Periódico El Oriental • Edición 2401 • 26 de febrero de 2025

Page 1


Inauguración

Pág. 04

NOTICIAS

Trujillo Plumey Hallazgos preliminares de auditoria reportan irregularidades de pasada administración

LEGISLATURA DE HUMACAO

Evalúa beneficios y nombramientos

En marzo, el cuerpo analizarán designaciones y una medida sobre pago de exceso de vacaciones por enfermedad.

Pág. 06

NOTICIAS

Bajo lupa funcionamiento de programa Tsunami Ready en municipios costeros

Pág. 10

SALUD

MCS arranca el 2025 con la prevención como eje de sus servicios

C oop Las Piedras

te invita a participar del Certamen De arte 2025

Nivel

COOP LAS PIEDRAS CONVENTION CENTER 3:30PM 28 MARZO 2025 (AL LADO SUCURSAL TRIUMPH PLAZA, HUMACAO)

Elemental (4to -5to) Intermedio (6to -8vo)

(9no -12mo)

Primero Segundo tercero

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN VIERNES , 14 DE MARZO DE 2025 EN O ANTES DE LAS 4:40 PM

PUEDE PASAR POR CUALQUIERA DE LAS SUCURSALES Y SOLICITAR LOS DOCUMENTOS TALES COMO LAS REGLAS DE PARTICIPACIÓN Y LA SOLICITUD. TAMBIÉN PUEDES VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES EN FB, INSTAGRAM. TAMBIÉN PUEDES SOLICITARLA A TRAVÉS DE CORREO ELECTRÓNICO A , DUDAS O PREGUNTAS PUEDE COMUNICARSE AL 787 733 2821 EXT 1218.

LEGISLATURA MUNICIPAL DE HUMACAO

Inicia trabajos con medida de pago por enfermedad y verá

nombramientos

La Legislatura Municipal de Humacao, encabezada por Ángel Gabriel Rodríguez Medina, comienza sus trabajos esta semana con la evaluación de tres medidas y con la mente puesta en lo que será la evaluación de los nombramientos que hizo la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey para encabezar las diferentes dependencias del ayuntamiento. El cuerpo legislativo tendrá así sus primeras sesiones después de que a mediados de enero fueran juramentados sus miembros.

“En el mes de enero hubo unas comisiones que se reunieron, después de la sesión inaugural” en la que juraron los integrantes de la Legislatura Municipal de Humacao, de mayoría del Partido Popular Democrático (PPD).

Rodríguez Medina adelantó a El Oriental que ayer estaba en agenda evaluar un proyecto de administración en el que se autoriza el desembolso de los fondos para pagar algo que se conoce como el exceso de vacaciones por enfermedad a los empleados”.

Detalló que “la ley establece que los empleados públicos tienen derecho a cobrar vacaciones regulares y pueden acumular hasta 60 (días). En exceso de esos 60 de las vacaciones regulares, los tienen que agotar antes de mes de junio. Por ejemplo, los que terminaron en diciembre, que tuvieron 60 días, tienen hasta junio para agotar ese exceso”. El legislador municipal comentó que, “en el caso del exceso de vacaciones por enfermedad, aquí había

una tenaza ya que la ley establece que siempre y cuando las condiciones económicas del municipio lo permitan, el municipio puede someter una resolución para pagar el exceso de vacaciones por enfermedad. Y eso es lo que estamos viendo. Porque la ley dice, en el caso de las vacaciones en exceso, que (los empleados) tienen derecho a cobrarlas o que se les pague si las circunstancias econó -

en marzo

micas del municipio lo permiten”. “En estos momentos parte de la información, considerando que ayer (jueves pasado) tuve una reunión con personal del municipio, es que en el caso particular de este año, ya se había incluido en el presupuesto vigente una partida para cubrir esos gastos. Aunque, aparentemente, la información que tenemos es que ese dinero se usó, con lo cual la actual administración tuvo que identifi -

car unos fondos adicionales, por lo cual tendrá que reajustar esa partida para poder pagar. En ese proceso estamos”, manifestó. Para Rodríguez Medina, “es una situación muy particular. En estos momentos la administración ha determinado que ha podido identificar los fondos necesarios y que va a ser posible el pago del exceso de vacaciones y enfermedad, por lo menos de acuerdo al proyecto

que se sometió”. Mientras, para hoy está previsto ver otro proyecto “que fue presentado por este presidente oponiéndonos al proyecto del Senado 273, cuyo propósito fundamental es que busca derogar la Ley 89, del 29 de junio de 1955, que creó el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)”. En tanto, mañana, 27 de febrero, el político informó que “estaremos enviando un proyecto también presentado por este presidente, donde estamos recogiendo un estudio que llevamos nosotros aquí sobre un proyecto que se estaba llevando a cabo en Humacao que se llama Pollito Pio y se sometió el informe final. Luego del informe final, este presidente entendió que se debe solicitar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para que adquiera esos terrenos y que los declare para que sean parte del proyecto de la reserva natural Efraín Archilla Díaz”.

Para la primera semana de marzo (los días 3, 4 y 5), el presidente anticipó que se comenzarán a evaluar los nombramientos de los funcionarios que encabezan las diferentes dependencias municipales, los cuales se sometieron en los pasados días.

“Nosotros tenemos 30 días una vez que se radica el proyecto para pasar juicio sobre los mismos (nombramientos). Estaremos haciendo las evaluaciones correspondientes”, contó.

Sobre el particular, el legislador informó que “ya tuvo una reunión, que se celebró el pasado viernes, con el director de la oficina de Recursos Humanos, con el propósito de establecer un calendario sobre los diferentes nombramientos, ya que las comisiones ya están calendarizadas”.

Agregó que, en principio, se busca “ver documentación sobre los nombramientos. Ahora mismo nosotros tenemos ante nuestra consideración ocho designaciones. Todavía quedarían algunos, como el de la oficina de

Recursos Humanos, Recreación y Deportes, pero prácticamente los ocho que mencioné son los que veremos inicialmente. Se supone que todas las dependencias que estén creadas por reglamentación tengan un director en propiedad que pase por la evaluación de la Legislatura Municipal”. Actualmente, la Legislatura Municipal “tiene ante su consideración el nombramiento del administrador municipal, que se va estar evaluando en estos días, y también vamos a estar viendo el nombramiento de la oficina de Planificación, así como el de las oficinas de Auditoría, Arte y Cultura, Programas Federales y también la de los miembros que van a componer la Junta de Subastas”, puntualizó. Los nuevos legisladores municipales son, del PPD, Narciso Rodríguez (portavoz de la mayoría), Carmen Fontánez, Ángel Rodríguez, Carmen García, Antonia Morales, Judith de León, Gladys Flecha, Raphie Espinoza, Yoharis Cruz y Roberto Santiago. Mientras, del Partido Nuevo Progresista (PNP), la delegación de asambleístas municipales está compuesta por, Norma Casanova (portavoz), Jorge Jiménez, Alberto López, Nydia Vega y José Enrique García Morales.

Sobre García Morales, el legislador asumió en reemplazo de Carmen “Cuchi” Díaz, quien no compareció a juramentar el pasado enero, y se le tomará juramento póximanente. La única legisladora municipal del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) es Mildred Laboy. Rodríguez Medina también aprovechó para informar del nombramiento de un nuevo sargento de armas, tras la muerte de Alex Sanabria. Se trata de Edwin Pagán, natural de Juncos y quien trabajó en el Senado.

“Lo contratamos por el conocimiento que tiene acerca de la naturaleza del trabajo de su cargo”, dijo el presidente de la legislatura.

Calle Cruz Ortiz Stella, #36 Norte Humacao, Puerto Rico, 00791 787.953.3932 | 787.914.1705 redaccion@elorientalpr.net periodicoeloriental.com

Magda Pierantoni González | Presidenta

Lydia Figueroa | Gerente de Ventas | |figueroa@elorientalpr.net

Kydian López | Ventas y Mercadeo | 787.914.1705 | klopez@elorientalpr.net

Emilio Pérez | Redacción Deportes | deportes@e/orientalpr.net

Lisandra Santiago | Arte Gráfico Comercial y Montaje | tallergrafico@elorientalpr.net

Área de Cobertura: Humacao, Las Piedras, Juncos, Gurabo, San Lorenzo, Caguas (Pueblo), Yabucoa, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Palmas del Mar y Palma Nova

Impreso en Guaynabo, Puerto Rico

Periódico El Oriental circula en toda el área Este de Puerto Rico. Los artículos publicados son de la completa responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o el sentir de esta empresa. Se prohibe la reproducción total o parcial de los anuncios publicados. No nos hacemos responsables de errores ortográcos no realizados en nuestro taller gráfico.

El presidente de la Legislatura Municipal, Ángel Gabriel Rodríguez Medina, en una reunión con la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey (Redes LM).

NOTICIAS

TRUJILLO PLUMEY

Hallazgos preliminares de auditoria reportan irregularidades de pasada administración

A más de un mes de haber asumido en el municipio autónomo de Humacao, la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey informó que el ayuntamiento que encabeza está en la fase final de la auditoría de los proyectos y finanzas municipales, que de forma preliminar aseguró que ha arrojado irregularidades de la pasada administración.

Según Trujillo Plumey, el proceso de auditorías que lleva a cabo su administración tras asumir las riendas del municipio en enero pasado “es esencial para garantizar la transparencia y la correcta utilización de los fondos públicos”.

La primera ejecutiva municipal, en declaraciones escritas, indicó que “desde el primer día de nuestra gestión, nos enfrentamos a serias deficiencias en la información proporcionada por la pasada adminis-

tración”, que encabezó el alcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP), Julio Geigel Pérez. Al respecto, afirmó que la situación que encontró en el municipio tras un trabado proceso de transición que llegó incluso a los tribunales la obligó “a realizar un análisis exhaustivo para determinar el estado real de los proyectos, el manejo de fondos asignados y el cumplimiento de los requisitos de las agencias estatales y federales”.

Detalló que, actualmente, un equipo de profesionales y expertos del comité de transición entrante continúa trabajando en las áreas de Proyectos, Programas Federales y Finanzas.

El objetivo, de acuerdo con a primera alcaldesa en la historia del municipio autónomo de Humacao, es ofrecerle a la ciudadanía una “ra-

diografía clara y precisa” de la situación fiscal y administrativa “en la que recibimos el municipio”.

La alcaldesa Trujillo Plumey puntualizó que entre los hallazgos preliminares identificados tras el comienzo de las auditorías en varias dependencias municipales se encuentran proyectos sin permisos adecuados que fueron iniciados sin cumplir con los requisitos reglamentarios.

Además, destacó que en la pasada administración se produjeron asignaciones de fondos federales bajo programas como el Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés), la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG, por sus siglas en inglés) y la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR,

con los más altos estándares de responsabilidad fiscal”.

Para la alcaldesa, “nuestra gente merece conocer la verdad sobre el estado del municipio”.

En cuanto a la fecha en la que el municipio autónomo de Humacao ofrecerá un informe “completo” de la situación fiscal del ayuntamiento, la primera ejecutiva municipal adelantó que será “a más tardar a principios de marzo de 2025”, por lo que a partir de la próxima semana ya se pudieran esperar algunas otras revelaciones del estado de las finanzas municipales tras la administración de Geigel Pérez.

Mientras, la ejecutiva reafirmó que “seguimos trabajando con firmeza y responsabilidad, asegurando que cada recurso sea utilizado correctamente en beneficio de nuestra gente”.

por sus siglas en inglés), “cuyos parámetros de cumplimiento estamos evaluando para garantizar su uso correcto y evitar posibles sanciones o devoluciones”.

También resaltó que las auditorías han detectado “proyectos inconclusos o con necesidades adicionales que no fueron contempladas en su planificación original, como el caso de la pista atlética del parque Jacinto Hernández”.

Sobre ese espacio público del ayuntamiento, la alcaldesa expresó que “si bien la pista fue rehabilitada, los baños permanecen en desuso y las gradas requieren mejoras que no fueron incluidas en el proyecto”.

Trujillo Plumey aseguró que “tal como me comprometí con el pueblo de Humacao, este proceso (de auditorías) se lleva a cabo con total transparencia y en cumplimiento

Las auditorías se desarrollan luego de un polémico proceso de transición en el que hubo declaraciones cruzadas de ambas partes, citas en tribunales, vistas públicas suspendidas y la ausencia de funcionarios de la administración saliente.

En principio, el exalcalde Geigel Pérez se negaba a dar por iniciadas las vistas de transición argumentando que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no había certificado a Trujillo Plumey como ganadora de los comicios que se realizaron el pasado 5 de noviembre.

Incluso, durante el período de las vistas de transición en el municipio se registraron varias renuncias de empleados del ayuntamiento, lo que complicó la entrega de información.

De parte de la administración entrante, se acusó de “múltiples obstáculos debido a la falta de colaboración y transparencia por parte del gobierno saliente”.

Incluso, a raíz de esta situación, a

la “falta de cooperación” por parte de la administración saliente y en consideración de las “circunstancias logísticas”, se afectó el acto de juramentación de la alcaldesa, que finalmente se celebró el domingo 19 de enero en el coliseo Marcelo Trujillo Panisse, Ya iniciado el segundo mes de la administración de Trujillo Plumey, la alcaldesa ya ha establecido las prioridades de su mandato a corto, mediano y largo plazo.

“Nuestra misión es clara: servir con transparencia, eficiencia y compromiso, asegurando que cada acción esté enfocada en mejorar la calidad de vida de todos los humacaeños y humacaeñas”, ha señalado la ejecutiva municipal sobre los planes que tiene para el ayuntamiento. Con relación a este punto, ha informado que, a corto plazo, una de sus prioridades es el cierre del año presupuestario, la optimización de recursos y el fortalecimiento de los servicios esenciales.

En tanto, en el mediano plazo, ha resaltado que planea impulsa el desarrollo de proyectos estratégicos y una gestión efectiva de fondos para “maximizar el impacto en nuestra gente”. Sobre los planes a largo plazo, Trujillo Plumey buscará la transformación y crecimiento sostenible de Humacao, “asegurando estabilidad financiera y progreso para nuestra ciudad”.

“El trabajo en equipo será la clave para alcanzar estas metas. Cada funcionario municipal tiene un rol esencial en la construcción del Humacao que todos soñamos. Juntos, con planificación y responsabilidad, lograremos una administración eficiente, cercana y comprometida con nuestra gente”, declaró a inicios de febrero pasado.

La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey (Redes RTP).
La auditoría ya está en la fase final de evaluación de los proyectos y finanzas municipales (El Oriental).

Que tomar en cuenta al seleccionar el sellador de techo

En Puerto Rico, donde las condiciones climáticas pueden ser extremas debido a la alta humedad, lluvias intensas, radiación solar y salinidad del aire, es fundamental que los selladores de techos cuenten con características específicas para garantizar su durabilidad y efectividad.

Uno de los atributos esenciales es la resistencia a la humedad y a las lluvias intensas. El sellador debe ser capaz de formar una barrera continua y flexible que impida la filtración de agua, evitando la acumulación de humedad en el concreto, lo que podría provocar la formación de grietas y la proliferación de hongos y moho. Es por eso por lo que tomar en cuenta el espesor depositado en el techo es de suma importancia, no es

pintar, sino sellar. Otro aspecto crucial es la elasticidad y capacidad de adaptación a movimientos estructurales. Debido a la dilatación y contracción del concreto por los cambios de temperatura, el sellador debe tener una alta capacidad de elongación sin perder su adherencia ni formar fisuras, garantizando así una protección duradera.

La resistencia a los rayos UV es igualmente importante. En un clima tropical, la exposición constante a la radiación solar puede degradar rápidamente los selladores. Por ello, es recomendable que contengan aditivos reflectivos o sean formulados con resinas resistentes a los efectos del sol, evitando el resecamiento y la perdida de eficacia con el tiempo.

Por último, la facilidad de aplicación y mantenimiento es un atributo clave. Un buen impermeabilizante debe ser fácil de aplicar, preferiblemente con rolo, y permitir su retoque sin necesidad de retirar por completo la capa anterior.

En conclusión, un impermeabilizante para techos de concreto en climas tropicales debe ser resistente al agua, flexible, duradero frente a los rayos UV y además de fácil de aplicar y mantener. Elegir un producto con estas características garantiza una protección efectiva y prolongada del techo contra las inclemencias del tiempo. Para ver el producto ideal para tu techo accede a www.masterflexpr.com o en Youtube Selladores Masterflex.

Investigarán efectividad de programa Tsunami Ready

En municipios, entre ellos ocho del área este

El Senado informó que investigará la administración, implementación y efectividad del programa Tsunami Ready a nivel local, lo que implicará la evaluación de los 46 municipios costeros que forman parte de esta iniciativa.

Del total de los municipios costeros que integran el programa Tsunami Ready, ocho son de la región este: Maunabo, Yabucoa, Humacao, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Vieques y Culebra.

La medida surge ante las preocupaciones surgidas sobre el cumplimiento de los protocolos de emergencia en las zonas costeras de Puerto Rico y tras la reciente advertencia de tsunami emitida el pasado 9 de febrero para Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses, la cual evidenció ejecuciones diversas en la activación de protocolos de emergencia por parte de varios municipios costeros.

La senadora Nitza Morán, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio y Cooperativismo y vicepresidenta de la Comisión de Seguridad Pública, ofreció detalles acerca de la presentación de la resolución para ordenar un estudio sobre la administración del programa Tsunami Ready en la isla.

“El evento del 9 de febrero levantó una bandera roja sobre el nivel de preparación de nuestros municipios ante una amenaza de tsunami. No podemos permitir fallos al momento de atender este tipo de emergencia, ya que pone vidas en juego. Es preocupante que algunos municipios no cuenten con sirenas o que, en algunos casos, estas no estén operacionales. Debemos garantizar que los protocolos establecidos realmente se cumplan y sean efectivos para proteger a la ciudadanía», expresó la senadora Morán. El estudio, que será realizado por las Comisiones de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano, y de Asuntos Municipales, evaluará el tiempo de respuesta y

efectividad de los protocolos de activación de alerta, la coordinación entre agencias estatales y municipales, la disponibilidad y funcionamiento de sirenas en las zonas costeras, estrategias de comunicación con la ciudadanía y rutas de evacuación, así como la identificación de municipios que aún carecen de sistemas de alerta y posibles soluciones.

Actualmente, 46 municipios en Puerto Rico cuentan con el reconocimiento Tsunami Ready del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), pero la advertencia del 9 de febrero demostró que la certificación no necesariamente se traduce en una respuesta adecuada ante una emergencia real a nivel municipal ni como la ciudadanía debe de actuar en esos momentos.

“Es fundamental revisar a fondo qué municipios cumplen verdaderamente con los criterios de Tsunami Ready y cuáles requieren apoyo para reforzar sus planes de desalojo y comunicación con los residentes. Nuestra responsabilidad es asegurar que, cuando se emita una alerta de tsunami, cada comunidad sepa exactamente cómo actuar y qué esperar”, añadió la senadora.

Las comisiones a cargo tendrán 90 días para presentar un informe con sus hallazgos y recomendaciones, incluyendo cualquier acción legislativa o administrativa necesaria para fortalecer la preparación ante tsunamis en Puerto Rico.

Tsunami Ready es un programa voluntario de reconocimiento a

la comunidad creado por el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) como un esfuerzo para minimizar la pérdida de vida y propiedad ocasionada por el embate de un tsunami y para promover la preparación ante el peligro de tsunami.

En Puerto Rico, la Red Sísmica (RSPR) maneja los fondos del

National Tsunami Hazard Mitigation Program (NTHMP) y del Programa Tsunami Ready, en asociación con la oficina de pronósticos del SNM en San Juan, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), las Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencias (OMME) y las comunidades.

Según la RSPR, “mediante este programa se desarrollan un sinnúmero de herramientas y material educativo, incluyendo mapas de inundación y desalojo por tsunami, aplicaciones web, letreros de desalojo por tsunami, tutoriales para seminarios

La investigación se da ante las preocupaciones surgidas sobre el cumplimiento de los protocolos de emergencia en las zonas costeras de Puerto Rico y tras la reciente advertencia de tsunami emitida el pasado 9 de febrero (Redes Red Sísmica).

46 municipios de Puerto Rico con reconocimiento de Tsunami Ready

Municipios TsunamiReady

y adiestramientos; opúsculos, folletos y material educativo, la guía para los medios de comunicación y el currículo de Tsunami para las escuelas”. Para el año 2016, 46 municipios alcanzaron el reconocimiento de Tsunami Ready del SNM. Del total, 44 de ellos son costeros y dos no costeros (Canóvanas y Bayamón).

Actualmente, la RSPR está trabajando para implementar el programa Tsunami Ready Supporter para reconocer principalmente al sector privado como resorts, supermercados y demás instalaciones que se encuentran en la zona de desalojo. Como parte del Programa Tsunami Ready, y para que se cumplan las guías de reconocimiento, la RSPR provee a los puntos focales de alerta de tsunami 24/7 sistemas EMWIN, Radios NOAA y otros sistemas para mejorar la capacidad de recepción de las alertas en los Centros de Alerta de Tsunamis.

También ofrece asistencia técnica en la preparación de planes de respuesta y charlas para comunidades.

La situación ocurrida el pasado 9 de febrero también llamó la atención del Procurador del Ciudadano, Edwin García Feliciano. “Luego de la experiencia con la advertencia de Tsunami, urgimos a que se revisen los protocolos para el desalojo de ciudadanos”, dijo García Feliciano. El funcionario cifró sus esperanzas en que la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón “pueda ver esto con sentido de urgencia, para que el pueblo tenga la certeza de que no habrá espacio para la improvisación”.

“No solo podemos considerar las tormentas y huracanes como emergencias. Ya es hora de cambiar esa mentalidad. Lo que se advirtió el 9 de febrero pudo haber sido una prueba de fuego para las agencias relacionadas, para pulsar cuán preparados están para recibir y atender a la gente, de una manera digna, en cada uno de nuestros refugios o, en aquellos ubicados en la zona costera de nuestro archipiélago”, manifestó.

García Feliciano pidió a las agencias concernidas a convertir la experiencia en un ejercicio práctico de qué o no hacer cuando se emite una vigilancia, una advertencia o un aviso de tsunami.

Puerto Rico cuenta con 46 mapas de desalojo. Actualmente, 44 municipios costeros y dos no costeros (Bayamón y Canóvanas) poseen mapas de desalojo en caso de aviso de tsunami (Redes Red Sísmica).

Oportunidad de Empleo Las Piedras

Set Up Operator

Estudios: GA/Cert Técnico Ingeniería Mecánica, Mecánica Industrial o Electromecánica

Experiencia: Mínimo 2 años de experiencia como operador Set Up en manufactura.

Tool & Die Maker

Estudios: GA/Cert de Troquelería y Herramentaje o Técnico de Ingeniería Mecánica

Experiencia: Mínimo 2 años de experiencia de toolmaker en manufactura.

Mecánico Industrial

Estudios: GA/Cert de Mecánica Industrial o Electromecánica

Experiencia: Mínimo 3 año de experiencia como en mecánica industrial de manufactura.

Tooling Drafter

Estudios: Grado Asociado en Técnico de Ingeniería Mecánica o Certificación de Delineante en Dibujo Mecánico.

Experiencia: Mínimo 3 años de experiencia como delineante en el uso de SolidWorks, ProE, AutoCad y en moldes y dados.

Hacemos que lo importante funcione.*

Disponibilidad de oportunidades de empleo temporero a través de Agencias de Empleo.

Envíe su CV/Resume a CareersLP@eaton.com o comunicarse al (787) 568-1974

Una inspiradora historia se puede conocer a través de Stephanie Monserrate Torres y Marissa Reyes Díaz, propietarias de la finca Guakiá , quienes han llevado a San Lorenzo sus conocimientos y los han plasmado en un terreno en el barrio Espino. Desde su inicio en 2015 y formalización en 2017, han desarrollado un proyecto de gran impacto en una finca en Dorado.

Pero, conscientes del potencial agrícola en San Lorenzo, decidieron adquirir y establecerse en un terreno de aproximadamente 15 cuerdas en el barrio Espino.

Su enfoque está basado en la agroforestería, la agricultura sintrópica y la agroecología.

Se destacan como mujeres comprometidas con la producción sostenible y la transmisión de conocimientos a través de la agroecología. Su formación en la escuela Josco Bravo les ha proporcionado habilidades esenciales en producción y promoción agroecológica, las cuales seguirán aplicando para fortalecer su finca y colaborar con las comunidades locales.

En esta nueva etapa, se enfocan en

El inspirador proyecto de la finca Guakiá de San Lorenzo

el cultivo de cacao, zanahoria, açaí, melón, guineo, batata, tomate, jengibre, berenjena, aguacate, pana, yuca, achiote, cúrcuma, entre otros vegetales.

“Somos una finca ubicada en las montañas de Espino, San Lorenzo, con enfoque agroforestal, sitrópico y agroecológico. Durante este año 2025 iniciaremos producción de vegetales y preparación de predio para sistemas de keyline y agroforestería con prácticas sintrópicas. Nos mueve la producción de alimento de manera orgánica que aporta a la soberanía alimentaria y la educación popular”, señalaron las agricultoras en sus redes sociales.

Mientras, el municipio autónomo de San Lorenzo expresó en una comunicación que “su meta es desarrollar una agricultura ecológica basada en principios de sostenibilidad, implementando estrategias como la cosecha de agua y suelo con el sistema de línea clave. Además,

desempeñan un rol clave como talleristas, facilitadoras de cursos de agroecología y promotoras de brigadas comunitarias”. El ayuntamiento agregó que “nos llena de orgullo destacar su historia y reiterar nuestro compromiso con el desarrollo de su proyecto. Su labor en San Lorenzo es un gran aporte al sector agrícola y una inspiración para nuevas iniciativas que protejan el suelo y el ambiente. Gracias a su esfuerzo, fortalecen la agricultura local, fomentan la producción sostenible y promueven la unión comunitaria”.

La finca Guakiá no fue el único proyecto que destacó el municipio, ya que también resaltó la labor que se realiza en la escuela Generoso Morales Muñoz.

A través de la Oficina de Agricultura Municipal, el ayuntamiento respalda activamente al plantel escolar y el compromiso del maestro y agricultor Luis Cuevas.

Desde 2024, Cuevas, junto a sus

estudiantes, ha desarrollado el proyecto “Huerto escolar sembrando vida”, una iniciativa que les ha permitido cultivar una variedad de productos, entre ellos plátanos, cilantrillo, tomates, maíz, frijoles, recao, habichuelas, papayas, chinas, piñas y sábilas.

El municipio agradeció al maestro “por integrar la agricultura en la educación, promoviendo la conciencia ambiental y el amor por la tierra en las futuras generaciones”.

Asimismo, San Lorenzo, a través de la Oficina de Agricultura Municipal y en colaboración con el apicultor Ernesto González, propietario de Apiario Guare, sigue impulsando el Proyecto Educativo Agroempresarial.

Los últimos estudiantes que visitó González fueron los de la Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera, quienes tuvieron la valiosa experiencia de crear su propia vela con cera de abejas.

La finca está enfocada en el cultivo de cacao, zanahoria, açaí, melón, guineo, batata, tomate, jengibre, berenjena, aguacate, pana, yuca, achiote, cúrcuma, entre otros vegetales (Redes finca Guakiá).

Alto costo del abandono de adultos mayores en los hospitales

El abandono de adultos mayores en hospitales de Puerto Rico representa un alto costo económico y social. Muchas instituciones enfrentan largas estadías de pacientes dados de alta, pero sin familiares que los reclamen, generando gastos en cuidado y alojamiento. Aunque el gobierno ha reconocido el problema, los hospitales aún esperan un regla-

mento que establezca protocolos claros para su manejo. La falta de hogares seguros y apoyo familiar agrava la crisis, mientras los costos médicos y operacionales siguen en aumento. Expertos urgen soluciones urgentes para atender dignamente a esta población vulnerable y aliviar la carga del sistema de salud.

Venga y visítenos en la Casa del Paciente en Caguas

En la Casa del Paciente contamos con los artículos que usted necesita para su bienestar o el de sus familiares. Tenemos productos para la incontinencia como pañales de adultos y underpads. En el área de seguridad tenemos guantes, mascarillas y alcohol. Trabajamos medias de compresión de diferentes presiones como 8-15, 15-20 & 20-30.

Las sillas de ruedas, sillas de transporte, sillas de baño están en nuestro local para que pueda verlas y escoger la que se ajuste a sus necesidades. Tenemos productos para las curaciones de lesiones por presión o de úlceras por diabetes como gasas y limpiadores de heridas.

¡Si no tenemos algún producto se lo conseguimos!

Aceptamos las ATH de sus planes médicos. ¡Visítenos!

Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, Frente a la Escuela Vocacional.

Horario: lunes a viernes de 8:30 am - 5:00 pm

Teléfono: (787) 900-1368

Correo electrónico: ayuda@lacasadelpaciente.com

Humacao

• Quiropráctica

• Masajes

Recibimos pacientes con:

• artritis

• discos herniados

• dolores de espalda y cuello

• migrañas

Dra. Ingrid Millan

Dra. Cristina Ruiz

• Laser Therapy

• Sueros de Vitaminas

• escoliosis

• ciática

• bursitis o tendonitis

• fascitis plantar

Aceptamos los siguientes planes médicos

Legacy

MCS se lanza al año del bienestar y la salud completa para sus afiliados

MCS definió el 2025 como el año de la salud completa y, para cumplir con esa meta, tiene como objetivo continuar con su prioridad: el bienestar del afiliado, al que ha logrado atender con múltiples servicios gracias al modelo de cuidado de la aseguradora, la única calificada con cinco estrellas en la isla.

“Estamos identificando el año como el año del bienestar, el año de la salud. Y estamos tratando de enfocar a todas las personas a que estén más pendientes de su salud, que puedan hacer sus citas con los médicos, que puedan establecer unos planes diferentes como alimentación saludable, hacer ejercicio, cuidarse un poco más”, dijo María Rivera Reyes, gerente de Ventas de Carolina de MCS. Insistió en que “nosotros estamos bien pendientes a nuestra población, especialmente adultos mayores, que estén bien pendientes a su salud completa, porque así se llama nuestro año, el año de la

“eso incluye la prevención, por eso es tan importante que ellos hagan sus citas con sus médicos, que vayan a sus médicos de cabecera, a sus especialistas, para que también puedan llevar un control de cada condición o evitar que tengan una

salud completa”.

“Este es el año del bienestar. Estamos buscando la forma de que nuestros pacientes tengan un plan de trabajo, que estén bien pendientes de las cosas más importantes que tienen que ver con su salud: citas médicas, ejercicio, buena alimentación… Estamos buscando unir todos los recursos para que el beneficiario, el paciente, tenga todo a la mano”, aseguró. De acuerdo con Rivera Reyes,

recaída”.

Añadió que “nosotros orientamos a nuestros pacientes para que vean a sus médicos de cabecera. Es bien importante. Nuestros pacientes tienen unos procesos de seguimiento. Esto es prevención. Lo importante es que no falten a sus citas, que se hagan sus pruebas de rutina, que sean consistentes en esto. Los especialistas en salud son los que dirigen a estas personas para que no recaigan y puedan

mantener una salud óptima”. Para la doctora Sonia Ortiz, especialista en Medicina de Familia y Geriatría, “con MCS, nosotros comenzamos con un plan individualizado con cada paciente. Empezamos con una evaluación de salud anual. Que el paciente venga en el primer trimestre del año, entre enero y febrero. Tenemos esa primera evaluación, donde establecemos qué va a necesitar el paciente, lo que se basa en su historial, sus diagnósticos y abarca las necesidades físicas, mentales y sociales identificadas a través de esa evaluación”. Tomando en consideración todo esto, la doctora contó que “el médico le ofrece unas recomendaciones al paciente y obviamente el paciente tiene que estar de acuerdo y querer seguir las recomendaciones. Nosotros tratamos de orientarlos. Todo cuidado del paciente es de las dos partes, del conocimiento médico, pero también que el paciente acate las recomendaciones. Entonces se establecen estas metas de salud que son evaluadas durante el año, en las visitas periódicas con el paciente”.

MCS también ofrece a sus afiliados iniciativas que apoyan el cumplimiento de las metas de salud establecidas en el plan de cuidado. “MCS cuenta con programas clínicos especiales dirigido a atender la población de sus afiliados que tienen condiciones

crónicas, degenerativas o incapacitantes, esto se logra a través de educación individualizada, y facilitando la coordinación de cuidados y servicios relacionados al manejo de la condición y el tratamiento establecido por el médico”, sostuvo Ortiz Flores.

Según la especialista en Medicina de Familia, “esto ayuda porque de esa forma le damos como un marco de referencia al paciente, le damos unos objetivos para mejorar su salud y un plan de trabajo, porque todo lo que no se planifica no se logra. Si establecemos un buen plan y enseñamos como seguirlo, logramos un acatamiento del paciente. La medicina primaria se basa mucho en la prevención, que tengamos un plan. Si no hacemos prevención sabemos que ese paciente corre el riesgo de desarrollar algo. Tratamos de hacer la prevención y si se identifican las condiciones, las identificamos o las tratamos”.

En tanto, comentó que “nosotros siempre hemos llevado como guía que el beneficiario tenga prevención para evitar situaciones de salud lamentable. Todo el tiempo se refuerza esto con los proveedores, porque son ellos los que atienden al paciente. Y tenemos unas cubiertas buscando la forma de cubrir todas esas necesidades, no solo de salud, sino también sociales”.

Sobre el modelo de cuidado que MCS tiene para atender las nece-

sidades de salud de sus afiliados, dijo que la aseguradora de salud “se ha destacado por ofrecerle a sus afiliados iniciativas innovadoras que apoyan la salud de las personas desde una perspectiva holística, tomando en consideración todos los aspectos de salud. El modelo de cuidado de MCS se enfoca primordialmente en el afiliado, promoviendo una relación entre este y su médico primario, considerándonos la pieza esencial para su cuidado preventivo, manejo de las condiciones y proveer una mejor calidad de vida al paciente”. Además, expresó que MCS refuerza el cuidado del afiliado “identificando y contactando pacientes para asegurarse que asistan a sus evaluaciones de salud anuales, se realicen las pruebas preventivas, cumplan con su terapia de medicamentos. Es un trabajo colaborativo para que los pacientes estén bien cuidados”. Los pacientes también cuentan con el Club Te Paga, que incluye sesiones de ejercicios alrededor de la isla, talleres de tecnología y talleres educativos enfocados en la promoción de estilos de vida saludable, la prevención de enfermedades y el manejo de condiciones. Adicional, MCS ofrece un programa educación clínica para médicos que los ayuda a mantenerlos a la vanguardia de las mejores prácticas en el cuidado de salud y la actualización de las guías clínicas.

Respecto a la clasificación de cinco estrellas con que cuenta MCS, Rivera Reyes mencionó que “eso es un orgullo, fue un triunfo. Yo llevo 20 años en la compañía y ver cómo se logró fue una cosa increíble. No solo fuimos el primer plan en tener cinco estrellas, sino que también por segundo año consecutivo volvemos y revalidamos. Llevamos dos años consecutivos y este año somos uno de nueve planes a nivel nacional que ha obtenido esta calificación, de un total de 521”.

Además, expresó que “MCS Classicare es el plan Medicare Advantage de mayor membresía en todo Estados Unidos. En Puerto Rico somos los únicos cinco estrellas. A nivel nacional, a través de Medicare y ser cinco estrellas se obtienen unos beneficios adicionales para el plan médico. Hay unos reconocimientos particulares por ser cinco estrellas. Esa es la evaluación máxima. Esto no es

algo autoproclamado, sino que ha sido validado por organismos reguladores externos mediante auditorías rigurosas. El resultado promedio en Puerto Rico es de 92, mientras que MCS recibió una puntuación de 94. El promedio a nivel nacional es de 87.6”. En cuanto a qué diferencia a MCS de otros planes médicos, la ejecutiva expuso que “la cultura de servicio y la calidad hacen y distinguen a la compañía. En lo que es servicios, la calidad de beneficio a los pacientes, las atenciones. Nos esmeramos. Ahora, por revalidar esas cinco estrellas, sabemos que la vara de medir va a ser más alta, van a ser más exigencias. Y estamos buscando todas las formas para maximizar nuestros recursos internos y externos para poder sobrepasar la calidad, que es una de las cosas que se mide, y el servicio”.

Mientras, Ortiz Flores destacó “los programas enfocados en el cuidado de la salud, el equipo multidisciplinario es bien importante. Por ejemplo, que lo tiene MCS, un programa enfocado en el cuidado de la diabetes o la salud cardiovascular o la salud renal es bien importante contar, no solamente con los médicos profesionales, en este caso el médico primario, el de familia, el internista, sino que también el nefrólogo, el cardiólogo, el endocrinólogo y, a su vez, una dietista, nutricionista, la terapia física en algunos casos, salud mental. El sistema multidisciplinario incluye todas las disciplinas del sistema de salud que pueden ayudar al cuidado comprensivo de un diagnóstico”.

A lo anterior, dijo, hay que sumar servicios como Transcita, “que es bien importante para el paciente y se coordinan los servicios para quienes no cuentan con la oportunidad de transportación, así que también es un extra”.

MCS, que tiene ocho regiones, ha tenido un crecimiento de más de 80,000 miembros en el último año (actualmente tiene 313,000 vidas en lo que es el Advantage).

“Eso es algo que nos reta a seguir mejorando, por eso destacamos lo que es la inventiva, estamos buscando cosas nuevas para mantener un crecimiento saludable, de una manera que nuestra población esté a gusto, con servicios de calidad. Y buscando cosas que sean atractivas para esta población”, manifestó Rivera Reyes.

María Rivera Reyes, gerente de Ventas de Carolina de MCS (Suministrada).
La doctora Sonia Ortiz Flores, especialista en Medicina de Familia y Geriatría (Suministrada).

Salud advierte sobre la influenza

tras reportarse aumento de casos y muertes por el virus

El designado secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, presentó los datos más recientes sobre la vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias, revelando un au-

mento en los casos de influenza y un alza en las muertes asociadas al virus.

En respuesta, el nuevo titular de Salud anunció medidas adicionales para frenar la propagación del

virus y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Hasta la fecha, se han administrado 339,157 vacunas contra la influenza. Además, se reforzó la educación en los planteles escolares y se incrementó la vacunación en los hogares de personas encamadas o con problemas de movilidad, entre otras iniciativas, lo que ha permitido mantener los casos por debajo del umbral epidémico.

Para la semana del 2 al 8 de febrero de 2025, se reflejó un incremento de 2,824 casos nuevos de influenza, según los datos reportados en el informe de la semana epidemiológica número 6, lo que representa 142 casos más que la semana anterior.

Este crecimiento constante en las últimas semanas ha llevado a la isla al “Umbral de aviso”, aunque aún se mantiene por debajo del umbral epidémico.

Desde el comienzo de la temporada de influenza 2024-2025, Puerto Rico ha registrado32,944 casos confirmados, con una incidencia preocupante en la pobla-

ción pediátrica (0-19 años), que representa el 45 por ciento de los contagios.

Las regiones de salud con mayor incidencia de casos en la última semana fueron Aguadilla/Mayagüez, Caguas y Ponce.

A su vez, el informe también destaca que el 79.5 por ciento de los casos confirmados han sido de Influenza tipo A, lo que indica que esta variante predomina durante esta temporada.

El informe sostiene, además, un incremento en las defunciones asociadas a la influenza. Durante la misma semana, se certificaron 22 muertes, elevando el total a 96 durante la temporada 2024-2025. Un análisis detallado de las muertes indica que el 82 por ciento de las muertes asociadas a influenza no tenían registro de vacunación contra esta enfermedad. Además, tenían comorbilidades preexistentes, tales como enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias crónicas, diabetes y enfermedades renales. El designado secretario de Salud

subrayó la necesidad de continuar con las medidas de prevención y la vacunación para evitar más muertes prevenibles.

“Cada una de estas muertes es una tragedia. Sabemos que la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar casos graves y fallecimientos. Nuestro llamado a la ciudadanía es que no esperen y se vacunen lo antes posible. Tenemos la encomienda de la gobernadora Jenniffer González de proteger la salud pública y no escatimar en esfuerzos y recursos para combatir las enfermedades y proteger al pueblo”, afirmó Ramos Otero.

Recordó que desde que llegó al Departamento de Salud “hemos establecido una serie de conversatorios con 103 asociaciones de pacientes, centros de salud primaria 330, miembros del Colegio de Administradores de Servicios de Salud y Hospitales, el Colegio de Profesionales de la Enfermería, el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, entidades de base de fe, alcaldes y aseguradoras, con

el propósito de mantenerlos informados, fortalecer los esfuerzos de prevención y contar con su apoyo en nuestras campañas educativas y de alcance comunitario, y así poder contener la influenza”. Otro aspecto preocupante del informe es el aumento de brotes en las instituciones educativas, lo que ha generado inquietud entre las autoridades de salud y la comunidad escolar.

Durante la misma semana, se identificaron 18 brotes de influenza en planteles escolares en las regiones de Bayamón, Metro, Arecibo y Fajardo.

La principal oficial de Epidemióloga, Miriam Ramos Colón, explicó que un brote en una escuela se define como el contagio del 10 por ciento de la comunidad escolar o al menos tres casos confirmados dentro de un mismo grupo específico en un período de siete días. Como respuesta, el DS ha intensificado la educación sobre las medidas preventivas en las escuelas, realizando 18 intervenciones educativas con la participación de 962 estudiantes y personal docente.

Reemplazo total de rodilla utilizando robot, un avance en la cirugía ortopédica

El reemplazo total de rodilla es una cirugía común y necesaria para muchas personas que sufren de dolor crónico y discapacidad debido a la artritis o lesiones. Con los avances tecnológicos, la utilización de robots en la cirugía de reemplazo de rodilla ha mejorado significativamente los resultados y la recuperación para los pacientes.

Tradicionalmente, este procedimiento implicaba una intervención manual por parte del cirujano, quien debía confiar en su experiencia y habilidades para alinear y colocar las prótesis de manera precisa. Si bien los resultados eran generalmente positivos, existía un margen de error que podía afectar la longevidad y la funcionalidad del implante. En las últimas dos décadas, la tecnología robótica ha comenzado a revolucionar la cirugía ortopédica. Los sistemas robóticos asistidos permiten a los cirujanos planificar, ejecutar y monitorear el procedimiento con una precisión sin precedentes. Estos sistemas utilizan imágenes tridimensionales del paciente para crear un modelo virtual de la rodilla, lo que permite una planificación preoperatoria detallada y personalizada.

Los beneficios de la cirugía robótica son:

• Precisión en la colocación del implante: La tecnología robótica permite una alineación y colocación más precisa de los componentes de la prótesis, lo que puede mejorar la funcionalidad y aumentar la vida útil del implante.

• Menor daño a los tejidos: La

precisión del robot permite realizar incisiones más pequeñas y preservar mejor los tejidos circundantes, lo que se traduce en una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.

• Planificación personalizada: Los sistemas robóticos permiten una planificación preoperatoria detallada basada en la anatomía específica del paciente, lo que mejora los resultados y la satisfacción del paciente.

• Reducción de complicaciones: La precisión y control proporcionados por los robots pueden reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias, como infecciones o desalineación del implante.

El proceso de reemplazo de rodilla utilizando tecnología robótica sigue varios pasos bien definidos:

• Evaluación preoperatoria

Antes de la cirugía, se realizan diversas evaluaciones, incluidas radiografías y tomografías computarizadas, para obtener imágenes detalladas de la rodilla del paciente. Estas imágenes se utilizan para crear un modelo tridimensional de la articulación, permitiendo al cirujano planificar con precisión el procedimiento.

• Planificación quirúrgica

Utilizando el modelo tridimensional, el cirujano puede simular la cirugía y determinar la mejor estrategia para la colocación del implante. Esta planificación personalizada asegura que cada paso del procedimiento esté adaptado a la anatomía única del paciente.

• La cirugía

Durante la operación, el cirujano utiliza el sistema robótico para guiarse y ejecutar el plan quirúrgico. El robot proporciona retroalimentación en tiempo real y ayuda a realizar

movimientos precisos y controlados. El cirujano mantiene el control total del procedimiento, utilizando el robot como una herramienta avanzada para mejorar la precisión.

Gracias a las incisiones más pequeñas y la mayor precisión en la colocación del implante, los pacientes suelen experimentar una recuperación más rápida y menos dolorosa. Muchos pueden comenzar la fisioterapia poco después de la cirugía y recuperar la movilidad completa de la rodilla en menos tiempo comparado con la cirugía tradicional. La tecnología robótica está en constante evolución, y su aplicación en la cirugía ortopédica está destinada a crecer. Se espera que los avances continúen mejorando la precisión, reduciendo las complicaciones y permitiendo una mayor personalización de los tratamientos. Los investigadores y fabricantes de dispositivos médicos están trabajando continuamente en el desarrollo de nuevas funcionalidades y tecnologías para los sistemas robóticos. Esto incluye la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar aún más la precisión y la eficacia de las cirugías. En conclusión, el reemplazo total de rodilla utilizando robots representa un avance significativo en la cirugía ortopédica. La precisión y personalización que ofrece esta tecnología proporcionan mejores resultados para los pacientes, con menos dolor y una recuperación más rápida. A medida que la tecnología continúa evolucionando, el futuro de la cirugía ortopédica se presenta prometedor, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Hospital Pavia Caguas cuenta con un grupo de ortopedia que se mantiene a la vanguardia, poniendo al alcance de su equipo médico los últimos avances tecnológicos, como el asistente robótico ROSA, utilizado en intervenciones de reemplazo articular de rodilla. Nuestros cirujanos ortopedas, certificados en cirugía mínimamente invasiva y Cirugía Robótica, cuentan con subespecialidades en cirugía de espina dorsal, cirugía reconstructiva de adultos, medicina deportiva, y cirugía artroscópica. Para información adicional y citas, puede comunicarse al (787) 945-0580.

Cardiología de calibre mundial

Te ayudamos en el cuidado preventivo de tu corazón, con nuestros tratamientos de vanguardia.

Cirugía cardiovascular

Salas de cateterismo

Cirugía cardiotorácica y periferovascular

Unidad de cuidado intensivo cardiovascular

Centro especializado en manejo de dolor de pecho (chest pain)

Salas de cirugía cardiotorácica

Reemplazo de válvulas cardíacas

Sala de operaciones híbrida

Somos la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico.

787.535.1001 EXT. 4600

Mes de la pediatría: exponen sobre manejo de enfermedades

La Sociedad Puertorriqueña de Pediatría llevó a cabo su Septuagésimo Segundo Congreso "Excelencia en Pediatría”, como parte de las actividades que se desarrollan a raíz de la celebración en febrero del Mes de la Pediatría.

En la actividad que se celebró en un hotel de la capital se presentaron más 30 tópicos relacionados al manejo y tratamiento de enfermedades pediátricas para los pediatras y sus aliados.

Asimismo, se dieron a conocer a los presentes los últimos tratamientos para la población pediátrica.

En el encuentro se dieron cita sobre 430 participantes, su mayoría de Puerto Rico, incluyendo a pediatras de la hermana República Dominicana y residentes de las cuatro residencias pediátricas de Puerto Rico.

Los residentes y “fellows” participaron en presentaciones orales y "posters" de los trabajos libres, al igual que en competencias amistosas, como un Jeopardy.

Como invitado especial participó el doctor Benjamin Hoffman, pasado presidente de la Academia Americana de Pediatría, mientras que el Congreso fue dedicado a la neumóloga pediátrica, la doctora Lourdes Pedraza.

En tanto, se le hizo entrega del "Emeritus Recognition Award"/ Dr. Juan F Jiménez a la doctora

Ana "Tati" Medina.

Durante el evento hubo actividades sociales de confraternización entre colegas del patio, internacionales y donde también estuvieron presentes los residentes de pediatría.

La presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, doctora Mariely Agosto, reconoció en una entrevista difundida por la organización que en los años sesenta y setenta “las morbilidades y los cambios dependían mucho de la malnutrición, enfermedades que dependían de la escasez, enfermedades contagiosas en donde no se tenían suficientes herramientas para poder defender”.

Agregó que “al pasar de los setenta a los noventa, hay un sinnúmero de situaciones, como disfunciones en el desarrollo que han aumentado la morbilidad y, a la misma vez, cuando llegamos a este tiempo de los milenial, nos damos cuenta que muchas situaciones del medioambiente nos impactan directamente y también situaciones socioeconómicas, cosas que tenemos que entender para poder saber cómo están nuestros hijos”.

A su vez, detalló que un ejemplo de un problema de salud entre los niños y jóvenes es el problema de la obesidad, en la que según la especialista en la actualidad impacta mucho el uso de la tecnología.

“Influye en la obesidad, en la morbilidad, en términos de las enfermedades metabólicas, en la disfunción en el desarrollo e, inclusive, en las emociones de nuestros niños. Sabemos que el encierro, sabemos que la tecnología, ha traído muchos cambios y ha expuesto, ha dejado ver, un cuadro clínico que antes se veía bajo otra lupa, de manera diferente”, acotó.

La pediatra alertó que la situación ha mostrado “una tendencia de depresión, de condiciones mentales, por lo que tenemos que ayudar a nuestros niños y adolescentes en el desarrollo”. Sobre la situación de salud de los menores puertorriqueños, el Instituto del Desarrollo de la Juventud ha informado que, en 2022, la tasa de mortalidad infantil fue de 7.5, mientras que en los tres años anteriores la cifra fue de 7.

En cuanto a los menores sin seguro médico, el porcentaje alcanzó en 2022 al dos por ciento, en tanto que la tasa de natalidad en adolescentes, en 2021, fue de 13. Respecto de los niños con bajo peso al nacer, en 2022 ese porcentaje llegó al 10,1 por ciento, mientras que los jóvenes con sobrepeso, en 2021, sumaron el 15 por ciento, y el porcentaje de los jóvenes que no realizan actividad física fue de 30 por ciento.

Un aspecto de lo que fue el septuagésimo segundo congreso de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (Redes SPP).

Unidos por el Crecimiento de Humacao:

PRIMERA REUNIÓN DE COMERCIANTES

El comercio local es el corazón de cualquier comunidad, y en Humacao, un grupo de comerciantes ha decidido unirse para fortalecer el desarrollo económico y social de la ciudad. Con ese objetivo en mente, se celebrará la primera reunión de la nueva asociación de comerciantes, un espacio diseñado para representar y apoyar los intereses de quienes forman parte del tejido empresarial del municipio. Un llamado a la acción

Toma acción por red social difamatoria

La diócesis de Fajardo-Humacao decidió tomar acción a raíz de una página web en la red social Facebook que realiza ataques a religiosos y declaraciones de carácter difamatorio a sacerdotes.

En una carta abierta firmada por monseñor Luis Francisco Medina Rivera fechada el 19 de febrero pasado en la que alerta de una “falsas página” y que dirige a “todos los sacerdotes, diáconos, religiosos y fieles” de la diócesis de Fajardo-Humacao, el obispo aborda una situación que considera “preocupante”.

El religioso, en la misiva, parte señalando que “les escribo con el corazón lleno de confianza en Dios, pero también con la responsabilidad de alertarnos sobre una situación preocupante que afecta a nuestra diócesis”.

En la comunicación añade que "en los últimos días, han surgido en las redes sociales páginas falsas que buscan difamar, perseguir y hacer daño a nuestros sacerdotes, diáconos y seminaristas.

"Ante esta grave situación, hemos tomado las medidas necesarias y nos hemos comunicado con las autoridades civiles y federales, que ya están a cargo de la investigación", señala el obispo.

Medina Rivera se mostró confiado en que "la verdad saldrá a la luz y que se hará justicia".

Además, aclara que, "como iglesia, nuestra respuesta principal debe ser siempre la oración y la unidad".

A su vez, monseñor invitó "a elevar súplicas a Dios por aquellos que, dentro y fuera de la iglesia, buscan hacernos daño".

"Sigamos el ejemplo de Cristo, quien nos enseñó a responder al mal con el bien, a la persecución con la paciencia y a la calumnia con la verdad".

Igualmente, el obispo de la diócesis de Fajardo-Humacao pidió permanecer "atentos y prudentes en el uso de las redes sociales, discerniendo con sabiduría la información que circula y evitando compartir contenidos

que puedan fomentar el engaño o la división".

La iniciativa de la diócesis se dio después de que varias personas abrieran la página de la red social Facebook en la que se habla negativamente de varios sacerdotes de la iglesia, específicamente de la región este de Puerto Rico.

La página web, llamada “Ojo fiscal” y que tiene como imagen principal una fotografía de personas usando la máscara de Salvador Dalí que se hizo popular en la serie española “La casa de papel”, sigue activa y hace publicaciones sistemáticamente.

El hecho fue descubierto a principios de enero, gracias a personas que descubrieron la página y dieron la voz de alerta.

En las publicaciones, se acusa a curas de pedófilos o de que malgastan dinero, y son siempre posteos relacionados a la diócesis de Fajardo-Humacao.

La diócesis de Fajardo-Humacao fue erigida por el papa emérito Benedicto XVI mediante la Bula “Venerabiles Fratres”, el 11 de marzo de 2008.

Está constituida por 21 parroquias y diez municipios. Estos son: Canóvanas, Ceiba, Culebra, Fajardo (Catedral), Humacao (Concatedral), Loíza, Luquillo, Naguabo, Río Grande y Vieques.

La administración eclesiástica de la diócesis está a cargo de Medina Rivera, quien decidió tomar cartas en el asunto para evitar que se siga difundiendo información difamatoria.

Monseñor fue nombrado obispo para la Diócesis de Fajardo-Humacao por el Papa Francisco el 16 de mayo de 2020. Es el segundo obispo en la sucesión apostólica de la diócesis y sucesor del religioso Eusebio Ramos Morales.

Su ordenación episcopal se celebró el 15 de agosto de 2020 en el coliseo Marcelo Trujillo Panisse de Humacao.

La reuni ón tendrá lugar el próximo jueves 27 de febrero de 2025 a las 6:30 p.m. en La Esquina Sandwich Shop, ubicado en la Calle Noya y Hernández, esquina Antonio López #62, justo al lado del Centro de Arte Ángel "Lito" Peña. Los organizadores de este evento, Jesús Mendoza y Mariolga Vázquez Velázquez, extienden una cordial invitación a todos los comerciantes de Humacao a participar y contribuir con sus ideas y propuestas.

El propósito de esta reunión es sentar las bases para una organización que busque generar beneficios no solo para los negocios individuales, sino también para el desarrollo general del pueblo.

La colaboración entre empresarios locales puede facilitar la creación de estrategias conjuntas que impulsen la economía y mejoren la calidad de vida en la región.

Beneficios de una asociación de comerciantes

Ser parte de una asociación de comerciantes trae consigo múltiples ventajas. Entre ellas, la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos, acceder a capacitaciones, promover iniciativas colectivas y tener una voz representativa ante el gobierno local y otras entidades. Además, la unión de esfuerzos permite la realización de eventos y campañas de promoción que pueden atraer más clientes a los negocios y fomentar el turismo en Humacao.

Otro beneficio clave es la posibilidad de negociar mejores condiciones con proveedores y servicios, optimizando costos y mejorando la competitividad de los comercios locales. Además, una organización formalizada puede trabajar en conjunto para abordar problemáticas comunes, como la seguridad, el embellecimiento urbano y la infraestructura.

Participación clave para el éxito

Para que e sta iniciativa sea exitosa, es fundamental la participación activa de la mayor cantidad posible de comerciantes. La diversidad de negocios en Humacao es un gran activo y contar con una amplia representación garantizará que las necesidades de todos sean atendidas.

Si eres comerciante en Humacao y deseas formar parte de esta comunidad, te invitamos a unirte a esta primera reunión. Esta es una oportunidad para compartir tus inquietudes, aportar ideas y construir juntos un futuro próspero para el comercio local.

Para más información, puedes comunicarte con los organizadores:

Jesús MendozaLa Esquina Sandwich Shop: (787) 361-1775

Mariolga Vázquez Velázquez: (787) 449-1543

No dejes pasar e sta oportunidad de ser parte del cambio y trabajar en conjunto por el crecimiento de Humacao. ¡Nos vemos el 27 de febrero!.

Reunión Asociación Comerciantes Unidos de Humacao (ACUH)

Fecha: 27 de febrero de 2025

Hora: 6:30 pm.

La

Monseñor Luis Francisco Medina Rivera fue nombrado obispo para la diócesis de Fajardo-Humacao por el Papa Francisco el 16 de mayo de 2020 (Redes DFH).
Lugar:
Esquina Sandwich Shop (al lado del Centro de Arte Ángel “Lito” Peña ) Calle Noya y Hernandez, esquina Antonio Lopez # 62 Humacao.

NOTICIAS

Secretario de Educación visita escuelas de Yabucoa, Las Piedras y San Lorenzo

El secretario de Educación, Eliezer Ramos, visitó la semana pasada varias escuelas en los municipios de Yabucoa, Las Piedras y San Lorenzo para dar seguimiento a los trabajos en curso y evaluar las necesidades de los planteles educativos en la región educativa de Humacao.

La visita del funcionario fue en compañía de la senadora Wandy Soto Tolentino, quien se ha comprometido en asegurar que las mejoras en la infraestructura escolar se realicen de manera efectiva y que las comunidades escolares cuenten con los recursos necesarios.

Durante las visitas, el secretario de Educación y la senadora tuvieron la oportunidad de reunirse con directores, maestros y compartir con estudiantes, escuchando de primera mano las preocupaciones y retos que enfrentan estas comunidades escolares.

El objetivo de esta visita fue identificar las áreas que requieren ma-

Los municipios de Juncos, Las Piedras y Gurabo han puesto el foco en la juventud de estos respectivos ayuntamientos, a la luz de las iniciativas que buscan beneficiar a este sector de la población. En primera instancia, el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, y la primera dama Myriam Aponte, anunciaron un esfuerzo concreto de ayuda a los jóvenes del municipio: la realización de la actividad “Vísteme, dona tu traje”. La iniciativa está dirigida a ayudar a estudiantes a participar en su baile de graduación con vestimenta adecuada para la ocasión.

Este esfuerzo solidario busca recopilar donaciones de trajes de gala, accesorios y calzado en buen estado, para que jóvenes de la comunidad que enfrentan dificultades económicas puedan disfrutar de este momento especial sin preocupaciones.

“El baile de graduación es un evento significativo en la vida de nuestros jóvenes, y queremos asegurarnos de que todos tengan la oportunidad de vivir esta experiencia con alegría”, expresó el primer ejecutivo en declaraciones escritas.

Por su parte, la primera dama Myriam Aponte destacó la importancia de la generosidad de

yor atención, darle seguimiento a trabajos que habían sido detenidos y ofrecer más apoyo por parte del gobierno, con el fin de mejorar la calidad de la educación y las condiciones de las escuelas en los municipios de la región.

Entre las escuelas visitadas estuvieron la escuela elemental Cristóbal de Campo y la escuela Jaime C. Rodríguez, ambas ubicadas en el municipio de Yabucoa; la escuela

intermedia Santiago Torres, en el municipio de Las Piedras; y la escuela Jorge Rosario del Valle, en San Lorenzo.

"Es fundamental que, como servidores públicos, estemos en cons-

Gurabo, Juncos y Las Piedras con el foco en la juventud

El municipio de Las Piedras anunció un esfuerzo concreto de ayuda a los jóvenes del municipio: la realización de la actividad “Vísteme, dona tu traje” (Redes LP). la comunidad para hacer posible esta iniciativa.

Las personas interesadas en colaborar o para más información sobre cómo donar o participar en la actividad, se pueden comunicar al 787 733-2160, extensiones 467 y 468.

Mientras, en Juncos, en un esfuerzo similar, la Oficina de la Primera Dama, Lizette Alejandro Peña, en colaboración con el municipio de Juncos, retomó la iniciativa, ¡De Show Para Tu Prom!, un proyecto que busca donar ves-

tante comunicación con las escuelas y comunidades a las que servimos. Escuchar de primera mano las necesidades de nuestros estudiantes, maestros y personal administrativo es clave para poder desarrollar soluciones efectivas y relevantes", expresó la senadora Soto Tolentino. El secretario de Educación y la legisladora pudieron constatar la ausencia de recursos en algunas escuelas, como pintura de edificios, rehabilitación de áreas deportivas y recreativas, falta de sellados de techos, de aires acondicionados en salones, remodelación de baños y salones, entre otras necesidades de infraestructura.

"Estas visitas nos ha permitido tener un panorama más claro de la situación que enfrentan las escuelas, especialmente aquellas en zonas más vulnerables. Vamos a trabajar de la mano con el secretario de Educación para canalizar los recursos y apoyos necesarios y así garantizar que nuestros estudiantes reciban una educación de calidad en ambientes seguros y propicios para el aprendizaje", añadió la senadora. Además, reiteró su compromiso de continuar visitando escuelas en el distrito de Humacao y trabaja

zapatos y accesorios en buen estado de lunes a viernes, en horario de 8:00 a. m. a 4:30 p. m., en la Oficina de Arte, Cultura y Turismo.

“Nuestra juventud merece celebrar este momento tan especial con ilusión y confianza. Agradecemos a todos los que se suman a esta iniciativa para hacer realidad los sueños de nuestros graduandos”, expresó la primera dama Lizette Alejandro Peña.

Por su parte, el alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión destacó:

“En Juncos, la solidaridad nos define. Este proyecto refleja el compromiso de nuestra comunidad con su gente, y juntos seguimos construyendo un mejor futuro para nuestros jóvenes”.

para gestionar fondos y programas que permitan atender las necesidades prioritarias de la comunidad educativa en la región.

El secretario de Educación se ha reunido con representantes y senadores de distintos distritos para conocer en mayor detalle las necesidades de los planteles escolares de la región este y sur del país. Por ejemplo, Ramos Parés sostuvo una reunión con la senadora del distrito de Ponce, Marially González Huertas, en la que discutieron diversos temas relacionados con las escuelas de su distrito.

Además, dialogaron sobre la Banda Escolar SU Macaná de Guayanilla, que representará a Puerto Rico en España el próximo mes de marzo

También la semana pasada, el titular de la agencia hizo entrega de las Becas de Excelencia a los ganadores del Primer Concurso Puertorriqueño de Deletreo Contextualizado.

El evento, celebrado el 13 de diciembre de 2024, reunió a 27 estudiantes de todas las regiones educativas, de los cuales nueve fueron premiados con $300, $200 y $100, respectivamente.

dan establecer nuevos programas y proyectos que vayan encaminados a que nuestros niños y nuestros jóvenes puedan tener lugares y espacios donde puedan canalizar sus habilidades, sus energías, sus oportunidades”, dijo a Foro Noticioso.

Al respecto, reveló que “una de las cosas que he hablado con la gobernadora es que pueda inyectar un poco más de fondos a proyectos de la juventud, proyectos de deportes y proyectos educativos. Así que me parece vital”.

tidos y trajes de noche a jóvenes graduandos de escasos recursos del municipio.

Con el propósito de regalar el “look perfecto” para esa noche especial, la Boutique del Valenciano estará recibiendo vestidos, trajes,

En tanto, la alcaldesa del municipio de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, consideró que hay que darle más énfasis a la posibilidad de que se puedan establecer nuevos programas y proyectos que vayan encaminados a que “nuestros niños y nuestros jóvenes puedan tener lugares y espacios donde puedan canalizar sus habilidades y sus energías”.

“Hay la falta de valores, la falta de poder brindarle en muchos lugares o alternativas a nuestros niños y a nuestros jóvenes. Yo creo que hay que darle más énfasis a que se pue-

Para Rivera Santana, “hay que darle más énfasis a que se puedan establecer nuevos programas y proyectos que vayan encaminados a que nuestros niños y nuestros jóvenes puedan tener lugares y espacios donde puedan canalizar sus habilidades y sus energías”.

De acuerdo con la primera ejecutiva municipal, “hay la falta de valores, la falta de poder brindarle en muchos lugares o alternativas a nuestros niños y a nuestros jóvenes. Yo creo que hay que darle más énfasis a que se puedan establecer nuevos programas y proyectos que vayan encaminados a que nuestros niños y nuestros jóvenes puedan tener lugares y espacios donde puedan canalizar sus habilidades, sus energías, sus oportunidades”.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos, y la senadora Wandy Soto Tolentino visitaron varias escuelas de la zona este (Suministrada).

YABUCOA

Secretario de Educación visita la Escuela Cristóbal del Campo en Yabucoa

En días recientes, la Escuela Cristóbal del Campo de Limones en Yabucoa recibió una visita significativa del nuevo secretario del Departamento de Educación, licenciado Eliezer Ramos Parés, acompañado por la alcaldesa interina, Wanda Castro.

Este encuentro se centró en fortalecer el compromiso con la educación en la región y en mejorar las condiciones de aprendizaje para los estudiantes. Durante su recorrido por las instalaciones de la escuela, el licenciado Ramos Parés sostuvo una reunión con el personal de Edificios Públicos y el Departamento de Educación Regional para abordar las necesidades más urgentes de la escuela, especialmente en cuanto a infraestructura y recursos.

La visita incluyó la discusión sobre proyectos a corto y largo plazo para garantizar que las escuelas cuenten con un ambiente adecuado y seguro para el desarrollo académico. Esta acción reafirma el firme compromiso con la excelencia educativa y el bienestar integral de nuestros estudiantes, buscando siempre ofrecerles las mejores oportunidades para su crecimiento.

NAGUABO

Mía A. Rivera Ortiz la jugadora más joven del Torneo de Ajedrez Municipal

El Departamento de Recreación y Deportes Municipal visitó la Escuela de Quebrada Grande para reconocer a Mía A. Rivera Ortiz, estudiante de tercer grado, por ser la jugadora más joven en participar en el 2do Torneo de Ajedrez Municipal. Este logro resalta su disciplina y compromiso con el ajedrez, un deporte que fomenta la concentración y el pensamiento estratégico.

Con este reconocimiento, buscamos motivar a más jóvenes a explorar disciplinas que fortalezcan sus habilidades cognitivas y los inspiren a alcanzar sus metas. Promover el ajedrez desde temprana edad contribuye al desarrollo académico y personal de los estudiantes. Felicitamos a Mía por su dedicación y reafirmamos nuestro compromiso con el talento joven de nuestro municipio.

w ¡Aprende ajedrez!

w Clínicas todos los martes w 4:30 p.m. - 6:00 p.m.

w Oficina de Recreación y Deportes Municipal

GURABO

Alcaldesa Rosachely Rivera Santana recibe a la Asociación de Maestros Jubilados de Puerto Rico

Nuestra alcaldesa, Rosachely Rivera Santana, recibió hoy con gran entusiasmo a los miembros de la Asociación de Maestros Jubilados de Puerto Rico en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández.

Durante el encuentro, se destacó la invaluable contribución de los maestros retirados al desarrollo educativo y social de nuestra comunidad. Además, se discutieron iniciativas y programas

dirigidos a mejorar su bienestar y calidad de vida, reafirmando el compromiso del municipio con quienes han dedicado su vida a la enseñanza. Agradecemos su visita y el legado que continúan dejando en nuestra sociedad. ¡Siempre serán una inspiración! #CompromisoConNuestrosMaestros #Educación #LegadoDocente

Inauguración de la DOBLE A 2025

El béisbol Doble A vuelve a encender la pasión deportiva en Puerto Rico con el inicio de la temporada 2025. Luego de un emocionante torneo en 2024, donde los fanáticos vibraron con intensas rivalidades y sorpresivos desenlaces, este año promete aún más emoción, talento y competencia. Con equipos históricos listos para pelear por el campeonato y nuevas figuras emergiendo en el diamante, el torneo de la Federación de Béisbol de Puer-

to Rico se perfila como uno de los más competitivos de los últimos años.

Desde el primer lanzamiento hasta la Serie Final, cada juego será una muestra del talento local y del fervor que caracteriza al deporte rey en la isla. ¿Qué novatos darán de qué hablar? ¿Repetirán los Titanes de Florida o surgirá un nuevo monarca? Abróchense los cinturones porque será una temporada llena de grandes historias en el diamante boricua.

Detalles por observar en la Temporada 2025

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), apoderados, directivos, personal administrativo de la FBPR e integrantes de las franquicias de la LBSDA afinaron detalles de cara al torneo a la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A (LBSDA).

A ley de 5 victorias para las 90Jean Félix Ortega, de los Cariduros de Fajardo, estará en su temporada 23 en busca de su victoria número

90. Su impresionante récord es de 85-15, 25 salvamentos y efectividad de 1.82. Es el lanzador activo con más victorias en la #LigaDobleA.

Juego de reto interseccional - Durante la fase regular habrá juegos interseccionales: Norte vs. Metro, Este vs. Sureste, Noroeste vs. Suroeste y Sur vs. Central. Además, se aprobó una nueva regla en la que, si el quinto lugar de una sección

tiene un mejor récord que el cuarto de la sección rival, podrá retarlo en un juego decisivo para avanzar a la postemporada.

Nuevo gerente en San Lorenzo - Abimael Pascual fue nombrado nuevo gerente general de los Samaritanos de San Lorenzo rumbo a la #Temporada2025.

Cambio en el orden para el sorteo del 2026 - La Junta de Directores aprobó una enmienda propuesta

por el presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles, para modificar el orden de selección de los Jugadores de Nuevo Ingreso. A partir de la temporada 2026, los turnos del sorteo se determinarán por tres grupos: equipos eliminados en la fase regular, equipos posicionados del 14 al 37 y los ocho campeones de sección.

Omar Hernández anuncia su retiro - El veterano jugador de los Samaritanos de San Lorenzo e integrante del club de bateadores con 700 hits, Omar Hernández, anunció que este año concluirá su participación como jugador, después de 32 temporadas.

Obligación de cumplir con el calendario - Se aprobó, por votación mayoritaria, una propuesta presentada por el representante de los jugadores, Rafael Sánchez, que obliga a todos los equipos a completar los 20 juegos de la fase regular, independientemente de su posición en el "standing".

San Sebastián será la sede del Juego de Estrellas 2025 - El Estadio Juan José “Tití” Beníquez de San Sebastián fue elegido como sede del Juego de Estrellas 2025. Como parte del evento, se realizará un Juego de las Leyendas de Nuestro Béisbol, protagonizado por exjugadores de la Doble A.

El presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles de cara a la temporada 2025 SUMINISTRADA
Estadio Juan José “Tití” Beníquez de San Sebastián fue elegido como sede del Juego de Estrellas. Foto: Facebook

La emoción se apoderó de la fanaticada junqueña durante la presentación oficial de la plantilla de Los Mulos del Valenciano para la temporada 2025 del béisbol Doble A. En un evento cargado de orgullo y entusiasmo, los jugadores recibieron su uniforme oficial y se comprometieron a darlo todo en el terreno de juego en busca de su undécimo campeonato nacional. La cita se llevó a cabo en un ambiente festivo, con la presencia de la comunidad deportiva y seguidores del equipo, quienes demostraron una vez más su lealtad incondicional a la histórica franquicia. El acto contó con la asistencia de importantes figuras del ámbito deportivo y gubernamental, entre ellas el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, el apoderado del equipo, doctor Jeohvanni Nieves, la presidenta de la Legislatura Municipal, Yadara Lebrón, acompañada de varios legisladores, y la directora de deportes, Nes Marie Rodríguez. Durante su intervención, el Primer Mandatario destacó la relevancia de Los Mulos como emblema de la identidad

junqueña y como ejemplo de perseverancia y excelencia dentro del béisbol puertorriqueño.

“Los Mulos son un símbolo de orgullo para nuestro pueblo, y

Los Mulos de Juncos presentan su plantilla para la temporada 2025 JUNCOS

esta nueva temporada representa una nueva oportunidad para seguir haciendo historia. Confiamos en el talento de nuestros jugadores y en el respaldo inque-

brantable de nuestra fanaticada”, expresó el alcalde, provocando una ovación de los asistentes.

La plantilla de Los Mulos del Valenciano para la temporada 2025

contará con el regreso de varios jugadores de temporadas anteriores, consolidando así una base sólida que conoce la mística del equipo. Además, la novena junqueña apostará por un sólido grupo de lanzadores para reforzar su picheo, destacándose figuras como Luis Cintrón, Nelvin Fuentes, Héctor Quiñones, Rubén Ramírez y Kenny Burgos. La combinación de brazos experimentados con talento joven promete ser una de las grandes fortalezas de la escuadra para esta campaña.

Con 10 campeonatos nacionales y 22 títulos de sección en el área este, Los Mulos del Valenciano ostentan el récord como el equipo más laureado en la historia del béisbol Doble A en Puerto Rico. Este impresionante legado ha sido construido con disciplina, pasión y una afición que nunca

deja de alentar desde las gradas. La meta para esta temporada es clara: defender con orgullo el título de “Los Reyes del Este y de Puerto Rico” y continuar sumando capítulos gloriosos a su historia.

La fanaticada está invitada a respaldar a los máximos campeones en su juego inaugural el viernes 7 de marzo a las 7:00 de la noche, cuando se enfrenten en su casa, el Estadio Mariano “Niní” Meaux. Se espera una gran asistencia para este primer desafío de la temporada, en el que los jugadores buscarán iniciar con el pie derecho su camino hacia la gloria. Bajo el mando de su cuerpo técnico y con el inquebrantable respaldo de su gente, Los Mulos del Valenciano están listos para una nueva batalla en el diamante. ¡Que suene el “Play Ball” en Juncos!

LA CASA DE LOS CAMPEONES

¡Gran Inauguración!

Temporada del Béisbol Doble A 2025 en Juncos

Viernes, 7 de Marzo de 2025

7:30 p.m.

En la Casa de Los Mulos, el Estadio Mariano "Nini" Meaux

¡Nuestros Mulos Campeones Sección 2024! Máximos Campeones de la Liga vs Los Cocoteros de Loiza

Hon. Alfredo "Papo" Alejandro Alcalde
El alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión

El Alcalde de Las Piedras, Micky López

Se llena de orgullo en felicitar al talentoso equipo Doble A, Los Artesanos de Las Piedras en el emocionante inicio de la temporada 2025.

Les deseo a cada uno de ustedes un año lleno de logros, trabajo en equipo y momentos inolvidables.

¡Sigan luchando por sus sueños y llevando el nombre de Las Piedras en alto!

¡Vamos, Artesanos!

¡A darlo todo en el terreno de juego!

Inicia la Temporada 2025 de la Doble A con Grandes Expectativas en el Este y Sureste

La espera terminó. La nueva temporada del Béisbol Doble A en Puerto Rico está por comenzar, y los equipos de la región Este y Sureste se preparan para brindar un espectáculo lleno de pasión, talento y competitividad. Fanáticos de toda la isla se alistan para llenar los estadios y apoyar a sus equipos, mientras los jugadores afinan sus estrategias para alcanzar la gloria en el torneo 2025. Equipos listos para la batalla En la región Este, equipos históricos como los Grises de Humacao, los Cariduros de Fajardo y los Halcones de Gurabo llegan con plantillas reforzadas y la determinación de dominar su sección. Los Grises, actuales campeones de la región, buscarán repetir su éxito con una combinación de veteranos experimentados y jóvenes promesas. Su dirigente, Carlos Rivera, expresó su confianza en el equipo:

“Hemos trabajado fuerte en la pretemporada y confiamos en que este año vamos a competir por el campeonato. La clave será el trabajo en equipo y la disciplina en el terreno.”

Mientras tanto, los Cariduros de Fajardo llegan con una ofensiva potente liderada por su estelar bateador, Jonathan “Bebo” Morales, quien terminó la temporada pasada con un impresionante promedio de .350. Por su parte, los Halcones de Gurabo han fortalecido su cuerpo monticular con la adquisición del lanzador derecho José “Cheo” Ramos, quien se espera que sea clave en la rotación abridora.

En el Sureste, equipos como los Jueyeros de Maunabo, los Azucareros de Yabucoa y los Samaritanos de San Lorenzo también prometen dar de qué hablar. Maunabo, un equipo con gran tradición, apuesta por su sólida defensa y la veteranía de su capitán, Luis “Kikito” Rodríguez. Los Azucareros, por su parte, confían en su joven receptor Javier Negrón, quien se ha destacado como una de las promesas del béisbol aficionado. Jugadores a seguir

Cada temporada trae consigo nuevas estrellas y figuras que buscan dejar su huella en el torneo. Entre los jugadores más esperados de esta campaña se en cuentran:

• Carlos “Papo” Velázquez (Grises de Humacao): Un lanzador zurdo con una recta poderosa y una gran capa cidad de ponchar bateadores.

• José “Cheo” Ramos (Halcones de Gurabo): Adquirido en la pretemporada, será clave en la rotación de los Halcones.

• Luis “Kikito” Rodríguez (Jueyeros de Maunabo): Veterano líder del equipo con amplia experiencia en series finales.

• Javier Negrón (Azucareros de Yabucoa): Un receptor joven con gran capacidad para manejar el cuerpo de lanzadores.

Fanáticos listos para el espectáculo

El béisbol Doble A no solo es una competencia deportiva, sino también una tradición cultural que une comunidades. Los fanáticos de la región Este y Sureste están listos para llenar los parques y apoyar a sus equipos con cánticos, tambores y un ambiente electrizante.

Pedro López, fanático de los Jueyeros de Maunabo, expresó su entusiasmo:

“Esperamos esta temporada todo el año. Es una oportunidad para reunirnos con la familia y disfrutar de un buen béisbol.”

Las autoridades del torneo han preparado una serie de eventos especiales para la inauguración, incluyendo presentaciones musicales y actividades para toda la familia. Además, se implementarán nuevas medidas de seguridad y facilidades en los estadios para garantizar una experiencia cómoda y segura para los asistentes.

¡Play Ball!

La temporada 2025 del Béisbol Doble A promete ser una de las más emocionantes de los últimos años. Con equipos fortalecidos, jugadores talentosos y una afición apasionada, todo está listo para dar inicio a una nueva batalla en el diamante.

• Jonathan “Bebo” Morales (Cariduros de Fajardo): Un bateador de contacto con gran disciplina en el plato.

Lleno de talento el Sorteo 2025 de la Liga Doble A

Un total de 94 jugadores fueron seleccionados en el Sorteo de Nuevo Ingreso 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A. Los lanzadores Gabriel Rodríguez, Armando Valle, Bryant Salgado y Harold Cortijo encabezaron las selecciones, siendo los primeros jugadores con experiencia profesional escogidos en el sorteo. Rodríguez fue seleccionado por el Melao Melao de Vega Baja, por su parte, Valle fue escogido por los Industriales de Barceloneta, mientras que a Salgado lo seleccionaron los Cachorros de Ponce.

Entre las selecciones más destacadas se encuentran el guardabosque Deivy Castillo por los Atenienses de Manatí, el receptor juvenil Juliomar Campos por los Halcones de Gurabo, el lanzador zurdo Ángel Lebrón por los Mara-

tonistas de Coamo, y el receptor Jan Mercado por los Polluelos de Aibonito.

El lanzador juvenil Ángel Cruz fue reclamado tanto por los Co-

coteros de Loíza, bajo la categoría de residencia, como por los Grises de Humacao, que lo seleccionaron en el sorteo.

Según el reglamento de la FBPR, el jugador debe residir de manera ininterrumpida por al menos un año en el municipio correspondiente para ser reclamado por residencia.

La resolución determinó que Cruz no cumple con los requisitos, por lo que se le asignó a los Grises de Humacao, quienes lo eligieron legítimamente en su turno.

Juncos y Las Piedras

tendrán dirigentes con experiencia en MLB

¡Grises de Humacao!

En Panadería La Tahona, nos sentimos orgullosos de nuestros Grises. Su entrega, esfuerzo y pasión representan el espíritu de nuestra comunidad.

¡Gracias por llevar en alto el nombre de Humacao!

Panadería La Tahona

Sabor y tradición desde siempre

Cinco exjugadores de las Grandes Ligas estarán al mando de equipos en la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, que arranca el 2 de marzo con la participación de 45 franquicias en todo Puerto Rico.

Los Artesanos de Las Piedras tendrán al debutante Ángel Sánchez, como dirigente-jugador. El exjugador del cuadro jugó con los Reales de Kansas City, Medias Rojas de Boston y Astros de Houston. El también ex jugador de grandes ligas, Edwards Guzmán, sera el coach de banca de los Artesanos

de Las Piedras. Por otra parte, los Mulos de Juncos, será dirigente Raúl Casanova, un ex receptor con 10 años de experiencia en las Mayores, vistiendo los uniformes de los Tigres de Detroit, Cerveceros de Milwaukee, Orioles de Baltimore y Mets de Nueva York. Casanova guió a los Jueyeros de Maunabo a su primer y único campeonato en el 2011.

El resto de la lista la compone: Juan "Igor" González, dos veces ganador del premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana

en las Grandes Ligas, quien dirigirá a los Mets de Guaynabo. En los Pescadores del Plata de Comerío estará al mando Luis Matos, un exjardinero con nueve temporadas en MLB. Por su parte, los Bravos de Cidra nombraron a Tony Rodríguez, quien jugó con los Medias Rojas de Boston

La temporada 2025 está pautada para comenzar el 2 de marzo, con un solo juego, entre los Industriales de Barceloneta y los campeones defensores Titanes de Florida, en el Estadio Rafael “Fello” Marrero.

todos los equipos en la Doble A, en especial a los

El talentoso receptor nacional, Juliomar Campos, fue seleccionado por los Halcones de Gurabo.
Los Artesanos de Las Piedras tendrán al debutante Ángel Sánchez, como dirigente-jugador.

CLASIFICADOS

AQUILERES

CASAS Ó APARTAMENTO AQUILERES CASAS Ó APARTAMENTO VENTA CASAS Ó APARTAMENTO

PR Properties Realty

Compramos casas, venta, alquiler, administración de propiedades. Inspecciones, análisis de valor, análisis financiero de saldo de deudas. Cuentas IRA, Anualidades, Retiro en PR y EU. Llamar al: (939)-642-6881. Lic. 8056. Sra, Delgado ED2401 (45443) (10)

NAGUABO

RODRIGUEZ APTS. & RESORT

Se rentan aptos. con s,c,c, agua y luz incluidos. Área recreativa con cancha, columpios, área para caminar, 2 piscinas, gazebos, salón de actividades, planta eléctrica, control de acceso, facilidades para impedidos y no pagas fianza. Apto. de 1 hab.: $470, de 2 habs. $520 y de 3 habs. $570. Estamos localizados en Naguabo, a 10 mins. de Fajardo y de Humacao. Se acepta Plan 8. Sr. Rodríguez (787) 874-2375 o acceder doñanaresort.com.

VILLA HUMACAO, CALLE 15 B32 HUMACAO. Residencia 2h, 1b, s/c/c, laundry, estacionamiento. Para más información 787-942-7814 con la Sra. Flores. EO2395-2400 (45440) (5.00)

¿ESTÁS BUSCANDO TRABAJO?

¿Eres consistente, determinado y creativo?

¿Sientes pasión y motivación por lo que haces? Entonces, esta es tu oportunidad Lamanos al 787.953.3932 para coordimar una entrevista.

Venta de Casa QUINTAS DE CANDELERO CALLE 3 A-2 – HUMACAO

Residencia de s,c,c, 5 habs, a/c en cada una, 4b, recién remodelada, techo catedral, laundry super espacioso, verja, estacionamiento, marquesina doble, puertas de garaje, planta de 14kilos(diesel), cisternas. Vendida por dueño. Tel. 787-718-1063 y/o 787-515-4137. ED2394 (45439) (N/C)

SERVICIOS AGRIMENSOR

KINGDOM REALTY Corredor de Bienes Raíces Lic. C-20077 Te ayudamos a Vender, Comprar y Administrar tu Propiedad. Servicio único y diferente.

¡Llámanos! Consulta Gratis. José Rodríguez 787-349-0013 kingdomrealty1429@gmail.com

AMARIS CÁEZ RIVERA Abogada-Notario Frente UPR Humacao Herencias, Declaraciones Juradas, Declaratoria Herederos, Capitulaciones,Testamentos, Daños, Escrituras. L-V 8:30-5:30 / sábados hasta 12md o por visitas en otros horarios. ¡Te visitamos en el hogar! 787-718-0454

Agrimensor ORFR Service Lic. 9465

Mensura Fincas y Segregaciones de Solares, Topografías, Mensuras con GPS, Replanteo Colindancias, Planos para CRIM, Nivelaciones, Certificación de FEMA, Plano As-Built, Sistema Coordenadas Nad 83. Tel.787-919-6731 orlandofuents@msn.com ED2365-2389 (45413) (5.00)

OBITUARIOS

Evelyn C. Morales Morales 12 de febrero de 2025

Efraín Pérez Hernández 14 de febrero de 2025

Ismael Flores Laboy 14 de febrero de 2025

Carmen M. Ortíz 15 de febrero de 2025

Miltón A. Rodríguez 15 de febrero de 2025

Esther Nieves 15 de febrero de 2025

Juncos

Carmen L. Lozano Mendoza 15 de febrero de 2025

Víctor Cruz Massas 18 de febrero de 2025

Margara Guadalupe Castro 20 de febrero de 2025

Eneida Rivera Burgos 15 de febrero de 2025

Julio Caceos Maldonado 16 de febrero de 2025

Ángel Viera Alicea 16 de febrero de 2025

Brunilda Peña Hernández 21 de febrero de 2025

Bienvenido Rodríguez Santana 23 de febrero de 2025

Humacao

El Radar Deportivo

Nuestro equipo del "Radar Deportivo" captó algunas de las imágenes más recientes de los protagonistas deportivos en nuestra talentosa región

oriental. Así que estén atentos, porque en cualquier momento pueden ser observados en acción y destacados por nuestro nuevo sistema de vigilancia.

Vázquez se apunta un triunfo por KO

El talentoso púgil samaritano, Jesús Vázquez (5-0, 4 KOs), de San Lorenzo, noqueó de manera apabullante en dos asaltos a Carlos Irizarry (3-3, 3 KOs) de San Juan, en pleito pactado a 6 asaltos en las 147 libras. La pelea se llevó a cabo el pasado viernes en el coliseo Rubén Zayas de Trujillo Alto, como parte de evento promovido por La 22 Sports.

emiliopr.perez@gmail.com @tiradalibre

Exitoso torneo de Pickleball Infantil en Yabucoa

Más de 28 parejas mixtas compitieron en las categorías Jr's13 under, 2.5, 3.0 y 3.5 demostrando sus habilidades en una jornada llena de competencia, pasión y compañerismo. Además, marcaron tendencia con la realización del Primer

Torneo de Pickleball para niños de 13 años o menos, fomentando así el crecimiento de este deporte en nuestra comunidad. Agradecemos a todos los organizadores y padres por su compromiso y en especial por contribuir al futuro del Pickleball en Puerto Rico.

Equipo de Volibol Adaptado Juncos

Con gran entusiasmo y espíritu competitivo, el equipo de Volibol Adaptado de Juncos se prepara para su esperado juego inaugural este próximo viernes, 21 de febrero, en el Coliseo Rubén Hernández de Gurabo.

Previo a su debut, los jugadores recibieron sus nuevos uniformes en un acto especial junto a su entrenador, Carlos Camuñas, y la nueva directora de Recreación y Deportes, Nes Marie Rodríguez Tirado, quien lleva una amplia trayectoria como luchadora olímpica

Impresionante "El Turbo" de Las Piedras

Queremos expresar nuestro reconocimiento y felicitaciones a Eric “Turbo” Sánchez (3-0, 3KO’s) y a su equipo de trabajo por su gran victoria por KO en el primer asalto contra José Torres en el evento “Rumble in Paradise 2”, celebrado en Isabela. Este triunfo no solo

profesional y es maestra de educación física especializada en educación especial; recientemente integrada al equipo de directores de dependencias del Municipio de Juncos enfocada en aportar sus conocimientos y experiencias en el deporte en pro de la comunidad junqueña. Para más información sobre el calendario de juegos y actividades del equipo, pueden comunicarse con el Departamento de Recreación y Deportes de Juncos al 787333-6142.

demuestra su talento y dedicación, sino que también llena de orgullo a nuestra comunidad del area este. Agradecemos a Universal Promotion por capturar este gran momento y a todos los que apoyan el desarrollo del boxeo en Puerto Rico.

Point Fighting Diamond Seminar II llega a Humacao

El Point Fighting o «pelea a puntos» es una modalidad/disciplina de kickboxing de «TATAMI» donde los competidores combaten con el objetivo principal de marcar puntos definidos, utilizando técnicas con potencia

controlada y ataques con velocidad, agilidad, balance y gran enfoque.

Este innovador seminario estará a cargo del Campeón Mundial y Head Coach Damian Rodríguez, director del Team Diamond, quien compartirá su experiencia y conocimientos con los participantes de todos los rangos que estén entre las edades de 7 años en adelante. ¡No pierdas esta oportunidad única de mejorar tus habilidades y seguir creciendo en el deporte! Para más información puedes llamar al 787-547-1609 / 787647-0196 o acceder a Facebook. com @FASTGUY o Instagram @FASTGUYTEAM

Listos pa' la candela los Grises de la Doble A

Los Grises de Humacao se preparan para una nueva campaña con una plantilla renovada y un enfoque claro: rees -

tructurar y, al mismo tiempo, competir al más alto nivel. Durante el mercado de cambios, el equipo fue uno de los

más activos, realizando ajustes estratégicos en distintas áreas del juego para fortalecer su alineación.

A pesar de los movimientos, algunos rostros conocidos se mantienen en el equipo, como Fernando Lebrón, Ángel Villanueva, Alexis Cruz, Andrés López, Jimmy González y Christian Flecha.

Estos veteranos aportarán experiencia y estabilidad emocional en el terreno de juego, sirviendo de mentores para las nuevas incorporaciones. Uno de los cambios más significativos ocurrió en el cuerpo monticular. La salida de los emblemáticos Adalberto Flores y José Soler, este último un referente para la fanaticada humacaeña, marcó el fin de una era. Sin embargo, el equipo apostó por sangre nueva con la llegada de lanzadores como Julio Rodríguez, Ibrahim González, Alexis García, Jeremy Rivera, José Reyes y Francisco Guzmán.

En esta temporada 2025, la juventud será un factor clave para los Grises, como lo demuestra la firma de talentos prometedores como Dicky Iverson González, Diego Aponte, José Olmeda y Diego Rosa, entre otros.

Además, el equipo dirigido por Eddie González incorporó jugadores con experiencia en la Doble A que vestirán por primera vez el uniforme humacaeño, destacándose nombres como Jorge “Kikito” Jiménez y Josué “Bejuco” Rivera, quienes aportarán profundidad y versatilidad al roster.

Los Grises de Humacao iniciarán su temporada el sábado 8 de marzo, cuando recibirán a los Jueyeros de Maunabo en el estadio Néstor Morales de Humacao a partir de las 7:30 p. m.

La afición está lista para apoyar a su equipo en esta nueva etapa, donde la mezcla de experiencia y juventud promete ser la clave para una campaña competitiva y llena de emoción.

La UPR de Humacao fue una de las 11 universidades inscritas en la primera edición de la rama femenina.

El baloncesto 3 por 3 es deporte oficial en la LAI

La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció la oficialización de una nueva disciplina en su programa deportivo, el baloncesto 3 por 3.

La votación en ambos cuerpos, Consejo Administrativo y Junta de Gobierno, fue unánime para incluir la disciplina como evento oficial. La Junta del Gobierno fue el último ente en ratificar la decisión en reunión celebrada el pasado viernes. Según el Comisionado de la LAI, el baloncesto 3x3 estará en la programación deportiva del primer semestre, para que no conflija con la preparación de los equipos de baloncesto 5x5, que juegan de enero a mayo. El baloncesto 3x3 es considerado el deporte urbano número uno del mundo, con sus raíces en el baloncesto callejero. Una variante creativa del juego es una cancha con una estructura menos formal y al aire libre comparada con el baloncesto 5x5 de cancha. El primer evento oficial desarrollado por la Federación Internacional de Baloncesto fue en los Juegos Olímpicos de la Juventud

en 2010. En el programa de los Juegos Olímpicos fue añadido para las ediciones de Tokio 2020 y repitió en París 2024. Las Jerezanas y los Gallitos de la UPR de Río Piedras coparon el podio. Los segundos lugares fueron para las Gryphons de la Caribbean y los Delfines de la USC. La tercera posición fue ocupada por las Tigresas de la UIPR y los Gryphons de la Caribbean. En la primera edición, la inscripción fue de 14 universidades en la rama masculina y 11 en la rama femenina. Con representación en ambas ramas estuvieron: la Universidad del Sagrado Corazón (USC), la Universidad Central de Bayamón, la Universidad Ana G. Méndez, la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Caribbean University, la Pontificia Universidad Católica, los recintos de Mayagüez, Río Piedras, Utuado, Bayamón y Humacao de la Universidad de Puerto Rico (UPR). En la rama masculina se unieron la Universidad Politécnica y los recintos de Cayey y Ponce.

EL CRUCIGRAMA DEPORTIVO

En esta edición te invito a poner en prueba tu conocimiento sobre algunos de los récords más impresionantes de la historia del beisbol de las grandes ligas. ¿Podrás completar el crucigrama y demostrar que eres un verdadero experto en el diamante?

Across

3. Jugó 2,632 juegos consecutivos en MLB

6. Tuvo 56 juegos consecutivos dando de hiten MLB

7. Se robó 1,406 bases en MLB

9. Recetó 5,714 ponches en MLB

10. Pegó 4,256 hits en MLB

Down

1. Estuvo en 2,427 juegos como receptor enMLB.

2. Conectó 262 hits en una temporada de MLB

4. Recibió 688 bases intencionales en MLB

6. Ganó 10 Series Mundiales en MLB.

8. Logró 511 victorias en MLB

Los renovados Grises inician su temporada 2025 el sábado 8 de marzo, cuando reciben a los Jueyeros de Maunabo en Humacao.

Tu voz, tu región, tu periódico

Mantente informado con el periódico líder del este de Puerto Rico. Noticias locales, historias que importan y la información que necesitas, siempre cerca de ti.

w Distribución en toda la región este

w Periodismo comprometido con nuestra comunidad

w Ediciones semanales con lo más relevante

¡Búscanos en tu punto de distribución más cercano y conéctate con tu comunidad!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.