Revista de la Red Centroamericana de Investigación en extensión Crítica RECIEC

Page 94

La Alcaldía también estableció coordinaciones con las demás instituciones, en primer lugar, con la voluntad de la universidad de algunas carreras factibles, con el MINED, MINSA, padres de familia para atender el tema de la responsabilidad compartida. Algunos criterios que fueron tomados en cuanta para la selección de docentes: • • •

Maestros con experiencias en las temáticas; docentes que tenían conocimiento del territorio. La incidencia del Plan Nacional de Lucha contra la pobreza, es fuerte en el desarrollo humano y lo importante es formar bien al estudiante. Como desafío se plantea trabajar en una ruta de desarrollo socio económico sin afectar al medio ambiente. El reto, dijo Jaime Centeno, es que los municipios nunca dejen de ser verdes

Taller grupal con docentes del municipio de La Dalia en el Auditorio de la Alcaldía de La Dalia Presentamos principales reflexiones del personal docente de UNICAM en el Municipio de la Dalia, participaron cinco docentes (3 mujeres y 2 varones), también acompañaron este encuentro el Coordinador del Programa UNICAM, Julio Laguna y la coordinadora de Innovación de la FAREM-Matagalpa, Mayra Mendoza. Desde los inicios del Programa UNICAM existe permanencia por más de cinco años del personal docente, el seguimiento y acompañamiento de parte de la coordinación de FAREM-Matagalpa es constante, en todo este proceso se ha tenido problemas, pero han sido solucionados gracias a esa coordinación que existe entre los docentes y el coordinador. Consideran que el Programa UNICAM es un proyecto hermano, que está cerca de la familia y de la comunidad. Los docentes, brindan acompañamiento y seguimiento a los emprendimientos, asimismo, se sienten motivados con el desarrollo de las clases y como docente han participado en concurso de proyectos innovadores a nivel local, también los docentes han trabajado impulsando los huertos escolares y acompañan los proyectos de graduación con emprendimientos. En relación a la metodología Escuela Nueva, se implementa siguiendo los cinco pasos como son la vivencia, la fundamentación científica, ejercitación, aplicación e implementación de cada módulo en todas las materias. Es evidente que esta metodología ha sido efectiva en su puesta en práctica logrando que todos los conocimientos y saberes sean puesto en práctica involucrando a la familia y la comunidad científica. No obstante, para los docentes de la asignatura de Matemáticas, esta metodología ha resultado un poco compleja en su aplicación, pero no imposible, es decir que siempre buscan como dar respuesta y soluciones cuando se les presentan estos casos y muchas veces les toca abordar casos de la vida real para poder aplicar los conocimientos. Es palpable que este grupo de profesores se esfuerzan mucho en la metodología siendo creativos e innovadores.

Quinto día de visita a los territorios 2.5 La UNAN-Managua finaliza la visita a los territorios impactados por el Programa UNICAM de FAREMMatagalpa: Quinto día, Taller a docentes coordinadores de UNICAM y continuación del Trabajo documental, realizado en la sala de postgrado de la FAREM-Matagalpa, departamento de Matagalpa: viernes 4 de febrero del 2022 El día viernes 04 de febrero del año 2022, la directora y docentes ejecutivas de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua (DIREX), miembros de la Dirección de Comunicación Institucional realizaron un taller a docentes en el marco del Proyecto Regional denominado: “RED CENTROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EXTENSIÓN CRÍTICA (RECIEC)”, con la participación de docentes coordinadores del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), docentes coordinadores de territorio, docentes coordinadores de Innovación y Emprendimiento y Extensión Universitaria, municipio de Matagalpa.

94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de la Red Centroamericana de Investigación en extensión Crítica RECIEC by Red RECIEC - Issuu