El Oriental • Edición_2406 • 2 de abril de 2025

Page 1


DEPORTES

Ramón Power

Campeonas absolutas en la categoría senior femenino

AL FRENTE

Exrector de recinto de Humacao se postula para presidir la UPR

Pág. 04

NOTICIAS

Gurabo: masiva participación en limpieza del embalse Carraízo

SALUD

Excepcional parto de gemelos se reporta en el hospital Ryder

Pág. 06

Pág. 10

Pág. 18

Proyectos en Juncos y Yabucoa aportarán con energía renovable

Iniciativas que se llevan adelante en ambos municipios contribuirán a la meta de alcanzar un 25 por ciento de generación a base de estas fuentes para el 2026 en Puerto Rico

Pág. 02

AL FRENTE

Juncos y Yabucoa ayudarán a meta de generación a base de fuentes renovables

Puerto Rico podría alcanzar un 25 por ciento de generación a base de fuentes renovables para el 2026 de completarse una veintena de proyectos ya firmados por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que están en espera de construcción y dos de ellos se encuentran ubicados en los municipios de Juncos y Yabucoa.

La información la dio a conocer el Negociado de Energía en una vista pública a inicios de mes de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes.

El presidente de la comisión cameral, el representante Víctor Parés Otero, convocó al componente energético con el fin de investigar el progreso de estos proyectos, como el desarrollo de fincas solares, tras recibir diversas propuestas de la Asociación de Productores de Energía Renovable.

“Queremos darle a Puerto Rico ese paso de que contemos con energía renovable y que dependamos cada día menos de los combustibles fósiles”, expresó el legislador.

Agregó que “queremos que ilustren a esta comisión cómo logramos que en Puerto Rico, en un periodo de tiempo no muy largo, tengamos fincas de placas solares que ayuden a esa generación que tanta falta hace”.

El director ejecutivo de la Asociación de Productores de Energía Renovable (APER), Julián Herencia, dijo a El Oriental que los proyectos corresponden a los contratos de compra de energía otorgados por la AEE en el primer tramo (“tranches”) de energía renovable en Puerto Rico.

“Algunos de los proyectos ya tienen la aprobación final y se está completando el financiamiento”, dijo Herencia.

Además, aclaró que depende del trabajo del consorcio LUMA Energy el momento en que estos proyectos se conectarán al sistema, pero se prevé que el arranque sea en 2028 para la totalidad de los proyectos, “aunque la gran mayoría” ya estarán operativos el próximo año.

Sobre los proyectos, dijo que hay algunos que se llevan adelan-

te en la zona este, específicamente en los municipios de Juncos y Yabucoa.

De acuerdo con el comisionado asociado del Negociado, Antonio Torres Miranda, estos proyectos están en espera de construcción en cumplimiento con el Plan Integrado de Recursos (PIR) que ordenó el ente fiscalizador en 2020 para encaminar la Cartera de Energía Renovable establecida en la Ley 82 de 2010.

“Entendemos que, de entrar todos esos proyectos, para el 2026 podríamos tener un 25 por ciento de proyectos renovables en el país. Se divide en solar y viento, con 17 por ciento, y almacenamiento de energía con batería, con un 8 por ciento”, explicó Torres Miranda.

Además, conforme los contratos de compra de energía otorgados por la AEE en el primer tramo (“tranches”) de energía renovable en Puerto Rico, el ingeniero estimó que se logrará el 30 por ciento de esta generación para el 2028 si se materializan

las construcciones de los proyectos.

No obstante, reconoció que “dadas las circunstancias financieras de la AEE y las condiciones actuales del sistema eléctrico, dichas metas pueden parecer ambiciosas en este momento y podrían requerir ciertos ajustes”.

La directora ejecutiva de la

AEE, Mary Carmen Zapata, explicó que cerca de una veintena de proyectos de placas solares y baterías fueron renegociados por la corporación pública en junio del 2020, de los cuales solo dos están en etapa de construcción.

El más significativo, del contratista Ciro One Salinas, ultima los requisitos de interconexión con el consorcio LUMA Energy para

comenzar a operar con una capacidad de 90 megavatios antes de que culmine el presente año. Mientras, el proyecto Xerta-Tec Solar I, en Hatillo, ayudará a conseguir los 150 megavatios en proyectos de energía renovable que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) permitió, bajo ciertos criterios, luego de determinar que la mayoría de los contratos de compra no eran consistentes con el Plan Fiscal de la AEE en 2020.

La ingeniera agregó que, de los 80 proyectos que componen el primer tramo, estima que entren en operación comercial para el primer o segundo trimestre del 2026 cuatro del contratista Clean Flexible Energy, una subsidiaria de la matriz AES Puerto Rico.

“Estamos hablando de que entre solares y baterías, sumamos 1,664 megavatios de energía renovable que se espera que se estén interconectando entre agosto del presente año y finales del próximo año a nivel de

transmisión eléctrica”, indicó Zapata.

Destacó, además, que Genera PR, con apoyo de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, inglés), instalará 430 megavatios de capacidad de almacenamiento en baterías con duración de cuatro horas a través de la Isla.

“Este esfuerzo de almacenamiento será fundamental para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico, permitiendo almacenar la energía generada por las fuentes renovables para su utilización en momentos de alta demanda o cuando la generación renovable no esté disponible”, puntualizó.

Zapata mencionó la conversión de varias unidades térmicas a gas natural como parte de las medidas para reducir las emisiones de carbono.

El Zar de Energía, el ingeniero Josué Colón, enfatizó en la necesidad de que la red eléctrica no dependa de una sola tecnología y contar con alternativas de compensación de generación cuando ocurran fallas en el sistema.

“Además de cumplir con la política pública, tenemos que garantizar que haya alternativas que permitan -en el caso de cualquier falla o un fenómeno atmosférico impacte alguno de estos sistemas- capacidad adicional para atender la demanda de energía de una manera más confiable”, manifestó el también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP).

Mientras, la asesora del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), recordó el beneficio contributivo provisto mediante la Ley 60 que otorga una exención para manufactureros que lleguen a la isla con producción a base de energía renovable.

El decreto, con duración de entre 10 a 15 años, reduce el impuesto sobre la renta a un cuatro por ciento. Además, el fabricante solo pagaría un 50 por ciento en patentes y contribuciones municipales, así como 75 por ciento en el impuesto a la propiedad.

Julián Herencia, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Energía Renovable (Redes Cámara).
La veintena de proyectos, según el Negociado de Energía, se dividen en solar y viento (Redes AES).

–quien había sido diagnosticado con cáncer de garganta hace años– fue una “figura insigne de la ciudad y ejemplo de liderazgo, integridad y excelencia en la vida pública y deportiva”. Su compromiso con la comunidad humacaeña y su trabajo en favor del deporte y la justicia lo convirtieron en un referente para las nuevas generaciones.

“Nos unimos al dolor que embarga a la familia Gil Bosch y a todo nuestro pueblo. Osvaldo no solo fue un profesional brillante, militar condecorado, servidor

expresó la primera ejecutiva municipal.

La Legislatura Municipal de Humacao también se unió al duelo. “Fue un hombre ejemplar que honró a nuestra ciudad con su compromiso, liderazgo y legado en el deporte, el servicio público y la abogacía. Elevamos una oración por su eterno descanso y extendemos nuestras condolencias a su familia y seres queridos”, señaló el cuerpo en declaraciones escritas.

Gil Bosch nació el 25 de agosto de 1932 en Guayama y llegó a

Humacao decreta siete días por fallecimiento Bosch

equipos de baloncesto, voleibol, atletismo, sóftbol y béisbol. Desde su infancia mostró interés por el deporte y el desarrollo de su comunidad.

Realizó su bachillerato en la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde formó parte de los equipos de béisbol y sóftbol. Luego, se trasladó a Richmond, Virginia, para estudiar leyes. Tras completar sus estudios, regresó a Puerto Rico y estableció su bufete en Humacao. Fue presidente del capítulo del distrito de Humacao del Colegio

de Abogados de Puerto Rico y miembro de su junta de directores. También impartó clases de Derecho Mercantil en el recinto de Humacao de la UPR, dejando una marca en la formación de juristas.

Desde joven se destacó como atleta, brillando en el béisbol y sóftbol. Su legado deportivo fue reconocido en 2014, cuando fue exaltado al Recinto de los Inmortales del Béisbol Superior Doble A. Fue receptor del equipo Grises de Humacao, campeón nacional en 1951, y un líder en la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico. La orden ejecutiva establece que las banderas ondearán a media asta en todas las insta -

laciones municipales desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril. Asimismo, la alcaldesa exhortó “a toda la ciudadanía a honrar la memoria de este gran humacaeño y acompañar a su familia en los actos conmemorativos”.

En cuanto a los actos fúrebres, el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) anunció que comenzarán hoy, del mediodía hasta las 9:00 p. m., en la Casa Olímpica del Viejo San Juan. Mañana, jueves, en el mismo horario, sus restos serán velados en la funeraria Carrasco de Humacao. Al día siguiente, viernes, habrá una misa a las 11:30 a. m. Posteriormente, una comitiva fúrebre partirá hacia el Cementerio Municipal “Luis Roldán López Rosario”.

Según la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), Gil Bosch fue una figura histórica del deporte puertorriqueño y considerado el “eterno presidente” del béisbol federativo. Presidó la FBPR durante más de tres décadas, contribuyendo significativamente a su crecimiento. Además de su rol en la FBPR, Gil Bosch fue vicepresidente del COPUR durante 17 años y en 1990 fue electo presidente de la organización. Lideró delegaciones puertorriqueñas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y Olímpicos. Su impacto en el deporte fue tal que el Complejo Deportivo de Humacao y el edificio de la sede de la FBPR llevan su nombre. La partida de Osvaldo Luis Gil Bosch deja un vacío en la comunidad de Humacao y en el deporte puertorriqueño, pero su legado seguirá vivo en la memoria de todos los que tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender de él. Su compromiso, dedicación y amor por Puerto Rico son un ejemplo a seguir para futuras generaciones. Que descanse en paz.

NOTICIAS

Ríos Maury, exrector del recinto de Humacao, candidato a presidir la UPR

deben evaluar a los postulantes y, a más tardar el 15 de mayo próximo, presentar un informe con sus respectivas recomendaciones.

Luego, la junta de gobierno de la UPR debe analizar ese informe, invitar a los candidatos para una entrevista (que será transmitida por Internet) y, finalmente, tomar la determinación de quién debe asumir las riendas de la UPR.

El exrector del recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Héctor Ríos Maury, es uno de los nueve candidatos que se postulan para dirigir la principal institución educativa del país, que sufrió la renuncia de Luis Ferrao Delgado y que está al mando, en forma interina, de Miguel Muñoz Muñoz. Así lo informó el Comité Especial de Búsqueda y Consulta del Presidente de UPR, después de que los nueve candidatos presentaran la documentación necesaria para postularse (tenían plazo hasta el 24 de marzo).

Ahora, el expediente de Ríos Maury, al igual que los ocho restantes, serán enviados a los senados académicos de los 11 campus que componen el sistema educativo de la UPR,ya que esos cuerpos

La lista con los candidatos que aspiran a presidir la UPR, que cuenta con más de 12,000 estudiante, se compone de las siguientes personas: Julián Vásquez Heiling, Zayira Jordán Conde, Edwin Barea Rodríguez, Mayra Olavarría Cruz, Héctor Ríos Maury, Walleska de Jesús Bonilla, Angélica Varela Llavona, Wilma Santiago Gabrielini y Agustín Rullán Toro.

La decisión fina de si Ríos Maury u otro candidato es elegido se sabrá en junio.

El exrector de la UPR en Humacao estuvo a cargo de ese recinto hasta 2019, cuando renunció tras ser señalado en una auditoría interna de esa institución educativa por problemas en los procesos de compra tras el paso del huracán María, que dejó a ese campus como el más afectado del sistema

universitario.

El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) informó entonces que la administración central de la UPR manejaba una auditoría interna que señaló a la administración de Ríos Maury por el otorgamiento de contratos de manera irregular por un monto de $1,504,361.35 entre el 15 de noviembre de 2017 y el

28 de junio de 2018. Mientras, el periódico Diálogo de la UPR también daba a conocer en esa época irregularidades en la gestión del entonces rector: “Como rector interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Humacao, Héctor Ríos Maury ha nombrado a personas para puestos sin que se esté claro que estas tengan

Campus con evento para microempresas

El Departamento de Administración de Empresas de la UPR en Humacao (UPRH) anunció el evento “El 1-2-3 de la Contratación de Empleados en Microempresas”, que se llevará a cabo el 8 de abril, a las 10:30 a.m. en el teatro de la institución.

Dirigida al público en general, especialmente a empresarios y profesionales de recursos humanos, esta actividad será libre de costo y ofrecerá información clave sobre las mejores prácticas en la contratación de empleados.

La conferencia estará a cargo

del licenciado Jaime Sanabria, experto en Derecho Laboral y socio de ECIJA Puerto Rico, una firma de abogados integral con diversas áreas de práctica en derecho corporativo.

Con más de 16 años de experiencia asesorando a empresas puertorriqueñas e internacio-

Magda Pierantoni González | Presidenta

nales, Sanabria abordará aspectos esenciales del proceso de contratación en microempresas, incluyendo el marco legal aplicable, estrategias para el cumplimiento normativo y las consecuencias de una contratación inadecuada.

“Este evento es una oportuni-

Lydia Figueroa | Gerente de Ventas | |figueroa@elorientalpr.net

Calle Cruz Ortiz Stella, #36 Norte Humacao, Puerto Rico, 00791 787.953.3932 | 787.914.1705 redaccion@elorientalpr.net periodicoeloriental.com

Kydian López | Ventas y Mercadeo | 787.914.1705 | klopez@elorientalpr.net

Emilio Pérez | Redacción Deportes | deportes@e/orientalpr.net

Lisandra Santiago | Arte Gráfico Comercial y Montaje | tallergrafico@elorientalpr.net

la competencia para ejercer el cargo –más allá de estar vinculadas, de alguna forma, con el Partido Nuevo Progresista (PNP)–. También ha usado el vehículo oficial fuera de horas laborales, se ausentó injustificadamente a la mayoría de las clases que tenía que impartir y ha ignorado la reglamentación universitaria del campus y del sistema”.

De acuerdo con la publicación, “estas irregularidades fueron denunciadas por estudiantes y empleados que contactaron a Diálogo para que investigara la situación, con la condición de que se protegieran sus identidades para evitar cualquier tipo de represalia”.

Más allá de las denuncias, Ríos Maury aseguró que está disponible para dirigir a la UPR. “Alguien tiene que dar un paso al frente y lo único que señalo es que competiría con gusto, esto (la selección) le corresponde a la Junta de Gobierno en consulta con la comunidad universitaria”, dijo a El Vocero.

Respecto a las denuncias que se hicieron en su contra, comentó que se “articuló todo un esquema de asesinato de reputación”.

Al respecto, agregó que los señalamientos surgieron de un informe de la Oficina de Auditoría Interna de la UPR, pero que pidió a la contralora Yesmín Valdivieso que realizara una auditoría sobre su gestión en el campus universitario, tras lo cual aseguró que “ella evaluó y el resultado (publicado en 2021) fue cero irregularidades. Eso me permite sentir alegría”.

dad única para que empresarios y emprendedores comprendan la importancia de realizar contrataciones adecuadas, minimicen riesgos legales y fortalezcan sus operaciones”, expresó Carlos Figueroa, profesor del Departamento de Administración de Empresas y mentor académico de la Asociación Estudiantil de Gerencia para los Recursos Humanos (SHRM), capítulo de la UPRH. El evento es coordinado por el Departamento de Administración de Empresas, la SHRM, capítulo de la UPRH, junto con la incubadora y aceleradora de pequeñas empresas Ruta 842. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Administración de Empresas de la UPRH al 787 850-9329.

Área de Cobertura: Humacao, Las Piedras, Juncos, Gurabo, San Lorenzo, Caguas (Pueblo), Yabucoa, Naguabo, Ceiba, Fajardo, Palmas del Mar y Palma Nova

Impreso en Guaynabo, Puerto Rico

Periódico El Oriental circula en toda el área Este de Puerto Rico. Los artículos publicados son de la completa responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o el sentir de esta empresa. Se prohibe la reproducción total o parcial de los anuncios publicados. No nos hacemos responsables de errores ortográcos no realizados en nuestro taller gráfico.

El exrector del recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico, Héctor Ríos Maury (Redes UPRH).
Hay nueve candidatos para presidir la UPR y que ya entregaron todos los documentos requeridos (Redes UPR).

La instalación de los nuevos equipos, que buscan mejorar la confiabilidad y la resiliencia de la red eléctrica, se llevó a cabo el fin de semana pasado.

LUMA instala equipo automatizado en Humacao, Las Piedras y Yabucoa

El consorcio LUMA Energy, a car go de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en Puerto Rico, informó que llevó a cabo tra bajos de mejoras en la red en distin tos puntos de la zona este de la isla. De acuerdo con la empresa, las labores se realizaron en los muni cipios autónomos de Humacao, Las Piedras y Yabucoa, donde brigadas de la privatizadora trabajaron el fin de semana pasado para mejorar el sistema energético de la región.

Los trabajos, que obligaron a efectuar interrupciones programa das, “son cruciales para mejorar la confiabilidad y la resiliencia de la red eléctrica en beneficio de todos nuestros clientes”, indicó LUMA Energy en declaraciones escritas. La privatizadora también expuso que el plan planificado para la zona es necesario “para garantizar la es tabilidad y confiabilidad del sistema a largo plazo. A medida que conti nuamos con nuestro mantenimiento programado”.

Las brigadas del consorcio se en cargaron de instaurar la automatiza ción de la distribución, mediante los llamados “Recloser” y “Tripsaver”. El “Recloser” es un equipo que mide la corriente eléctrica y desco necta la línea cuando esta sobrepasa un valor determinado.

Mientras, el “Tripsaver” es un reconector que restablece automáticamente la energía después de fallas temporales, lo que evita los cortes de suministro, los desplazamientos innecesarios y reduce la duración del consumo de energía.

Además, permite reactivar automáticamente una línea eléctrica en segundos. Este sistema logra, en un alto porcentaje, la forma en que la empresa responde a las fallas.

Azul y Valerio Velázquez. La instalación de estos equipos es clave ante posibles apagones, según informes de LUMA Energy. Entre mayo y octubre podrían ocurrir hasta 90 interrupciones selectivas y 35 cortes adicionales por fallas en generación. En contraste, la empresa propuso al NEPR reducir en 5.1% la factura residencial entre abril y junio, lo que significaría una baja de $5.37 mensuales si es aprobado.

Gurabo: cientos participan de la limpieza del embalse Carraízo

La edición 17 de la ya tradicional Limpieza del Embalse Carraízo se llevó a cabo el pasado fin de semana en una actividad en la que participaron cientos de personas y en la que se recolectaron cerca de 12 toneladas de basura.

El evento, que reunió a grandes y chicos, así como a entidades privadas y públicas, como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), permitió una vez más la remoción de basura y escombros de las aguas del embalse Carraizo.

Los voluntarios llegaron el sábado pasado por la mañana al Club de Pesca de Gurabo para ser parte de una limpieza que permite mantener la calidad del agua del embalse, que sirve a cinco municipios y a más de 1800,000 clientes.

“Si hay una mejor calidad del agua, eso es beneficioso para los humanos y los habitantes de la naturaleza”, dijo a El Oriental el presidente del Club de Pesca de Gurabo, Ismael Vélez, quien lleva 17 años siendo testigo de cómo el esfuerzo constante de la entidad que encabeza, junto al apoyo del municipio de Gurabo, el gobierno y entidades privadas, ha permitido un cambio en el embalse. El esfuerzo “es para cumplir con nuestra encomienda de disminuir la cantidad de basura que aqueja nuestro ecosistema. También permite a

los participantes obtener un certificado de horas de voluntariado”, señaló Vélez.

En esta edición de la limpieza hubo desayuno y, como es ya habitual, estaban dispuestos los botes y los kayaks para que las personas se subieran y recogieran la basura de las aguas del embalse. “Cada pescador trajo su bote y lo compartió con algún voluntario. Ese bote tiene la misión de ir a buscar la basura que se recoge a los kayaks y

traerla a la orilla, donde se traslada a camiones”, relató. Detalló que, una vez más, lo que se vio fue “mucho plástico en la orilla, además de neveras, estufas, secadoras, drones naranjas… todo eso se recogió en los botes, que se dedicaron a dar vueltas para llevar los desperdicios a la orilla”.

Según el portavoz de la organización de pescadores, la AAA llevó a sus buzos y sus botes, mientras que también acudieron los legisladores

de la zona.

Vélez indicó que en 16 años se han recolectado 395 toneladas de basura del embalse Carraízo, un esfuerzo que a la Asociación de Pescadores de Gurabo le ha valido el reconocimiento de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) y de la AAA. Desde que comenzó la actividad hasta la actualidad “la calidad del agua ha mejorado un montón. Antes tomabas un vaso de agua y lo que sa-

lía era fango. Además, ahora hay una pesca abundante.

Al respecto, el presidente cuenta que en febrero pasado se celebró un torneo de pesca en el que “se capturaron 1,300 piezas, lo que es un récord a nivel de Puerto Rico. Lo que se pescó fue tucunar, un pez que es como el chillo, pero de agua dulce. Es amarillo con rayas negras… Esto es algo que se puede ver porque el agua está bien y el pez se puede reproducir. Hay un mejor ambiente.

En el embalse habitan otras especies de peces, tales como lobina, chopa, barbudo, tilapia y mino, los cuales fueron introducidos originalmente desde el vivero del Municipio de Maricao.

Sobre el inagotable problema de la basura en el embalse, comentó que “no hay excusa para tirar la basura ahí. Por ejemplo, en el municipio de Gurabo se recogen los escombros y es algo que está establecido. Es semanalmente. Pero incluso vienen de otros lados a tirar la basura acá, de Loíza, de Carolina. Vienen a tirarla a la carretera 941. Ahí puedes ver matress, neveras, neumáticos, pero lo que no se sabe es que eso se resbala y cae al embalse”.

“Incluso, hubo un año que nosotros pintamos el Club de Pesba de Gurabo con unas pailas de pintura que encontramos tiradas en el embalse”, relató.

Sobre la posibilidad de rendirse, Vélez lo descarta: “Si nos quitamos aunque sea un año, la basura va a crecer. Ahora ha ido disminuyendo. Antes podíamos recoger hasta una veintena de neveras de un solo tiro, pero ahora es raro encontrarlas. La gente ha tomado conciencia.

Además, la vigilancia ha ayudado mucho, lo mismo que el bote de la policía municipal de Gurabo”. El embalse de Carraízo ocupa una superficie de aproximadamente 1,000 cuerdas de terreno en los barrios Carraízo y La Gloria de Trujillo Alto, Celada y Rincón de Gurabo, así como San Antonio, Río Cañas y Bairoa de Caguas.

Además, se abastece principalmente con las aguas del Río Grande de Loíza y sus afluentes: los ríos Caguitas, Bairoa, Cañas, Gurabo y la Quebrada Infierno.

Su extensión es de 421.7 hectáreas y tiene una capacidad de 24.7 hectómetros cúbicos, con una profundidad promedio de 8.5 metros y una profundidad máxima de 29.5 metros.

Este es el embalse más grande de Puerto Rico en términos de área de drenaje, que abarca 533 kilómetros cuadrados (206 millas cuadradas). Su función principal es proveer agua potable al área metropolitana de San Juan y su cuenca de captación cubre un área de 797 kilómetros cuadrados, de acuerdo con datos proporcionados por el municipio de Trujillo Alto.

La construcción de la represa Carraízo comenzó a principios de la década de 1950 y se completó en 1954. La represa tiene una longitud de 215 metros y una altura de 27 metros sobre el lecho del río.

A su vez, cuenta con ocho compuertas que pueden abrirse desde 1 hasta 10 metros de altura, aunque normalmente se abren hasta cuatro metros. Su capacidad de almacenamiento es de 4,650,000 galones, y su nivel máximo alcanza los 41.15 metros.

Retiro de Caballos en Propiedad Privada - Playa Lucía

odos los dueños de los caballos pastoreando en el predio ubicado cerca de la Playa Lucía ersección Carretera PR-9914 en los Barrios Camino Nuevo y Juan Mar tín del oa). Este predio está destinado a un uso privado.

idad y bienestar de los caballos, solicitamos que sean trasladados a otra ubicación antes il de 2025. De no ser retirados en esa fecha, el arrendatario del predio procederá con su as localizaciones

dinar la remoción de sus animales o para proveer información relacionada a los dueños omunicarse al 787-209-4223 o por correo elec trónico a rescatecaballopr@gmail.com

Las aguas del embalse Carraízo sirven a cinco municipios, que totalizan más de 180,000 clientes. En la foto, la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, montada en una embarcación durante una edición pasada de la actividad (Redes MG).

NOTICIAS

Juncos reúne a líderes comunitarios y religiosos

El gobierno municipal de Juncos organizó un encuentro con líderes comunitarios y religiosos con el propósito de promover la reflexión, la renovación espiritual y el compromiso con el servicio.

El evento, denominado “Reflexión Pastoral”, fue encabezado por el alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, y liderado por la ayudante ejecutiva del primer ejecutivo, Betty Hernández.

La actividad, en la que también participó el personal de la Oficina del Alcalde, reunió a líderes comunitarios y religiosos de distintas denominaciones e iglesias del pueblo de Juncos en la Hacienda Dos Aromas, ubicada en el barrio Mangó. El encuentro comenzó en la casa alcaldía, donde los participantes recibieron una charla y orientación sobre los servicios de la Oficina de la Mujer Junqueña.

También, los asistentes que llegaron hasta las dependencias municipales compartieron un desayuno y fueron recibidos por el alcalde, quien les dio la bienvenida y resaltó la importancia de estos espacios de unión y crecimiento.

Luego, el grupo de participantes se trasladó a la hacienda Dos Aromas, donde disfrutó de un recorrido por las instalaciones. Además de interactuar con los empleados, los asistentes alimentaron a las cabras, degustaron productos elaborados con leche de cabra y finalizaron con un almuerzo en La Tala de PR, del chef Melvo, un reconocido espacio gastronómico de la zona.

“Juncos es un pueblo de fe y solidaridad, y nuestros líderes comunitarios y religiosos son clave en la

construcción de una comunidad más fuerte y unida. Este encuentro nos permitió compartir, reflexionar y renovar nuestro compromiso con el bienestar de nuestra gente», expresó Alejandro Carrión.

El primer ejecutivo municipal, en declaraciones escritas difundidas por las redes sociales del municipio, sostuvo que el evento “fue un espacio de conexión y aprendizaje que reafirmó el compromiso del gobierno municipal con el fortalecimiento de la comunidad y el apoyo a las iniciativas de fe y servicio en Juncos”.

Taller para la mujer

Mientras, en el marco del Mes de la Mujer, la Comisión de la Mujer de la Legislatura Municipal de Juncos, presidida por Yadara Lebrón López, llevó a cabo la conferencia “Ser mujer: desafíos en un mundo desigual, impartida por la doctora Edith Santiago Estrada, una junqueña destacada en la defensa de los derechos de la mujer y que ha dedicado muchos años a la educación y la consejería en el sistema público de enseñanza. El evento, celebrado en el Salón de Sesiones de la Legislatura Municipal, reunió a un público interesado en conocer y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual.

Durante su ponencia, la doctora Santiago Estrada abordó temas clave como la lucha histórica por los derechos de la mujer, los retos que enfrentan las puertorriqueñas en áreas como la educación, el ámbito laboral, la vida familiar y el entorno social, así como la preocupante feminización de la pobreza y la alta

incidencia de feminicidios en Puerto Rico. Además, presentó valiosas recomendaciones para fortalecer la presencia y participación de la mujer en distintos ámbitos de la sociedad.

Alejandro Carrión, destacó expresó que “este tipo de espacios son fundamentales para seguir promoviendo el respeto, la seguridad y las oportunidades para todas las mujeres junqueñas”.

Parada de la Nutrición

Otro evento que se celebró en Juncos los pasados días, en el marco del Mes de la Nutrición, fue la tradicional Parada de la Nutrición, una colorida actividad en la que los niños del Centro de Cuidado Diurno del Valenciano (SENDEC) recorrieron el paseo Escuté representando a los diferentes grupos alimenticios y promoviendo hábitos saludables.

Los padres de los niños se sumaron a esta iniciativa, mientras que el personal del SENDEC organizó una jornada llena de aprendizaje y alegría, resaltando la importancia de una alimentación balanceada desde la infancia.

El alcalde destacó la labor de todos los involucrados: “Es lindo ver cómo nuestros niños aprenden sobre la importancia de la buena nutrición de manera tan creativa y divertida. Felicito a los padres y al personal del SENDEC por su compromiso con el bienestar de nuestros pequeños”.

El SENDEC, que depende del municipio de Juncos, es una entidad que se dedica a ofrecer diferentes servicios a los niños del ayuntamiento, entre ellos desayuno, almuerzo, merienda y un currículo creativo.

El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, organizó el encuentro con el propósito de promover la reflexión, la renovación espiritual y el compromiso con el servicio comunitario (Redes MJ).

GANADORES POR CATEGORÍA

Cooperativa Las Piedras impulsa el talento juvenil en su Certamen de Arte 2025

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras reafirmó su compromiso con la juventud y el arte al celebrar con gran entusiasmo su tradicional Certamen de Arte 2025.

En esta edición, cerca de 50 estudiantes de los niveles elemental, intermedia y superior de diversas escuelas y colegios de la zona este participaron exhibiendo su talento en sus respectivas categorías.

Bajo el inspirador lema "El Arte en mi Cooperativa", los jóvenes plasmaron su creatividad en obras que reflejan su visión del cooperativismo y la comunidad.

Las piezas fueron evaluadas por un jurado de reconocidos profesores de arte: Ángel M. Vega, José Camacho y Maribel Bonilla, quienes destacaron la calidad y originalidad de los trabajos presentados.

Un Reconocimiento al Esfuerzo y la Pasión

Los ganadores recibieron medallas y premios en efectivo, mientras que todos los participantes fueron galardonados con regalos y certificados de participación, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. La emoción y la satisfacción fueron palpables entre los asistentes, quienes celebraron el talento emergente de la comunidad.

Más allá de los premios, este certamen representa un espacio donde los jóvenes pueden expresarse libremente a través del arte. "Cada obra cuenta una historia y refleja el compromiso de nuestra juventud con la cultura y el cooperativismo. Creemos en su talento y queremos seguir apoyándolo", expresó Mildred Rosado Sánchez, secretaria de la Junta de Directores y presidenta

del Comité de Educación.

Una Celebración del Arte y la Comunidad

El evento fue organizado por los Comités de Educación y Juventud de la Junta de Directores de la Cooperativa. La ceremonia de premia-

ción se llevó a cabo en el Coop Las Piedras Convention Center y contó con la participación de varios gerenciales, empleados y miembros de la Junta de Directores de la cooperativa, quienes reiteraron su compromiso de continuar impulsando el desarrollo artístico de la juventud en la región. Con este tipo de iniciativas, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras sigue consolidándose como un pilar en la promoción de la educación, la cultura y los valores cooperativistas, brindando a los jóvenes un espacio donde sus sueños y talentos pueden florecer.

Los ganadores recibieron medallas y premios en efectivo, mientras que todos los participantes fueron galardonados con regalos y certificados de participación, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Marqués Waren el sueño cumplido para el hogar

En Marqués Waren el sueño se lo cumplen, aunque la firma tenga que contratar una grúa para mover los materiales al piso más alto de un edificio. Así trabajan en esta empresa familiar que lleva más de 20 años buscando satisfacer las necesidades de sus clientes.

David Marqués, hijo de Rafael Marqués -quien comenzó con la compañía-, contó que iniciaron sus operaciones dedicándose a las remodelaciones y construcciones de propiedades, pero con el paso del tiempo “nos llamó mucho la atención el trabajo de los topes de cocina y en esos años eran prácticamente nuevos esos productos. Empezamos con granito y luego le sumamos el cuarzo”. De ahí en más, la empresa fue incorporando nuevos ofrecimientos, “a medida que el mercado nos va pidiendo. Por ejemplo, al principio los clientes nos pedían los topes,

pero nos fueron llevando a lo que es la manifactura de los muebles, hasta hoy en día que somos una fábrica de manufactura, tanto de cocinas en hidrófugo, como de tormenteras y electrodomésticos”. El trabajo en hidrófugo (fibras de madera encoladas con baja o alta densidad para resistir la humedad característica de muchos ambientes del hogar) es algo que distingue a esta empresa que también llevan adelante David, su suegro Gabriel Hughes, así como sus hermanos Mónica Leticia (gerente de oficina) y Ricardo (ventas).

Sobre este material, explicó que en Marqués Waren “estamos cambiando la mentalidad del cliente, porque el PVC, que tanto se usa en Puerto Rico, no es un material diseñado para topes de cocina. Y próximamente se va a ir viendo la decadencia de lo que es el PVC y se va a ir viendo

El

negocio cuenta con modernos equipos para fabricar topes de cocina y tormenteras (Redes MW)

el aumento de lo que son las cocinas en hidrófugo, porque es un material diseñado para cocinas”. Agregó que “para que tengas una idea solo se construyen cocinas en PVC en Puerto Rico. Pero a nivel mundial no se hacen cocinas en PVC. Inclusive, estamos al lado de Estados Unidos y ahí ya no se hacen cocinas en PVC. A nivel mundial, es

máquina cortadora controlada por computadora para dar forma y cortar distintos materiales) y que te brinda un producto de corte a un 100% de medida. Es una maquinaria que es bien fiel a la medida que uno le ponga”.

Otra maquinaria con la que cuenta la firma es un “banding”, que es “para darle mayor terminación al acabado de ese laminado. Y, por supuesto, siempre es necesaria la mano de obra, que es la que maneja estos equipos”.

En Marqués Waren, ubicada en Humacao, son aproximadamente 18 los empleados que están encargados de materializar el sueño de los clientes.

el hidrófugo, que es un producto que se ha ido estudiando y mejorando, hasta ver el que se hace hoy en día”. Expresó, además, que “para uno tener que trabajar en el hidrófono necesita tener un cierto tipo de maquinaria para darle una muy buena terminación. Acá los cortes de todo el producto se cortan en CNC (técnica de fabricación que usa una

La empresa familiar puertorriqueña, especializada en la fabricación e instalación de superficies en cuarzo de gran calidad, con acabados duraderos y estéticos, y en diversidad de colores, realiza trabajos a la medida o en tamaños estándar para revestimientos de cocinas, baños, escaleras y topes. Los servicios que provee son tanto a nivel residencial como comercial.

En cuanto a las tormenteras, Marqués señaló que es un producto que se fabrica en Humacao. “Muchos las traen ya hechas, pero nosotros las

manufacturamos acá. Tenemos una planta manufacturera de tormenteras tipo dos de aluminio. Antes de María (el huracán que devastó Puerto Rico en 2017) se fabricaba tipo uno (una pulgada de lomo) y después, los estudios de viento y todo se recomendó tipo 2 (de dos pulgadas), porque es más resistente, ancha, liviana y duradera”. Consultado sobré qué diferencia a la compañía de otras en Puerto Rico, indicó que, al margen del hidrófugo y las modernas maquinarias, “hay mucho trabajo en el que nosotros no escatimamos y que otra gente no se atreve a tomarlos por miedo. Nosotros nunca decimos al cliente que no, no hay límites. Nosotros nos atrevemos a hacer las cosas que mucha gente no se atreve a hacer”. Por eso el ejemplo de esa grúa subiendo unos topes muy grandes hasta lo alto de un edificio. “La única alternativa era subiéndolos como lo hicimos “, afirma. “Somos de las pocas empresas que bridamos un servicio personalizado en el hogar, libre totalmente de costo. Orientación libre de costo. Muchas compañías grandes lo que te dicen es ‘pasa por la oficina o envía la información’.

Inusual

parto en el Ryder de Humacao: gemelos nacen en días distintos

Un parto poco frecuente y, por tanto, excepcional, se reportó la semana pasada en el Hospital Ryder de Humacao, después de que una mujer diera a luz gemelos en distintos días: el primero el 25 de marzo y el otro al día siguiente, el 26.

La infrecuente situación se dio en un parto vaginal gemelar que vivió una joven de 39 años y que estuvo a cargo de los doctores Carlos Lazú Arroyo y Keyla Bordonada Collazo, de Serafina Obstetricia y Ginecología.

Los profesionales indicaron que en septiembre de 2024 recibieron a la mujer en su oficina y “nos cuenta que está embarazada mediante proceso de in vitro. En esta, su primera visita, descubrimos que era un embarazo gemelar”.

“Cerca de las 10 semanas ya sabíamos el sexo de estos bebés, eran dos varones”, señalaron los doctores, quienes sin embargo debieron afrontar problemas con el embarazo de la fémina.

“El embarazo había continuado sin complicaciones hasta la semana 26, que surgió la complicación de diabetes gestacional que fue controlada con medicamentos. A las 30 semanas el embarazo se nos complica cuando uno de los bebés comenzó a desarrollar rezago en

crecimiento”, sostuvieron los médicos.

Agregaron que su paciente “enfrentó cada etapa de su embarazo con mucha responsabilidad y siguiendo las recomendaciones de nosotros y el perinatologo”.

Fue precisamente ese profesional que recomendó a los obstetras que se procediera con la terminación del embarazo.

“A las 35 semanas el perinatologo nos recomienda proceder con la terminación del embarazo a las 36 semanas, ya que el rezago en crecimiento iba en deterioro y se sumaba a sus otras complicaciones”, expusieron.

El día del parto, contaron que “luego de intervenciones mínimas, la paciente estuvo cerca de seis horas de“contracciones y parto”.

Curiosamente, uno nació el 25 de marzo asistido por la doctora Bordonada y su hermano lo hizo el 26 de marzo, con solo siete minutos de diferencia, y asistido por el doctor Lazú Arroyo.

“Logramos un parto vaginal de una paciente con embarazo gemelar, diagnóstico de edad materna avanzada, in vitro, diabetes gestacional, rezago en crecimiento (selectivo) y ante todo esto nuestra paciente siempre estuvo firme

en que lo lograría sin importar las complicaciones. Nosotros lo creímos igual y esa familia ¡Lo Logró!”, manifestaron los médicos en una publicación en la red social Facebook.

Sobre la posibilidad de que nazcan gemelos en días diferentes, es una opción que se conoce como parto diferido y sucede cuando entre un parto y otro pasan días. Entre los casos de gemelos nacidos en días diferentes se cuentan el ocurrido en 2020, en Indiana, Estados Unidos, donde los gemelos Joslyn y Jaxon nacieron el 31 de diciembre de 2019 y el 1 de enero de 2020.

Mientras, en 2024, nacieron los gemelos Ezra y Ezekiel con diferencia de un día. Ezra nació el 31 de diciembre de 2023 y Ezekiel el 1 de enero del año siguiente. En tanto, en 2022, en Barcelona, nacieron los gemelos Ian y Laia con nueve días de diferencia. Ian nació el 17 de enero y Laia el 26 del mismo mes.

Respecto del parto diferido, los avances médicos permiten que entre un parto y otro pasen días. Esto se hace para aumentar la edad gestacional y las probabilidades de supervivencia del segundo bebé.

La madre de las criaturas momentos después de parir a uno de los gemelos (Serafina Obstetricia y Ginecología)

El Laboratorio Clínico de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y el Banco de Sangre de Puerto Rico recibieron la reacreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP), una de las distinciones más exigentes y respetadas en el ámbito de los laboratorios médicos a nivel mundial.

El doctor Regino Colón, director ejecutivo de la ASEM, afirmó que "la exactitud y la seguridad de los procesos clínicos resultan esenciales, por lo que contar con esta acreditación reafirma el posicionamiento del Centro Médico en el cuidado de la salud en Puerto Rico".

El CAP establece estándares rigurosos para evaluar el funcionamiento integral de los laboratorios clínicos, incluyendo procedimientos técnicos, protocolos de seguridad, control de calidad y cumplimiento regulatorio. "Obtener esta validación significa que el Laboratorio Clínico de la ASEM y el Banco de Sangre cumplen con criterios de excelencia que garantizan diagnósticos confiables y prácticas seguras", dijo Colón.

El también director ejecutivo del Hospital Universitario de Adultos

Banco de Sangre de Puerto Rico recibe distinción de nivel mundial

(UDH) consideró que esta acreditación debe verse como un incentivo adicional para continuar apoyando la donación de sangre y plaquetas, reforzando así la importancia de estas acciones solidarias en la comunidad.

Por su parte, la patóloga y directora médica del Banco de Sangre, María de los Ángeles Muñiz, dijo que "esta acreditación no solo reconoce

la labor del personal, sino que refuerza la confianza de los pacientes y los donantes en la calidad de nuestros servicios". Explicó que el CAP garantiza que cada unidad de sangre donada o muestra recibida sea procesada bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.

"Con esta reacreditación, el Banco de Sangre de Puerto Rico y el Laboratorio Clínico de ASEM reafirman

su misión de ofrecer servicios confiables, seguros y alineados con las mejores prácticas internacionales", declaró Muñiz.

A mediados de marzo, el Banco de Sangre celebró su aniversario número 17, reafirmando su compromiso con la salud de los puertorriqueños y el bienestar de la comunidad en general. El doctor Regino Colón Alsina reconoció a los empleados del Banco de Sangre por su compromiso en la implementación de programas innovadores de educación comunitaria y promoción de alianzas estratégicas.

"Este aniversario es testimonio del esfuerzo de un equipo comprometido con salvar vidas. Agradecemos a cada donante, voluntario y líder comunitario que contribuye con esta misión", expresó Colón Alsina en un comunicado de prensa.

El Banco de Sangre otorgó un reconocimiento especial a Emma

Ruiz, maestra de Ciencia de la Escuela Especializada en Artes y Deportes Ernestina Méndez de San Sebastián, por su liderazgo en la organización de sangrías anuales que impactan a los pacientes del Centro Médico y fomentan la cultura de donación voluntaria.

El director del Hospital de Trauma, doctor Pablo Rodríguez, resaltó la importancia del Banco de Sangre. "El 50% de los pacientes de trauma mueren en las primeras 24 horas, muchas veces por pérdida de sangre. Este problema puede resolverse con la transfusión de componentes sanguíneos", subrayó.

Además, destacó que el centro de Trauma de la ASEM es parte del 85% de instituciones en EE.UU. que cuentan con un protocolo de transfusión masiva, lo que permite mejorar la respuesta ante emergencias críticas.

La epidemóloga Miriam Ramos Colón también enfatizó la importancia de la donación de sangre para la salud pública. "Reconocemos y agradecemos a los donantes, personal y aliados estratégicos que han permitido que el Banco de Sangre continúe salvando vidas. Nos acercamos a la temporada de huracanes y enfrentamos una alta incidencia de casos de dengue, lo que puede aumentar la necesidad de transfusiones. Donar sangre es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia", declaró Ramos Colón. En ese sentido, la ASEM ha reforzado sus campañas de concienciación para motivar a más personas a donar sangre de manera regular. Estas iniciativas buscan fortalecer la reserva de sangre y garantizar que haya disponibilidad suficiente para atender emergencias y procedimientos médicos complejos. Las autoridades de la ASEM y el Banco de Sangre exhortaron a la ciudadanía a unirse a esta causa y contribuir a salvar vidas a través de la donación voluntaria. "Cada donación es una oportunidad para dar esperanza a quienes más lo necesitan", concluyeron.

Acceso a sus resultados bajo la plataforma digital de “Mis Resultados”

El doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de la ASEM (Redes Banco de Sangre).

Fin de fondos federales para COVID-19 impactan a municipios de la región oriental

La terminación del desembolso de fondos de diferentes programas federales que beneficiaban a la población de Puerto Rico afectará a numerosos empleados especializados que laboran en varios municipios de la región este, entre ellos los ayuntamientos de Humacao, Yabucoa y Las Piedras. El Departamento de Salud fue informado la semana pasada de que se finalizará la distribución de fondos para tres programas financiados por el gobierno federal y que operan en la isla: Puerto Rico NationalInitiative to Address COVID-19 Health Disparities, Immunization and Vaccines for Children y Epidemiology and Laboratory Capacity for Prevention and Control of EmergingInfectious Diseases (EKC).

Frente a esta situación, el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, informó que coordinó una reunión virtual con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y otros entes gubernamentales para evaluar el impacto de la del cierre de los proyectos y que según el funcionario son “cruciales” para la salud pública en Puerto Rico.

“Una vez fuimos notificados por el Gobierno federal, activé un comité y logramos una reunión virtual con la Junta de Supervisión

Fiscal y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP)”, contó el titular de la agencia.

Mientras, desde la Asociación de Alcaldes, entidad que es encabezada por el primer ejecutivo de Jayuya, Jorge González, hubo preocupación por la situación que se producirá con los empleados que laboran en los 78 municipios de la isla y cuyas tareas son financiadas con estos fondos federales.

Al respecto, González informó a Walo Radio que son cerca de 300 los empleados que pudieran verse afectados por la medida del gobierno federal, entre ellos epidemiólogos, enfermeros, investigadores y monitores de salud.

Ya se sabe, además, que el pago a estos profesionales será hasta el pasado lunes 31 de marzo.

De acuerdo con el alcalde de Jayuya, en Yabucoa había cinco empleados bajo este programa, mientras que en Humacao eran seis, lo mismo que en Juncos y San Lorenzo. En tanto, en Las Piedras, se afectan tres empleados.

González Pérez señaló que la terminación de estos fondos federales estaba presupuestada para el 30 de junio de 2025, que es cuando termina el año fiscal.

“Como es nuestra política, estamos listos y dispuestos a la colaboración estrecha con las agen-

cias locales y federales. Como municipios, somos la primera línea de servicio a la ciudadanía", advirtió.

En mayo de 2024 el gobierno federal anunció el fin de la emergencia de salud pública por COVID-19 y la terminación de fondos.

“La cancelación repentina de estos proyectos implica una pérdida de $45,184,786.25 (de la asignación total de $290,339,790.00), equivalente al 15.6% de los fondos remanentes del total asignado para atender la emergencia de COVID-19 y otras iniciativas de salud pública”, detalló Ramos Otero. Asimismo, explicó que por la naturaleza de estos fondos de reembolso, la agencia solo puede solicitar los dineros a medida que incurre en gastos previamente comprometidos.

“Según nos ha expresado la gobernadora Jenniffer González nuestra prioridad es proteger la salud del pueblo de Puerto Rico, por lo que estamos analizando alternativas para mitigar el impacto de esta determinación federal, estableciendo prioridades basadas en evidencia y realizando diversas gestiones con los oficiales de los CDC, para obtener más información y recomendaciones, entre otras”, mencionó.

El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero (Foro Noticioso).

Conferencia “Ser Mujer: Desafíos en un Mundo

Desigual” en la Legislatura Municipal de

En el marco del Mes de la Mujer y el Día Internacional de No Más Violencia contra las Mujeres, la Comisión de la Mujer de la Legislatura Municipal de Juncos, presidida por la honorable Yadara Lebrón López, llevó a cabo ayer la conferencia "Ser Mujer: Desafíos en un Mundo Desigual", impartida por la doctora Edith M. Santiago Estrada. La doctora Santiago Estrada, además de ser una junqueña destacada en

la defensa de los derechos de la mujer, ha dedicado muchos años a la educación y la consejería en el sistema público de enseñanza, contribuyendo significativamente a la formación y empoderamiento de diversas generaciones. El evento, celebrado en el Salón de Sesiones de la Legislatura Municipal, reunió a un nutrido público compuesto por líderes comunitarios, educadores, estudiantes y ciudadanos interesados

en conocer y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual. Durante su ponencia, la doctora Santiago Estrada abordó temas clave como la lucha histórica por los derechos de la mujer, los obstáculos que aún persisten en la búsqueda de equidad de género, y la situación particular de las mujeres puertorriqueñas en áreas como la educación, el ámbito laboral, la vida familiar y el entorno social. Ade-

más, resaltó problemáticas como la feminización de la pobreza y la alarmante incidencia de feminicidios en Puerto Rico, ofreciendo datos y perspectivas que generaron un profundo análisis entre los asistentes.

Durante la conferencia, la doctora Santiago Estrada también presentó valiosas recomendaciones para fortalecer la presencia y participación de la mujer en distintos ámbitos de la sociedad,

enfatizando la importancia de la educación, el acceso a oportunidades laborales justas y la necesidad de políticas públicas efectivas que garanticen la protección y el bienestar de las mujeres.

El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, destacó la importancia de este tipo de iniciativas y agradeció a la doctora Santiago Estrada por su valiosa aportación al diálogo sobre equidad de género. Según expresó,

Juncos

“este tipo de espacios son fundamentales para seguir promoviendo el respeto, la seguridad y las oportunidades para todas las mujeres junqueñas”.

La actividad reafirmó el compromiso del Municipio Autónomo de Juncos con la defensa de los derechos de la mujer y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las mujeres puedan desarrollarse plenamente sin miedo ni limitaciones.

El evento, celebrado en el Salón de Sesiones de la Legislatura Municipal, reunió a un público interesado en conocer y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual.

UPRH celebra Simposio de Comercio Internacional

El evento está enmarcado en la celebración del 20 aniversario del programa

El Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) se complace en invitar al público al VI Simposio de Comercio Internacional, un evento académico que reunirá a profesionales en este campo para analizar el papel de Puerto Rico en el comercio global, así como sus retos y oportunidades en el contexto actual.

El simposio se llevará a cabo el jueves, 3 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a. m. en el Anfiteatro de Ciencias Administrativas de la UPRH. Bajo el lema Puerto Rico en el Comercio Internacional: Nueva Visión, Retos y Oportunidades, el evento explorará el impacto de la globalización, la innovación y la educación en el desarrollo económico del país.

“La coordinación de Comercio Internacional está de júbilo. Nos complace que el departamento de Administración de Empresas se convierta en el espacio idóneo para fomentar el intercambio de ideas, el análisis de las tendencias globales y las oportunidades de expansión de los mercados para la isla. Es una gran oportunidad para enriquecer el conocimiento, generar lazos empresariales y la comunidad identificar nuevas oportunidades. Honramos en esta celebración a los egresados del programa”, expresó la Dra. Sonia Colón Parrilla, profesora del programa de Comercio Internacional y coordinadora del evento. Como parte de la agenda, el simposio contará con cuatro sesiones temáticas a cargo de destacados expertos en comercio internacio-

nal tituladas Puerto Rico en el contexto global: oportunidades y retos; Desafíos y oportunidades en el comercio internacional; Innovación, emprendimiento y educación como motor del comercio global y Oportunidades de especialización para estudiantes de Comercio Internacional.

Este evento cobra un significado especial al enmarcarse en la celebración del 20 aniversario del programa de Comercio Internacional de la institución, un programa único en Puerto Rico, que ha sido clave en la formación de profesionales con una visión global y estratégica en los negocios internacionales.

Por su parte, el Dr. Carlos A. Galiano Quiñones, rector de la UPRH, destacó la relevancia del

programa de Comercio Internacional y su impacto en el mundo de los negocios, tanto a nivel local como global.

"Desde la UPRH, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia académica y la formación de líderes en comercio internacional, preparados para impulsar el desarrollo económico local y competir con éxito en los merca-

dos globales. Agradecemos a todos los que han sido parte de esta trayectoria y nos llena de orgullo celebrar 20 años de logros, contribuyendo al futuro del comercio en Puerto Rico y el mundo", expresó el Dr. Galiano Quiñones. Asimismo, felicitó y reconoció a la Dra. Sonia Colón, al Dr. José Baldaguez, a la Asociación Universitaria de Estudiantes de Comercio

Internacional y a todos los que han colaborado en la organización del simposio y la celebración del 20 aniversario del programa de Comercio Internacional. Para más información sobre el simposio y su programa de actividades, puede comunicarse al Departamento de Administración de Empresas al 787-850-9329 o escriba a sonia.colon@upr.edu.

Día Nacional del Autismo 2 de abril

El 2 de abril se celebra el Día Mundial sobre la Concientización del Autismo, una fecha designada por la ONU con el propósito de informar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sensibilizar a la sociedad respecto a las dificultades que enfrentan las personas con esta condición. A través de esta jornada, se busca eliminar estereotipos, fomentar la inclusión y garantizar el respeto de los derechos de quienes viven con TEA. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Se manifiesta de manera diferente en cada individuo, lo que hace que se hable de un “espectro” de síntomas y niveles de afectación. Aunque no existe una única causa conocida del autismo, se reconoce que hay factores genéticos y ambientales involucrados en su desarrollo.

SEÑALES TEMPRANAS

DEL AUTISMO

El diagnóstico temprano es clave para proporcionar intervenciones adecuadas y mejorar la calidad de

vida de la persona con TEA. Algunas de las señales más comunes que pueden presentarse en la infancia incluyen:

Dificultades en la interacción social: Evitar el contacto visual, falta de respuesta al ser llamado por su nombre y dificultad para comprender emociones ajenas. Problemas en la comunicación: Retraso en el desarrollo del lenguaje, uso repetitivo de palabras o frases y dificultad para mantener conversaciones.

Conductas repetitivas y restringidas: Movimientos repetitivos como aleteo de manos, alineación obsesiva de objetos, resistencia a los cambios en la rutina y apego excesivo a ciertos objetos.

Hipersensibilidad sensorial: Reacciones exageradas o indiferencia ante estímulos sensoriales como luces brillantes, ruidos fuertes o texturas específicas.

Es importante señalar que no todas las personas con autismo presentan los mismos síntomas ni con la misma intensidad. Por ello, la evaluación por parte de

un especialista es fundamental para un diagnóstico preciso y una orientación adecuada.

CÓMO TRABAJAR EL AUTISMO

El abordaje del TEA requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a familiares, educadores y profesionales de la salud. Algunas estrategias clave incluyen: Intervención temprana: Cuanto antes se inicie el apoyo, mayores serán las posibilidades de mejorar habilidades de comunicación, socialización y adaptación. Terapias como la del Análisis de Conducta Aplicado (ABA), la terapia ocupacional y la logopedia han demostrado ser efectivas.

Educación inclusiva: Es fundamental que las escuelas cuenten con recursos y personal capacitado para atender a estudiantes con TEA, adaptando los métodos de enseñanza a sus necesidades individuales.

Apoyo familiar: La familia juega un rol esencial en el desarrollo del niño con autismo. Proporcionar herramientas y orientación a los padres y cuidadores contribuye a

generar un ambiente comprensivo y estructurado en el hogar. Fomento de la autonomía: Incentivar la independencia de la persona con TEA, adaptando su entorno y brindándole herramientas para desenvolverse en la vida cotidiana, es clave para su bienestar y desarrollo.

Concientización y eliminación de estigmas: La sociedad debe ser más empática y comprensiva con las personas con autismo. Promover espacios accesibles y libres de discriminación es una tarea de todos. Conclusión

El Día Mundial sobre la Concientización del Autismo nos recuerda la importancia de promover la inclusión y el respeto hacia las personas con TEA. La información y la educación son herramientas fundamentales para derribar barreras y construir una sociedad más equitativa. Al comprender mejor el autismo, podemos contribuir a que quienes viven con esta condición tengan mayores oportunidades de desarrollo y una mejor calidad de vida.

CLASIFICADOS OBITUARIOS

AQUILERES

CASAS Ó APARTAMENTO AQUILERES CASAS Ó APARTAMENTO AQUILERES CASAS Ó APARTAMENTO

NAGUABO

RODRIGUEZ APTS. & RESORT

Se rentan aptos. con s,c,c, agua y luz incluidos. Área recreativa con cancha, columpios, área para caminar, 2 piscinas, gazebos, salón de actividades, planta eléctrica, control de acceso, facilidades para impedidos y no pagas fianza. Apto. de 1 hab.: $470, de 2 habs. $520 y de 3 habs. $570. Estamos localizados en Naguabo, a 10 mins. de Fajardo y de Humacao. Se acepta Plan 8. Sr. Rodríguez (787) 874-2375 o acceder doñanaresort.com.

BO GURABO ABAJO, JUNCOS

Apartamento 2habs, sala, comedor, cocina, baño, terraza, laundry. Renta $400.

Información llamar al 787-430-2791

ED2404 (45447) (5)

BO CANDELERO, HUMACAO

Apto de 2h, 1b, s/c/c. Incluye agua y luz. A buen precio. Info. (787) 525-1715 EO2402-2405(45445) (5)

BO PENA POBRE

AR924 KM7-NAGUABO

BO CANDELERO, Apto de 2h, 1b, s/c/c. Incluye agua y luz. A buen precio. Info. (787) 525-1715

EO2402-2405(45445) (5)

VENTA

CASAS Ó APARTAMENTO

SERVICIOS AGRIMENSOR

KINGDOM REALTY

Corredor de Bienes Raíces Lic. C-20077 Te ayudamos a Vender, Comprar y Administrar tu Propiedad. Servicio único y diferente.

¡Llámanos! Consulta Gratis. José Rodríguez 787-349-0013 kingdomrealty1429@gmail.com

AMARIS CÁEZ RIVERA

Agrimensor ORFR Service Lic. 9465

SEC. SALVADOR NIEVES Se alquila apartamento (sótano) con sala, cocina, balcón, 2 habs, 1 baño. No incluye agua ni luz. Precio $400.00.

Requiere fianza. Contrato a través de abogado. Info. Sr. Alexis Medero (787) 602-5186

ED2403-2406 (45446) (5)

URB VILLA HUMACAO

Residencia en Calle 14 B-48, 3h,b,s,c,c, marquesina extendida, balcón, calentador ducha. Para persona mayor. No Plan 8. Renta: $650. Agua y luz incluida para uso básico. Lugar tranquilo. Tel. (787)909-8999 de 8am-8pm.

ED2405-2409 (45448) (5)

Venta de Casa QUINTAS DE CANDELERO CALLE 3 A-2 – HUMACAO

Residencia de s,c,c, 5 habs, a/c en cada una, 4b, recién remodelada, techo catedral, laundry super espacioso, verja, estacionamiento, marquesina doble, puertas de garaje, planta de 14kilos(diesel), cisternas. Vendida por dueño. Tel. 787-718-1063 y/o 787-515-4137. ED2394 (45439) (N/C)

Abogada-Notario

Frente UPR Humacao Herencias, Declaraciones Juradas, Declaratoria Herederos, Capitulaciones,Testamentos, Daños, Escrituras. L-V 8:30-5:30 / sábados hasta 12md o por visitas en otros horarios. ¡Te visitamos en el hogar! 787-718-0454

Mensura Fincas y Segregaciones de Solares, Topografías, Mensuras con GPS, Replanteo Colindancias, Planos para CRIM, Nivelaciones, Certificación de FEMA, Plano As-Built, Sistema Coordenadas Nad 83. Tel.787-919-6731 orlandofuents@msn.com ED2365-2389 (45413) (5.00)

AUTOS

NISSAN VERSA 2007 Marbete nuevo, a/c frio,gomas nuevas Precio, 800. Interesados solamente. Tel. 939-215-4189

ED2406 (45450) (10)

Simón Ortiz Rivera 24 de marzo de 2025

Erick Daniel Zayas García 22 de marzo de 2025

Julio Domingo Estrada Cucpes "Rico Suave" 22 de marzo de 2025

Juncos

María Inés Cáceres Rosa 24 de marzo de 2025

Jenaro Negron 25 de marzo de 2025

Luis Miguel Sanabria Román 27 de marzo de 2025

Tanarus Asor Martínez Vázquez

27 de marzo de 2025

Ana D. López Cruz 24 de marzo de 2025

Candito Rivera Sanabria 25 de marzo de 2025

Eddie Caudio Berríos

23 de marzo de 2025

Lina Cruz Rodríguez 27 de marzo de 2025

Aryan Amilet Martínez Vázquez

27 de marzo de 2025

Gladys Vanessa Hernández Delgado 27 de marzo de 2025

Carmelo Diaz Vélez

31 de marzo de 2025

Humacao

DEPORTES

Escuelas del área este se roban el show en “El Buzzer”

emiliopr.perez@gmail.com

@tiradalibre

Ramón Power

Las Piedras y Yabucoa logran Campeonatos Nacionales en las categorias senior femenino y juvenil masculino.

El Torneo Buzzer Beater 2025 de Escuelas Públicas de Puerto Rico, celebrado en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández de Gurabo, se consolidó como un hito en los libros del baloncesto puertorriqueño. La comunidad deportiva respondió con entusiasmo, llenan-

do las gradas en cada jornada y creando una atmósfera vibrante que impulsó a los equipos a dar lo mejor de sí. La intensidad y el alto nivel de competencia se hicieron evidentes en cada partido, donde los jóvenes atletas demostraron habilidades de primer orden.

Campeonas absolutas en la categoría senior femenino

La Escuela Superior Ramón Power y Giralt de Las Piedras nunca se rindió y venció en la gran final nacional a la Escuela Superior Domingo Aponte Collazo de Lares con marcador final de (48-40) para coronarse por primera vez en la historia como campeonas absolutas en la categoría senior femenino del Torneo Buzzer Beater de Escuelas Públicas de Puerto Rico. En ruta al título 202, “Las Lobas de la Power” obtuvieron victorias sobre los quintetos de Adjuntas High (43-38), La Escuela Superior Ocupacional y

Técnica de Yauco (60-34) y la Escuela Belén Blanco (61-20). “Las cosas no son cuando nosotros las queramos, es cuando Papito Dios decida. Este grupo de jóvenes ya tenía la experiencia del año pasado, sabían que los juegos se deciden a lo último, pudimos anotar los puntos al final y cerrar, por eso somos el equipo campeón. Me siento muy contento, rindió frutos todo el sacrificio que hicimos durante todo el año, no fue fácil llegar aquí, se requiere mucho esfuerzo y sacrificio como grupo. Este campeonato se lo

dedico a uno de mis hijos (Fredito Manuel), que fue trasplantado de hígado el año pasado y en su recuperación no pudo estar con nosotros en muchas prácticas y momentos importantes, él y su hermano fueron de gran ayuda para este equipo y también son coaches de cada una de estas muchachas, así que sin duda son parte de este gran título”.Wilfredo (Freddy) Rodríguez, entrenador de “Las Lobas de La Power”, grupo que contaba ya con 2 subcampeonatos nacionales en esta prestigiosa competencia.

En días recientes, el Municipio de Juncos, su alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión y el Departamento de Recreación y Deportes celebraron la 4ta. edición del Juncos Xatlón: Duelo de Graduandos con las clases graduandas de las escuelas superiores Isabel Flores y José Collazo. Este evento anual pone a prueba la resistencia, destreza y trabajo en

Adrenalina y

espíritu

competitivo

en la 4ta. Edición del Juncos Xatlón equipo de los estudiantes, además de servir como iniciativa pro-fondos. En esta edición, los equipos azul (Isabel Flores) y rojo (José Collazo) compitieron en desafíos físicos, acuáticos y de puntería. Tras una reñida competencia, el equipo rojo (La Collazo) se coronó campeón con un premio

de $3,000, mientras que el equipo azul (La Isabel) quedó subcampeón con $2,000. El alcalde destacó el impacto positivo del evento en la juventud, fomentando el deporte, el compañerismo y dejando una experiencia inolvidable para los graduandos.

El torneo escolar estuvo marcado por encuentros llenos de drama y emoción, con finales cerrados y jugadas decisivas que mantuvieron al público al borde de sus asientos. Las sorpresas no se hicieron esperar, con equipos que, contra todo pronóstico, lograron victorias memorables,

escribiendo nuevas historias en el tabloncillo y enriqueciendo la tradición del baloncesto escolar en la isla. Este éxito es testimonio del compromiso inquebrantable de Bryan Eloy García, joven pedreño y fundador de Buzzer Beater, que, junto a su familia, han de-

dicado esfuerzos incansables al desarrollo deportivo y social de la juventud puertorriqueña. Labor que ha sido fundamental para hacer accesible importantes plataformas deportivas y recreativas donde los jóvenes pueden crecer, competir y soñar en grande.

Roque Díaz Tizol

Campeones juvenil masculino

En su primera participación en el Torneo Nacional Juvenil de Buzzer Beater, El Colegio Roque Díaz Tizol de Yabucoa hizo historia al coronarse como el nuevo campeón de la categoría juvenil masculino, venciendo en un emocionante partido al Colegio San José de Río Piedras con marcador final de (44-43). El quinteto azucarero no tuvo un camino fácil al título, ya que tuvo que vencer a potencias del basket escolar como Caguas Private School (CPS) con mar-

cador de (57-53), al igual que a Family Christian (60-54) y a San Conrado (64-56).Los apodados “Huracanes” fueron una de las historias más bonitas de todo el torneo, ya que jugaron en contra de todos los pronósticos y en su camino al trono superaron un sin número de situaciones de juego, demostrando una madurez emocional increíble.“Me siento muy emocionado, primero que todo le doy las gracias a Dios. Esto para mi es un sueño, quiero agradecer a todos los

jugadores que han pasado por mis manos, también a los que comenzaron conmigo en la Escuela Superior Ana Roque, un sistema público en el cual nos sacrificamos por 8 años y donde todo lo aprendido ahí, me motivo a luchar por este campeonato para la Roque Diaz Tizol. Hemos paralizado la escuela en Yabucoa, ha sido una gran experiencia para todos, es bonito ganar en familia”. - Alberto (Maquinita) Rosa - entrenador Roque Díaz Tizol de Yabucoa

El Colegio Roque Díaz Tizol de Yabucoa, Campeones categoría juvenil masculino Facebook Buzzer Beater
Escuela Superior Ramón Power y Giralt de Las Piedras /Facebook Buzzer Beater
“Osvaldo

fue un líder sin miedo, muy sabio en su andar, un hombre que sembró sueños y que nunca se cansó de luchar. Hoy, su legado es luz, una que no se apagara jamás

y que como antorcha olímpica cada uno de nosotros se encargara de realzar”.

En Memoria de Osvaldo Gil Bosch

Nacido en el pueblo de Guayama, Osvaldo Gil Bosch creció con el carácter fuerte y noble que distingue a los sureños de corazón grande. Desde joven mostró interés por el deporte, destacándose por su disciplina, su ética de trabajo y su capacidad para liderar sin imponer, siempre con respeto y visión. Con el paso del tiempo, la vida lo llevó a establecerse en Humacao, pueblo que adoptó como suyo y que pronto lo abrazó como un hijo. En biografía del Pabellón de la Fama del Deporte Humacaeño se reseña que Osvaldo llegó a Humacao a los tres años de edad. Hizo sus estudios en las escuelas públicas de Humacao donde participó activamente en los equipos de baloncesto, volibol, atletismo, softbol y por supuesto su amado beisbol. Hizo su bachillerato en la UPR, donde se destacó de manera sobresaliente en los equipos de béisbol y softbol.En su amado Humacao encontró su lugar, su gente y su misión: desarrollar el deporte como un vehículo de formación, identidad y progreso.

Su relación profesional con el béisbol comenzó como jugador de la Doble A con los Grises de Humacao en la década de 1950. Fue parte del emblemático equipo que ganó el campeonato nacional en 1951 y que, representando a Puerto Rico, se coronó campeón Mundial. En honor a su legado, el Complejo Deportivo de Humacao y el edificio de la sede de la FBPR llevan su nombre, honores que pudo recibir en vida.

Los que lo vieron en el terreno, lo destacan como un jugador de mucho carácter en disciplinas que exigen mente, cuerpo y espíritu, y uno que siempre defendió la idea de que el deporte es una escuela de vida. Muchos lo recuerdan por su forma de enseñar con el ejemplo, por ser guía, consejero, y por siempre decir presente cuando más se le necesitaba.

Como presidente federativo, Osvaldo Gil Bosch transformó sueños en estructura y pasión en resultados. Fue pieza clave en el fortalecimiento del

béisbol aficionado, promoviendo campeonatos regionales, torneos juveniles y la capacitación de entrenadores en toda la isla. Bajo su liderazgo se lograron alianzas con entidades locales e internacionales, se rescataron instalaciones deportivas y se devolvió la esperanza a comunidades enteras a través del deporte. Su visión lo llevó a representar dignamente a Puerto Rico en múltiples eventos internacionales, elevando el nombre de la isla con orgullo y compromiso. Osvaldo no solo impulsó a los atletas; también levantó una cultura deportiva que trascendió generaciones. Su legado se siente en cada uniforme, en cada juego limpio, en cada joven que encuentra en el deporte una salida, una meta y una pasión.

Gil Bosch fue vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico durante 17 años y en 1990 fue electo presidente del COPUR, luego de haber fungido como jefe de todas las delegaciones olímpicas de Puerto Rico entre 1976 y 1991, liderando el país

en cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe, tres Panamericanos y tres Juegos Olímpicos. Bajo su presencia en la silla federativa, el seleccionado nacional de beisbol boricua obtuvo 20 medallas; seis a nivel mundial y cuatro de oro, seis de plata y 10 de bronce.

Gil Bosch fue jefe de todas las delegaciones olímpicas de Puerto Rico desde el año 1976 al 1991, excepto en los juegos de Moscú 1980. Fue, además, un destacado delegado en cuatro Juegos Centroamericanos, tres Panamericanos y tres Olimpiadas. También a nivel internacional, presidió la comisión técnica internacional de béisbol durante 16 años, supervisando eventos olímpicos, mundiales y copas internacionales.

“Gracias Osvaldo, por tu entrega, por tu genuino amor a Humacao, a Puerto Rico y al deporte. Que tu ejemplo viva en el corazón de todo atleta que lucha por representar a nuestro país. Descansa en paz, nuestro eterno líder”.

El licenciado Osvaldo Gil, expresidente por 33 años de la Federación de Béisbol Aficionado disfruto en vida de una exaltación con todos los honores al Recinto de los Inmortales del Béisbol Superior de Puerto Rico en el 2024. / Federación de Béisbol de Puerto Rico

Tu voz, tu región, tu periódico

Mantente informado con el periódico líder del este de Puerto Rico. Noticias locales, historias que importan y la información que necesitas, siempre cerca de ti.

w Distribución en toda la región este w Periodismo comprometido con nuestra comunidad w Ediciones semanales con lo más relevante

¡Búscanos en tu punto de distribución más cercano y conéctate con tu comunidad!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.