
René “El Chulo” Santiago: de Humacao al trono mundial del boxeo

NOTICIAS
Bocata by Campillo celebra 10 años de un sueño en Humacao
Pág. 07

SALUD
Buscan atender escasez de dentistas en la isla
Pág. 10 Pág. 18
René “El Chulo” Santiago: de Humacao al trono mundial del boxeo
Bocata by Campillo celebra 10 años de un sueño en Humacao
Pág. 07
Buscan atender escasez de dentistas en la isla
Pág. 10 Pág. 18
La última Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup reveló que la región oriental del país ha disminuido su inclinación a contratar e incluso exhibe un registro negativo
Pág. 02
La región este de Puerto Rico exhibe una negativa tendencia a la contratación, a la luz de los resultados más recientes de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup (MEOS, por sus siglas en inglés) para el segundo trimestre del año.
Pese a que el estudio mostró que la tendencia neta de contratación de los patronos en Puerto Rico para el segundo trimestre del año es de 14 por ciento, un aumento leve de dos por ciento con respecto al trimestre anterior, la zona oriental de la isla no muestra la misma inclinación. De acuerdo con la investigación dada a conocer por ManpowerGroup, el área este es la única de las regiones del país que presenta un porcentaje negativo en comparación con el resto (Centro, Norte, Metro, Sur y Oeste).
Junto con reportar un -3 por ciento en la expectativa de empleo, pese a, por ejemplo, ser una de las zonas más turísticas del país y albergar a parte de la industria farmacéutica, el área este se alejó incluso de regiones como la Sur y Oeste, que registran apenas un 8 por ciento de tendencia a la contratación de empleados.
Mientras, otras regiones parecen alejarse en este ítem, como la Metro, Centro y Norte, que presentan porcentajes más robustos en términos de la inclinación que tienen las empresas para emplear a personas.
La Centro, con un 28 por ciento lidera las regiones del país con intención de contratación, mientras que la Norte la sigue con un 22 por ciento. La Metro, en tanto, está en tercer lugar, con un 17 por ciento.
A nivel de Puerto Rico, la MEOS mostró que la tendencia neta de contratación de los patronos en Puerto Rico para el segundo trimestre del año es de 14 por ciento, un aumento de dos por ciento con respecto al trimestre anterior.
La gerente general de
Manpower Group Puerto Rico, Melissa Rivera Roena, indicó que 30% de los empleados contestaron que aumentarán su plantilla el próximo trimestre del año (abril a mayo).
En tanto, según Rivera Roena el 51 % respondió que no planifica hacer cambios, mientras que el 16 % piensa reducir los puestos y el 3% aún no sabe.
“La expectativa de contratación de los patronos subió moderadamente para el próximo trimestre, este es un dato positivo porque veníamos observando un descenso durante el 2024 luego de unos picos muy altos en el 2023. Estos datos nos muestran una tendencia de estabilidad en el mercado laboral en Puerto Rico”, expresó la ejecutiva de la firma que perió-
dicamente difunde la encuesta. Además, la gerente general dijo que la Manufactura es el sector donde los patronos prevén mayor contratación, con un 28%, en contraste con el año pasado que la expectativa era de 0%, mientras el trimestre anterior fue de 24%.
En cuanto al ítem Otros renglones, obtuvo un 27%, seguido de Tecnologías de la información (25%), Finanzas y servicios (21%), Bienes y servicios de consumo (19%) y Ciencias de la vida y salud (16%) .
Los renglones que redujeron su expectativa de contratación para los próximos tres meses son Comunicación (-38%), Energía (-9%), así como Ttransporte y logística (-3%).
La portavoz reafirmó que las intenciones de contratación más altas de los patronos se reportaron en la región central (28%), norte (22%) y metro (17%).
En cambio, las regiones sur y la oeste reflejaron (8%), cada una. Resaltó, a su vez, que solamente la región este tuvo reducción de en la tendencia de contratación (-3%).
La encuesta arrojó que las expectativas más altas están en las compañías de mediano tamaño, con 50 a 249 empleados (31%), escoltadas por de las de 10 a 49 trabajadores (25%) y las microempresas de 10 o menos (17%).
Las empresas de 250 a 999 empleados mostraron una expectativa de 14%, en tanto que las de 1,000 a 4,999 fue de 10%.
Únicamente, las compañías más grandes de más de 5,000 trabajadores observó una expectativa negativa (-30%).
En la comparación global, también hay avance para Puerto
Rico, que ocupó el puesto número 31 en la encuesta efectuada en 41 países. El promedio fue de 25 por ciento.
India (43%), Estados Unidos (34%) y México (33%) volvieron a ocupar los más altos puestos en la expectativa de contratación a nivel global. Los países de más débil intención fueron Grecia (7%), Rumanía (6%) y Argentina (0%).
La encuesta para el segundo trimestre en Puerto Rico tuvo una muestra de 500 patronos.
“Esta alza moderada en la expectativa de contratación en Puerto Rico es importante aun cuando se reportan cambios en la política pública económica de Estados Unidos, implica que hay un clima de confianza entre los patronos sobre la estabilidad de los negocios para hacer más contrataciones”, puntualizó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Según la empresa, la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup es el sondeo de empleo más completo y prospectivo de su tipo, y se utiliza a nivel mundial como indicador económico clave.
La Expectativa Neta de Empleo se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que anticipan un aumento en la actividad de contratación y restándole el porcentaje de empleadores que esperan una disminución en la actividad de contratación.
Los empleadores encuestados se seleccionan en función de los tipos de empresas y organizaciones que representan La persona que se selecciona para entrevistar es alguien “con
EmpleadoresdePuertoRicoCentroreportanlasintencionesmásfuertesdecontratación.
una buena visión general de los niveles de personal e intenciones de contratación dentro de su organización. Normalmente, será el jefe de Recursos Humanos o un responsable de esa oficina. Sin embargo, en organizaciones más pequeñas, esa persona puede ser un gerente general o incluso el CEO”, estableció la compañía encuestadora. En febrero pasado, la firma también dio a conocer que Puerto Rico es el país con menos dificultad para que los patronos encuentren empleados para llenar los puestos vacantes, tras difundir la encuesta global de Escasez de Talento 2025 de ManpowerGroup.
Rivera Roena informó entonces que la encuesta efectuada en 42 países arrojó que los lugares con mayor escasez de talento son Alemania (86%), Israel (85%) y Portugal (84%), mientras Colombia (59%) Polonia (59%) y Puerto Rico (53%) son los de menor escasez.
Dijo que el promedio mundial de escasez de talento es 74%. Casi tres de cada cuatro empleadores en todo el mundo informan que tienen dificultades para encontrar el talento que necesitan. Esta cifra se ha duplicado desde 2014 (36%).
No obstante, en Puerto Rico, la escasez de talento ha ido en descenso en los pasados dos años. En 2023, el país estaba en el puesto 5 a nivel internacional, con un alto porcentaje de problemas para llenar puestos con 83%. El año pasado, Puerto Rico ocupó el puesto 17 a nivel global en la dificultad para cubrir las vacantes con 78%.
“La encuesta nos muestra un cuadro muy alentador que ayuda también a explicar porque hay una baja tasa de desempleo. No quiere decir que no haya dificultad para encontrar empleados, sino que ha reducido la dificultad para los puestos existentes en comparación con los dos años anteriores”, explicó Rivera Roena.
La encuesta contó con la participación de 40,000 patronos a nivel global.
Los empleados contestaron tres preguntas que formuló la encuesta: ¿qué tan difícil les resulta cubrir puestos en comparación con el año pasado?, ¿cuáles son los puestos más difíciles de cubrir y por qué? Y ¿qué acciones están tomando para enfrentar la escasez de talento?
La Legislatura Municipal de Humacao aprobó la semana pasada nombramientos claves para la administración municipal que encabeza la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey.
Bajo la presidencia de Ángel Gabriel Rodríguez Medina, del Partido Popular Democrático (PPD), el cuerpo legislativo aprobó de manera unánime los nombramientos de diversos funcionarios municipales presentados para su consideración.
Con este paso, la Legislatura Municipal “reafirma su compromiso con la administración de la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey y con el fortalecimiento de la gestión pública en beneficio de la ciudadanía humacaeña”, se indicó en declaraciones escritas.
Entre los nombramientos aprobados se encuentran el de Orlando Cintrón Negrón como administrador municipal.
También se aprobó la designación de Izael Omar Santiago Rivera, como secretario municipal, y de Yadira Suárez Burgos, como directora de la Oficina de Auditoría Interna, quien encabeza una de las dependencias clave de Plumey a la luz de las denuncias que ha hecho la primera ejecutiva municipal acerca de la gestión de la pasada administración del alcalde Julio Geigel Pérez. Otros nombramientos aprobados fueron el de Ebidí Vázquez Fontánez, como director de la Oficina de Cultura y Turismo; Emmanuel Gómez Casanova, como director de la Oficina de Asuntos de la Juventud; y Marilíz Reyes Rodríguez, como directora de la Oficina de Programas
Federales.
En tanto, la licenciada Rose Nieves Ruiz, directora de la Oficina de Asuntos Legales y quien también tiene a su cargo una de las dependencias importantes del municipio, fue igualmente confirmada en su puesto por la Legislatura Municipal.
La lista de nombramientos aprobados la cierran Zugielly Donato Ramos, como directora de la Oficina de Planificación y los miembros de la Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Humacao, que tiene una misión trascendental en proyectos que se están evaluando para el ayuntamiento. Rodríguez Medina destacó que con estos nombramientos aproba-
dos se garantiza “la transparencia y eficiencia en los procesos administrativos y de contratación”. Asimismo, reafirmó el compromiso del cuerpo legislativo con la gestión de la alcaldesa Trujillo Plumey y con el fortalecimiento de la administración municipal “para garantizar un gobierno eficiente, transparente y al servicio del pueblo humacaeño”.
“La confirmación de estos nombramientos es un paso crucial para continuar con la agenda de trabajo que nuestra alcaldesa ha trazado para Humacao. Como legislatura, tenemos la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de la administración municipal, asegurando que cada
dependencia cuente con el liderato necesario para atender las necesidades de nuestra gente”, afirmó. Agregó que “estos nombramientos son clave para continuar fortaleciendo la estructura administrativa del municipio y asegurar que cada dependencia cuente con el liderazgo necesario para ofrecer servicios de calidad a nuestra gente”.
Los nombramientos fueron aprobados de manera unánime por los legisladores presentes, “demostrando el consenso y la unidad de propósito en beneficio del desarrollo y bienestar de Humacao”, expuso el político.
Además, estableció que “con este importante paso, la Legislatura Municipal de Humacao reafirma
su compromiso de seguir trabajando en equipo con la administración municipal y con todas las agencias pertinentes para continuar impulsando el progreso de la Capital del Este”.
Por su parte, la alcaldesa Trujillo
Plumey agradeció el respaldo de la Legislatura Municipal y reiteró que busca una “gestión transparente, eficiente y enfocada en el bienestar de la comunidad humacaeña”.
Empleados municipales con clases de ética
Mientras, la alcaldesa de Humacao informó que, “como parte del compromiso de la administración municipal con la transparencia, la justicia y la buena gobernanza, se
llevó a cabo un seminario de ética gubernamental dirigido a la rama ejecutiva del municipio autónomo de Humacao”.
La sesión, impartida la semana pasada por el director de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), licenciado Luis Pérez Vargas, tuvo lugar en el quinto piso del Centro de Gobierno Atanasio Martínez Díaz y contó con la participación de directores de dependencias, ayudantes especiales y encargados de unidades administrativas.
Trujillo Plumey enfatizó en la importancia de este tipo de capacitaciones “para garantizar que todos los funcionarios municipales trabajen alineados con los principios de ética, transparencia y eficiencia en la gestión pública”.
La ejecutiva municipal y primera alcaldesa en la historia del municipio recordó que "desde el primer día establecimos que esta administración se guiaría por la honestidad, el compromiso y la responsabilidad en cada acción”.
Opinó, además, que “la confianza del pueblo en sus servidores públicos es fundamental y por ello brindamos herramientas para que nuestros equipos tomen decisiones informadas, justas y apegadas a la ley".
Durante el seminario, el director de la OEG explicó de manera detallada los principios rectores de la administración pública, destacando la importancia de la gestión responsable de los recursos, el cumplimiento con las normativas establecidas y la rendición de cuentas como elementos esenciales para garantizar el buen funcionamiento del gobierno municipal.
Calle Cruz Ortiz Stella, #36 Norte Humacao, Puerto Rico, 00791 787.953.3932 | 787.914.1705 redaccion@elorientalpr.net periodicoeloriental.com
Magda Pierantoni González | Presidenta
Lydia Figueroa | Gerente de Ventas | |figueroa@elorientalpr.net
Kydian López | Ventas y Mercadeo | 787.914.1705 | klopez@elorientalpr.net
Emilio Pérez | Redacción Deportes | deportes@e/orientalpr.net
Lisandra Santiago | Arte Gráfico Comercial y Montaje | tallergrafico@elorientalpr.net
Área de Cobertura: Humacao, Las Piedras, Juncos, Gurabo, San Lorenzo, Caguas (Pueblo), Yabucoa, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Palmas del Mar y Palma Nova
Impreso en Guaynabo, Puerto Rico
Periódico El Oriental circula en toda el área Este de Puerto Rico. Los artículos publicados son de la completa responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o el sentir de esta empresa. Se prohibe la reproducción total o parcial de los anuncios publicados. No nos hacemos responsables de errores ortográcos no realizados en nuestro taller gráfico.
El consorcio LUMA Energy, encargado de la transmisión y distribución de la energía eléctrica del país, llevó a cabo trabajos de reemplazo de un equipo con más de 40 años de operación en la subestación ubicada en el municipio de Naguabo
Como parte de los esfuerzos de la privatizadora de continuar fortaleciendo y modernizando el sistema eléctrico de Puerto Rico, LUMA Energy realizó la semana pasada trabajos de mantenimiento en la subestación de Río Blanco de Naguabo.
Las labores, en las que participaron empleados de la empresa y que se extendieron durante todo un día, beneficiarán a más de 25,000 clientes de la región del área este, aseguró LUMA Energy.
“Estas mejoras lideradas por el equipo de subestaciones de la región este, incluyen el reemplazo de interruptores, un equipo con más de 40 años de operación que actualmente presenta fallas y necesita ser sustituido para optimizar la confiabilidad del sistema”, expresó Cristino Serrano Torres, supervisor de subestación de la región de Caguas de la compañía.
Además, equipos de LUMA Energy trabajaron ese mismo día en la carretera PR-191, donde se instalaron “nuevos desconectivos de distribución con el objetivo de minimizar el impacto de interrupciones y reducir la cantidad de clientes afectados en caso de averías”, indicó el consorcio.
Igualmente, como parte de la preparación para estos trabajos, durante la semana pasada brigadas de la región llevaron a cabo un mantenimiento de vegetación en las líneas de distribución cercanas, asegurando que el sistema esté en condiciones óptimas para la ejecución del mantenimiento en la subestación.
“Estas mejoras son una inversión clave para continuar fortaleciendo el servicio eléctrico en la región y son esenciales para reducir interrupciones y mejorar la confiabilidad del sistema en beneficio de miles de clientes.
Agradecemos a aquellos clientes afectados por las interrupciones
temporales del servicio por su paciencia mientras continuamos trabajando para reconstruir la infraestructura eléctrica de Puerto Rico”, añadió Serrano Torres, quien cuenta con más de 20 años en el sector energético. Los trabajos, que impactaron aproximadamente a 1,900 clientes de la zona, beneficiarán a largo plazo a abonados que residen en Humacao, Juncos, Naguabo, Fajardo, Las Piedras, Ceiba, Vieques y Culebra.
Con esto, son aproximadamente 25,000 clientes “que experimentarán un servicio más confiable como resultado de estos trabajos”, aseguró la privatizadora, que agregó, en declaraciones escritas, que las labores son “cruciales para mejorar la resiliencia de la red eléctrica en beneficio de todos nuestros clientes”.
Desde el 1 de junio de 2021, LUMA Energy opera y administra el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico y posee una fuerza laboral de más de 4,000 empleados, que sirven a 1.5 millones de clientes en Puerto Rico.
Elimina oficinas de servicio al cliente
En paralelo, LUMA Energy también anunció la semana pasada consolidaciones de algunos de sus centros de servicio al cliente “para mejorar la eficiencia”, aseguró el consorcio en una comunicación escrita.
La privatizadora informó del cierre planificado de siete “Centros de Experiencia del Cliente” a partir del 28 de marzo de este año, “como parte de los esfuerzos continuos para mejorar la eficiencia operativa y reinvertir en programas que mejoren el servicio para todos los clientes”. De acuerdo con la empresa, los centros ubicados en Cayey, Manatí, Naranjito, Santa Isabel, San Sebastián, San Germán y Utuado “estaban en propiedades de alquiler, y al liberar estos contratos de arrendamiento, LUMA Energy reducirá significativamente los costos operativos. Los ahorros se reinvertirán en iniciativas que mejoren el servicio al cliente, la confiabili-
dad de la red y los programas de eficiencia energética”.
El consorcio aseguró que 18 Centros de Servicio Regionales continuarán atendiendo clientes en todo Puerto Rico.
En la región este, seguirán operando los centro de Fajardo, Vieques, Culebra y Humacao, que está ubicado en Humacao, calle Rafael Arroyo Ríos 11.
Sobre la determinación, LUMA Energy señaló que “cada decisión tomada está guiada por el
compromiso de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, al mismo tiempo que apoya a sus empleados y comunidades”. En una declaración, agrega que “la empresa no toma a la ligera los cambios que impactan a su equipo y a sus clientes, por lo que ha evaluado cuidadosamente la mejor opción para el futuro de sus Centros de Experiencia del Cliente. Después de un análisis exhaustivo, LUMA Energy tomó la difícil pero necesaria de-
cisión de cerrar siete Centros de Experiencia del Cliente, a partir del 28 de marzo de 2025”.
A su vez, estableció que “LUMA Energy entiende que los cambios pueden ser desafiantes, y estamos comprometidos a apoyar a nuestros empleados a lo largo de esta transición”.
Jessica Laird, vicepresidenta sénior de Experiencia del Cliente de la compañía, puntualizó, además que "el capítulo IBEW 787 ha sido notificado y ha trabajado en estrecha colaboración con LUMA para garantizar el cumplimiento y proporcionar alternativas de carrera para los miembros de nuestro equipo". Agregó que LUMA está ofreciendo oportunidades a más de 60 empleados para solicitar puestos vacantes dentro de la compañía 30 días antes de la transición, con la esperanza de retener a los empleados críticos.
Más allá de la decisión, además de los servicios en persona a través de los 18 centros de servicio restantes, la privatizadora exhortó a los clientes “a aprovechar sus opciones de autoservicio digitales y telefónicas, que brindan formas convenientes y seguras de administrar sus cuen-
tas en cualquier momento y en cualquier lugar”.
También recordó que hay más de 900 puntos de pago en todo Puerto Rico convenientemente ubicados en supermercados locales, farmacias comunitarias y otros lugares visitados con frecuencia. Tras la determinación de LUMA Energy, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Jorge “Georgie” González, se expresó en contra el consorcio ante la decisión anunciada.
González, en declaraciones a Foro Noticioso, pidió a los ciudadanos de los pueblos afectados, así como de todo Puerto Rico, que exijan que privatizadora a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica mejore sus servicios a la ciudadanía, ya que “en vez de ser más caros y mejor, son más caros y peor”.
El también alcalde de Jayuya cuestionó la razón para el cierre de las siete oficinas de servicio al cliente a partir del viernes 28 de marzo de 2025.
Al respecto, el primer ejecutivo municipal comentó que “LUMA alegan que lo hace para mejorar la eficiencia operativa y reinvertir en programas que mejoren el servicio, y reducir significativamente costos operacionales. Pero no se mejora eliminando servicios”.
El presidente de la asociación que reúne a los alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD) señaló que tenía una reunión previa pautada con el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, pero fue pospuesta para una fecha posterior.
Ante el anuncio de la empresa, González defendió a los más vulnerables, enfermos y personas de mayor edad, que son, de acuerdo con el primer ejecutivo municipal, los que acuden a dichas oficinas.
El presidente de los 41 municipios con alcaldes afiliados al PPD expuso además que es “vital” la labor en conjunto con sus colegas de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, que agrupa a los municipios con alcaldes electos del Partido Nuevo Progresista (PNP).
La limpieza de las represas es parte de un plan de trabajo para mantener en óptimas condiciones las fuentes de aguas crudas (imagen de referencia).
El director del área operacional de Humacao de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José Cruz Alicea, informó que varias represas del área este de Puerto Rico fueron limpiadas, lo que beneficiará a los clientes de municipios de la región.
Cruz Alicea indicó que los trabajos de limpieza se llevaron a cabo en las represas de Guayabota, Guayanés y Central Roig, en el municipio de Yabucoa, así como en Ceiba Sur, de Juncos,
Las labores se desarrollaron la semana pasada e inciden en la distribución de agua potable en zonas de cuatro ayuntamientos de la región este de Puerto Rico: Yabucoa, Humacao, Las Piedras y Juncos.
“Como parte de un plan de trabajo para mantener en óptimas condiciones nuestras fuentes de aguas crudas realizamos este impacto de limpieza y profundización en estas cuatro represas que suplen agua cruda a plantas de filtración de Yabucoa, Humacao y Juncos. Esto permitirá mantener la eficiencia en el servicio que se ofrece a los clientes que permiten estabilidad en la distribución”, explicó el funcionario de la AAA.
Los trabajos en la represa Guayabota, el pasado 10 de marzo, beneficiaron, entre otros a los abonados de los sectores de Playita y Quebradillas. Con el esfuerzo de brigadas y empleados de la AAA en la represa
Guayanés, también mejorará el servicio de la corporación pública en el casco urbano, Camino Nuevo, Playita, Limones, Jácanas y Calabazas de Yabucoa.
En tanto, también hubo trabajos en la represa Central Roig, mientras que programaron otros en la represa Ceiba Sur de Juncos para el jueves 13 de abril, que afectarán el servicio a los barrios Ceiba Norte y Sur de este municipio.
El funcionario indicó que la limpieza implicó la suspensión del suministro de agua potable en varios sectores de los municipios donde se efectuaron las mejoras, pero que ya ha vuelto a la normalidad el servicio.
Igualmente, en otro proyecto de la AAA, siguen su curso las mejoras de rehabilitación del tanque El Negro, en Yabucoa.
El vicepresidente de operaciones de la AAA, ingeniero Luis Ortiz, junto al director ejecutivo de la Región Este, Enrique Rosario, y el director auxiliar de Infraestructura de la corporación pública, Jimmy Soliván, visitaron la instalación en compañía del representante del distrito 34, Christian Muriel, y el alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo. El grupo llegó hasta el proyecto que está en curso para inspeccionar las mejoras que se llevan a cabo a la infraestructura del sistema potable en la carretera PR-901, Camino Nuevo de Yabucoa.
De acuerdo con la AAA, esta obra tiene un progreso de 80% y ya fueron instalados los 6,562 pies de la nueva tubería en material acero dúctil y otros elementos mecánicos. Reparaciones de embalses
En una información relacionada, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de acuerdo que conllevará el desarrollo de varios proyectos de infraestructura en diferentes puntos de Puerto Rico. El memorando de acuerdo entre la AEE y la USACE tiene el objetivo de reparar el sistema hidroeléctrico de la isla, así como los embalses del país.
La directora ejecutiva de la AEE, ingeniera Mary Carmen Zapata, y el comandante de Distrito del Caribe del USACE, coronel Charles Decker, firmaron la orden número 2 bajo el memorando de acuerdo entre la corporación pública y la agencia federal.
El acuerdo conlleva una asignación de $47,156,720.
A través de la orden, el USACE proveerá asistencia técnica y administrativa a la corporación pública en los proyectos identificados dentro del plan de los 10 años, relacionados con las reparaciones permanentes de los proyectos de infraestructura de agua y el sistema hidroeléctrico.
Los arrendadores de la zona este podrían beneficiarse con una medida aprobada en el Senado que extiende por 30 años adicionales la exención contributiva sobre ingresos generados por el arrendamiento de propiedades residenciales, cuya fecha de vencimiento era el 31 de diciembre de 2025.
El Proyecto del Senado 19, del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, enmienda la Ley 132 de 2010, conocida como la "Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles". La medida busca mitigar el impacto de la inflación en costos de alquiler y fomentar la estabilidad del mercado de vivienda en Puerto Rico. Esta ley fue aprobada en un contexto de crisis económica para incentivar la construcción y el arrendamiento de propiedades residenciales.
El proyecto también excluye de la definición de "arrendador elegible" a quienes ofrezcan alojamientos a corto plazo conforme a la Ley 272 de 2003, ya que estos arrendamientos tienen un uso predominantemente turístico y comercial.
Por otro lado, el Senado aprobó la Resolución Conjunta del Senado
8, de la senadora Wandy Soto Tolentino, para investigar el traspaso del plantel escolar Laura Navarro, en Juncos, a la organización Long Term Recovery Group of Puerto Rico. Esta entidad ha arrendado la propiedad desde 2019 para ofrecer
(Redes Senado). servicios comunitarios gratuitos, tras estar en desuso y abandono. La medida busca agilizar la transferencia para su uso social. Regulación en comunidades con control de acceso Un grupo de asociaciones de re-
sidentes coincidió en la necesidad de una ley que regule la adquisición de bienes y servicios en comunidades con control de acceso. Durante una vista pública de la Comisión de Asuntos Municipales sobre el Proyecto de la Cámara 306, el representante Luis "Junior" Pérez Ortiz presentó la medida para garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos de los residentes mediante un mínimo de tres cotizaciones por cada bien o servicio contratado. Además, se propone un proceso de subasta para contratos de $10,000 o más, regulado en el Código Municipal de Puerto Rico (Ley 107 de 2020).
La Asociación de Condominios y Controles de Acceso no endosa el texto original, argumentando que podría generar carga burocrática y financiera. Destacó la dificultad de obtener múltiples cotizaciones en la Isla y el riesgo de retrasos en pro-
yectos esenciales. Wilson Cruz, gerente de servicios de la asociación, advirtió que la subasta obligatoria dificultaría contrataciones, ya que muchas asociaciones carecen de la pericia para estos procesos, lo que las obligaría a contratar asesores legales o consultores.
Marco Rosado, presidente de la Alianza de Profesionales de Condominios y Controles de Acceso, propuso cambios para mejorar la medida, incluyendo un umbral económico proporcional al presupuesto de cada comunidad, estableciendo cotizaciones cuando el costo supere el 1% del presupuesto anual o el 20% de la partida correspondiente, sin sobrepasar los $10,000. Proyectos para fortalecer municipios
El Senado aprobó tres proyectos de ley para fortalecer la gestión municipal mediante enmiendas
al Código Municipal. El Proyecto del Senado 13, de Thomas Rivera Schatz, extiende el plazo para que los municipios presenten sus estados financieros auditados y otros documentos contables.
Asimismo, se aprobó el Proyecto del Senado 18, también de Rivera Schatz, para modificar el procedimiento de revisión de multas administrativas municipales en la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico. Con esta enmienda, los términos de pago y descuentos solo comenzarán a contar tras una determinación final e inapelable, y los municipios tendrán un plazo máximo de 60 días para atender vistas administrativas. Finalmente, se aprobó el Proyecto del Senado 259, de José "Josian" Santiago, que permite transferir fondos a los municipios para el mantenimiento y reparación de carreteras secundarias y terciarias del Departamento de Transportación y Obras Públicas. Esta medida responde a reclamos municipales sobre burocracia y centralización en el DTOP, permitiendo asignaciones presupuestarias proporcionales a los kilómetros de vía bajo su jurisdicción.
Por:
Yeidy A. Vega Alicea
Con valores como el amor familiar y el apoyo de todo su equipo de trabajo, el comercio humacaeño celebró una década de autenticidad y pasión por la gastronomía española. Con elegancia, emotividad y sabores, el restaurante Bocata by Campillo celebró, el pasado viernes, su décimo aniversario como un referente de la comida española en Humacao. Durante una década, el establecimiento que resalta los sabores españoles combinados con toques boricuas, se ha consolidado ofreciendo una experiencia culinaria que, de acuerdo con su propietario, Juan Ignacio Campillo Diez, evoluciona a través de lo que aprenden de sus clientes.
"Uno comienza con una ilusión y poco a poco la va logrando. Son solo 10 años, no es un logro final, es un primer paso. Espero que sean muchos años más, ya que nuestros hijos estarán envueltos en esto", reiteró el comerciante, quien en su mensaje además agradeció a sus empleados y suplidores, destacan-
do su compromiso y esfuerzo como pilares fundamentales del negocio.
Gabriela Campillo, hija del empresario y quien forma parte del equipo administrativo de Bocata, también tuvo palabras de gratitud para su familia y los comensales que durante una década han apoyado el concepto. "Quiero agradecer a mis papás, us-
tedes me enseñaron a trabajar con pasión y luchar por lo que siempre he querido, por mis sueños. Su amor y apoyo incondicional han sido mi guía para llegar a donde estoy. A los empleados, gracias a ustedes que dan la cara todo el tiempo, al recibir a los clientes y al sacar un buen plato en la cocina", añadió la joven durante la actividad de celebración.
Campillo Diez, nacido en Puerto Rico pero criado en España, regresó a la isla a los 16 años y desde muy joven estuvo familiarizado con la gastronomía, lo que lo llevó a desarrollar Bocata by Campillo, tras haber sido parte de La Ceiba en San Juan. Hoy, el restaurante cuenta con unos 28 empleados y sigue creciendo como resultado del enfoque en la autenticidad de la cocina española.
Para el visionario, Bocata “es un sueño hecho realidad”, pero también el comienzo de una historia que espera continúe por muchas décadas.
Asimismo, Campillo Diez resaltó el valor de la familia como parte del proyecto, principalmente, el apoyo de su esposa Dulce M. Flores.
“Cómo no agradecer a la familia, sin ellos, esto no sería posible. Especialmente a Dulce, porque si bien hemos pasado huracanes, pandemias y mucho más, aquí estamos, y lo hemos superado”, expresó emotivo Campillo.
Por su parte, Flores reafirmó su amor por el negocio familiar y re-
saltó que el restaurante ha logrado fidelizar a su clientela en Humacao y pueblos cercanos, adaptándose a sus gustos y necesidades.
"Me siento muy agradecida con el pueblo de Humacao y los pueblos vecinos, porque nos han apoyado desde el día uno. Primero con Dios y luego con todas las personas que nos han respaldado en este concepto de comida española", expresó con emoción.
Asimismo, Flores resaltó que con
este concepto localizado en la zona este, las personas que disfrutan de sus ofrecimientos “no tienen que ir a España”, pues lo disfrutan en Bocata.
Bocata by Campillo está localizado en la carretera PR- 3 en Humacao. Los consiguen a través de Facebook e Instagram como Bocata by Campillo. Abren de lunes a domingo en horario variado. Para conocer detalles, pueden comunicarse al (787) 850-4429.
LA JUNTA DE SUBASTAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN (MSJ) RECIBIRÁ OFERTAS EN SOBRES CERRADOS PARA LA CELEBRACIÓN DE LA SIGUIENTE SOLICITUD DE PROPUESTA (RFP POR SUS SIGLAS EN INGLÉS):
THE PROCUREMENT BOARD OF THE MUNICIPALITY OF SAN JUAN (MSJ) WILL RECEIVE BIDS IN SEALED ENVELOPES FOR THE FOLLOWING REQUEST FOR PROPOSAL (RFP):
Fecha de deDisponibilidad Documentos/ Documents Available as of Título / Title Número/ Number Costo Documentos/ Documents Cost
Solicitud de Propuestas/ Request for Proposal RFP-2025-017
“VENTA DE PROPIEDAD MUNICIPAL UBICADA EN EL BLOQUE NUM. M-4 CALLE 5 URBANIZACIÓN LOS ROSALES, MUNICIPIO AUTONOMO DE HUMACAO” NUMERO DE CATASTRO: 280-099-383-04-01
"Sale of Municipal Property Located at Block M-4 Street 5 Los Rosales Urbanization, Autonomous Municipality of Humacao" Cadastral Number: 280-099-383-04-01
24/marzo/2025
March 24, 2025
Libre de Costo/ No Cost
Fecha y Hora Reunión/ Date and Time of Meeting
Reunión Pre-Subasta No Compulsoria 3/ abril / 2025 a las 10:00 a.m. non-compulsory Pre-bid meeting April 3, 2025 at 10:00 a.m.
Lugar de celebración del Acto de Apertura: Salón de Conferencias de la Oficina de Secretaría Municipal, piso 15 del Centro de Gobierno del Municipio de San Juan (Torre Municipal), calle Carlos E. Chardón, Hato Rey
The meeting and the sealed bid opening will both be held at: Conference Room in the O ce of the Municipal Secretary, 15th floor of the Municipality of San Juan Government Center (Municipal Tower) at Carlos E. Chardon St., Hato Rey
Fecha y Hora para Entrega de Propuestas y Acto de Apertura/ Date and Time of Bid Delivery and Opening
En o antes de las 10:00 a.m. del 23/ abril / 2025 On or before April 23, 2025 at 10:00 a.m.
Los documentos o pliegos de Solicitud de Propuestas (RFP por sus siglas en inglés) pueden obtenerse en la División de Compras y Subastas de la Oficina de Secretaría Municipal, localizada en el Piso 15 del Centro de Gobierno del Municipio de San Juan (Torre Municipal), Calle Carlos E. Chardón, Hato Rey, en días laborables, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. También se pueden obtener a través del correo electrónico: subasta@sanjuan.pr. The RFP documents or bid specifications can be obtained at the Purchasing and Auction Division of the Municipal Secretary’s O ce, located on the 15th floor of the Government Center of the Municipality of San Juan (Municipal Tower), Carlos E. Chardón St, Hato Rey, on weekdays, from 8:00 a.m. to 12:00 p.m. and from 1:00 p.m. to 4:00 p.m. They can also be obtained via email: subasta@sanjuan.pr.
Se celebrará una (1) Reunión Pre-Subasta No Compulsoria en la Alcaldía del Municipio Autónomo de Humacao, Piso 5, Salón de Actividades y Conferencias y luego una Visita al Site en El Bloque Núm. M-4, Calle 5 en la Urbanización los Rosales del Municipio Autónomo de Humacao para el RFP-2025-017, en la hora y fecha antes indicada, por lo que se recomienda que un representante de la compañía licitadora interesada asista a la misma, para informarse de las especificaciones y condiciones requeridas. A (1) Non-Mandatory Pre-Bid Meeting will be held at the Town Hall of the Autonomous Municipality of Humacao, Floor 5, Activities and Conference Room, followed by a Site Visit at Block No. M-4, Street 5 in the Los Rosales Urbanization of the Autonomous Municipality of Humacao for RFP-2025-017, at the previously indicated time and date. Therefore, it is recommended that a representative of the interested bidding company be present to learn about the required specifications and conditions.
Toda propuesta deberá entregarse antes de la fecha y hora límite antes dispuesta, acompañada de una Fianza Provisional de Participación o Fianza de Licitación (“Bid Bond”) emitida por una compañía aseguradora debidamente acreditada, por la cantidad de cinco mil dólares ($5,000.00), que garantice su propuesta, una fianza para cada subasta en que participe y con una vigencia no menor de ciento veinte (120) días, lo cual tiene que estar especificado por escrito en el texto de la misma. Esta fianza también puede ser provista mediante el documento original del recibo de pago, por la cantidad antes mencionada, debidamente firmado en original por el recaudador que lo emita. Este pago se efectuará en la Oficina de Recaudaciones Municipal localizada en el primer piso del Centro de Gobierno del Municipio de San Juan (Torre Municipal), Calle Carlos E. Chardón, Hato Rey. All proposals must be submitted before the previously established deadline, accompanied by a Provisional Participation Bond or Bid Bond issued by a duly accredited insurance company, for the amount of five thousand dollars ($5,000.00), which guarantees your proposal, one bond for each auction you participate in, and with a validity of no less than one hundred and twenty (120) days, which must be specified in writing in the text of the same. This bond may also be provided through the original payment receipt document, for the aforementioned amount, an original copy duly signed by the collector who issues it. This payment will be made at the Municipal Collection O ce located on the first floor of the Government Center of the Municipality of San Juan (Municipal Tower), Carlos E. Chardón Street, Hato Rey. La Junta de Subastas se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las propuestas y adjudicar el RFP al postor que cumpla con los términos y condiciones del RFP y se adjudicaran a favor del licitador o proponente cuya orferta o propuesta sea la más alta y razonable con relación a la tasación del bien, o que aunque no sea las más alta, se beneficia el interés público. La adjudicación de la buena pro no obligará al Municipio de San Juan, iniciándose la relación contractual únicamente con el otorgamiento del contrato de la forma provista por ley, y sujeto a la emisión de la orden de proceder. El Municipio se reserva el derecho de cancelar la adjudicación de la buena pro o el RFP en protección de sus mejores intereses, en cuyo caso, el Municipio no incurrirá en responsabilidad de clase alguna. The Procurement Board reserves the right to reject any or all proposals and award the bid to the bidder who complies with the terms and conditions required and will be awarded to the bidder or proponent whose o er or proposal is the highest and most reasonable in relation to the appraisal of the property, or which, even if not the highest, benefits the public interest. An award will not bind the Municipality of San Juan, initiating the contractual relationship only with the granting of the contract in the manner provided by law, and subject to the issuance of the order to proceed is required. The Municipality reserves the right to cancel the award or bid for the benefit of its best interests, in which case, the Municipality will not incur liability of any kind.
Se establece que la Reunión Pre-Subasta y el Acto de Apertura son reuniones públicas, por lo que toda persona interesada en participar de las mismas puede estar presente; estos serán transmitidos en vivo, por el canal de YouTube: “sanjuanciudadcapital”, en el día, hora y lugar establecido en este Aviso Público. It is established that the Non-Compulsory Pre-Bid Meeting and the Opening Act are public meetings, so anyone interested in participating in them can be present; these will be broadcast live, on the YouTube channel: "sanjuanciudadcapital", on the day, time and place established in this Public Notice. Todos los proponentes deberán cumplir con los requisitos aplicables de la Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, según enmendada, y las Ordenanzas Municipales correspondientes y con la Ley Núm. 2 del 4 de enero de 2018, según enmendada, conocida como el “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico” y con la legislación y reglamentación federal aplicable. Además, todo proponente deberá estar en cumplimiento (Good Standing) para proveer servicios con el Municipio, gobierno estatal y federal y deberá demostrar su registro activo en el “System for Award Management” en https://www.sam.gov y presentar su “Unique Entity ID Number”(UEI) junto con su propuesta. All proponents must comply with the applicable requirements of Law No. 107 of August 14, 2020, known as the "Municipal Code of Puerto Rico", as amended, the corresponding Municipal Ordinances and with Law No. 2 of January 4, 2018, as amended, known as the Anti-Corruption Code for the New Puerto Rico and with the applicable federal legislation and regulations. In addition, all bidders must be in Good Standing to provide services with the city, state and federal government and, if applicable, must demonstrate their active registration in the "System for Award Management" in https://www.sam.gov and submit their "Unique Entity ID Number" (UEI) along with their proposal. Se advierte que, antes de que se suscriba el/los Contrato(s) con el/los Proponentes seleccionados, el MSJ tendrá que cerciorarse de que no existe impedimento legal o ético para suscribir el/los Contrato(s) con el Proponente. Además, se advierte a los Proponentes que tendrán que cumplir todas las leyes, regulaciones y ordenanzas aplicables, locales y federales. Please note that, before the Contract(s) is signed with the selected Proposer(s), the MSJ will have to ensure that there is no legal or ethical impediment to entering into the Contract(s) with the Proposer. In addition, Proponents are cautioned that they will need to comply with all applicable local and federal laws, regulations and ordinances.
El Municipio de San Juan cumplirá con todos los programas de derechos civiles aplicables. Se exhorta la participación de licitadores certificados como “Minority Businesses”, “Women's Business Enterprises” y “Labor Surplus Area Firms” o la subcontratación de dichas organizaciones y/o empresas, según establecido en el 2 CFR 200.321. The Municipality of San Juan will comply with all applicable civil rights programs. The participation of bidders certified as "Minority Businesses", "Women's Business Enterprises" and "Labor Surplus Area Firms" or the subcontracting of said organizations and / or companies, as established in 2 CFR 200.321, is encouraged.
El Municipio de San Juan es patrono con Igualdad de Oportunidades y no discrimina por sexo, género o identidad sexual, raza, edad, origen nacional, credo religioso, estado civil, veteranos de guerra, minusvalía o incapacidad. Cualquier acomodo razonable solicitado será provisto. The Municipality of San Juan is an equal opportunity employer and does not discriminate by sex, gender or sexual identity, race, age, national origin, religious creed, marital status, veterans, or disability. Any reasonable accommodation requested will be provided.
El sábado 8 de marzo se celebró en el Salón de actos de El Tenedor en Juncos, el centenario de Don Víctor Ramón Mondríguez Hernández. La actividad, en la que participaron casi un centenar de familiares y amigos de Don Víctor, estuvo amenizada por el trio Bohemia 3. Víctor Mondríguez Hernández nació en Las Piedras el 23 de marzo de 1925, hijo de los profesores Modesto Arturo Mondríguez Señor y Mercedes Hernández Mercado.
La pareja procreó además a Virginia, Emilia y Carmen Mondríguez Hernández, de las cuales sólo sobrevive Emilia quien tiene 101 años y participó en la actividad dirigiéndose a los presentes de forma muy elocuente. Luego de fallecida en 1933 su madre Mercedes Hernández, su padre contrajo nupcias con la pedreña Aurea López Díaz con quien procreó a Rafael Arnaldo, Aurea Norma, Mercedes, Elena, Arturo y Luis Raúl Mondríguez López, hermanos de Don Víctor por la vía paterna.
Don Víctor estudió en la escuela superior Ana Roqué de Humacao donde conoció a Celia Margarita Fuentes con
“el fruto más importante de esa crianza ustedes lo pueden ver hoy aquí en la decendencia de Don Víctor Mondríguez Hernández"
Carlos Mondríguez
Hijo de Don Víctor
quien se casó en 1951 y procreó a Carlos, Amalia y Luis Mondríguez. Los tres hijos se dirigieron a los presentes destacando que “Papi y mami nos criaron con valores extraordinarios dotándonos de las herramientas necesarias para convertirnos en seres dignos, trabajadores y responsables. Nos dieron la oportunidad que ellos no tuvieron, la de cursar estudios universitarios”.
En efecto Carlos obtuvo un Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en derecho de la Universidad
Complutense de Madrid, España; Amalia un doctorado en literatura de la Universidad de Harvard, y Luis una maestría en deportes de la Ohio State University y un doctorado en Administración de Empresas con especialidad en gerencia deportiva y liderazgo de Northcentral University en Arizona. Hoy los tres hijos son reconocidos en y fuera de Puerto Rico como profesionales destacados en sus respectivos campos. Tras enviudar de su esposa Celia Margarita, fundadora del Centro de Envejecientes Celia T. de Mondríguez, don Víctor se casó con Mercedes Santana, quien lo acompañó en la actividad.
En su presentación, su hijo Carlos Mondríguez añadió que “el fruto más importante de esa crianza ustedes lo pueden ver hoy aquí en la decendencia de Don Víctor Mondríguez Hernández, sus tres hijos, diez nietos, 10 biznietos y su tataranieto Carlos Gael”. Finalmente, el ya centenario Víctor Mondríguez se dirigió a los presentes y con suma elocuencia y lucidez les agradeció que lo hubieran acompañado en tan significativa celebración.
Como parte de su compromiso con la educación médica continua y la integración de la salud mental en la práctica clínica, el Sistema Hospital San Juan Capestrano llevó a cabo el primero de tres talleres dirigidos a médicos para que identifiquen condiciones psiquiátricas en sus pacientes.
El taller, titulado “Identificación y manejo de las condiciones psiquiátricas más comunes en la práctica médica”, se realizó en la Clínica de Hospitalización Parcial Capestrano en Caguas y contó con la participación de más de 30 profesionales de la salud.
La conferencia estuvo a cargo del psiquiatra Edgardo Prieto, director médico del Centro de Servicios Capestrano en Caguas. Durante la sesión, los asistentes recibieron herramientas clave para identificar y manejar trastornos psiquiátricos en pacientes de todas las edades.
“La meta es mejorar el acceso temprano al tratamiento de condiciones como ansiedad, insomnio
El grupo de médicos que recibió el taller “Identificación y manejo de las condiciones psiquiátricas más comunes en la práctica médica” (Foro Noticioso).
y depresión mayor”, explicó Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano. Agregó que el evento, libre de costo, marca el inicio de una serie de iniciativas para fortalecer la colaboración entre médicos de diversas especialidades y profesionales en salud mental.
Prieto destacó la importancia de estos adiestramientos, que otorgan créditos de educación continua, para que los médicos puedan
iniciar un tratamiento adecuado hasta que el paciente sea evaluado por un psiquiatra.
Comprometidos con los servicios de salud que proveemos, deseamos anunciar los nuevos miembros de nuestro equipo de trabajo en el área médica.
María Cristina Dans, MD
Chief Medical Advisor (CMA)
La Dra. Dans se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en 1999 y completó su residencia en Medicina Interna y subespecialidad en Medicina de Hospicio y Paliativa y Medicina de Cuidados Críticos en la Universidad de Stanford en California. La Dra. Dans está certificada por la Junta en Medicina Interna, Medicina de Cuidados Críticos y Medicina de Hospicio y Paliativa. Antes de trabajar en la Universidad de Washington y en el Hospital Barnes-Jewish, la Dra. Dans trabajó como médico de Cuidados Intensivos Quirúrgicos en el Washington Hospital Center en Washington, DC. y dedicó parte de su tiempo como directora del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Barnes-Jewish y como Directora de la residencia de Medicina de Hospicio y Paliativa de la Universidad de Washington. También sirve como editora asociada de ética del Colegio Americano de Cirujanos, como miembro de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) y es presidenta del Panel de Revisión de Directrices de NCCN en Cuidados Paliativos.
“Aquí lo importante es identificar los síntomas y conocer las alternativas de tratamiento disponibles. En la isla hay cerca de 200 psiquiatras activos, por lo que es clave que el resto de la comunidad médica tenga las herramientas necesarias para ayudar a niños, adolescentes, adultos y envejecientes que presentan síntomas de trastornos emocionales”, concluyó Prieto.
• Quiropráctica
• Masajes
• Laser Therapy
• Sueros de Vitaminas
Dra. Ingrid Millan
Dra. Cristina Ruiz
Dra. Karina Vilá, MD
Chief Medical Officer (CMO)
La Dra. Vilá es graduada de medicina la Escuela de Medicina Central del Caribe, y completó su residencia en reumatología en el Recinto de Ciencias Médicas. La Dra. Vilá tiene múltiples publicaciones científicas de investigaciones realizadas. Desde el 2014 ha laborado en GCM Medical Group donde fungió como principal investigadora científica, y actualmente se desempeña como profesora asistente de la Escuela de Medicina Central del Caribe. La Dra. Vilá está certificada por la American Board of Internal Medicine, y la Amercian Board of Reumatology.
Dr. Israel Nieves, MD, MPHE, BHE
Director Médico del Centro Médico Correccional
El Dr. Nieves es médico graduado de la Universidad Iberoamericana en 2011, posee licencia como educador en salud y una maestría en salud pública del Reciento de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. El Dr. Nieves posee una amplia experiencia en la provisión de servicios médicos en el sector privado y gobierno, como coordinador de cuidados de salud, servicios clínicos, educación en salud y manejo de expedientes médicos. El Dr. Nieves supervisará el equipo médico que provee servicios directos al paciente.
Dr. Luis Rosas, PharmD
Director Corporativo de Farmacia
El Dr. Rosas tiene un bachillerato en química de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez, un doctorado en farmacia del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. El Dr. Rosas posee experiencia en la administración de servicios de farmacia a nivel hospitalario y clínico. El Dr. Rosas ha colaborado en investigación científica a nivel molecular. Con su experiencia en el ámbito farmacéutico, el Dr. Rosas liderará la gestión y optimización de los servicios farmacéuticos dentro de la organización.
El Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico (CCDPR) hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para aprobar el proyecto del Senado 15, una medida legislativa que busca enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico para atender la preocupante crisis de escasez de dentistas en Puerto Rico.
La medida propone extender una tasa contributiva especial para ciertos profesionales de la salud, incluyendo a los dentistas, con el propósito de frenar la fuga de talento, atraer a Puerto Rico a aquellos que cumplan con la elegibilidad y retener los que aún quedan en la Isla.
“La aprobación del proyecto del Senado 15 proveerá herramientas para retener a más dentistas en la Isla y evitar el éxodo de profesionales que ha venido afectando el acceso a la salud oral de nuestra población”, expresó la doctora Ivette Rodríguez Quesada, presidenta
dental que optan por establecerse fuera de Puerto Rico, debido a las condiciones adversas impuestas por las aseguradoras, los pagos inadecuados por servicios y las arbitrarias limitaciones en el acceso a la red de proveedores.
del CCDPR
En su ponencia ante el Senado de Puerto Rico, la cirujana dentista esta resaltó que Puerto Rico enfrenta actualmente una preocupante escasez de dentistas, con solo 851 profesionales regulares activos para atender a toda la población.
“La compensación estática por más de tres décadas, junto con la cancelación unilateral de contratos y las excesivas dilaciones en los pagos, han generado una crisis en la profesión que desalienta a los dentistas a continuar ejerciendo en la Isla. Solicitamos a los legisladores respaldar el proyecto del Senado 15, subrayando que su aprobación fomentará la retención de profesionales de la salud oral y beneficiará directamente a miles de pacientes en la Isla”, señaló la representante de los dentistas.
de Puerto Rico, casi la mitad de los municipios de la isla (48%) tenían un problema de escasez de dentistas, de acuerdo con estimados de la Administración de Recursos y Servicios de Salud”. Ante el complejo escenario para los dentistas, la portavoz del CCDPR aplaudió “la presentación del proyecto del Senado 15, porque ataca frontalmente la realidad de falta de competitividad de Puerto Rico para retener o atraer a nuestros dentistas. Mediante la tasa contributiva especial, por un término inicial de 15 años, renovable por un término similar, se alivia la carga contributiva de quienes se acojan al compromiso contractual derivado de dicho decreto”.
profesionales de la salud dental puedan ofrecer tratamientos adecuados sin obstáculos administrativos injustificados por parte de las aseguradoras.
“El Colegio de Cirujanos Dentistas continuará luchando por una mayor equidad en la relación entre los profesionales de la salud y las aseguradoras. Es indispensable establecer parámetros claros para el manejo de tarifas, el procesamiento de reclamaciones y la cobertura efectiva de los procedimientos odontológicos esenciales. Esto contribuirá a un sistema de salud más justo y eficiente”, puntualizó la doctora Rodríguez Quezada.
Esto, según Rodríguez Quesada, es producto de la tendencia sostenida de egresados de medicina
Detalló que “según un estudio conjunto del 2018 de nuestro Colegio y el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad
Durante su ponencia, la presidenta del CCDPR destacó, además, que hace falta legislación para mejorar el acceso de los pacientes a servicios odontológicos de calidad, asegurando que los
El proyecto elimina las 180 horas de servicios comunitarios que deben cumplir los médicos. También, amplía el período de exención contributiva a 15 años para los médicos cualificados, con una tasa fija de contribución sobre ingresos del 12%. Además, se establecen mecanismos para extender estos beneficios a 30 años en casos que redunden en el bienestar del sistema de salud.
Mary’s Healthy Food fundado en 1977, se complace en anunciar la apertura de su “segunda tienda” Marys Health Food Supermarket, ampliando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad. La gran inauguración se llevará a cabo el próximo 23 de marzo de 2025, en su nueva ubicación en la Carr. 798 Km 30, Sector Wasabara, detrás de Caguas Expresway Motors, Caguas, PR. La celebración dará inicio a la 1:00 p.m., con una jornada llena de música y especiales para toda la comunidad ofreciendo hasta un 20% de descuentos en suplementos. Tendremos la asistencia del Hon. William Miranda Torres alcalde de Caguas y en la participación musical a nuestro querido Hermes Croatto con toda su agrupación. El nuevo supermercado contará con una mayor variedad de productos naturales, orgánicos, gluten-free, veganos y ketos, brindando a los residentes de Caguas y áreas cercanas una alternativa más completa y saludable para sus compras diarias. Mary’s Healthy Food Supermarket se enfoca en proporcionar alimentos de alta calidad, promoviendo el bienestar y un estilo de vida integral de la mano
de la atención de profesionales de la salud. Es por eso por lo que en nuestras nuevas instalaciones ofreceremos en el segundo piso los servicios de naturopatía, terapias del código de la emoción y masajes por cita previa. Con este concepto revolucionario, los clientes encontrarán todo lo necesario para su proceso de sanación en un mismo lugar, desde alimentación y suplementación hasta medicina holística y energética. Además, ofreceremos conferencias sobre diferentes tipos de temas todos relacionados a poder alcanzar una salud óptima. No se sorprenda si mientras esté haciendo compras pueda ver y oír una conferencia de salud en vivo por las pantallas localizadas en diferentes áreas de las facilidades.
También contaremos con el Restaurante Natural Vibes donde su propietaria, Diana Ruiz ha confeccionado un menú exquisito logrando que tanto el vegano como el vegetariano disfruten de platos deliciosos.
Nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes productos frescos, orgánicos y saludables a precios accesibles, en un ambiente moderno, acogedor y familiar.
Comentaron Habacuc Cardona y Diana Ruiz propietarios. “Queremos ser un punto de referencia para quienes buscan una alimentación más saludable sin comprometer el sabor y la calidad, un reencuentro con la sanidad del cuerpo físico y energético.” Invitamos a todos los residentes de Caguas y municipios cercanos a unirse a nosotros en este día especial y a descubrir una nueva manera de hacer sus compras saludables. Para más información, entrevistas o consultas de prensa, por favor contacte a: Habacuc Cardona 787-717-7174 habacuc@ mypureandhealthy.com
Sobre Mary’s Healthy Food Supermarket: Mary’s Healthy Food Supermarket es una empresa comprometida con la salud y el bienestar de la comunidad desde 1977, ofreciendo una selección de productos naturales, orgánicos y frescos en un ambiente amigable y accesible desde hace 48 años.
Con la apertura de su segunda tienda en Caguas, busca convertirse en el destino preferido para quienes buscan una alimentación balanceada y consciente, incorporando además servicios de bienestar integral y medicina holística.
En el mes de la concienciación sobre el cáncer colorrectal, investigadores del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) hicieron un llamado a la prevención ante el incremento de casos en la isla, especialmente en jóvenes de entre las edades de 20 y 49 años.
El doctor Humberto Guiot, director ejecutivo interino del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (UPR), destacó la importancia de la educación y la accesibilidad a las pruebas de detección.
“Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo los programas de prevención y acceso a cernimiento en Puerto Rico. La comunidad debe conocer que el cáncer colorrectal no sólo afecta a personas mayores, sino que cada vez más se diagnostica en jóvenes. La prevención y la educación son clave para la detección temprana del cáncer colorrectal que redunda en mejorar la calidad de vida de los pacientes”, expresó Guiot.
Según la doctora María González Pons, investigadora asociada de la División de Investigación Clínica y Traslacional del CCCUPR, “nuestros datos reflejan un aumento preocupante en los casos de cáncer colorrectal en Puerto Rico, particularmente en personas menores de 50 años, lo que resalta la necesidad urgente
de reforzar la prevención y el cernimiento temprano”.
Detalló que “el informe de tendencias de incidencia del cáncer colorrectal entre 2000 y 2021, comparando la situación de Puerto Rico con la de los Estados Unidos, se analizó 32,181 diagnósticos primarios de cáncer colorrectal en Puerto Rico, revelando que en general, la edad mediana de diagnóstico es de 68 años y que sólo el 40% de los tumores se detectan en estadios tempranos”.
La experta indicó que esos datos implican “que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, reduciendo las posibilidades de un tratamiento exitoso”.
González Pons declaró además que se observó “que el 55% de los casos ocurren en hombres. Cerca del 10% de los casos en Puerto Rico corresponden a individuos entre 20 y 49 años, pero la tendencia a que la cantidad de casos aumentan de manera significativa cada año en Puerto Rico, casi al doble de lo que se observa en Estados Unidos es una estadística sumamente preocupante”.
Puntualizó, a su vez, que “estos hallazgos provienen del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico y han sido comparados con los datos del programa ‘Surveillance, Epidemiology, and End Results’ del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos”.
Por su parte, la doctora Veroushka Ballester, especialista en gastroenterología oncológica y miembro de la Coalición de Cáncer Colorrectal, dijo que “el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en el mundo, pero es altamente prevenible con una detección temprana y cambios en el estilo de vida. Por ello, es crucial que más personas conozcan los factores de riesgo y accedan a pruebas de detección temprana”.
Ballester, quien es miembro de la Coalición de Cáncer Colorrectal, consideró que “entre los factores de riesgo no modificables que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal destacan, la genética y la edad. Sin embargo, existen factores de riesgo modificables que pueden ser controlados para reducir la posibilidad de desarrollar esta enfermedad, entre ellos una alimentación deficiente, el sedentarismo, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo”
La doctora Vivian Colón López, directora asociada de la Oficina de Alcance y Participación Comunitaria del CCCUPR, recordó que “en las órdenes administrativas del 3 de marzo de 2015, 334 y 568 del año 2023 del Departamento de Salud, se ordena la prueba de detección de sangre oculta a realizarse como requisito anual a partir de los cuarenta años de edad”.
El designado secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, informó sobre una notable disminución de casos de influenza durante la semana epidemiológica 09 de 2025. Con 1,802 casos reportados, se observó una reducción de 591 casos en comparación con la semana anterior, marcando la primera vez en ocho semanas que los casos descienden por debajo de los 2,000.
Ramos Otero declaró que “los esfuerzos institucionales y colectivo que hemos ejecutado están dando frutos. La disminución en los casos de influenza es real y se debe a la cooperación de la ciudadanía. La vacunación sigue siendo nuestra mejor defensa contra la influenza. No podemos bajar la guardia”.
El funcionario aseguró que “contamos con el respaldo de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, para seguir ejecutando acciones afirmativas en protección de la salud pública sin escatimar en recursos.
Seguiremos trabajando en equipo con las entidades afines, comunitarias, comunidad escolar, alcaldes y de base de fe, entre otros, en pro de la salud de nuestro pueblo”.
Pese a los datos ofrecidos, el titular del DRNA aseguró que “la batalla contra la influenza no ha terminado. Ahora más que nunca tenemos que exhortar a toda la ciudadanía a vacunarse”.
El secretario de Salud mencionó que “sigue el llamado urgente a la población para que se vacune” y destacó que el 92% de las muertes
registradas en esta temporada no tenían vacunación contra la influenza.
Por su parte, la principal oficial Médico, la doctora Iris Cardona Gerena, explicó que “hasta la fecha, se han administrado 358,449 vacunas en la Isla, pero se necesita un esfuerzo colectivo para aumentar esta cifra”.
Para Cardona Gerena, “la vacunación es fundamental para proteger los grupos más vulnerables, incluyendo los menores de 19 años y los adultos mayores de 60 años. Es esencial que sigamos protegiendo a nuestros seres queridos.
La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también disminuye la gravedad de la enfermedad en casos de infección”.
Mientras, la epidemióloga Miriam VRamos Colón, principal oficial de Epidemiología, sostuvo que, a pesar de que los datos estadísticos reflejan una disminución en comparación con las pasadas semanas, se continúa en clasificación de brote en poblaciones específicas.
“La población pediátrica, incluidos los menores de 19 años, representan el 51.3% de los casos, y los adultos mayores de 60 años, constituyen el 15%”, sostuvo Ramos Colón.
La epidemióloga Ramos Colón informó, además, que las regiones de Aguadilla/Mayagüez, Ponce y Bayamón continúan siendo las más afectadas, con las mayores tasas de incidencia.
Detalló que se han identificado 15 brotes en instituciones educativas, los cuales están bajo investigación.
“Las medidas de prevención son clave.
Hay que continuar reforzando las medidas de lavado de manos, limpieza de superficies, cubrirse la boca con la parte interior del codo al toser o estornudar, quedarse en casa si se siente enfermo y buscar ayuda médica en caso de que los síntomas no mejoran”, declaró la principal oficial de Epidemiología. Además de la influenza, Salud informó los datos estadísticos del dengue, donde detalla que hasta la semana epidemiológica 08, se han acumulado 859 casos.
“En la última semana, se reportaron 70 nuevos casos de dengue, lo que representa una disminución de 10 casos respecto a la semana anterior. Las regiones con mayores números de casos acumulados son Metro (25.5%), Bayamón (19.3%) y Arecibo (15.3%)”, según el informe. Respecto al COVID-19, la principal oficial de Epidemiología anunció que se han reportado 481 casos y 3 muertes asociadas en las regiones de Arecibo, Caguas y Mayagüez.
“El nivel de transmisión por COVID-19 sigue moderado. Es importante que la ciudadanía continúe practicando las medidas de prevención”, dijo y comunicó que la región con mayor incidencia de casos es Bayamón.
El secretario de Salud insta a la población a mantenerse informada y seguir las medidas de salud pública.
Indicó que para más información sobre la vacunación y los centros disponibles, la ciudadanía puede comunicarse a la línea de orientación al 787-522-3985 o visitar salud.pr.gov/programa_vacunacion.
Los recintos de Humacao y Cayey de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunciaron una nueva edición del campamento de investigación científica para estudiantes de escuela superior, Experimenta con PREM. El campamento presencial, organizado por el programa Partnership for Research and Education in Materials (PREM) y auspiciado por la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés), se celebrará del 3 al 13 de junio de 2025.
Podrán participar estudiantes de escuelas públicas de Puerto Rico que tengan interés en la investigación científica y en estudiar carreras en ciencias y matemáticas. Para solicitar deben haber cursado el décimo o undécimo grado y no graduarse antes del 2026.
La Srta. Lyanivette Alvarado, Coordinadora Educativa de PREM indica “si eres estudiante de escuela superior y te interesa saber lo que se hace en un laboratorio de investigación, esta es tu oportunidad. Experimenta con PREM es un campamento único porque no se trata de cursos y demostraciones; desarrollarás experimentos utilizando equipos y técnicas avanzadas para el estudio de los materiales”.
El programa PREM es una alianza entre la UPR, recintos de Humacao y Cayey, y la Universidad de Pensilvania. Desde su comienzo en 2004, PREM ha contribuido al avance de la ciencia con sus investigaciones y
a la formación de nuevos investigadores.
Sophia Martínez, de la Escuela Superior Petra Mercado Bougart en Humacao y participante del campamento de verano en el año 2023, expresa que su experiencia en PREM le sirvió como guía.
“PREM me ayudó a identificar claramente en qué quería especializarme, ya que tuve experiencias en diversas áreas de las ciencias. Ahora he decidido solicitar admisión para el programa de ingeniería mecánica en la UPRH”, sostuvo la estudiante.
Tras participar en el campamento en el verano de 2024, Raychan Galarza, estudiante de la Escuela de Bellas Artes de Humacao, decidió continuar su investigación con PREM y estudiar en la UPR Humacao: ¨La investigación me hizo darme cuenta de que quería estudiar Ciencia de Datos y me permitió usar la creatividad y disciplina adquiridas como estudiante de arte, uniendo mis dos pasiones”.
El Dr. Carlos A. Galiano Quiñones, rector de la UPRH, destaca la importancia de estas iniciativas que enfatizan en el desarrollo de destrezas y conocimiento científico en Puerto Rico.
“Invitamos a todos los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos a participar en el campamento de verano Experimenta con PREM, que se llevará a cabo en nuestra institución y en la UPR Cayey. Esta experiencia les
Se dice en TikTok que muchas celebridades son fans de la tendencia SMAS Tox, pero, cuidado, porque “la ciencia no respalda esa técnica”, advirtió el reconocido doctor Eduardo Cardona, profesor de Medicina Estética.
“Se trata de una nueva tendencia de lifting asiático, que promete un contorno facial sin cirugía, pero en realidad tiene un efecto opuesto”, afirmó el experto, creador de la metodología The Cardona Method®️, que prioriza la seguridad y los resultados naturales.
En primer lugar, señaló que la anatomía del rostro no funciona como el SMAS Tox asegura.
permitirá fortalecer sus destrezas, profundizar su conocimiento en la investigación y prepararse para su integración al mundo universitario. Además, será una excelente oportunidad para conectar con personas que comparten sus mismos intereses y aspiraciones académicas”. Por su parte, la Dra. Carmen Quiroga, rectora de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, resalta la necesidad de impulsar el talento emergente en el país.
“Este campamento permite a los jóvenes descubrir su pasión por la ciencia mientras desarrollan pensamiento analítico, creatividad y confianza en sus habilidades. Además, es una plataforma excepcional para exponerlos a experiencias que fortalecen su preparación para el entorno universitario y profesional. Desde la UPR en Cayey, respaldamos iniciativas que impulsan el talento emergente en Puerto Rico y contribuyen a formar la próxima generación de investigadores y profesionales en STEM”, expresó la Dra. Carmen Quiroga, rectora de la UPR en Cayey.
Estudiantes con interés en participar y que cumplan con los requisitos, deben completar la solicitud en línea en o antes del viernes, 28 de abril de 2025 visitando el enlace prem.uprh.edu/experimenta. Puede encontrar más información escribiendo a prem.uprh@upr.edu, llamando al (787) 850-0000 ext. 9027 o visitando las redes sociales como @premuprh.
“Relajar músculos como el frontal o el temporalis podría generar efectos contrarios a los buscados. Además, aplicaciones sobre glándulas importantes y/o músculos de soporte y movimiento de la cabeza pueden causar riesgos innecesarios”, añadió
Cardona, según Foro Noticioso. Para el especialista, sus consecuencias podrían ser diversas, entre ellas hacer que se caigan las cejas en vez de levantarlas.
También se pueden reportar problemas en la producción de saliva al aplicar toxina frente a la oreja y atrofia del músculo temporal, que es para masticar y no tiene ningún papel en expresiones faciales. Igualmente, el paciente arriesga la caída de las cejas o debilitamiento de músculos de soporte y movimiento de la cabeza al insertar toxina después de la oreja.
Publicaciones de redes sociales anuncian el SMAS Tox como “el botox trend más reciente en el mercado” o como “una técnica revolucionaria y no invasiva con solo unos pocos puntos estratégicos”.
“Antes de seguir irreflexivamente el SMAS Tox, hay que recordar que la ciencia importa. Mucho del contenido que las
El Hospital Ryder de Humacao celebró el quinto aniversario de su Departamento Materno-Infantil, un hito que marca la reafirmación y expansión de sus servicios especializados para madres y recién nacidos en la región.
Como parte de la ocasión, el centro asistencial llevó a cabo una casa abierta, en la que los asisten-
tes pudieron realizar un recorrido por la sala de partos, participar en charlas educativas y recibir certificados de participación.
Además, hubo sorteos y muchas sorpresas para todos los presentes.
Este quinto aniversario coincide con la reapertura y fortalecimiento de los servicios maternoinfantiles
personas ven en redes sociales, lo que busca son likes y no precisamente el bienestar”, advirtió el experto, que junto a Doreen Gutiérrez, presenta “Diario de Belleza Podcast”.
en el hospital, “consolidando su compromiso con la comunidad”, señaló la institución en una comunicación escrita.
El Departamento Materno-Infantil cuenta con un equipo completo de cinco ginecólogos, el reconocido grupo neonatal Pediatrix, pediatras altamente capacitados y una moderna Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU).
“En un momento en que muchas instituciones hospitalarias han tenido que cerrar sus salas de parto, el Hospital Ryder reafirma su compromiso con la salud maternoinfantil, asegurando que las familias del este de Puerto Rico cuenten con una alternativa confiable y de calidad para la llegada de sus bebés”, sostuvo el hospital. Con la casa abierta, los participantes pudieron conocer de cerca los servicios que se ofrecen para el cuidado de madres y recién nacidos.
Para más información sobre el evento o los servicios del Departamento Materno-Infantil, los interesados pueden comunicarse al Hospital Ryder al 787 852-0768.
AQUILERES
CASAS Ó APARTAMENTO AQUILERES CASAS Ó APARTAMENTO AQUILERES CASAS Ó APARTAMENTO
PR Properties Realty Compramos casas, venta, alquiler, administración de propiedades. Inspecciones, análisis de valor, análisis financiero de saldo de deudas. Cuentas IRA, Anualidades, Retiro en PR y EU. Llamar al: (939)-642-6881. Lic. 8056. Sra, Delgado ED2401 (45443) (10)
NAGUABO
RODRIGUEZ APTS. & RESORT
Se rentan aptos. con s,c,c, agua y luz incluidos. Área recreativa con cancha, columpios, área para caminar, 2 piscinas, gazebos, salón de actividades, planta eléctrica, control de acceso, facilidades para impedidos y no pagas fianza. Apto. de 1 hab.: $470, de 2 habs. $520 y de 3 habs.
$570. Estamos localizados en Naguabo, a 10 mins. de Fajardo y de Humacao. Se acepta Plan 8. Sr. Rodríguez (787) 874-2375 o acceder doñanaresort.com.
VILLA HUMACAO, CALLE 15 B32 HUMACAO. Residencia 2h, 1b, s/c/c, laundry, estacionamiento. Para más información 787-942-7814 con la Sra. Flores. EO2395-2400 (45440) (5.00)
BO CANDELERO, HUMACAO
Apto de 2h, 1b, s/c/c. Incluye agua y luz. A buen precio. Info. (787) 525-1715
EO2402-2405(45445) (5)
BO PENA POBRE
CAR924 KM7-NAGUABO
SEC. SALVADOR NIEVES
BO CANDELERO, Apto de 2h, 1b, s/c/c. Incluye agua y luz. A buen precio. Info. (787) 525-1715
EO2402-2405(45445) (5)
CASAS Ó APARTAMENTO
Venta de Casa QUINTAS DE CANDELERO CALLE 3 A-2 – HUMACAO
KINGDOM REALTY
Corredor de Bienes Raíces Lic. C-20077 Te ayudamos a Vender, Comprar y Administrar tu Propiedad. Servicio único y diferente. ¡Llámanos! Consulta Gratis. José Rodríguez 787-349-0013 kingdomrealty1429@gmail.com
AMARIS CÁEZ RIVERA Abogada-Notario
Agrimensor ORFR Service Lic. 9465
Mensura Fincas y Segregaciones de Solares, Topografías, Mensuras con GPS, Replanteo Colindancias, Planos para CRIM, Nivelaciones, Certificación de FEMA, Plano As-Built, Sistema Coordenadas Nad 83. Tel.787-919-6731 orlandofuents@msn.com ED2365-2389 (45413) (5.00)
Frente UPR Humacao Herencias, Declaraciones Juradas, Declaratoria Herederos, Capitulaciones,Testamentos, Daños, Escrituras. L-V 8:30-5:30 / sábados hasta 12md o por visitas en otros horarios. ¡Te visitamos en el hogar! 787-718-0454
Marciana Sánchez Ruiz 21 de febrero de 2025
Demily Muñoz Rivera 2 de marzo de 2025
Hector Luis Marte 7 de marzo de 2025
Angel M. Oertz Rodríguez 8 de marzo de 2025
Jorge William Ríos 9 de marzo de 2025
Edgardo Estrada Peña 10 de marzo de 2025
Se alquila apartamento (sótano) con sala, cocina, balcón, 2 habs, 1 baño. No incluye agua ni luz. Precio $400.00.
Requiere fianza. Contrato a través de abogado. Info. Sr. Medero (787) 317-8286.
ED2403-2406 (45446) (5)
Residencia de s,c,c, 5 habs, a/c en cada una, 4b, recién remodelada, techo catedral, laundry super espacioso, verja, estacionamiento, marquesina doble, puertas de garaje, planta de 14kilos(diesel), cisternas. Vendida por dueño. Tel. 787-718-1063 y/o 787-515-4137.
ED2394 (45439) (N/C)
FORD PICK RANGER XLT2002, 1.5 cabina, Std, 6cil, a/c, 4 gomas nuevas, no liqueos, necesita mecánica (cardan), prende al tocar. Mejor oferta cuando la vea. Interesados solamente. Tel. 939-215-4189
ED2402 (45444) (10)
Juan Carlos De León Villegas 10 de marzo de 2025
José M. Guadalupe Rivera 12 de marzo de 2025
Tomasa Díaz Calderin 16 de marzo de 2025
Subaru Puerto Rico continúa redefiniendo la aventura con la nueva Crosstrek Sport 2025, un SUV diseñado para quienes buscan un vehículo resistente, versátil y con el ADN todoterreno de Subaru. Ahora, puedes llevártela por un pago mensual desde $499 al mes*.
¿Por qué elegir la Crosstrek Sport 2025?
• Seguridad de Vanguardia y Tecnología
Incluye el sistema EyeSight®️ Driver Assist, pantalla táctil de 11.6” con compatibilidad Apple CarPlay®️ y Android Auto™, y sistemas de asistencia al conductor que brindan mayor se -
guridad en cada viaje.
• Durabilidad y Eficiencia
Disfruta de una excelente eficiencia de combustible con hasta 33 MPG en el expreso y 26 MPG en ciudad, para más aventuras con menos paradas en la gasolinera. Además, Subaru ha sido reconocida con el Polk Loyalty Award, destacando nuestra calidad y confianza en cada milla.
• Tracción Total y Capacidad Off-Road
Gracias a su legendaria Symmetrical All-Wheel Drive, X-MODE ®️ y una impresionante altura del suelo de 8.7”, la Crosstrek Sport 2025 está lista para cualquier aventura, ya sea en la ciudad o en la montaña.
• Mayor Potencia y Desempeño
Equipada con un motor Subaru Boxer®️ de 2.5L, entrega 182 hp para un manejo ágil y dinámico en cualquier terreno.
¡Llévatela hoy con una oferta exclusiva!
Por tiempo limitado, puedes obtener la Crosstrek Sport 2025 con un atractivo pago mensual desde $499 al mes*. No dejes pasar la oportunidad de manejar un vehículo diseñado para la aventura sin límites.
Visítanos en Subaru Puerto Rico en Caguas (787-6790414) Te esperamos en nuestro concesionario boutique en Caguas, ubicado en la Ave. José
Garrido, justo en la entrada de Home Depot. Allí encontrarás los seis modelos de Subaru disponibles al momento. Para más información, llámanos al 787-679-0414.
Oferta válida hasta el 28 de febrero de 2025.
Término s y condiciones:
*Válido hasta 28 de febrero de 2025. Pago mensual $499 Subaru Crosstrek Sport ‘25, con $9,000 pronto + Bono Subaru de PR, 60 meses / 40% residual, Empírica de 750+ Aplica con crédito excelente, (0,0,0) sujeto aprobación de crédito si cualifica. La oferta no incluye tablilla, registro ni seguros.
emiliopr.perez@gmail.com
@tiradalibre
En la tierra del sol naciente, donde el viento susurra nombres de samuráis, se alzó un guerrero del Caribe, con fuego en la sangre y el alma inmortal.
Su nombre, René Santiago, un playero con coraje, humildad y voluntad.
En su pecho ardía un sueño, forjado en los golpes de la vida, en las madrugadas de entrenamiento y en la fe de su gente querida. Este no era solo un combate, era la historia de su destino, la gran prueba de su esfuerzo y el principio de un nuevo camino.
Las piernas dolían, los brazos pesaban, pero en su mente solo había un grito: “¡Por mi gente, por mi isla, hoy no caigo, hoy resisto!”
Y cuando el último asalto llegó, sus puños se volvieron relámpagos, siendo Tokio testigo del milagro.
Se veía un Iwata caído, con su orgullo de campeón herido, y cuando sonó la campana final, Humacao y Puerto Rico comenzaron a celebrar.
No fue solo una victoria, fue la revancha del esfuerzo, la gloria de quien nunca se rinde, una hazaña que por derecho tendrá un eco eterno.
Cientos de humacaeños, amigos y familiares recibieron a su campeón mundial en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín. El lugar fue testigo de
muchas emociones y fuertes aplausos, en medio de múltiples banderas puertorriqueñas ondeadas con orgullo patrio por todo lo alto.
¡Ganamos, ganamos!
La madrugada del jueves, 13 de marzo, el humacaeño René “Chulo” Santiago se coronó como nuevo campeón de las 108 libras de la Organización
Mundial de Boxeo (OMB) al derrotar por decisión unánime al japonés Shokichi Iwata en un combate celebrado en Japón. Las tarjetas oficiales de los jueces fueron claras, favoreciendo al querendón de Punta Santiago 116-112, 117111 y 118-110.
La playa lo recibe
En una noche especial, llena de alegría y orgullo, la comunidad de Punta Santiago se lanzó masivamente a las calles para recibir y celebrar con “El Chulo” su histórica victoria. Grandes y chicos se desbordaron con hermosas palabras de admiración, demostrando mucho respeto por el suyo.
Humacao Homenajea a su campeón
La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, junto a su equipo de trabajo, homenajearon al nuevo campeón de las 108 libras en una emotiva ceremonia con espíritu de fiesta de pueblo en el Muelle de Punta Santiago. La música, los testimonios llenos de orgullo y el cariño incondicional de su gente hicieron del evento uno inolvidable.
La joven, Verónica Santana, es una de las jugadoras del Club Tenis de Mesa Humacao y recientemente se proclamó ganadora del Primer Lugar de la categoría U15 División 3, en el Festival Olímpico Femenino celebrado recientemente en el Albergue Olímpico.La Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa se prepara para hacer historia con la celebración del WTT Youth Contender Humacao, el primer evento en la isla organizado por la World Table Tennis (WTT). La competencia, enfocada en el desarrollo de jugadores infantiles y juveniles, se llevará a cabo del 26 al 29 de marzo en el Coliseo Marcelo Trujillo Panisse de Humacao.El evento cuenta con el respaldo del Municipio de Humacao y el Club de Tenis de Mesa
Puerto Rico se prepara para una intensa temporada en el béisbol y sóftbol juvenil con el inicio de los torneos locales de Little League, que arrancarán a finales de abril y se extenderán hasta junio. En béisbol, Puerto Rico competirá en diversos torneos internacionales. El Torneo Preinfantil Latinoamericano se celebrará del 20 al 27 de julio en Monterrey, México. En la categoría Infantil Caribe, el equipo boricua jugará del 6 al 13 de julio en Willemstad, Curazao, con pase directo a la Serie Mundial de Williamsport, Pennsylvania.
El Torneo Intermedia Latinoamérica se disputará del 28 de junio al 6 de julio en Mayagüez, mientras que la categoría Junior jugará del 4 al 12 de julio en
Guatemala. En la categoría Senior Caribe, Puerto Rico competirá del 22 al 29 de junio en Willemstad, Curazao.
En sóftbol, Puerto Rico participará en el Torneo del Caribe del 6 al 12 de julio en Santa Cruz, en categorías 10U, Infantil, Junior, Senior y 19U Torneo Felo Ramos.
En las Series Mundiales de béisbol, Puerto Rico tiene presencia asegurada en la categoría Infantil, que se jugará en Williamsport del 13 al 24 de agosto. Los 20 equipos participantes asistirán al partido entre los Mets de Nueva York y los Mariners de Seattle, con estrellas como Francisco Lindor, Juan Soto, Edwin “Sugar” Díaz y Julio Rodríguez, además del coach Edgar Martínez, miembro del Salón de la Fama.
Grises de Humacao, ubicado en el parque de beisbol Nestor Morales del Complejo Deportivo Osvaldo Gil Bosch.
Esta importante competencia forma parte de la serie WTT Youth Contender, considerada la puerta de entrada para que jóvenes talentos accedan a la escena internacional y sumen puntos en el ranking mundial.
Las categorías en competencia seran:
• Individuales Masculino y Femenino: Sub-11, Sub-13, Sub-15, Sub-17, Sub-19
• Dobles Mixtos: Sub-15 y Sub-19
Este mundial marca un hito en el tenis de mesa caribeño al brindar a los atletas puertorriqueños la opor-
La Serie Mundial de la categoría Intermedia será del 27 de julio al 3 de agosto en Livermore, California. En Junior, Puerto Rico tiene pase directo al torneo en Taylor, Michigan, del 3 al 10 de agosto. La Serie Mundial de la categoría Senior se jugará del 26 de julio al 3 de agosto en Easley, Carolina del Sur.
En sóftbol femenino, la Serie Mundial Infantil será del 3 al 10 de agosto en Greenville, Carolina del Norte. La categoría Junior jugará su torneo del 27 de julio al 2 de agosto en Kirkland, Washington, mientras que la categoría Senior competirá del 28 de julio al 3 de agosto en Lower Sussex, Delaware. Además, varios árbitros puertorriqueños estarán activos en las Series Mundiales. Carlos
Jean Félix
tunidad de competir en un torneo de alto calibre. Durante la competencia, se enfrentarán a jugadores de Francia, España, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, entre otros países.
La Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa exhorta a los atletas en las categorías Preinfantil, Infantil, Cadete y Juvenil a aprovechar esta oportunidad única para medir su nivel frente a competidores internacionales.
Los interesados en participar deben comunicarse con sus entrenadores o solicitar información sobre el proceso de inscripción a través de los correos electrónicos inscripcioneswtt@ fprtm.com o tenisdemesahumacao@ gmail.com
Federación de Béisbol de Puerto Rico/ En la categoría de béisbol, Puerto Rico competirá en el Torneo Preinfantil Latinoamericano, que se celebrará del 20 al 27 de julio en Monterrey, México.
Roberto Lugo Jr. trabajará en Williamsport, Josué Figueroa en la categoría Intermedia y Juan Ramón Serrano en la Junior. En sóftbol infantil, participarán Edwin Díaz Vázquez y José Chaparro, mientras que en la Junior
estarán Tiesh Díaz y Raymond Torres.
Los fanáticos podrán seguir la acción a través de ESPN+, ESPN 1 y 2, y ABC, que transmitirán todos los juegos de las siete series mundiales.
Esta temporada del Baloncesto Superior Nacional estrena nuevo formato, donde saldrá un campeón de la Sección A (Caguas, Bayamón, Santurce, Guaynabo, Carolina-Canóvanas y Manatí) y un campeón de la Sección B (Arecibo, Quebradillas, Aguada, San Germán, Ponce y Mayagüez). Ambos ganadores se mediran en la final nacional.
Con esto en mente, se les preguntó a los fanáticos de la región oriental lo siguiente: ¿Qué equipos crees que se enfrentarán en la Serie Final del Baloncesto BSN 2025?
Felicitaciones al veterano lanzador de los Cariduros de Fajardo, Jean Félix Ortega, quien alcanzó la victoria número 86 de su carrera este pasado domingo con una blanqueada 7-0 sobre los Halcones de Gurabo, en la continuación de la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Ortega, es el lanzador activo con más triunfos en la Doble A y en su primera apertura del año lanzó siete entradas, permitiendo apenas dos hits, con seis ponches y sin bases por bolas. La impresionante marca de por vida de Ortega ahora es de 86-15 con 25 salvamentos.
#Leyenda
- 33%
• Piratas de Quebradillas vs. Vaqueros de Bayamón
- 22%
• Capitanes de Arecibo vs. Cangrejeros de Santurce
- 20%
• Leones de Ponce vs. Criollos de Caguas
– 14%
• Piratas de Quebradillas vs. Gigantes de Carolina/ Canóvanas
– 11%
• Capitanes de Arecibo vs. Mets de Guaynabo