Esfuerzos como éste contribuye a la disminución del índice de desempleo en las zonas rurales, evitando la emigración y superando el nivel de vida de las familias. Este tipo de programa, es una oportunidad de formación académica, pero también brinda una oportunidad para el desarrollo profesional y laboral. Queda demostrado que el trabajo en equipo, fue determinante para promover la conveniencia de crear un programa de formación técnica profesional en producción agropecuaria sostenible articulado a la educación media. Que desde las universidades se puede asegurar el dialogo de saberes entre los protagonistas y la academia asegurando con ello la coproducción de conocimientos y aportando a trasformar la universidad.
Retos y Desafíos Implementación del Programa UNICAM en los 153 municipios del país con población vulnerable en las zonas rurales que facilite el acceso de jóvenes y adultos a oportunidades en estudios técnicos y superiores en sus propios territorios. Coordinar según los diferentes niveles de organización inter institucional el intercambio de información para retroalimentar de insumos actualizados y de primera mano, las buenas prácticas de UNICAM, a través de boletines, talleres, conversatorios, congresos, artículos científicos, trabajos de investigación, proyectos de desarrollo, sistematizaciones, videos, entre otros. Creación de una Revista Especializada y/o Revista Edición Especial del Programa UNICAM, dirigida desde la Dirección de Extensión Universitaria, donde se proyecten los trabajos de docentes y estudiantes, graduados y líderes territoriales, así como las prácticas integrales en territorio; realización de cursos especializados, según las particularidades de sus sedes y territorios de incidencia. Planificar, organizar y ejecutar Congresos con la participación de docentes y estudiantes y demás protagonistas del programa UNICAM a nivel Nacional. Elaboración de una cartilla que sirva para nutrir a las demás universidades sobre la implementación del Programa UNICAM que incluya aspectos a mejorar y lecciones aprendidas para retroalimentar con el resto de universidades públicas que imparten UNICAM. Capacitación permanente a las nuevas universidades públicas que viene asumiendo e implementando UNICAM, sobre la metodología de Escuela Nueva incorporando intercambio de experiencia. Fomentar la innovación y el emprendimiento en las zonas de impacto de UNICAM, a través de réplicas de proyectos de vida y/o emprendimiento exitoso en las comunidades que permitan la visibilizarían del Programa a nivel comunitario, departamental y nacional, fomentando el respeto y rescate de la cultura ancestral. Devolver los resultados del informe final a las autoridades municipales, autoridades y miembros de la comunidad universitaria de las FAREM Estelí y FAREM Matagalpa para su divulgación con las/os autores locales pertinentes. Promover la señalización y visibilizarían del logo UNAN-MANAGUA y distintas Facultades regionales multidisciplinar y logo UNICAM en los territorios de incidencia, a fin de incentivar la identidad institucional, interculturalidad, atención psicosocial, equidad de género y reconocimiento socio comunitario, de cara a dar respuesta al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 de manera que se contribuya a la calidad y calidez de la universidad por más victorias educativas.
Galería de imágenes de la visita 99