Periódico El Oriental • Edición_2403 • 12 de marzo de 2025

Page 1


Para consolidar ahorrar y màs

Coop Las Piedras estamos aquí pa tí

$3,000 $68.41 mens

$10,000 $170.25 mens

$20,000 $231.70 mens

$30,000 $347.55 mens

$5,000 $85.13 mens

$15,000 $226.02 mens

$25,000 $289.63 mens

4 .50% APR INTERÉS DESDE

Oferta de préstamo válida del 16 de febrero de 2025 al 31 de marzo de 2025 Sujeto aprobación de crédito, empírica de (740,760) o más (estará basada al ejemplo de pago presentado con crédito excelente (0,0,0) y sólo 10% en acciones Ciertas restricciones aplican. Ejemplo de pago (1) por una tasa de porcentaje anual (APR) del 4.50% a 48 meses y empírica de 760 ó más. Para un término a 72 plazos en el ejemplo (1), la tasa de porcentaje anual (APR) en oferta es del 6.95%. Ejemplo de pago (2 y 3) a una tasa de porcentaje anual (APR) del 6.95% a 72 meses y empírica de 740 ó más. Ejemplo de pago (4) a una tasa de porcentaje anual (APR) del 6.95% a 84 meses y empírica de 740 ó más. Ejemplo de pago (5, 6 y 7) por una tasa de porcentaje anual (APR) del 6.95% a 120 meses y empírica de 740 ó más según los parámetros establecidos por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras. Para empírica de 599 en adelante los pagos estimados para la cantidades de $3,000.00 hasta $30,000.00 son basados en la tasa de interés regular establecidas por la Cooperativa Las Piedras según empírica del solicitante y término de financiamiento. Otras ofertas disponibles hasta $65,000 00 con términos e interés variables Los pagos presentados en ofertas son pagos estimados, los mismos están sujetos a cambios Los depósitos y las acciones están asegurados por la cantidad de $250,000.00 por COSSEC. En caso de insolvencia por estar asegurados por COSSEC, estamos excluídos de todo seguro federal.

DEPORTES

Pelota Doble A: Brillan los estadios en sus noches inaugurales

Alcalde de San Lorenzo piensa en grande

Jaime Alverio Ramos detalló a El Oriental varios proyectos que impulsa el municipio, los que lleva adelante con “disciplina” y pese a la estrechez económica que afecta al ayuntamiento

Pág. 04

NOTICIAS

Escuelas en desuso de la región este podrían convertirse en refugios

SUPLEMENTO

SALUD

Buscan que Puerto Rico avance hacia una salud inclusiva

AL FRENTE

SAN LORENZO

El alcalde Jaime Alverio Ramos impulsa una serie de proyectos clave para el desarrollo del municipio

Apunta alto el alcalde del municipio de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, al enumerar una serie de proyectos que impulsa el municipio -al margen de los más de 400 de la reconstrucción-, pero tiene los pies sobre la tierra, porque sabe perfectamente el escenario que afronta su ayuntamiento y los de todo Puerto Rico.

Sin embargo, eso no evita que piense en grande, con planes que buscan una transformación de San Lorenzo.

“Como sabe, y este tema obligado, los municipios ahora, el primero de julio, perdemos los fondos de equiparación. De ese número, estamos perdiendo unos 3.5 millones, lo que representa un 30 por ciento, aproximadamente, de nuestro presupuesto. Pero vamos hasta el recibimiento todavía algún tipo de ayuda, de rescate o de asistencia, de los proyectos de recuperación que vamos a estar haciendo en los próximos meses que nos van dejando una serie de ingresos como arbitrio de construcción, empleos directos e indirectos, que vamos a estar supliendo de alguna manera esa pérdida”, parte explicando Alverio Ramos.

También expone que, “por otro lado, se habla del impuesto sobre el inventario que, aunque no se va a eliminar, sí se va a congelar por cinco años. Esta partida, que representa aproximadamen-

te $800,000 para el municipio de San Lorenzo… esta medida no nos afecta. Al contrario, yo lo veo como que nos tiraron un salvavida por cinco años, porque la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) lo que quiere eliminarlo y esto de cinco años es como un happy médium. Mientras tanto, tenemos que buscar cómo sustituirlo”.

Añade que “el asunto del fondo de equiparación no debe coger por sorpresa absolutamente a nadie. Esto se lleva diciendo casi una década. Nosotros cuando llegamos hace cuatro años atrás, este fue el tema principal: cómo vamos a sustituir esos fondos. Nosotros hemos logrado ya, entre reducción de gastos y aumentar ingresos, más o menos unos 2.5 millones o sea que todavía estaría corto por $1 millón por todas las medidas que tomamos”. Entre las medidas, se cuentan auditorías a las cuentas de las utilidades, luz, agua y teléfono, las comunicaciones. “En esta partida, estamos recibiendo un poco más de un millón en economía al año. También redujimos los gastos en aproximadamente un millón y la oficina del CRIM que trajimos, en dinero nuevo, estamos entre $500 y $900,000. O sea, que cuando uno estas tres partidas, entre lo que reduje y el ingreso nuevo, pues estoy más o menos balanceando la pérdida, no en su totalidad”.

A partir de este escenario, el municipio encara varios proyectos con una idea clara: mantener disciplina en los gastos. “¿Sabes cuánto gaste en mi toma de posesión? Cero peso. No había ni una bandeja de Costco”, ejemplifica el alcalde. Es ese del tipo de disciplina de la que yo estoy hablando. Hay una nueva gobernanza que tenemos que ser bien austeros, extremadamente austeros”.

En principio, el ayuntamiento ya maneja los proyectos de recuperación. Entre María y Fiona, son 167 del primero y 176 del segundo, para un total de 343 de proyectos, exclusivamente relacionados con el paso de los ciclones. Al final, “son aproximadamente 400 proyectos y San Lorenzo es uno de los cuatro municipios que están en el 100% de ejecución, esto significa que los proyectos están en alguna gestión, no están engavetados. Solo hay cuatro municipios en esa situación”. Así, de pasar de ser uno de los municipios que iba a quedar insolventes (2018), “hoy por hoy, con todas las medidas que no son fáciles y que hemos tomado de austeridad, no estamos en el grupo de unos 33 municipios que podrían tener serias dificultades económicas. Es un gran logro, aquí no hemos votado a nadie. Hemos tomado medidas de austeridad bien fuertes, unos controles tremendos y operamos el municipio con mucho control. El dinero es finito. Tenemos que aterrizar financieramente todas las instituciones, sin dejar de dar los servicios esenciales a la gente”.

Y entre esos servicios, ya están en marcha varios proyectos municipales, “nuestros, no de FEMA de la reconstrucción”, como el que será la sala de emergencias, cuya construcción comenzará el tercer trimestre de

este año y que está en una fase preliminar. Será la primera vez que el municipio de cerca de 37 mil habitantes posea una instalación de este tipo.

Un proyecto de envergadura que se suma a otro que busca suministrar agua potable para el barrio Espino, “que nunca en su historia ha tenido. Son cerca de $85 millones de inversión y beneficiará a aproximadamente 1,500 familias”, cuenta el primer ejecutivo municipal.

A la lista se suma un plan ambicioso: resolver los tapones que se producen en el pueblo por la operación de tres escuelas, lo que implicará la creación de nuevas salidas del casco urbano para los automovilistas, lo que alivianará el tránsito significativamente.

Otra obra planificada son las nuevas instalaciones de Obras Públicas, para lo que el municipio adquirió dos fábricas de PRIDCO y tuvo un aporte de $1.3 millones de FEMA. Es una facilidad que el municipio espera tener lista a finales de este año.

En este ámbito, el alcalde también mencionó el proyecto de un centro resiliente en uno de los centros comunales del ayuntamiento, que “está bastante avanzado, en plena construcción, y va a tener placas solares. Es para el caso de un desastre. Va a tener laundry y estufas industriales y una zona para que aterrice el helicóptero”.

Otro esfuerzo es una instalación en el casco del pueblo, en un edificio que estaba abandonado, que se convertirá en un centro multiuso “que va a tener una cocina, baños… pero lo vamos a usar según la necesidad. Por ejemplo, tengo un desastre y lo convierto en una cocina industrial y reparto comida caliente. Mientras, se hacen actividades y otros eventos”.

Calle Cruz Ortiz Stella, #36 Norte Humacao, Puerto Rico, 00791 787.953.3932 | 787.914.1705 redaccion@elorientalpr.net periodicoeloriental.com

Magda Pierantoni González | Presidenta

Lydia Figueroa | Gerente de Ventas | |figueroa@elorientalpr.net

Kydian López | Ventas y Mercadeo | 787.914.1705 | klopez@elorientalpr.net

Emilio Pérez | Redacción Deportes | deportes@e/orientalpr.net

Lisandra Santiago | Arte Gráfico Comercial y Montaje | tallergrafico@elorientalpr.net

Área de Cobertura: Humacao, Las Piedras, Juncos, Gurabo, San Lorenzo, Caguas (Pueblo), Yabucoa, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Palmas del Mar y Palma Nova

Impreso en Guaynabo, Puerto Rico

Periódico El Oriental circula en toda el área Este de Puerto Rico. Los artículos publicados son de la completa responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o el sentir de esta empresa. Se prohibe la reproducción total o parcial de los anuncios publicados. No nos hacemos responsables de errores ortográcos no realizados en nuestro taller gráfico.

La composta municipal es uno de los proyectos estrella del primer ejecutivo municipal (El Oriental).
Jaime Alverio Ramos tiene una larga lista de proyectos, con fondos municipales, y que son al margen de los cientos que se llevan adelante por la reconstrucción (El Oriental).

Trujillo Plumey instaura el Día de Atención al Público

La alcaldesa del municipio autónomo de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, dio inicio al Día de Atención al Público, un esfuerzo que se llevará a cabo todos los viernes en el quinto piso de la casa alcaldía, desde las 8:00 a. m. y en horario laboral.

La iniciativa de la administración

Trujillo Plumey comenzó ya el pasado viernes y hasta la sede del ayuntamiento llegaron varios humacaeños buscando ayuda u orientación.

Tras participar de la actividad, la primera ejecutiva municipal comentó que “hoy marcamos un nuevo capítulo en nuestra administración con el inicio de las reuniones de atención al público en la casa alcaldía”.

Trujillo Plumey recordó que, “después de un mes y medio de arduo trabajo como alcaldesa, abrimos oficialmente este espacio de diálogo directo con nuestra gente,

tal como lo prometimos”.

Sobre la jornada, contó que “comenzamos el día poniendo todo en manos de Dios, pidiendo su bendición para que cada gestión se realice con orden, armonía y compromiso. Agradezco a cada ciudadano que se dio cita, porque este es un gobierno de puertas abiertas, donde trabajamos juntos para buscar soluciones y mejorar la calidad de vida de todos en Humacao”.

Insistió en que la instauración del Día de Atención al Público era una promesa que mantenía “desde el primer día asumí”, ya que estaba consciente “del compromiso de estar accesible para nuestra gente, porque una buena administración se construye escuchando, atendiendo y resolviendo”.

“Prometí que esta alcaldía sería una de puertas abiertas y reafirmo mi palabra con el comienzo de este espacio semanal, donde cada ciu-

dadano tendrá la oportunidad de expresarse, ser atendido y obtener soluciones a sus inquietudes”, expresó la alcaldesa, quien asumió el cargo el pasado enero tras imponerse en las elecciones al incumbente Julio Geigel y convertirse así en la primera alcaldesa en la historia del municipio de Humacao. En este esfuerzo, Trujillo Plumey estará acompañada por todo su equipo de trabajo, incluyendo directores de dependencias municipales y asesores, para que cada caso pueda ser atendido con la prontitud y seriedad que merece. Además, como parte de la iniciativa, estarán participando agencias de empleo del sureste, facilitando recursos y oportunidades para quienes buscan mejorar su situación laboral. Para Trujillo Plumey, “la mejor forma de gobernar es caminando con nuestra gente, escuchando sus preocupaciones y trabajando jun-

tos en soluciones. Por eso, damos inicio a un espacio de atención directa, donde cada humacaeño podrá expresarse y recibir respuestas. Estoy convencida de que el contacto directo con la ciudadanía es la clave para seguir construyendo el Humacao que todos merecemos”.

El Día de Atención al Público se llevará a cabo todos los viernes, permitiendo que los ciudadanos acudan a la casa alcaldía y sean atendidos directamente por la alcaldesa y su equipo.

“Los espero este viernes y cada viernes. Mi compromiso es claro: trabajar por cada humacaeño con entrega, responsabilidad y amor por nuestra ciudad”, manifestó Trujillo Plumey.

La iniciativa que comenzó en el municipio autónomo de Humacao no es la única de este tipo que se lleva a cabo en municipios del área este. La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, también mantiene contacto directo con sus vecinos a través de atención al público en la casa alcaldía y transmisiones por la red social Facebook en las que informa a la comunidad acerca de las labores municipales.

La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey dialoga con una vecina de Humacao (Redes RTP).

Escuelas en desuso de la región este podrían seleccionarse para convertirse en refugios

Escuelas en desuso en la región este podrían convertirse en refugios según el proyecto de la Cámara 32. La medida propone utilizar estos planteles en emergencias o desastres.

Un informe del Departamento de Educación (DE) de febrero de 2024 identificó 50 escuelas cerradas en distintos municipios.

En la región este, se incluyen la Daniel Díaz Santana en Gurabo, Pepita López en Humacao, Quebrada Arena en Maunabo, Francisco Ponce en San Lorenzo y Hipólito Montañez Laboy en Yabucoa.

El proyecto requiere que el Departamento de la Vivienda y el DE evalúen estos planteles según

la Ley 124 de 2015. Se busca designar al menos una escuela por municipio como refugio y otra por zona para familias con necesidades médicas especiales. El DE apoyó la medida y destacó la importancia de contar con espacios seguros en emergencias. Sin embargo, aclaró que la identificación, adecuación y manteni-

miento deben recaer en Vivienda y Obras Públicas, ya que su presupuesto está destinado al mantenimiento de escuelas activas. También recomendó establecer mecanismos para priorizar la rehabilitación de los planteles tras emergencias y definir protocolos claros para su administración. La Asamblea Legislativa considera esencial disponer de refugios en cada municipio para quienes pierden sus hogares sin afectar el retorno escolar. Además, subraya que muchos planteles están en buen estado y podrían ofrecer un espacio seguro para familias con miembros que requieren cuidados especiales. El proyecto surge en respuesta a desastres naturales recientes, como huracanes y terremotos, que han dejado a miles de personas sin hogar. Las comunidades afectadas enfrentan carencias de

El DE recomienda que el proyecto incluya un mecanismo para garantizar que, en casos de emergencia, las escuelas sean rehabilitadas con prioridad para el regreso de los estudiantes (Redes DE).

servicios básicos, como electricidad, agua y telecomunicaciones, lo que agrava su situación.

Garantizar refugios adecuados es clave para la seguridad de la ciudadanía, asegurando que las personas desplazadas tengan ac-

ceso a alojamiento temporal. A su vez, el uso de escuelas en desuso evita interrumpir el periodo lectivo de los estudiantes. La iniciativa busca anticiparse y garantizar refugios seguros para familias vulnerables.

Senado confirma nombramientos clave para el Gobierno

El Senado de Puerto Rico confirmó varios nombramientos designados por el Ejecutivo, entre los que destacó la designación de la licenciada yabucoeña Astrid Piñero Vázquez como directora de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC).Piñero Vázquez, reconocida por su trayectoria en el ámbito del desarrollo comunitario, asumirá la responsabilidad de liderar iniciativas dirigidas a impulsar proyectos socioeconómicos que fortalezcan las comunidades más vulnerables del país. Su designación fue bien recibida por los legisladores, quienes destacaron su preparación y compromiso con el desarrollo integral de Puerto Rico.Asimismo, el Senado ratificó la nominación de Waldemar Quiles Pérez como secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), del

Brigadier General Arthur Juluis Garffer Croly como secretario del Departamento de Seguridad Pública, y del licenciado Francisco A. Quiñones Rivera como secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).En cuanto a la nominación de Quiles Pérez, la senadora por el distrito de Humacao, Wandy Soto Tolentino, expresó su respaldo tras recibir respuestas satisfactorias sobre la dirección estratégica del DRNA.“Mi voto es a favor porque el secretario nominado contestó mis preguntas, aclaró mis dudas y sé que nuestra gobernadora Jenniffer González ha dado una encomienda clara para cumplir con el plan programado de su plataforma,” afirmó Soto Tolentino. Por su parte, la senadora por acumulación Roxanna Soto Aguilú también avaló la nominación, resaltando la actitud y preparación

Astrid Piñero Vázquez, Directora de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC)

de Quiles Pérez durante el proceso de evaluación.“Lo primero que mostró fue templanza ante ataques personalistas y eso es lo que necesita un director de agencia,” expresó Soto Aguilú, al destacar la importancia de la firmeza y carácter en la gestión pública.Con estas confirmaciones, el gobierno de Puerto Rico refuerza su equipo de trabajo con el propósito de fortalecer las estrategias de desarrollo comunitario, la gestión ambiental, la seguridad pública y la rehabilitación correccional en la isla.

Servicio postal alerta ante riesgo de estafas

Para obtener más información sobre cómo detectar a un impostor, el USPS recomendó visitar el sitio web www.uspis.gov/ncpw-2025 (Redes USPS).

Los inspectores postales del Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos advirtieron a los ciudadanos en Puerto Rico que deben estar alertas ante las estafas que pueden reportarse.

La alerta coincidió con la Semana Nacional de Protección al Consumidor que celebra el USPS.

El Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos con-

memoró la Semana Nacional de Protección al Consumidor con una advertencia sobre los peligros de las estafas que llevan a cabo impostores. De acuerdo con el USPS, “los impostores son estafadores que trabajan muy duro para convencer a los consumidores de que son amigos o familiares, o de que provienen de una fuente legítima, como un banco o una agencia gubernamental”.

La agencia federal indicó, en una comunicación escrita, que “estos estafadores luego toman información de identificación personal y la utilizan para robar el dinero de las víctimas”.

El inspector a cargo del Grupo de Investigaciones Criminales del USPS, Eric Shen, informó que esa dependencia del Servicio Postal ha detectado que "existen muchos tipos de estafas de impostores".

Al respecto, Shen detalló que todo ese tipo de estafas “comien-

zan con mensajes como ‘Estoy en problemas…’, ‘Necesito…’, ‘¡Has ganado!...’ o ‘¡Tengo una gran oferta para ti!’. Estos estafadores engañan a los consumidores para que tengan una falsa sensación de confianza, obtienen acceso a información privilegiada y luego vacían las cuentas financieras de sus víctimas”.

Sin embargo, el funcionario federal afirmó que, “con unos sencillos consejos, los consumidores pueden protegerse de las estafas de impostores”.

El inspector consideró que los consumidores deben tomarse su tiempo “para sus decisiones financieras. Ya sean inversiones u ofertas no solicitadas, como la lotería o los sorteos, no se apresure a enviar su dinero a alguien que no conoce”.

También, recomendó preguntarse: “¿Es realmente un representante de mi banco el que envía ese correo electrónico o

mensaje de texto?”.

Según Shen, para estar seguro, la persona debe “llamar a su banco al número que le dieron cuando abrió su cuenta. No llame a un número que no haya verificado y nunca haga clic en ningún enlace en un correo electrónico o mensaje de texto”.

También se dirigió directamente a los abuelos, personas de tercera edad que habitualmente son víctimas de fraude protagonizados por impostores: “Antes de enviar dinero para ayudar a un nieto que dice estar en una situación desesperada, ¡asegúrese de que realmente sea él! Llámelo a él o a sus padres a un número que reconozca para confirmar que fue efectivamente su nieto quien envió un mensaje”.

Además, estableció que “si conoces a alguien por Internet que te profesa su amor de inmediato, pero necesita ayuda financiera para conocerte, abandona la conversación lo antes posible”.

Aseguró que el Servicio Postal nunca te enviará un mensaje de texto no solicitado.

“Cualquier mensaje de texto o correo electrónico que diga que tienes un problema de entrega de USPS está diseñado para robar tu información personal identificable. Borra estos mensajes, pero antes de hacerlo, envía el mensaje de texto o correo electrónico falso a spam@uspis. gov”, solicitó.

Asimismo, el inspector aconsejó inscribir el número de teléfono en el Registro Nacional No Llamar al 1-888-382-1222 o en www.donotcall.gov.

“Si eres víctima de una estafa o sospechas de fraude, denúncialo: presenta un informe en línea al Servicio de Inspección o llámanos al 877-876-2455. Recordar estos sencillos consejos ayudará a mantener segura la información personal y las finanzas de los consumidores”, manifestó.

Agnieris Feliciano Veterinaria

Cuando se unen dedicación, sensibilidad y familia

La veterinaria Agnielis Feliciano Adrián nunca imaginó que su vida profesional iba a darle lo que hoy puede mostrar: un negocio próspero y una vida dedicada a los animales, metas que ha logrado gracias, en principio, al apoyo familiar siempre necesario para una aventura que tuvo un par de estaciones lejos, en Estados Unidos, pero que sigue hasta ahora en su tierra natal de Humacao. Muchos años antes de que Feliciano pudiera montar la Clínica Veterinaria Mi Mascota en Las Piedras (calle Jesús T. Piñero A-2) donde la actividad no se detiene, en 1998 la profesional entró a estudiar en el Recinto Universitario de Mayagüez (UPR) lo que entonces se llamaba el bachillerato en Industrias Pecuarias (enfocado en animales de finca), donde llegó tras una vida ligada a los animales domésticos.

“Yo creo que es el mismo cuento de muchas personas que les gustan los animales desde pequeña. En mi casa siempre hubo animales domésticos y siempre me gustó jugar a la doctora. Nunca perdí el interés del amor por los animales. Incluso, mi interés siguió creciendo”, rememora. Sobre sus años en el recinto de Mayagüez de la UPR, no olvida que las mujeres “éramos minoría y además muchos de los varones venían de familias ligadas a las vaquerías… eran granjeros o tenían fincas. Estábamos en botas ahí, en el piso con excrementos, con todos ellos. Pero a mí me encantó y me preparó muy bien para lo que vendría”. Fue en esos años que conoció a su esposo ganadero, por lo que la carrera también marcó su vida sentimental.

“Yo creo que es el mismo cuento de muchas personas que les gustan los animales desde pequeña. En mi casa siempre hubo animales domésticos y siempre me gustó jugar a la doctora. Nunca perdí el interés del amor por los animales. Incluso, mi interés siguió creciendo”

Agnielis Feliciano Adrián Veterinaria

clínicas veterinarias y cansada de viajar por los pueblos, se consiguió un local en Las Piedras, donde no había veterinarios. “Empezamos con dos empleados. De cero. Con un préstamo. Empezamos mi esposo y yo”, dice emocionada la profesional.

Sobre la experiencia de ser mujer veterinaria, consideró que “ha aumentado mucho el interés de las mujeres por la profesión. Hoy yo creo que hay más mujeres que hombres en veterinaria. También, la mujer tiene una sensibilidad distinta, una aproximación distinta a los animales.

Puede ser parte. Las mujeres tendemos a ser más dedicadas. Y no solamente en la parte laboral, sino que también en la educación”. “Las mujeres sobresalen ahora más que el hombre, que quieren empezar a trabajar más rápido, pero las mujeres quieren prepararse, estudiar. Pero sí creo que la sensibilidad juega un papel muy crucial”, señala la veterinaria que ha logrado crear un floreciente negocio que comenzó con un local y ahora ya es un edificio completo con 15 empleados, con área de cirugía, área de hospitalización, servicio de hospedaje, oficinas, con una gerente y recursos humanos. También esperan abrir una tienda.

Sobre el éxito que ha alcanzado su veterinaria, Feliciano Adrián manifiesta que “ha sido la combinación de varias cosas, pero definitivo el apoyo familiar, número uno de mi esposo, de mi suegro, de mis padre, mi cuñada, que es mi mano derecha.

Luego de graduarse del bachillerato, comenzó sus estudios de veterinaria en Tuskegee University, estado de Alabama, y se graduó en 2007 tras años “intensos que eran de 8:00 a 5:00 y después te tenías que meter en el laboratorio”. Ejerció en Bristow Veterinary Clinic por tres años y fue parte de esterilizaciones y castraciones masivas en colaboración para distintas entidades sin fines de lucro, entre ellas Tulsa SPCA, Oklahoma Spay Network y Spay Oklahoma.

Pudo seguir estudiando, pero optó por casarse y formar una familia. “Fue una decisión de vida, pero fue una buena decisión. No me arrepiento. Tengo dos varones”. En esos años, ya casada, decidió volver a Puerto Rico en el año 2012, ya embarazada, y un año después pusieron a funcionar la clínica veterinaria.

Tras no pasar la reválida en una primera oportunidad por apenas dos puntos, aprovechó de disfrutar a sus hijos antes de volver a intentarlo y esta vez sí aprobar. Después de trabajar cubriendo vacaciones en distintas

Ella es la gerente de recursos humanos. Sin ella no tendría éxito, porque me puedo enfocar en otras cosas que al principio me tocaba a mí. También ese éxito tiene que ver con la demanda, que hasta cierto punto no soy la única, hay otras opciones, pero por alguna razón las personas han confiado en nuestros servicios”.

“También le transmito a mi empleado que tenemos que ser empáticos y que tenemos que pensar siempre en la macota y en el dueño, porque en realidad es un combo, el animal no vale por sí solo. Hay que tratar de ofrecer el mejor servicio posible y dar alternativas, porque económicamente no todo el mundo a lo mejor puede llegar al mismo alcance, pero siempre hay una opción”, agrega.

Consultada sobre si se imaginó alguna vez hasta dónde la iba a llevar la vida, la respuesta de la veterinaria no tarda: “Jamás.

Nunca pensé que iba a tener mi propia clínica y menos el éxito que tenemos hoy día”.

La profesional considera que las mujeres, gracias a su sensibilidad única, tienen un mejor acercamiento a los animales (El Oriental).

• Cirugías

• Consulta

• Dentales

• Laboratorio

• Radiografía

• Terapias Láser

• Pet Taxi

• Grooming

• Emergencias

• Hospitalización

• Quimioterapias

Adamari Gómez coach y quiropráctica Talento

marcado por la fuerza de la determinación

La coach y quiropráctica Adamari Gómez Villegas tuvo en el azar un aliado cuando en su último año de estudios de Psicología el destino la llevó a escuchar una conferencia sobre la que, en definitiva, iba a ser su profesión, y el comienzo de una carrera exitosa que, con el paso del tiempo, añadió otra: la de coach profesional.

“En esa charla yo dije esto suena a brutal. Se escucha súper lindo poder ayudar a la gente de manera tangible. A través de la quiropráctica vi cómo a través de los ajustes tú podías ayudar a sanar a las personas de los dolores y de muchas cosas, porque la quiropráctica realmente reconecta tu sistema nervioso y eso hace que todo esté en balance y que tu cuerpo funcione bien, sin necesidad de fármacos. Pues entonces me gustó tanto que dije ‘creo que yo quiero seguir ese camino’", cuenta la profesional.

Tras su bachillerato en Psicología y Salud Mental en el recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico (UPR) viajó a Seneca Falls, Nueva York, donde obtuvo su grado doctoral en quiropráctica en 2008.

Con el paso del tiempo logró abrir una consulta en San Juan y otra en Yabucoa, donde atiende a El Oriental y revela que en su profesión “tú tienes muchos milagros todos los días. Yo manejo una población adulta y para mí si se vuelve adictivo poder ayudar a alguien que entra por esa puerta casi sin poder caminar, con un bastón, o que alguien la tiene que ayudar, y que menos de un mes ya yo la veo saliendo por la puerta feliz, moviéndose sin dolor y que puede retomar su vida. Para mí esos son los milagros quiroprácticos”.

Añade que “es una ciencia que ayuda a reconectar al ser humano con su esencia y con su poder de autosanación, porque nosotros tenemos ese poder, pero tu sistema tiene que estar despierto para eso”.

Además, comenta que “hay que saber escuchar a los pacientes. Hay que tener sensibilidad ante la vulnerabilidad. Yo tuve una paciente en San Juan que me empezó a contar que su perro se había muerto hace dos semanas y yo empecé a llorar con ella. Eso hace que el paciente sienta que tú estás conectando con ellos no solamente a través de su dolor, sino también a través de sus historias. Los pacientes son personas y son vidas que yo estoy salvando, porque el dolor físico puede inhabilitar a una persona tanto y tanto que hasta pueden llegar a pensar en querer irse de este mundo”.

Sobre cómo visualizaba su vida profesional, declara que “yo siempre supe que no quería trabajar para nadie. Yo quería trabajar para mí, porque a mí me encanta poder tener el control de mi tiempo”. A su vez, afirma que “para mí era una ilusión mía poder servir en mi pueblo y, definitivamente, no tenía ni idea de la falta que hacía porque aquí (Yabucoa) no hay quiroprácticos”.

Agrega que “siempre he sido una persona bien determinada, siempre lo he sido, un poco testaruda porque tengo una determinación bien grande y eso es bueno y a veces puede también jugar en contra. Por eso he aprendido a tener flexibilidad.

Sin embargo, después de unos años “me cansé de tratar el dolor” y comenzó a escudriñar nuevas formas de ayudar y ofrecer su talento, por lo que entró en la medicina funcional y puso a funcionar un programa para rebajar para que el cuerpo “funcionara de adentro hacia afuera en combinación con los ajustes”.

También buscó otras vías y en el 2001 “yo tomo unos talleres de transformación personal en donde había coaching en el proceso, así que desde ahí yo conozco el coaching. En el 2007 tomé un curso por Internet que no lo terminé. Pero siempre he estado involucrada en el desarrollo personal y en el mundo del coaching, porque para mí esta vida es una y hay que vivirla bien y con intensidad. Entonces en el 2017 decido ya certificarme ya formalmente como coach y un año después obtengo la de business coaching. Después, en el 2023 empiezo a certificarme con consteladora familiar (la resolución de problemas mirando el árbol genealógico con el que incluso ha podido resolver el dolor físico)”, recuerda.

Tras su certificación a través del Instituto International de Coaching de Puerto Rico instaló una compañía de talleres de coaching y public spiking.

Respecto de la visión de la mujer en su labor profesional y como coaching, “menciona que “todos sabemos que estamos cableados distintos los hombres y las mujeres. Quien no quiera aceptar eso no está no está viviendo en este siglo. Lo sabemos de hace décadas. Así que definitivamente ser mujer me da una perspectiva mucho más sensible. Y no es que todos seamos así, porque yo he conocido mujeres que son sumamente frías y desconectadas. Pero entiendo que la mayoría estamos mucho más conectadas”. La profesional también considera que la mujer también puede ser “un poquito ‘multitasking’, podemos enfrentar muchas más cosas (en comparación con los hombres). Y desde la perspectiva de la mujer, siempre estamos buscando como ayudar a ese paciente, cómo podemos llegar más a la gente y cómo podemos hacer que la profesión conecte más con el público”

Al respecto, opina que “yo siento muchas veces que como mujeres siento que somos un poquito más accesible a los pacientes. Ser mujer a mí me da una perspectiva súper amplia”.

En cuanto al éxito, sostiene que “para mí está relacionado un poquito a la felicidad. Para mí el éxito yo lo defino como yo poder hacer lo que yo he querido. Pues yo en la vida siempre he dicho que he hecho lo que me daba la gana hacer. Pero todo depende de lo que tú quieras y tú te propongas como persona. Si me muero mañana me voy satisfecha porque hasta ese día pude hacer lo que quise hacer”.

Y en ese interés por perseguir sus sueños, la fuerza de su determinación la está llevando a su próximo paso: “Quiero hacer una maestría en Psicología, porque eso siempre se me ha quedado pendiente y en algún momento siempre he dicho que después los 50 lo voy a hacer, así que todavía me quedan ocho años para eso”.

Adamari Gómez Villegas se certificó como coach profesional en el Instituto International de Coaching de Puerto Rico (Suministrada).
Dra. Adamaris Gómez Villegas

Yadira Gerena Empresaria

“Las mujeres que quieren dominar, se fajan”

La empresaria Yadira Genera se mueve como pez en el agua en un mundo de hombres, el de las gasolineras, después de que abandonara su prolífera carrera como psicóloga industrial y optara por hacerse cargo de tres garajes en la carretera PR-3 de Humacao.

Luego de seis años y siete meses en esa labor, ya pasó el período de adaptación a la nueva rutina de madrugar para supervisar la operación de las gasolineras Mobil, Puma y Texaco, aunque esta última muchos la conocen como “El garaje de ‘Muñeco’”, que fue propiedad de su suegro Juan Santos por cerca de 50 años. “Me sacaron de un poquito de mi industria yo soy psicología industrial de profesión y bueno. Estaba ahí feliz de la vida, tenía mi compañía de consultoría en el área de desarrollo organizacional y recursos humanos. Cuando mi suegro se retira, mi esposo y yo decidimos asumir las riendas de la estación hace seis años. Después surgió la oportunidad de adquirir la Mobil y la Puma y ya no podía seguir ejerciendo como psicóloga industrial. Dije ‘tengo que dedicarme a los negocios puramente, en otras palabras, me absorbió este trabajo. Pero era una oportunidad de crecer en esta industria”, recuerda.

“Creemos en la revitalización de los cascos urbanos. Vienen cosas interesantes en colaboración con el municipio de Humacao”

Yadira Genera Empresaria

Para Gerena fue una decisión difícil, pero “la parte comercial está dentro de mí toda la vida. Mi papá fue comerciante de Humacao. Mi familia tiene un restaurante que se llama La Barranca. Ahora estamos en la tercera generación, lo opera mi hermano en el barrio Mambiche Blanco, de donde soy original a mucha honra. Decidimos, como familia, que yo me dedicara al tema de los negocios”. Sin embargo, su “bebé” es la Texaco que cuenta con un centro de inspección y que pronto, en abril, abrirá el Café 343 (que identifica a la estación). Hace seis meses, ya habían remodelado la Puma.

Gerena es la presidenta de las corporaciones, “así que yo tengo a cargo administrar y manejar las tres estaciones, el centro de inspección y, junto con mi esposo (abogado CPA), tenemos también una empresa, La Rotonda, que es una compañía de bienes raíces. Tenemos propiedades comerciales y estamos desarrollando unas en el casco urbano ahora para alquilar. Y tenemos un desarrollo en Yabucoa, donde viene una estación de gasolina y nosotros obtuvimos los permisos.

“Mi profesión de psicóloga industrial me permitió tener las herramientas necesarias para manejar mi equipo de trabajo (tiene alrededor de 40 empleados a su cargo), que se compone en un 95% por ciento por mujeres en una industria que es dominada por hombres. El propio recurso humano me llevó a esto. Definitivamente las mujeres quieren dominar se fajan, son las que realmente se sacrifican y tienen el mayor compromiso con los trabajos”, asegura.

En cuanto a cómo ha sido la experiencia de bregar con hombres, manifiesta que “te respeten y te reconozcan den-

tro de esta industria es el reto más grande, que puedan mirarte como una mujer de negocios y donde tu palabra también es importante, costó trabajo. Pero yo no hubiese logrado esto, y aquí lo digo como tiene que ser, si mi esposa no me hubiese dado el apoyo y el respeto ante los demás colegas de la industria en el poder de decisión. Mi esposo siempre delegó en mí las decisiones y me tocaba a mí enfrentar las consecuencias buenas o menos buenas”. Según la empresaria, “me siento como pez en el agua, estoy cómoda, inclusive tratando con los contratistas de las compañías para poder hacer esta remodelación (en el garaje Texaco)

Madre de un hijo (estudiante de ingeniería) y dos hijas veinteañeras (una futura médica y la otra futura empresaria) “que nos apoyan”, Gerena tiene claro un elemento clave para tener éxito: “Demostrar que mi palabra es importante. Yo creo que cuando tú empeñas tu palabra, y esto lo aprendí yo creo que de mi abuelo, de mi papá, de mi propio suegro, yo creo que la palabra en una industria de negocio es más importante que cualquier otra cosa. Esto se mantiene en las relaciones bancarias, en las relaciones con la industria, particularmente en la de los operadores de gasolina, así que la palabra es importante”.

En cuanto a la perspectiva femenina a la hora de las dinámicas de trabajo, destaca que “yo creo que al estar esta industria dominada por una empleomanía que en su gran mayoría es mujer, entonces ya la empatía, como mujer, obviamente es un factor positivo en el día a día, inclusive con el trato de respeto, de entender las situaciones por las que pasa una mamá, una mujer en su carácter como mujer. En segundo lugar, está la sensibilidad en el servicio por parte de una mujer, que ayuda en ese norte que debe tener toda industria. El servicio es respeto. También puede haber mucho tacto en las mujeres”.

Gerena, hija del comerciante Juan Agustín Gerena (“Junior Gerena”), está preparando la apertura del Café 343, pero también tiene en la mira otros proyectos en el casco urbano como la remodelación de un edificio donde originalmente funcionaba la farmacia Moscoso y que está lado de la oficina de permisos, frente a la plaza de Humacao, ya que como empresaria “creemos en la revitalización de los cascos urbanos. Vienen cosas interesantes en colaboración con el municipio de Humacao”, afirma.

Sobre la ruta que ha seguido su vida, confiesa que “se siente bien. Más que nada, lograr ser respetada en una industria dominada por hombres. Y que te vean como una igual. Y que puedas ir a reuniones y que respeten tu posición. Eso fue cuesta arriba, pero hoy día me siento con los corporativos de las compañías, aún cuando mi esposo no me puede acompañar y me siento que estamos de igual a igual. Esto fue una inmersión, pero crecimos muy rápido. No me imaginé nunca llegar donde estoy hoy. Yo pensaba ser psicóloga industrial toda la vida. Pero me absorbió y me gustó. Es un reto”.

Yadira Genera invita a entrar a lo que será el Café 343 en la gasolinera Texaco de la PR-3, donde también funciona un centro de inspección (El Oriental).

Pilar Benítez Consultora

La persistencia como la clave para alcanzar las metas

La consultora Pilar Benítez, administradora del Centro Oftalmológico Benítez, tiene la meta de quienes necesitan escudriñar y buscar nuevos horizontes, una mujer que con su perseverancia ha logrado cumplir sus desafíos y encumbrar sus ideas para que otros la adopten.

Una de esas ideas es el conceto PM (Pilar Mercedes) Eye Boutique (con páginas en Instagram y Facebook).

La publicista y relacionista pública es hija del doctor José Luis Benítez, quien ha dedicado su vida profesional al cuidado de los ojos, una tarea que ya hace años también comparte con su hijo, Gabriel Benítez, especialista en retina.

Pero las vueltas de la vida llevaron a Pilar a interesarse no directamente por los ojos, sino por lo que lo adornan: los espejuelos. Fue ahí que esta madre soltera (tiene un hijo de nueve años) encontró su lugar dentro de una familia que confió en los proyectos que tenía para ofrecer.

“Yo quería ser veterinaria y terminé estudiando publicidad en el Sagrado Corazón. Me gradué del bachillerato en Publicidad y luego me gradué del bachillerato de Relaciones Públicas. Estuve trabajando dos años para una agencia de relaciones públicas, pero no me querían dar la permanencia. Entonces me cansé, le dije a mi papá que me diera la oportunidad de organizar mi vida y que me diera empleo con él. Empecé bajito para el 2007. Fui mejorando y trabajando en distintas partes de la oficina hasta darme cuenta de que había un vacío dentro de la oficina que era la óptica de mi padre. Se vendía, pero no eran ventas significativas”, recuerda. Entonces, en el 2017, tomó la decisión “de moverme y en vez de ser la gerente de la oficina de él, empecé a moverme hacia la óptica, porque encontraba que ya todo funcionaba bien en el lado del médico (donde llegó cuando se atendían 45 pacientes y lo dejó con 120). El doctor Benítez tenía una óptica para poder suplirle a sus pacientes para que pudieran conseguir algo y no tener que ir para otro lugar. Básicamente, ese es el concepto que tienen todos los oftalmólogos”.

Ese mismo año (2017) comenzó a estudiar óptica en Ponce y a observar el movimiento de los pacientes dentro de la oficina. “Me di cuenta de que los pacientes, muchos de ellos se llevaban la receta, pero miraban los espejuelos de nosotros, tomaban fotos y se iban y nunca regresaban. Yo empecé a ver que eso era algo que sucedía mucho dentro de la oficina y entonces empecé a darme cuenta de que todo el mundo estaba vendiendo las mismas marcas de todo el mundo”, expone.

“Todos teníamos las mismas marcas en las ópticas y yo dije ‘aquí yo tengo que entonces traer algo que nadie tenga dentro de Puerto Rico para que los pacientes regresen. Y empecé a investigar hasta que encontré marcas europeas y japonesas que nadie conocía. Eran de buena calidad y hechas en sus propias fábricas. Empecé a viajar para poder conocer las marcas, tocarlas yo misma y logré encontrar 19 marcas con las que conseguí exclusividad y las traje a Puerto Rico en el 2019, cuando llegó mi primera marca”, expresa. En poco tiempo, el plan de Benítez -materializado en su concepto PM Eye Boutique- se transformó en un boom y hoy la buscan para asesorías, una labor que está compartiendo con la administración del Centro Oftalmológico Benítez. “El 2019 mi papá estaba nervioso (por el proyecto), pero me permitió hacerlo y, de momento, lo que encontré fue un boom de personas que venían, retrataban mis marcas europeas, salían

de la óptica tratando de ir a una óptica que les ofreciera mejor precio por esa montura y nadie las tenía. Entonces regresaban. ¿Qué pasó? Las ventas empezaron a impulsarse y traje el concepto de boutique para crear algo diferente dentro del mundo de la óptica”, sostiene.

Sobre su éxito -antes podían vender cuatro monturas y ahora son 45 diarias- afirma que “para mí es un orgullo, porque es algo que yo pensé ‘fuera de la caja’ y al pensar ‘fuera de la caja’, ser insistente y moverme en las redes sociales y no rendirme, ahora yo tengo hasta diseñadores que están utilizando mis monturas para poder salir en desfiles en Nueva York Fashion Week”. “Para mí ha sido increíble ver cómo he impulsado a que las personas descubran estas marcas, que de verdad son de calidad. También tiene que ver con cómo entreno a mi personal. Es un concepto (PM Eye Boutique) que me he tardado mucho en crear, pero que está funcionado. El premio más grande para mí es ver que ahora personas se me acercan que quieren hablar conmigo para ver qué estoy haciendo. Para mi es un halago que las ópticas estén tratando de llevarse mis marcas”, indica.

Tras su logro, Benítez, como es una mujer inquieta, no tardó en buscar otras vías para impulsar nuevas ideas. “Empecé a tener muchos acercamientos de otras ópticas que me dicen que intentaron hacer lo que yo hice, pero que no les estaba saliendo y ahí viene la asesoría a la que me estoy dedicando. Lo que estoy haciendo está llamando la atención y funcionando”.

“Esto ha sido planificado, a base de estudios. Nunca me rendí. Soy bien persistente. Se me han acercado oftalmólogos que han intentado hacer lo que yo estoy haciendo de crear una óptica boutique en su oficina, pero que no han sabido los precios, qué seleccionar, qué marcas traer a su oficina que llamen la atención para que los pacientes entonces vengan. Yo también te enseño cómo es la forma en que nosotros vendemos que nos ha funcionado. Te ayuda a reestructurar tu óptica para que se mueva, va como el concepto de lo que yo he creado (PM eye), que es un concepto completamente distinto a como se trabaja en otras ópticas, cómo está el equilibrio entre la parte médica y la parte boutique”, declaró. Quizás todo comenzó por el hecho de que “yo siempre he sido una persona que me gusta ser distinta a los demás. No me gustan las modas, no me gustan las tendencias, no me gusta verme cómo todo el mundo. También me ayudó el hecho de que yo uso espejuelos desde que tengo 13 años y nunca me gustaban los espejuelos que me daban en la oficina de mi padre. Y entonces me compraba marcas con las que pensaba que me veía distinta, pero me encontraba con mujeres que tenían los mismos espejuelos y yo quería distinguirme”. En cuanto a sus objetivos, dice que “yo nunca he tenido clara mi meta, pero siempre he logrado tener una fuerza de voluntad que me diga esto es lo que es lo que hay en el momento, lo que tienes que bregar, qué puedes hacer para poder mejorar en donde estás en este momento. Ese siempre ha sido mi mentalidad. Qué podemos hacer o trabajar, si seguir como estamos o hay algo que puede mejorar, eso siempre he sido así. Yo puedo aprender cualquier cosa, y si me gusta lo que estoy haciendo de momento me da curiosidad y empiezo a investigar y logró encontrar cosas que me pueden ayudar para mejorar la situación y me entra como una rabia de que tengo que hacerlo y no paro”.

Frente a las oficinas del Centro Oftalmológico Benítez. La relacionista pública y publicista es una agradecida de su padre, José Luis Benítez, quien confió en ella y su proyecto (El Oriental).

Buscan que Puerto Rico avance hacia una salud inclusiva

Con la participación de la gran mayoría de instituciones hospitalarias, así como empresas y profesionales relacionadas con la salud, la Asociación de Hospitales de Puerto Rico (AHPR) celebró el segundo foro “Liderando el futuro de la salud: hacia

una salud Inclusiva”. El evento, en el que participaron representantes de diferentes sectores de la salud del país, fue diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales en temas de inclusión, equidad y diversidad en la atención

médica de los pacientes de la isla en momentos en que se registra un éxodo de médicos hacia el exterior.

“Hemos celebrado con marcado éxito este segundo foro enmarcado en los nuevos requisitos establecidos por diferentes órdenes admi-

nistrativas del gobierno de Puerto Rico, cuyo objetivo principal es proporcionar estrategias regulatorias, tecnológicas y de liderazgo”, sostuvo el licenciado Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. Al respecto, Plá Cortés manifestó que esas estrategias regulatorias permitirán “reducir disparidades, mejorar la calidad del cuidado médico y fomentar un cambio positivo en las comunidades”.

El evento reunió a profesionales de diversas disciplinas, incluyendo trabajadores sociales, personal de enfermería, especialistas en salud pública, administradores de servicios de salud, educadores en salud, profesionales de tecnología, abogados, médicos, tecnólogos médicos y personal de finanzas, entre otros. El foro contó con la participación de reconocidos conferenciantes, incluyendo la dotora Christina Cordero (The Joint Commission, Comisión Acreditadora Federal), quien abordó las directrices más recientes para la evaluación de necesidades sociales y la reducción de disparidades en salud.

De igual forma, la doctora Mari-

bel Acevedo Quiñones, del Centro Ararat, presentó estrategias para la creación de espacios clínicos seguros y equitativos para poblaciones diversas.

Por otro lado, la dotora Waleska Crespo, presidenta de la Universidad Central del Caribe, expuso sobre los factores que contribuyen a la disparidad en la atención médica y cómo abordarla de manera efectiva.

El encuentro incluyó una charla sobre el abordaje de los determinantes sociales en entornos clínicos y comunitarios, a cargo del licenciado Luis Meléndez Cintrón.

El tema sobre las estrategias para la promoción de la salud en diversos grupos poblacionales fue presentado por Norma Cartagena Colón.

Mientras, Diego Loinaz Martín, discutió las estrategias de intervención para mejorar el bienestar comunitario.

Como parte del foro, el doctor Eddie Ortiz destacó el papel de la tecnología en la promoción de la diversidad e inclusión en la atención médica.

El aspecto de liderazgo comunitario para el cambio positivo en salud fue ofrecido por el conocido médico

Francisco Báez Borrero. Además, Carmen Rivera Rosado, coordinadora de la División de Medicare del Departamento de Salud (DS), ofreció una actualización clave sobre los requisitos regulatorios en la prestación de servicios de salud y su impacto en la equidad y accesibilidad para poblaciones vulnerables.

Mientras, el exsecretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), licenciado Víctor Rivera Hernández ofreció una conferencia titulada “Aspectos legales y de cumplimiento para la inclusión y diversidad en el sector salud”. Durante la conferencia se discutió sobre el desarrollo de políticas inclusivas, la protección de la confidencialidad en la recolección de datos sociales y el cumplimiento de normativas de equidad y no discriminación en el ámbito de la salud”. La actividad, que fue moderada por la licenciada Norma Torres Delgado, concluyó con la participación del público que hizo preguntas a los profesionales, quienes a su vez ofrecieron sus respuestas, lo que ayudó a entender y ampliar los temas planteados durante todo un día de trabajo educativo.

El licenciado Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico (Redes AHPR).

Abordan problemática del calor extremo

Tiene efectos graves en la salud

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró el Segundo Encuentro sobre el Calor Extremo en el Caribe, abordando sus impactos en la salud, el medioambiente y la vida cotidiana.

El evento analizó pronósticos climáticos, efectos en los adultos mayores, deportes y enseñanza, además de discutir estrategias para mitigar el impacto del calor extremo. También se revisaron estudios sobre la instalación de aires acondicionados en planteles escolares y la afectación de ecosistemas sensibles. Realizado en el anfiteatro Jaime Benítez, contó con más de 40 conferenciantes nacionales e internacionales, incluyendo académicos, investigadores, meteorólogos y funcionarios gubernamentales. La Red de Adaptación Climática del Ca -

ribe-NOAA (CAAN), adscrita a la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM, organizó y financió el evento.

“La exposición al calor extremo es uno de los riesgos de salud más críticos para los territorios insulares”, señaló Pablo Méndez Lázaro, investigador principal del CCAN. Alertó sobre efectos graves como problemas neurológicos, cardiovasculares y complicaciones en el embarazo.

También destacó el aumento de enfermedades respiratorias y el impacto en la salud mental. El encuentro de 2025 amplió el debate sobre el estrés térmico y sus efectos en el cuerpo humano. Además, incluyó la sesión “Ecosistemas en riesgo”, con la participación de expertos como Neftalí Ríos López y Patricia Chardón Maldonado. En el área de salud, participaron Leslie Maas, del Departamento de Salud, y Ana Patricia, del Centro Comprensivo del Cáncer. También intervinieron meteorólogos como Ernesto Rodríguez y Héctor Jiménez González.

Según el Departamento de Salud, entre enero de 2023 y mayo de 2024 se registraron 316 alertas por enfermedades relacionadas con el calor, con temperaturas que alcanzaron hasta 126 grados Fahrenheit en la isla.

Cardiología de calibre mundial

Te ayudamos en el cuidado preventivo de tu corazón, con nuestros tratamientos de vanguardia.

Cirugía cardiovascular Salas de cateterismo

Cirugía cardiotorácica y periferovascular

Unidad de cuidado intensivo cardiovascular

Centro especializado en manejo de dolor de pecho (chest pain)

Salas de cirugía cardiotorácica

Reemplazo de válvulas cardíacas

Sala de operaciones híbrida

Somos la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico.

787.535.100 1 EXT. 4600

UN SIGLO DE VIDA Celebración del Centenario de Víctor Mondríguez Hernández

El Centenario de Víctor Mondríguez HernándezEl sábado 8 de marzo se celebró en el Salón de actos de El Tenedor en Juncos, el centenario de Don Víctor Ramón Mondríguez Hernández. La actividad, en la que participaron casi un centenar de familiares y amigos de Don Víctor, estuvo amenizada por el trio Bohemia 3. Víctor Mondríguez Hernández nació en Las Piedras el 23 de marzo de 1925, hijo de los profesores Modesto Arturo Mondríguez Señor y Mercedes Hernández Parés. La pareja procreó además a Virginia, Emilia y Carmen Mondríguez Hernández, de las cuales sólo sobrevive Emilia quien tiene 101 años y participó en la actividad dirigiéndose a los presentes de forma muy elocuente. Luego de fallecida en 1933 su madre Mercedes Hernández, su padre contrajo nupcias con la pedreña Aurea López Díaz con

quien procreó a Rafael Arnaldo, Aurea Norma, Mercedes, Elena, Arturo y Luis Raúl Mondríguez Hernández, hermanos de Don Víctor por la vía paterna. Don Víctor estudió en la escuela superior Ana Roqué de Humacao donde conoció a Celia Margarita Fuentes con quien se casó en 1951 y procreó a Carlos, Amalia y Luis Mondríguez. Los tres hijos se dirigieron a los presentes destacando que “Papi y mami nos criaron con valores extraordinarios dotándonos de las herramientas necesarias para convertirnos en seres dignos, trabajadores y responsables. Nos dieron la oportunidad que ellos no tuvieron, la de cursar estudios universitarios”. En efecto Carlos obtuvo un Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España; Amalia un doctorado en literatura de la Universidad de

Harvard, y Luis una maestría en deportes de la Ohio State University. Hoy los tres hijos son reconocidos en y fuera de Puerto Rico como profesionales destacados en sus respectivos campos. Tras enviudar de su esposa Celia Margarita, fundadora del Centro de Envejecientes Celia T. de Mondríguez, don Víctor se casó con Mercedes Santana, quien lo acompañó en la actividad. En su presentación, su hijo Carlos Mondríguez añadió que “el fruto más importante de esa crianza ustedes lo pueden ver hoy aquí en la decendencia de Don Víctor Mondríguez Hernández, sus tres hijos, diez nietos, 10 biznietos y su tataranieto Carlos Gael”. Finalmente, el ya centenario Víctor Mondríguez se dirigió a los presentes y con suma elocuencia y lucidez les agradeció que lo hubieran acompañado en tan significativa celebración.

Yolanda Rivas Cordero De un sueño pausado a una historia de éxito en Yabucoa

A los 17 años, la yabucoeña Yolanda Rivas Cordero tuvo que tomar una de las decisiones más trascendentales de su vida. Estaba a punto de convertirse en madre y sabía que debía prepararse rápidamente para garantizarle un futuro estable a su hijo. Aunque su sueño siempre había sido convertirse en ingeniera, comprendió que, dadas sus circunstancias, necesitaba un plan que le permitiera incorporarse al mundo laboral lo antes posible. Con determinación, decidió cursar un grado asociado en Química Industrial en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Humacao (UPRH). Su meta era obtener un título que le abriera puertas en el campo profesional y le diera la estabilidad económica que necesitaba. De practicante a jefa de laboratorio

Desde sus primeros días en la universidad, Yolanda demostró un fuerte compromiso con su educación. Su oportunidad de crecimiento llegó cuando realizó

CIERRE SEMANA DE LA MUJER CON EL SEMINARIO

“Resplandece: Arise & Shine Make Up Tour”

Como parte del cierre de la Semana de la Mujer, ayer se llevó a cabo el inspirador seminario “Resplandece: Arise & Shine Make Up Tour” , un evento diseñado para fortalecer la autoestima, resaltar la belleza natural y brindar un mensaje de fe y empoderamiento.

La actividad estuvo a cargo de la talentosa Karishna Ayala, quien, acompañada de su madre Nilda Otero Brunet y el equipo de Mujer de Alto Nivel, ofreció una experiencia única a todas las asistentes. Durante el taller, jóvenes y mujeres aprendieron valiosas técnicas de auto-maquillaje que les permitieron realzar sus rasgos naturales y descubrir el arte del maquillaje como una herramienta para sentirse seguras y confiadas en su día a día. Sin embargo, el evento fue mucho más que una lección de belleza. A lo largo de la jornada, las participantes también tuvieron la oportunidad de re-

flexionar sobre su autoestima, identidad y propósito de vida. A través de un mensaje basado en la Palabra de Dios, se compartieron enseñanzas sobre el verdadero significado de la belleza, que va más allá de lo físico y se refleja en la confianza y seguridad interior. El ambiente estuvo lleno de energía positiva, compañerismo y un profundo sentido de sororidad. Las asistentes no solo se llevaron nuevas habilidades en el ámbito del maquillaje, sino que también se fueron con el corazón fortalecido y renovado. Agradecemos profundamente la oportunidad de haber sido parte de esta experiencia transformadora, que no solo promovió el cuidado personal, sino que también inspiró a cada mujer presente a abrazar su luz, fortalecer su espíritu y caminar con seguridad hacia sus sueños. Sin duda, fue un cierre perfecto para una semana dedicada a honrar y celebrar el poder y la belleza de la mujer.

una práctica en Olein Recovery Corp., una fábrica ubicada en su natal Yabucoa. Lo que comenzó como una experiencia educativa pronto se convirtió en el inicio de una carrera profesional. Tras completar su práctica, logró asegurar un puesto en la empresa. Gracias a su talento, ética de trabajo y disciplina, fue ascendiendo hasta asumir mayores responsabilidades en el laboratorio. Su capacidad de liderazgo la llevó a ganarse la confianza de la compañía y, con el tiempo, a ocupar un puesto clave dentro de la organización. Hoy, 16 años después, Yolanda es jefa del laboratorio de Olein Recovery Corp., donde supervisa la formulación de productos para las líneas Sacató y Brava Lubricants. Además, lidera un equipo de aproximadamente 15 personas. Durante años, su equipo estuvo compuesto exclusivamente por mujeres, un hecho poco común en la industria química. Sin embargo, recientemente se integró un analista

masculino, reflejando la evolución y diversidad dentro de la empresa.

Una inspiración para nuevas generaciones

La historia de Yolanda Rivas es un ejemplo de esfuerzo, perseverancia y determinación. A pesar de los retos de la maternidad temprana y los desafíos propios de la industria, nunca perdió de vista sus metas. Su historia demuestra que, con disciplina y compromiso, es posible abrirse camino en cualquier campo, sin importar las circunstancias. Su mensaje para quienes enfrentan desafíos similares es claro: "Los obstáculos siempre estarán presentes, pero con dedicación y esfuerzo, todo es posible".

Con su trayectoria, Yolanda no solo ha demostrado que el talento y la perseverancia pueden romper barreras, sino que también ha inspirado a nuevas generaciones a luchar por sus sueños y a abrirse camino en industrias tradicionalmente dominadas por hombres.

Foto: Redes UPR Humacao

NOTICIAS

Juncos honra a su fuerza laboral femenina en la Semana de la Mujer

Juncos, Puerto Rico - En el marco de la Semana de la Mujer, el alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, reunió, el pasado viernes, a todas las mujeres que componen la plantilla municipal de servidores públicos en una concurrida actividad llena de aprendizaje, energía y diversión. Como cada año, la tradicional celebración, liderada por el Alcalde y la primera dama en funciones, Lizette Alejandro Peña, honró y reconoció a la fuerza laboral femenina del municipio.

El evento contó con la presencia de la licenciada Fabiola Plaza, abogada en asuntos legales de la Oficina de la Procuradora de la Mujer, así como de la presidenta de la Legislatura Municipal de Juncos, Yadara Lebrón López, y miembros del cuerpo legislativo.

Durante la jornada, las participantes recibieron una conferencia informativa sobre los servicios de la Oficina de Asuntos de la Mujer Junqueña, ofrecida por la licenciada Susan Bonilla, quien enfatizó la importancia del empoderamiento femenino.

ció a María Hernández López, una junqueña dedicada al servicio de los más necesitados en procesos de rehabilitación. Su fe, esperanza y compromiso con la comunidad le valieron el premio “Mujer detrás de la recuperación”.

Por su parte, el alcalde Alfredo Alejandro Carrión expresó: “En mi administración siempre hemos creído en el empoderamiento de la mujer. Nuestra plantilla municipal está compuesta en su mayoría por mujeres luchadoras, esforzadas y serviciales, que han sido clave en la ejecución de cada proyecto y servicio para nuestro pueblo de Juncos. Hoy y todos los días reconocemos su labor y el gran aporte que representan para nuestra sociedad”.

Además, disfrutaron de un Taller de Charcutería a cargo del chef Raúl Gómez, de la Escuela de Negocios y Emprendimiento de la Universidad Ana G. Méndez. La tarde cerró con un Taller de Risoterapia impartido por Melissa Merced, terapeuta integral de risa y bienestar.

Este año, la Semana de la Mujer fue dedicada a la doctora Edith Santiago, una junqueña destacada en múltiples facetas, quien ha dedicado más de

Reconocimiento a las Mujeres Trabajadoras en el Día Internacional de la Mujer

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, expresamos nuestro más profundo reconocimiento y gratitud a todas las mujeres que, con dedicación, esfuerzo y compromiso, desempeñan un papel fundamental en nuestras dependencias municipales. Su trabajo diario es clave para el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad. Mujer, tu fortaleza, valentía y perseverancia han demostrado que no hay obstáculo imposible de superar cuando se enfrentan con fe, pasión y determinación. Gracias a tu esfuerzo, has abierto caminos y servido de inspiración para las generaciones futuras, demostrando que la igualdad y el progreso son posibles

cuando se lucha con convicción. A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado grandes desafíos, pero con esfuerzo han conquistado espacios en todos los ámbitos de la sociedad. Hoy, más que nunca, celebramos sus logros, su incansable labor y su valiosa contribución en la construcción de un mundo más equitativo.

Gracias por ser agentes de cambio, por su entrega diaria y por demostrar que con unidad y determinación podemos seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

30 años a la educación pública en Juncos y pueblos limítrofes. “Una mujer ejemplar, digna de reconocer y emular, que ha sobresalido en el ámbito de la orientación y consejería, además de su incansable labor en

la defensa de los derechos de la mujer”, destacó el Alcalde. Asimismo, el personal administrativo del Centro de Desintoxicación y Rehabilitación Medelicia “Cuca” Peña Ortiz, Estancia Serena Inc., recono -

La primera dama en funciones, Lizette Alejandro Peña, también destacó la importancia de esta celebración: “Las mujeres son el pilar de nuestra comunidad y el motor de muchas de las iniciativas que transforman vidas. Desde nuestra posición, continuaremos apoyando, defendiendo y promoviendo su crecimiento en todos los ámbitos”.Con actividades como esta, Juncos reafirma su compromiso con la defensa, el apoyo y el fortalecimiento de la mujer junqueña, apostando siempre por su empoderamiento en la sociedad.

El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, reunió, a todas las mujeres que componen la plantilla municipal de servidores públicos en una concurrida actividad

CLASIFICADOS OBITUARIOS

AQUILERES

CASAS Ó APARTAMENTO AQUILERES CASAS Ó APARTAMENTO AQUILERES CASAS Ó APARTAMENTO

PR Properties Realty

Compramos casas, venta, alquiler, administración de propiedades. Inspecciones, análisis de valor, análisis financiero de saldo de deudas. Cuentas IRA, Anualidades, Retiro en PR y EU. Llamar al: (939)-642-6881. Lic. 8056. Sra, Delgado ED2401 (45443) (10)

NAGUABO

RODRIGUEZ APTS. & RESORT

Se rentan aptos. con s,c,c, agua y luz incluidos. Área recreativa con cancha, columpios, área para caminar, 2 piscinas, gazebos, salón de actividades, planta eléctrica, control de acceso, facilidades para impedidos y no pagas fianza. Apto. de 1 hab.: $470, de 2 habs. $520 y de 3 habs.

$570. Estamos localizados en Naguabo, a 10 mins. de Fajardo y de Humacao. Se acepta Plan 8. Sr. Rodríguez (787) 874-2375 o acceder doñanaresort.com.

VILLA HUMACAO, CALLE 15 B32 HUMACAO. Residencia 2h, 1b, s/c/c, laundry, estacionamiento. Para más información 787-942-7814 con la Sra. Flores. EO2395-2400 (45440) (5.00)

BO CANDELERO, HUMACAO

Apto de 2h, 1b, s/c/c. Incluye agua y luz. A buen precio. Info. (787) 525-1715

EO2402-2405(45445) (5)

BO PENA POBRE

CAR924 KM7-NAGUABO

SEC. SALVADOR NIEVES

BO CANDELERO,

Apto de 2h, 1b, s/c/c. Incluye agua y luz. A buen precio. Info. (787) 525-1715

EO2402-2405(45445) (5)

VENTA

CASAS Ó APARTAMENTO

Venta de Casa QUINTAS DE CANDELERO CALLE 3 A-2 – HUMACAO

SERVICIOS

KINGDOM REALTY

Corredor de Bienes Raíces Lic. C-20077

Te ayudamos a Vender, Comprar y Administrar tu Propiedad. Servicio único y diferente.

¡Llámanos! Consulta Gratis. José Rodríguez 787-349-0013 kingdomrealty1429@gmail.com

AMARIS CÁEZ RIVERA

Abogada-Notario

Agrimensor ORFR Service Lic. 9465

Mensura Fincas y Segregaciones de Solares, Topografías, Mensuras con GPS, Replanteo Colindancias, Planos para CRIM, Nivelaciones, Certificación de FEMA, Plano As-Built, Sistema Coordenadas Nad 83. Tel.787-919-6731 orlandofuents@msn.com ED2365-2389 (45413) (5.00)

Residencia de s,c,c, 5 habs, a/c en cada una, 4b, recién remodelada, techo catedral, laundry super espacioso, verja, estacionamiento, marquesina doble, puertas de garaje, planta de 14kilos(diesel), cisternas. Vendida por dueño. Tel. 787-718-1063 y/o 787-515-4137.

Frente UPR Humacao Herencias, Declaraciones Juradas, Declaratoria Herederos, Capitulaciones,Testamentos, Daños, Escrituras. L-V 8:30-5:30 / sábados hasta 12md o por visitas en otros horarios. ¡Te visitamos en el hogar! 787-718-0454

AUTOS AGRIMENSOR

Se alquila apartamento (sótano) con sala, cocina, balcón, 2 habs, 1 baño. No incluye agua ni luz. Precio $400.00.

Requiere fianza. Contrato a través de abogado. Info. Sr. Medero (787) 317-8286.

ED2403-2406 (45446) (5)

ED2394 (45439) (N/C)

Marciana Sánchez Ruiz 21 de febrero de 2025

Demily Muñoz Rivera 2 de marzo de 2025

Hector Luis Marte 7 de marzo de 2025

Juncos

Angel M. Oertz Rodríguez 8 de marzo de 2025

Jorge William Ríos 9 de marzo de 2025

FORD PICK RANGER XLT2002, 1.5 cabina, Std, 6cil, a/c, 4 gomas nuevas, no liqueos, necesita mecánica (cardan), prende al tocar. Mejor oferta cuando la vea.  Interesados solamente. Tel. 939-215-4189

ED2402 (45444) (10)

Héctor Castro Báez 5 de marzo de 2025

Rosaura Aponte Pomales 6 de marzo de 2025

Israel Lugo Santiago 7 de marzo de 2025

Humacao

Pelota Doble A: Brillan los estadios en sus noches inaugurales

Por: Emilio Pérez

emiliopr.perez@gmail.com

@tiradalibre

El béisbol regresa con toda su emoción, y los fanáticos están listos para llenar los estadios. La pasión por nuestro deporte nacional une a las familias, aviva la rivalidad entre los pueblos y

Yabucoa abre con triunfo

El alcalde del Municipio de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, le dio la bienvenida oficial a los cientos de fanáticos y fanáticas de los subcampeones nacionales, Azucareros de Yabucoa. La novena azucarera debutó con una impresionante victoria (7 x 0) ante los Leones de Patillas en el Estadio Néstor Morales de Humacao, sede para sus partidos locales en la temporada 2025.

Con mucho entusiasmo los Artesanos

Con gran emoción, el alcalde de Las Piedras, Micky López, junto a la primera dama, Myriam Aponte, dieron inicio a la nueva temporada de la Liga de Béisbol Doble A en el Estadio Francisco Negrón, hogar de Los Artesanos. El equipo de Los Artesanos se mostró comprometido y listo para darlo todo en el terreno, con el respaldo de su fanaticada, que una vez más se hizo sentir en el estadio. Este

año, la temporada es dedicada a la memoria de Juan Pérez (QEPD), en reconocimiento a su incalculable legado y genuina pasión por el béisbol en la comunidad pedreña. Las Piedras fue derrotado en su primer juego (10 x 4) ante los Cariduros de Fajardo. Los Artesanos regresan al terreno este proximo viernes, 14 de marzo en Las Piedras ante los Jueyeros de Maunabo desde las 8:00 p.m.

renueva la ilusión de luchar por un campeonato. A continuación, te mostramos un resumen de lo ocurrido en los partidos de inauguración de nuestra región oriental.

Decididos a volar alto los Halcones

La alcaldesa del Municipio de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, fue una de las oradoras principales en los actos de inauguración de los Halcones en el Estadio Evaristo (Varo) Roldan de Gurabo. La fiel fanaticada de los Halcones disfruto de una noche especial donde reino el entusiasmo sobre las posibilidades de la franquicia en el torneo 2025. La novena

dedicó su temporada 2025, al Dr. Héctor Correa por su colaboración con el deporte del béisbol y los Halcones. Los locales cayeron derrotados esa noche (4 x 2) ante los Mulos de Juncos. Gurabo regresa al terreno este proximo viernes, 14 de marzo cuando enfrente a los Leones de Patillas en el Estadio Angelita Lind desde las 8:00 p.m.

Foto:

Juncos dedica temporada a fanatica especial

La emoción y el espíritu deportivo se apoderaron del Estadio Mariano “Niní” Meaux con el esperado inicio de la temporada 2025 del Béisbol Doble A, donde Los Cocoteros de Loíza visitaron a los Máximos Campeones, Los Mulos de Juncos. Los Mulos iniciaron la temporada con una actuación imponente, dominando a Loíza con marcador de 9-0.Como parte de la ceremonia, se rindió un homenaje especial a Margie Meléndez, fiel seguidora del equipo, a quien se le dedicó la temporada 2025 por su inquebrantable pasión por Los Mulos. A sus 80 años, Margie ha sido testigo de los diez campeonatos del equipo y aún recuerda con emoción el pri-

mer título de Juncos frente a Bayamón en 1946.El alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión expresó su emoción por este nuevo capítulo en la historia de Los Mulos: “Cada temporada es una nueva oportunidad para demostrar el carácter y la pasión que nos distingue. Este equipo es símbolo de orgullo para Juncos, y estoy seguro de que nuestra fanaticada será, como siempre, ese motor que impulsa a nuestros jugadores a dar lo mejor de sí en el terreno”. Juncos regresa al terreno este proximo viernes, 14 de marzo, cuando se vean las caras con los Azucareros de Yabucoa en el Estadio Nestor Morales de Humacao desde las 8:00 p.m.

Grises celebran el legado de "Tito Cucu"
Foto: Municipio de Yabucoa
Foto: Municipio de Gurabo
Facebook.com / Artesanos de Las Piedras AA
Municipio de Juncos
Foto: Facebook.com / Humacao Capital del este

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.