaña que busca dar soluciones al alquiler en tiempos difíciles

El mercado de alquiler de viviendas en Puerto Rico ha sido durante mucho tiempo una de las mayores preocupaciones de la población en nuestro país. Los altos precios, la falta de opciones asequibles y las difíciles condiciones para los inquilinos han dejado a muchas personas en una situación de precariedad habitacional.

En este contexto, surge la campaña “Sal del Alquila’o”, una iniciativa que busca dar soluciones a los problemas del alquiler y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en alquiler. La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de buscar soluciones para salir del alquila‘o, así como proporcionar herramientas y recursos para mejorar la situación.

La campaña “Sal del Alquila’o” se basa en una serie de mensajes y actividades que buscan motivar a las personas a tomar medidas para mejorar su situación. Uno de los mensajes principales de la campaña es la

importancia de tener una vivienda propia y de dejar de depender de alquileres inestables y costosos. La campaña busca inspirar a las personas a tomar medidas para lograr su objetivo, ya sea a través de ahorros, la búsqueda de soluciones de financiamiento, o la exploración de opciones. La campaña también proporciona una serie de herramientas y recursos para ayudar a las personas a mejorar su situación financiera en busca de lograr eso que tanto se desea, tener su casa propia. Entre ellos, se incluyen herramientas para comparar precios y características de las viviendas disponibles en el mercado, así como recursos de la industria (Corredores de Bienes Raíces, Realtors, Asociaciones de Realtors, Tasadores, Originadores de Préstamos Hipotecarios, Abogados, Agrimensores, entre otros), orientación sobre los productos hipotecarios, al igual que los diferentes fondos existentes dirigidos para la compra de su primer hogar. Para que las personas puedan

acceder a una amplia gama de recursos y soluciones que les permitan mejorar su situación.

En resumen, “Sal del Alquila’o” es una campaña que busca dar soluciones a todas esas personas que pagan renta en Puerto Rico y no se atreven a dar el paso. Con la intención de mejorar su calidad de vida y obtener un mejor futuro.

Con mensajes inspiradores, herramientas y recursos, y asociaciones con organizaciones que ofrecen soluciones para la vivienda, la campaña busca inspirar a las personas a tomar medidas para mejorar su situación de alquiler y lograr su objetivo de tener una vivienda propia.

Esta campaña es dirigida por el señor Navedo, CEO & Presidente de Latin American Financial, Banco Hipotecario. Es una empresa puertorriqueña de capital privado. Con sus oficinas principales en San Juan desde el 2006. Para más información se pueden comunicar al 787-7740332 | 787-238-1522 o visitar www.lafinancialpr.com

Dedican 10mo. Plenazo Oriental a exponentes de la plena humacaeños

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

El Plenazo Oriental que este año se celebró por 10ma. ocasión en los predios de la Plaza del Mercado Wilfredo Cuadrado Sánchez, desde las 12:00 del mediodía del pasado sábado, contó con una nutrida participación de público que se dio cita allí para disfrutar de nuestra cadenciosa música folclórica.

La actividad fue dedicada a la empleada municipal Cynthia Cruz Saldaña, que desde muy temprana edad mostró gran interés en la música de cuerdas, teniendo como ejemplo a su padre, quien es guitarrista del Trio Los Favo-

ritos. También a Joseli Santana Pérez, un apasionado de la plena que se crio en una familia integrada por músicos y ha sido fiel exponente del género de la plena como plenero.

Ambos fueron homenajeados por sus aportaciones y compromiso con mantener viva nuestra música autóctona y recibieron proclamas de reconocimiento de las legisladoras

Sol Y. Higgins y Rosamar Trujillo, así como del alcalde de Humacao, Julio Geigel. Esté último también también reconoció a la administradora de la Plaza del Mercado, Julie Acosta. El gran cierre del evento estuvo a cargo del grupo Planéalo.

NOTICIAS 19 de abril de 2023 11

Consejos para estar seguros a la hora de comer afuera

Cuando usted sale a comer fuera de su casa solo, en familia o con amistades siempre es conveniente tomar una serie de precauciones para evitar malos ratos ingiriendo comidas en mal estado, que le intoxiquen o caigan mal al estómago. A continuación, les presentamos algunas recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) a la hora de ingerir alimentos en restaurantes, establecimientos de comidas rápidas y en los tan populares chinchoros, para evitar malos ratos y situaciones que comprometan su salud.

• Siempre que sea posible verifique el puntaje que un restaurante recibió en una inspección.

Microbios y enfermedades transmitidas por alimentos

Causas de intoxicaciones alimentarias

Muchos microbios diferentes que causan enfermedades pueden contaminar los alimentos, por lo que existen muchas infecciones distintas que son transmitidas por estos, llamadas también “enfermedades transmitidas por los alimentos” o “intoxicaciones alimentarias”. Los CDC estiman que todos los años 48 millones de personas contraen una enfermedad transmitida por los alimentos, 128,000 son hospitalizadas y 3,000 mueren. Los investigadores han identificado más de 250 enfermedades transmitidas por los alimentos.La mayoría de ellas son infecciones producidas por una variedad de bacterias, virus y parásitos.Las toxinas y

las sustancias químicas dañinas también pueden contaminar los alimentos y causar enfermedades transmitidas por los alimentos.

¿Cómo saber si tiene intoxicación alimentaria?

Los síntomas más comunes de enfermedades transmitidas por los alimentos son náuseas, vómitos, cólicos estomacales y diarrea. Sin embargo, los síntomas pueden ser diferentes entre los distintos tipos de enfermedades transmitidas por los alimentos. A veces pueden ser graves, y algunas de estas enfermedades pueden incluso ser mortales. Aunque cualquier persona puede contraer una enfermedad transmitida por los alimentos, hay quienes tienen más probabilidades de presentar una.

Estos grupos incluyen adultos mayores, niños pequeños y personas con el sistema inmunitario debilitado a causa de afecciones como diabetes, enfermedad del hígado, enfermedad del riñón, trasplante de órganos, o VIH/ sida, o de haber recibido tratamientos de quimioterapia o

radiación. También las mujeres embarazadas.

La mayoría de las personas con una enfermedad transmitida por los alimentos mejora sin tratamiento médico, pero quienes tengan síntomas graves deben ver a su médico.

• Observe si se usan prácticas de manipulación de alimentos seguras. Los empleados enfermos que trabajen con los alimentos pueden transmitir su enfermedad a los clientes. Si puede ver cómo se prepara la comida, fíjese para asegurarse de que los empleados estén usando guantes o utensilios para manipular los alimentos que no se van a cocinar, como las carnes frías o las lechugas para ensalada.

• Pida comida que esté adecuadamente cocida. Ciertos alimentos, como la carne, el pollo, el pavo, otras aves y el pescado, se deben cocinar hasta que alcancen una temperatura que sea suficientemente alta para eliminar los microbios dañinos que podrían tener. Si en un restaurante le sirven carne, aves, mariscos o pescado, o huevos que estén poco cocidos, devuélvalos para que los cocinen hasta que sean seguros para comer.

• Evite las comidas que estén tibias. Los alimentos fríos se deben servir fríos y los alimentos calientes se deben servir calientes. Si va a escoger alimentos de un bufé o barra de ensaladas,

asegúrese de que los alimentos calientes estén humeantes y que los fríos estén bien fríos. Los microbios que causan las intoxicaciones alimentarias se multiplican rápido cuando los alimentos se encuentran en el rango de temperaturas peligrosas, o sea, entre 40 y 140 grados Fahrenheit.

• Pregúntele al mesero si se usan huevos pasteurizados para la preparación de ciertos alimentos como los aderezos estilo César, los postres con la crema de huevo (flanes o natillas) o el tiramisú, o la salsa holandesa. Los huevos crudos o poco cocidos pueden enfermarlo, a menos que se hayan pasteurizado para eliminar a los microbios.

• Refrigere las sobras sin demora. Lo recomendable es dentro de las 2 horas de cuando el alimento fue preparado (o dentro de una hora si el alimento está expuesto a temperaturas de más de 90 °F, como en el interior de un auto caliente o en un pícnic). Consuma las sobras de comida dentro de 3 o 4 días. Después de ese tiempo, bótelas.

• Si cree que se ha enfermado a causa de un alimento acuda a recibir servicio médico y notifíquelo al Departamento de Salud. Esto puede ayudar a los funcionarios de salud pública a identificar los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos y evitar que se enfermen otras personas.

  VACUNAS ESTERILIZACIONES RAYOS X HOSPITALIZACIONES PRUEBAS DE LABORATORIO CERTIFICADOS DE VIAJES (INTERESTATAL) • • SERVICIOS VETERINARIOS *  SALUD 12 19 de abril de 2023
19 de abril de 2023 | 13

Departamento de Salud orienta sobre el Alzheimer y apoya a los cuidadores de pacientes

Por Carla M. Rivera Vélez / Especial para El Oriental

El Departamento de Salud está llevando a cabo un programa de orientación y apoyo para los cuidadores de pacientes con Alzheimer, que promociona a través de su página web y redes sociales. El programa consiste en dos secciones al mes. La primera que ofrecen cada segundo lunes de mes que se enfoca en la educación de la condición con el fin de llevar orientación sobre cómo evolucionan los síntomas, cuáles son los recursos disponibles y otros detalles importantes para el cuidado de personas que lo padecen. La segunda, es una reunión

que sostienen cada tercer lunes de mes, en el que un grupo de apoyo provee el espacio para que los familiares o cuidadores de personas con Alzheimer puedan aclarar dudas y compartir sus experiencias. Además, estas secciones sirven como base para discutir temas importantes para la salud y bienestar de las personas afectadas, como son los servicios y ayudas disponibles, y diferentes maneras efectivas para el cuidado seguro de los pacientes.

Todas las secciones se brindan de manera virtual y se accede a través de la página del Departamento de Salud: www.salud.gov.

pr. En adición a la información provista sobre el programa, en

esta página podrás encontrar información escrita que explica los detalles de la condición, su manejo y guías de cuidado. De acuerdo con sus datos, el Alzheimer es una condición progresiva que afecta el cerebro, ocasionando problemas de memoria, atención, aprendizaje, habla, y otras áreas del funcionamiento de la persona. En la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla después de los 65 años, lo que se considera un factor de riesgo. La Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico, estima que en la Isla hay unas 45,000 personas que viven con esta enfermedad.

Según Clínica Mayo, el síntoma más prevalente y clave del Alzheimer es la perdida de memoria. Esto incluye dificultad al recordar eventos, conversaciones o detalles, y se vuelve mas notable mientras la condición progresa. Esto lleva a dificultades con otras áreas como es el razonamiento, la toma de decisiones y el completar actividades que anteriormente se hacían con facilidad. Una persona que padece de este tipo de demencia suele tener problemas de concentración, tener confusión de tiempo y espacio, problemas de lenguaje (al hablar o escribir), falta de juicio en la toma de decisiones y perdida de interés en actividades sociales, entre otras.

Parte del manejo apropiado de la condición es un diagnostico temprano ya que permite el desarrollo inicial del plan de cuidado a largo plazo. Por esta razón es imprescindible que si usted o algún familiar presenta alguna señal que no las ignoren ya que mientras más pronto se haga el diagnostico se podrá comenzar con el tratamiento adecuado y recomendado por su médico. Por otra parte, un diagnóstico temprano ayudara tanto al paciente como a su familia o cuidador a buscar servicios de apoyo, a estructurar un plan de cuidado a largo plazo y a resolver asuntos legales y financieros pendientes entre otras cosas. Ahora bien, el olvidar donde dejamos las llaves o comprar algo en el supermercado no significa que tenemos síntomas de Alzheimer y tampoco que estamos envejeciendo. Sin embargo, si estas situaciones se dan en conjunto a otras señales como confusión o dificultad al razonar, hay que prestarle atención y buscar ayuda médica.

Familiares y cuidadores tienen opciones para educarse en torno a los cuidados que necesita una persona diagnosticada con Alzheimer. Hay mucha información en el internet y programas de apoyo virtual como el que ofrece el Departamento de Salud dos veces al mes.

SALUD 19 de abril de 2023 14
19 de abril de 2023 | 15

SALA DE EMERGENCIA

Conozca más sobre el Parkinson, sus fases y tratamiento

La Organización Mundial de la Salud decretó en el 1997, el 11 de abril como el Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, con el fin de concientizar a la población acerca de la segunda condición neurodegenerativa más frecuente que afecta a millones de personas a través del mundo.

La enfermedad de Parkinson, anteriormente llamada parálisis agitante, es una condición degenerativa del cerebro que causa problemas motores como movimientos lentos, temblores (comúnmente en las manos), rigidez muscular, desequilibrio y mala coordinación. Su desarrollo, puede causar complicaciones adicionales como dolor corporal, deterioro cognitivo, y el desarrollo de trastornos mentales y del sueño.

Los síntomas se dan de forma progresiva, volviéndose mas aparente a través del tiempo. Comenzando, puede afectar solo a unas partes del cuerpo, como son las manos, brazos, piernas y cara. Sin embargo, con su evolución puede extenderse a todo el cuerpo.

De acuerdo con la Universidad Internacional de Valencia, esta enfermedad afecta por igual a hombres y a mujeres, pero la mayor parte de las personas

que la padecen tienen más de 50 años, lo que se considera un factor de riesgo.

Comúnmente, el Parkinson evoluciona lentamente a lo largo del tiempo y se manifiesta diferente para cada persona. Sin embargo, generalmente se pueden diferenciar las fases de severidad dependiendo de los síntomas que presente la persona, lo que puede ayudar a determinar el curso de tratamiento más adecuado. A continuación, presentamos sus diferentes fases.

Fase I – La persona afectada puede comenzar a experimentar síntomas leves como el arrastrar los pies al caminar, sentir un poco de rigidez muscular o tener movimientos ligeros en solo una parte del cuerpo. Es en esta etapa que las personas cercanas a ella se percatan de los síntomas.

Fase 2 – En esta fase, los síntomas afectan al cuerpo completo y se desarrollan más profundamente los problemas con equilibrio, dificultades al caminar, y comienzan los problemas al momento de realizar movimientos complejos.

Fase 3 – Al realizar movimientos, la persona afectada es muy lenta y tiene problemas severos del equilibrio, por ejemplo, el no

poder pararse o caminar recto después de inclinarse hacia adelante.

Fase 4 – Aquí, los síntomas de las fases anteriores continúan exacerbándose, pero todavía la persona puede caminar, aunque presente mucha dificultad. Sin embargo, no puede realizar la mayoría de sus actividades cotidianas sin la ayuda de otra persona.

Fase 5 – En esta etapa, la persona afectada necesita cuidado 24 horas al día porque ya está inmóvil. No puede realizar ninguna tarea cotidiana como ir al baño o comer por sí solo. A pesar de que esta enfermedad no tiene cura es importante recalcar que sí se pueden manejar los síntomas, por ejemplo, con ayuda de fármacos, tratamiento de los síntomas no motores, cirugía, siguiendo una dieta sana y haciendo ejercicio físico.

Es de suma importancia que se continúe creando conciencia y proveyendo visibilidad a la sociedad en torno a los síntomas y tratamientos de esta enfermedad neurodegenerativa. Con el apoyo de amigos y familiares y mediante un tratamiento médico comprensivo una persona diagnosticada con Parkinson puede tener una mejor calidad de vida.

SALUD 19 de abril de 2023 16

SERVICIOS A LA MANO

19 de abril de 2023

CLASIFICAD S

ALQUILERES

CASAS Ó APARTAMENTOS

Naguabo Rodriguez Apts. & Resort

Se rentan aptos con s,c,c, agua y luz incluidos, área recreativa con cancha, columpios, área de caminar, 2 piscinas, gazebos, salón actividades, planta eléctrica, control acceso, facilidades impedidos y no paga fianza. Apto 1hab: $470; 2habs $520; 3habs $570. Estamos a 10 mins de Fajardo y Humacao. Se acepta Plan8. Sr. Rodríguez 787-874-2375, 939-444-5226 o acceder: doñaanaresort. com. EO2291-2341

Las Piedras, Tejas

(cerca de April Gardens) Apartamento a 1 min. de Exp 30. De 2h, s,c,c,1b, laundry, estacionamiento para 2 autos, Renta $550 incluye agua y luz. Fianza $400.00. Preferible pareja y/o persona que trabaje. Info. (939) 241-4850 EO2301-2305 (45339)

Naguabo, Bo. Mariana APTO/STUDIO equipado a/c, lavadora, nevera, estufa y calentador. Precio $400 + fianza. Incluye agua y estacionamiento. Luz compartida y entrada independiente. Hombre solamente.

Tel. 787-953-4013 / (787)385-4408 Sr. Álvarez. ED2301-2304(45340) (5.00)

Urb. Los Pinos, Humacao Se vende para propósito comercial casa de 3h,b,s,c,c, marquesina, cerca de Oriental Plaza, Ave Aramburo y Expreso 30. Enclavada en 200 mts. Info. (254) 878-2004. ED2303-2306(45343)(5)

Urb Villa Universitaria

Calle 6 B-9 – Humacao

Apartamento 1h, b, sala, cocina, Incluye agua y luz, nevera y estufa. Para persona sola. Requiere fianza. Mensualidad $400.00

Tels. 939-494-2475 y/o 787-736-8199

EO2303-2306 (45342) (5.00)

Ext Roig – Humacao

Residencia 2h, 1b, s/c/c, laundry.

Info. 787-672-1273. ED2305-2308 (45345)(5)

Bo. Candelero, Humacao

Apto de 2h, 1b, s/c/c. Incluye agua y luz.

A buen precio. Info. (787) 525-1715

EO2305-2308(45346) (5)

SERVICIOS

Detective Privado Todo tipo de investigación e info. de ASUME, número de teléfonos, direcciones y personas desaparecidas. Además, alquiler GPS. Se vende micrófono para escuchar conversaciones y equipo de espía. (787)553-3578 EO2301-2308 (45341) (5.00)

Kingdom Realty Corredor de Bienes Raíces Lic. C-20077

Te ayudamos a Vender, Comprar yAdministrar tu Propiedad. Servicio único y diferente. ¡Llámanos! Consulta Gratis José Rodríguez 787-3490013 email: kingdomrealty1429@gmail.com

Amaris Cáez Rivera Abogada- Notario (787) 718-0454

Frente UPR Humacao, *herencias, *Declaraciones Juradas, *Declaratoria de Herederos, *Capitulaciones, *Testamentos, *Daños, *Escrituras. L-V 8:30-5:30/ Sábados hasta 12md, o por visitas en otros horarios. ¡Te visitamos en el Hogar! EO 1633* (7.00)-[AF0004]

Caribbean Health Systems

Le sellamos su techo con Danosa. Aprobado por DACO. Servicio a calentadores solares. Estimados gratis. Servicio de calidad y honestidad. Sr. José Figueroa, 787-4859038 ED2297-2341 (45337) (5.00)

Agrimensor

Orlando Fuentes Lic. 9465 Segregaciones - Topografías - Mensura FincasMensuras, GPS Replanteo Colindancias Planos para CRIM - Nivelaciones, Desarrollo Solares, Certificación de Inundaciones - Plano As-Built-Sistema Nad 83. Tel.787-904-8383. ED2295-2306 (453-33) (5.00)

OBITUARIOS

FUNERARIAS TOÑITO FLORES

HUMACAO

Carlos M. Vázquez Rodríguez Falleció 04 de abril

Richard Muñoz Maldonado Falleció 13 de abril

Víctor Omar Febres Soto Falleció 11 de abril

JUNCOS

Carmen Rosa Rivera Algarín Falleció 13 de abril Sr. Raquel Hernández Guadalupe Falleció 16 de abril

17

Gurabo será una de las sedes de la 9na edición de

“Juegos de Puerto Rico”

Jóvenes de la región oriental se preparan para representar a sus municipios a nivel nacional.

El Departamento de Recreación y Deportes (DRD), presentó los detalles de lo que será la novena edición del evento “Juegos de Puerto Rico”, que se llevará a cabo del 1 al 5 de junio. Esta novena edición se le dedica al eterno campeón, Félix “Tito” Trinidad, quien estará a cargo del abanderamiento y del encendido del pebetero en la ceremonia de inauguración que se efectuará el viernes 2 de junio en el anfiteatro Tito Puente de San Juan.

La pasada edición de los Juegos de Puerto Rico se dedicó al expelotero de Grandes Ligas, Tony Valentín, quien vistió los uniformes de los Cerveceros de Milwaukee Medias Blancas de Chicago, Dodgers de Los

HISTORIA JUEGOS DE PUERTO RICO

La primera edición de los Juegos de Puerto Rico se realizó en el 2014. En ella participaron sobre 8,000 atletas de los 78 municipios de Puerto Rico en 31 disciplinas deportivas organizadas por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD).

Las disciplinas presentes en ese entonces fueron; tiro con arco, ajedrez, bádminton, voleibol de sala y playa, baloncesto, béisbol, fútbol y fútbol sala, halterofilia, bolos y disciplinas de combate.

La delegación de San Juan

dominó la División I al acumular 1,438 puntos. Carolina (903) y Ponce (789) capturaron las posiciones dos y tres, respectivamente.

Cabo Rojo (321) ganó la División II, seguidos por Aibonito (319) y Villalba (199).

Finalmente, Adjuntas (350)

lideró la División III; Barceloneta (328) y Quebradillas (222) le siguieron en los puestos dos y tres. Al año siguiente en el 2015, el Municipio de Humacao se alzó con el Campeonato en la categoría de Deporte Adaptado.

Ángeles y Mets de Nueva York. En su haber tiene un récord de 249 homeruns y una admirable participación como campocorto, entre otras posiciones.

“Estamos muy entusiasmados de que ‘Juegos de Puerto Rico’ regrese a la Ciudad Capital. Durante cinco días San Juan albergará a más de 10 mil estudiantes atletas entre las edades de 7 a 18 años que buscan representar a sus municipios. Este magno evento, al que comparamos con unas olimpiadas juveniles, también promueve el turismo interno pues tendremos eventos simultáneos en otros municipios”. indicó el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray J. Quiñones Vázquez,

En su novena edición, “Juegos de Puerto Rico” contará con 34 disciplinas en la corriente regular y 16 en la categoría adaptada. Gran parte de las competencias se escenificarán en instalaciones deportivas alrededor de San Juan. Sin embargo, hay otras que se llevarán a cabo en distintas ciudades. Tal es el caso de ecuestre (Bayamón); bolos (Carolina); skateboard (Gurabo); y surfing (Loíza).

El alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, detalló que “en San Juan, como la capital del deporte nos enorgullece ser la ciudad sede de la novena edición de los Juegos de Puerto Rico. Recibir miles de jóvenes atletas, muchos con potencial

olímpico, nos motiva y llena de esperanza. Queremos apoyarles para que sigan alcanzando sus metas en sus respectivas disciplinas. Tan reciente como el mes pasado, reconfirmamos con el Clásico Mundial del Béisbol que el deporte nos une como Isla. Para este evento la Ciudad Capital dará todo su apoyo y colaborará con la logística, seguridad, limpieza y respuesta rápida de emergencias. Mucho éxito a todos los participantes”. La ceremonia de apertura podrá verse a través de WIPR Canal 6 y por Facebook Live. A su vez, algunas disciplinas se transmitirán por WIPR Canal 6 y por la página de Facebook del Departamento de Recreación y Deportes.

DEPORTES 22 19 de abril de 2023 l DEPORTES 18
La novena edición de los “Juegos de Puerto Rico” contará con 34 disciplinas en la corriente regular y 16 en la categoría adaptada. Foto por: Departamento de Recreación y Deportes (DRD) La disciplina del boxeo brillará más que nunca, ya que esta novena edición se le dedica al eterno campeón, Félix “Tito” Trinidad. En la foto, la escuadra de los entrenadores Ahmed Santana y Aaron Lopez, del talentoso “Mulos Boxing Club”, quienes lograron 3 medallas de oro y 3 de plata en representación del Municipio de Juncos en la edición 2022. Foto por: Departamento de Recreación y Deportes (DRD)

DRD y Familia firman Acuerdo para educar a jóvenes

El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y el Departamento de la Familia (DF) firmaron un Acuerdo con el fin de educar, capacitar y licenciar a menores, entre las edades de 15 a 21 años, que estén bajo el programa de la Administración de Cuidado

y Adopción (ADFAN), en los renglones de entrenamiento deportivo u oficialidad “Nuestro compromiso con el desarrollo deportivo no es solo con los atletas, sino también con los jóvenes que quieren educarse en las diferentes áreas del deporte como arbitraje, ad -

ministración deportiva y como recursos ofreciendo talleres en psicología deportiva, entre otros. Es por esto que talleres en psicología deportiva, entre otros. Es por esto que brindarles la oportunidad a los participantes del Departamento de la Familia nos llena de mucha satisfacción”, manifestó el secretario del DRD, Ray J. Quiñones Vázquez. Serán los profesores del Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y la Recreación (IPDDER), adscrito al DRD, quienes les ofrecerán las herramientas y las alternativas para que estos 40 jóvenes recomendados por el DF fomenten su crecimiento y su superación para su bienestar individual y colectivo. El currículo se les ofrecerá libre de costo a partir de junio de este año. Por su parte, la secretaria del DF, Ciení Rodríguez, manifestó que “este Memorando de Entendimiento permitirá que nuestros jóvenes del Servicio de Vida Independiente puedan obtener

una carrera en el ámbito del deporte. Agradecemos inmensamente al DRD y a su secretario, Ray Quiñones Vázquez, por la oportunidad que le brindan a estos jóvenes de aspirar a formarse en un área que es de sumo interés para nuestra juventud mientras adquieren el conocimiento que les permitirá incorporarse al mundo del trabajo”. Al finalizar estos cursos, y una vez los jóvenes tengan 18 años o más, obtendrán su certificación y estarán hábiles para comenzar en el mundo laboral. Para la administradora de ADFAN, Glenda Gerena, “en el Departamento de la Familia es nuestro deber desarrollar herramientas que forjen el futuro de nuestros jóvenes. Con este Acuerdo buscamos crear nuevas oportunidades para los menores del Servicio de Vida Independiente que están a punto de graduarse de escuela superior y encaminarlos a comenzar estudios post secundarios en el área del deporte”.

POR EL BRONCE LAS BUHAS DEL SOFTBOL UNIVERSITARIO

Las Buhas de la UPR de Humacao, darán batalla por la medalla de bronce del softbol femenino en el Festival Deportivo 2023 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Humacao cayó a manos de las Tigresas de la INTER, con marcador de 11-7, en el segundo partido de tres de la serie semifinal. En el primer encuentro, el equipo tigre blanqueó 4-0 a la representación de la UPR de Humacao. Las Buhas enfrentarán a las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), novena que fue vencida con pizarra de 6-2 ante las Juanas de la UPR de Mayagüez. Taínas y Búhas jugarán por la medalla de bronce y el tercer puesto el sábado, 22 de abril desde las 10:00 a.m. en el parque Her-

mes Acevedo en Mayagüez. Por otra parte, las campeonas Juanas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez y las Tigresas de la Universidad Interamericana (INTER) se enfrentarán en la serie final del torneo de sóftbol femenino, en el Festival Deportivo 2023 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).La final del sóftbol femenino se juega a un máximo de tres partidos en el parque Hermes Acevedo en Mayagüez. El itinerario de partidos comenzó el pasado miércoles, 19 de abril; y sube a escena nuevamente este viernes, 21 de abril; y de ser necesario, culminará el miércoles, 26 de abril. Todos los encuentros comienzan a las 10:00 de la mañana.La LAI fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 18 instituciones. De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados

RESUMEN BEISBOL DOBLE A 6ta SEMANA

La semana pasada se jugaron varios juegos importantes en esta segunda mitad de la fase regular de la temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A, aquí un resumen de lo sucedido en las Secciones Este y Sureste.

Viernes, 14 de abril - En el candente Este, los Cariduros de Fajardo vencieron 8-2 a los Cocoteros de Loíza con siete entradas del zurdo Miguel Martínez, los Halcones de Gurabo superaron 12-8 a los Mulos de Juncos con tres impulsadas de Antonio Jiménez y los Guerrilleros de Río Grande pintaron de blanco 2-0 a los Artesanos de Las Piedras, con el dominio de los lanzadores Iván Houellemont y Christian Torres. Los Leones de Patillas se colocaron a medio juego del liderato en la sección Sureste al dominar 5-1 a los Jueyeros de Maunabo, que ocupan la azotea con 8-4.

Mulos de Juncos y Cariduros de Fajardo comparten el primer puesto de la sección con 8-5. Los Halcones blanquearon 7-0 a los Cocoteros de Loíza con nueve ponches en siete episodios del lanzador Marvin Gorgas. Además, Emmanuel Castro impulsó cuatro carreras.

En otro resultado, los veteranos de los Cariduros pintaron de blanco 3-0 a los Artesanos de Las Piedras con el estelar derecho Jean Félix Ortega toda la ruta. El lanzador ponchó a siete y permitió cuatro incogibles.

Por su parte, los Mulos de Juncos le ganaron 5-2 a los Guerrilleros de Río Grande con efectiva combinación de los lanzadores Luis Cintrón y Kenny Burgos.

por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayeyde la UPR. Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, American Uni-

versity, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.

Tres de las cuatro derrotas de Maunabo este año han sido ante los Leones. El derecho Miguel Mejía ponchó a 11 en siete episodios y permitió la única carrera en el cuarto capítulo, después de una cadena de 32 entradas sin dar paso a anotaciones.

Mientras, los siempre peligrosos Grises de Humacao le ganaron 3-2 a los Azucareros de Yabucoa con efectiva combinación de los lanzadores Adalberto Flores, Christian Flecha y Jimmy González. Sábado, 15 de abril - En el Este, los enrachados Halcones de Gurabo sumaron su tercera victoria en línea, mientras los

Domingo, 16 de abril - Patillas pintó de blanco 5-0 a los Samaritanos de San Lorenzo para subir al primer puesto de la sección Sureste, compartido con los Jueyeros de Maunabo con marca de 8-4. Es la sexta derrota al hilo para los Samaritanos, que ocupan el sótano con 2-10.

Al momento así se encuentran las posiciones en la región oriental: (ESTE) Juncos (8-5), Fajardo (8-5), Gurabo (7-6), Río Grande (7-6), Loiza (5-8), Las Piedras (4-9). (SURESTE) Patillas (8-4), Maunabo (8-4), Humacao (7-5), Yabucoa (57), San Lorenzo (2-10).

La acción de la Doble A continua este viernes, 21 de abril con partidos en todas las secciones, en lo que representa la séptima semana de acción de la temporada 2023.

DEPORTES 19 de abril de 2023 19
Las Buhas de la UPR de Humacao (UPRH) enfrentarán a las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) por el tercer puesto del Torneo Softbol Femenino 2023 (LAI). Foto por: FACEBOOK.COM / DEPORTES UPRH El fin del proyecto es educar, capacitar y licenciar a menores, entre las edades de 15 a 21 años, que estén bajo el programa de la Administración de Cuidado y Adopción. Foto por: Departamento de Recreación y Deportes. Los Grises están en plena pelea por el tope de la Sección Sureste con marca actual de (7-5). En su último compromiso, Humacao venció a Yabucoa 3 a 2 en el Nestor Morales.
20 | 19 de abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico El Oriental | Edición 2305 | 19 de abril de 2023 by Periódico El Oriental - Issuu