
2 minute read
Informe de visita a la Comunidad El Izopo, San Buenaventura
Objetivo Prevenir las enfermedades más comunes derivadas de la mala alimentación, en la población de las comunidades intervenidas por medio de la formación de hábitos alimenticios.
Generar conocimientos sobre gestión de riesgos alimenticios, previo a la organización de un comité con los actores de la comunidad educativa, en las comunidades beneficiadas Resultados o producción Presentación del proyecto a los beneficiarios Capacitación sobre: • Importancia sobre la Nutrición y alimentación sana. • Alimentación en la edad escolar-Merienda escolar. • Clasificación de los Tipos de enfermedades causadas por no tener una alimentación adecuada • Capacitación sobre gestión de riesgo alimenticio. • Infografía sobre gestión de riesgo alimenticio. • Organización del comité de gestión de riesgo alimenticio en la escuela Francisco Morazán de la Aldea El Izopo en San Buenaventura. Verificación Videos y fotos del proceso y resultados Hojas de monitoreo
Advertisement
Comité de riesgo en la escuela Francisco Morazán. Plan de acción de gestión de riesgo.
Diseñar y publicar diferentes recursos educativos • Cartillas (1) • Infografías Presentación de los recursos
Contribuir a mejorar los conocimientos de educación nutricional en las comunidades beneficiadas.
• Diapositivas (3) • Reuniones virtuales (4) • Videos importancia de la merienda escolar (1) • Banner de inocuidad de alimentos (1) • Fascículo de alimentación sana (1) • Recetario de alimentos mejorados (1) Fuente: Tomada del Perfil de proyecto. Gestión del desarrollo a través de la implementación de diferentes estrategias en ESAN: Mejorando la salud comunitaria Proyecto de Extensión Universitaria y Vinculación Social (PREUVS). Resultados o producción en función de cada objetivo específico. Marzo, 2022.
La visita a la Comunidad del Izopo San Buenaventura, Francisco Morazán se realizó en dos momentos, el primer momento se realizó el 16 de marzo de 2022, para el acercamiento con las autoridades escolares y comunitarias de la localidad, a fin de generar el contacto inicial previo al desarrollo del Taller, dar a conocer los objetivos de la visita, la definición de los espacios y actores participantes del proceso y la preparación técnica-logística para la recolección de evidencias de intervención de la Universidad en la Comunidad.
Posteriormente se llevó a cabo un segundo momento para recabar información y evidencia del proceso de intervención de la UPNFM en la Comunidad, a través de los docentes y estudiantes extensionistas. Los detalles del proceso son los siguientes:
1. Presentación inicial ante las madres y padres de familia de los estudiantes del Centro Básico Francisco
Morazán, para dar a conocer la finalidad de la actividad, hacer el acercamiento comunitario y definir el proceso de la visita. 2. Demostración de las prácticas de campo que los estudiantes de la Carrera de Educación en Seguridad
Alimentaria, realizan en las comunidades: a) Creación de huerto escolar, que va desde la preparación de la tierra, siembra de hortalizas propias para el cultivo en la comunidad y en el centro educativo. En esta actividad los actores principales son los niños del Centro de Educación Básica, dirigidos por los estudiantes extensionistas de UPNFM y la Maestra de grado.