
3 minute read
Consejos para estar seguros a la hora de comer afuera
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

Advertisement
Cuando usted sale a comer fuera de su casa solo, en familia o con amistades siempre es conveniente tomar una serie de precauciones para evitar malos ratos ingiriendo comidas en mal estado, que le intoxiquen o caigan mal al estómago. A continuación, les presentamos algunas recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) a la hora de ingerir alimentos en restaurantes, establecimientos de comidas rápidas y en los tan populares chinchoros, para evitar malos ratos y situaciones que comprometan su salud.
• Siempre que sea posible verifique el puntaje que un restaurante recibió en una inspección.
Microbios y enfermedades transmitidas por alimentos
Causas de intoxicaciones alimentarias

Muchos microbios diferentes que causan enfermedades pueden contaminar los alimentos, por lo que existen muchas infecciones distintas que son transmitidas por estos, llamadas también “enfermedades transmitidas por los alimentos” o “intoxicaciones alimentarias”. Los CDC estiman que todos los años 48 millones de personas contraen una enfermedad transmitida por los alimentos, 128,000 son hospitalizadas y 3,000 mueren. Los investigadores han identificado más de 250 enfermedades transmitidas por los alimentos.La mayoría de ellas son infecciones producidas por una variedad de bacterias, virus y parásitos.Las toxinas y las sustancias químicas dañinas también pueden contaminar los alimentos y causar enfermedades transmitidas por los alimentos.
¿Cómo saber si tiene intoxicación alimentaria?
Los síntomas más comunes de enfermedades transmitidas por los alimentos son náuseas, vómitos, cólicos estomacales y diarrea. Sin embargo, los síntomas pueden ser diferentes entre los distintos tipos de enfermedades transmitidas por los alimentos. A veces pueden ser graves, y algunas de estas enfermedades pueden incluso ser mortales. Aunque cualquier persona puede contraer una enfermedad transmitida por los alimentos, hay quienes tienen más probabilidades de presentar una.
Estos grupos incluyen adultos mayores, niños pequeños y personas con el sistema inmunitario debilitado a causa de afecciones como diabetes, enfermedad del hígado, enfermedad del riñón, trasplante de órganos, o VIH/ sida, o de haber recibido tratamientos de quimioterapia o radiación. También las mujeres embarazadas.

La mayoría de las personas con una enfermedad transmitida por los alimentos mejora sin tratamiento médico, pero quienes tengan síntomas graves deben ver a su médico.
• Observe si se usan prácticas de manipulación de alimentos seguras. Los empleados enfermos que trabajen con los alimentos pueden transmitir su enfermedad a los clientes. Si puede ver cómo se prepara la comida, fíjese para asegurarse de que los empleados estén usando guantes o utensilios para manipular los alimentos que no se van a cocinar, como las carnes frías o las lechugas para ensalada.
• Pida comida que esté adecuadamente cocida. Ciertos alimentos, como la carne, el pollo, el pavo, otras aves y el pescado, se deben cocinar hasta que alcancen una temperatura que sea suficientemente alta para eliminar los microbios dañinos que podrían tener. Si en un restaurante le sirven carne, aves, mariscos o pescado, o huevos que estén poco cocidos, devuélvalos para que los cocinen hasta que sean seguros para comer.
• Evite las comidas que estén tibias. Los alimentos fríos se deben servir fríos y los alimentos calientes se deben servir calientes. Si va a escoger alimentos de un bufé o barra de ensaladas, asegúrese de que los alimentos calientes estén humeantes y que los fríos estén bien fríos. Los microbios que causan las intoxicaciones alimentarias se multiplican rápido cuando los alimentos se encuentran en el rango de temperaturas peligrosas, o sea, entre 40 y 140 grados Fahrenheit.
• Pregúntele al mesero si se usan huevos pasteurizados para la preparación de ciertos alimentos como los aderezos estilo César, los postres con la crema de huevo (flanes o natillas) o el tiramisú, o la salsa holandesa. Los huevos crudos o poco cocidos pueden enfermarlo, a menos que se hayan pasteurizado para eliminar a los microbios.
• Refrigere las sobras sin demora. Lo recomendable es dentro de las 2 horas de cuando el alimento fue preparado (o dentro de una hora si el alimento está expuesto a temperaturas de más de 90 °F, como en el interior de un auto caliente o en un pícnic). Consuma las sobras de comida dentro de 3 o 4 días. Después de ese tiempo, bótelas.
• Si cree que se ha enfermado a causa de un alimento acuda a recibir servicio médico y notifíquelo al Departamento de Salud. Esto puede ayudar a los funcionarios de salud pública a identificar los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos y evitar que se enfermen otras personas.
