
2 minute read
Departamento de Salud orienta sobre el Alzheimer y apoya a los cuidadores de pacientes
Por Carla M. Rivera Vélez / Especial para El Oriental
El Departamento de Salud está llevando a cabo un programa de orientación y apoyo para los cuidadores de pacientes con Alzheimer, que promociona a través de su página web y redes sociales. El programa consiste en dos secciones al mes. La primera que ofrecen cada segundo lunes de mes que se enfoca en la educación de la condición con el fin de llevar orientación sobre cómo evolucionan los síntomas, cuáles son los recursos disponibles y otros detalles importantes para el cuidado de personas que lo padecen. La segunda, es una reunión que sostienen cada tercer lunes de mes, en el que un grupo de apoyo provee el espacio para que los familiares o cuidadores de personas con Alzheimer puedan aclarar dudas y compartir sus experiencias. Además, estas secciones sirven como base para discutir temas importantes para la salud y bienestar de las personas afectadas, como son los servicios y ayudas disponibles, y diferentes maneras efectivas para el cuidado seguro de los pacientes. pr. En adición a la información provista sobre el programa, en esta página podrás encontrar información escrita que explica los detalles de la condición, su manejo y guías de cuidado. De acuerdo con sus datos, el Alzheimer es una condición progresiva que afecta el cerebro, ocasionando problemas de memoria, atención, aprendizaje, habla, y otras áreas del funcionamiento de la persona. En la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla después de los 65 años, lo que se considera un factor de riesgo. La Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico, estima que en la Isla hay unas 45,000 personas que viven con esta enfermedad.
Advertisement
Todas las secciones se brindan de manera virtual y se accede a través de la página del Departamento de Salud: www.salud.gov.
Según Clínica Mayo, el síntoma más prevalente y clave del Alzheimer es la perdida de memoria. Esto incluye dificultad al recordar eventos, conversaciones o detalles, y se vuelve mas notable mientras la condición progresa. Esto lleva a dificultades con otras áreas como es el razonamiento, la toma de decisiones y el completar actividades que anteriormente se hacían con facilidad. Una persona que padece de este tipo de demencia suele tener problemas de concentración, tener confusión de tiempo y espacio, problemas de lenguaje (al hablar o escribir), falta de juicio en la toma de decisiones y perdida de interés en actividades sociales, entre otras.
Parte del manejo apropiado de la condición es un diagnostico temprano ya que permite el desarrollo inicial del plan de cuidado a largo plazo. Por esta razón es imprescindible que si usted o algún familiar presenta alguna señal que no las ignoren ya que mientras más pronto se haga el diagnostico se podrá comenzar con el tratamiento adecuado y recomendado por su médico. Por otra parte, un diagnóstico temprano ayudara tanto al paciente como a su familia o cuidador a buscar servicios de apoyo, a estructurar un plan de cuidado a largo plazo y a resolver asuntos legales y financieros pendientes entre otras cosas. Ahora bien, el olvidar donde dejamos las llaves o comprar algo en el supermercado no significa que tenemos síntomas de Alzheimer y tampoco que estamos envejeciendo. Sin embargo, si estas situaciones se dan en conjunto a otras señales como confusión o dificultad al razonar, hay que prestarle atención y buscar ayuda médica.
Familiares y cuidadores tienen opciones para educarse en torno a los cuidados que necesita una persona diagnosticada con Alzheimer. Hay mucha información en el internet y programas de apoyo virtual como el que ofrece el Departamento de Salud dos veces al mes.
