4 minute read

DRD y Familia firman Acuerdo para educar a jóvenes

El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y el Departamento de la Familia (DF) firmaron un Acuerdo con el fin de educar, capacitar y licenciar a menores, entre las edades de 15 a 21 años, que estén bajo el programa de la Administración de Cuidado y Adopción (ADFAN), en los renglones de entrenamiento deportivo u oficialidad “Nuestro compromiso con el desarrollo deportivo no es solo con los atletas, sino también con los jóvenes que quieren educarse en las diferentes áreas del deporte como arbitraje, ad - ministración deportiva y como recursos ofreciendo talleres en psicología deportiva, entre otros. Es por esto que talleres en psicología deportiva, entre otros. Es por esto que brindarles la oportunidad a los participantes del Departamento de la Familia nos llena de mucha satisfacción”, manifestó el secretario del DRD, Ray J. Quiñones Vázquez. Serán los profesores del Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y la Recreación (IPDDER), adscrito al DRD, quienes les ofrecerán las herramientas y las alternativas para que estos 40 jóvenes recomendados por el DF fomenten su crecimiento y su superación para su bienestar individual y colectivo. El currículo se les ofrecerá libre de costo a partir de junio de este año. Por su parte, la secretaria del DF, Ciení Rodríguez, manifestó que “este Memorando de Entendimiento permitirá que nuestros jóvenes del Servicio de Vida Independiente puedan obtener una carrera en el ámbito del deporte. Agradecemos inmensamente al DRD y a su secretario, Ray Quiñones Vázquez, por la oportunidad que le brindan a estos jóvenes de aspirar a formarse en un área que es de sumo interés para nuestra juventud mientras adquieren el conocimiento que les permitirá incorporarse al mundo del trabajo”. Al finalizar estos cursos, y una vez los jóvenes tengan 18 años o más, obtendrán su certificación y estarán hábiles para comenzar en el mundo laboral. Para la administradora de ADFAN, Glenda Gerena, “en el Departamento de la Familia es nuestro deber desarrollar herramientas que forjen el futuro de nuestros jóvenes. Con este Acuerdo buscamos crear nuevas oportunidades para los menores del Servicio de Vida Independiente que están a punto de graduarse de escuela superior y encaminarlos a comenzar estudios post secundarios en el área del deporte”.

Por El Bronce Las Buhas Del Softbol Universitario

Advertisement

Las Buhas de la UPR de Humacao, darán batalla por la medalla de bronce del softbol femenino en el Festival Deportivo 2023 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Humacao cayó a manos de las Tigresas de la INTER, con marcador de 11-7, en el segundo partido de tres de la serie semifinal. En el primer encuentro, el equipo tigre blanqueó 4-0 a la representación de la UPR de Humacao. Las Buhas enfrentarán a las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), novena que fue vencida con pizarra de 6-2 ante las Juanas de la UPR de Mayagüez. Taínas y Búhas jugarán por la medalla de bronce y el tercer puesto el sábado, 22 de abril desde las 10:00 a.m. en el parque Her- mes Acevedo en Mayagüez. Por otra parte, las campeonas Juanas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez y las Tigresas de la Universidad Interamericana (INTER) se enfrentarán en la serie final del torneo de sóftbol femenino, en el Festival Deportivo 2023 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).La final del sóftbol femenino se juega a un máximo de tres partidos en el parque Hermes Acevedo en Mayagüez. El itinerario de partidos comenzó el pasado miércoles, 19 de abril; y sube a escena nuevamente este viernes, 21 de abril; y de ser necesario, culminará el miércoles, 26 de abril. Todos los encuentros comienzan a las 10:00 de la mañana.La LAI fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 18 instituciones. De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados

RESUMEN BEISBOL DOBLE A 6ta SEMANA

La semana pasada se jugaron varios juegos importantes en esta segunda mitad de la fase regular de la temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A, aquí un resumen de lo sucedido en las Secciones Este y Sureste.

Viernes, 14 de abril - En el candente Este, los Cariduros de Fajardo vencieron 8-2 a los Cocoteros de Loíza con siete entradas del zurdo Miguel Martínez, los Halcones de Gurabo superaron 12-8 a los Mulos de Juncos con tres impulsadas de Antonio Jiménez y los Guerrilleros de Río Grande pintaron de blanco 2-0 a los Artesanos de Las Piedras, con el dominio de los lanzadores Iván Houellemont y Christian Torres. Los Leones de Patillas se colocaron a medio juego del liderato en la sección Sureste al dominar 5-1 a los Jueyeros de Maunabo, que ocupan la azotea con 8-4.

Mulos de Juncos y Cariduros de Fajardo comparten el primer puesto de la sección con 8-5. Los Halcones blanquearon 7-0 a los Cocoteros de Loíza con nueve ponches en siete episodios del lanzador Marvin Gorgas. Además, Emmanuel Castro impulsó cuatro carreras.

En otro resultado, los veteranos de los Cariduros pintaron de blanco 3-0 a los Artesanos de Las Piedras con el estelar derecho Jean Félix Ortega toda la ruta. El lanzador ponchó a siete y permitió cuatro incogibles.

Por su parte, los Mulos de Juncos le ganaron 5-2 a los Guerrilleros de Río Grande con efectiva combinación de los lanzadores Luis Cintrón y Kenny Burgos.

por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayeyde la UPR. Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, American Uni- versity, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.

Tres de las cuatro derrotas de Maunabo este año han sido ante los Leones. El derecho Miguel Mejía ponchó a 11 en siete episodios y permitió la única carrera en el cuarto capítulo, después de una cadena de 32 entradas sin dar paso a anotaciones.

Mientras, los siempre peligrosos Grises de Humacao le ganaron 3-2 a los Azucareros de Yabucoa con efectiva combinación de los lanzadores Adalberto Flores, Christian Flecha y Jimmy González. Sábado, 15 de abril - En el Este, los enrachados Halcones de Gurabo sumaron su tercera victoria en línea, mientras los

Domingo, 16 de abril - Patillas pintó de blanco 5-0 a los Samaritanos de San Lorenzo para subir al primer puesto de la sección Sureste, compartido con los Jueyeros de Maunabo con marca de 8-4. Es la sexta derrota al hilo para los Samaritanos, que ocupan el sótano con 2-10.

Al momento así se encuentran las posiciones en la región oriental: (ESTE) Juncos (8-5), Fajardo (8-5), Gurabo (7-6), Río Grande (7-6), Loiza (5-8), Las Piedras (4-9). (SURESTE) Patillas (8-4), Maunabo (8-4), Humacao (7-5), Yabucoa (57), San Lorenzo (2-10).

La acción de la Doble A continua este viernes, 21 de abril con partidos en todas las secciones, en lo que representa la séptima semana de acción de la temporada 2023.

This article is from: