Revista de la Red Centroamericana de Investigación en extensión Crítica RECIEC

Page 118

Referencias Arauz Centeno, Jaime. Alcalde del Municipio de El Tuma-La Dalia. Entrevista realizada por Jilma Romero, con el apoyo técnico de María Guerrero, Gloria Villanueva y Engracia Merlo y el equipo de comunicación institucional. Hora de inicio: 1:00 p.m. el 3 de febrero de 2022. Araya, N., Barboza-Torres, I., Carrillo, C., Carvajal, M., Fernández, P., Monge, A y Peraza-Valverde, N. (2022). Mapeo de actores en la Península de Osa comunidades de La Palma y Bahía Drake 2020- 2021. Arnanz, L., Caballero, J., Hernández, L., Martín, P., & Villasante, T. R. (2020). ESTRATEGIAS TRANSFORMADORAS: Cómo potenciar la creatividad colaborativa desde los movimientos y procesos sociales. Madrid: CIMAS. Batzin, C. (2006). El desarrollo humano y los pueblos indígenas. Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y El Caribe relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas (págs. 447-454). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Bello M., Á. (2006). Ciudadanía y Derechos Indígenas en América Latina. “Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y El Caribe relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas (págs. 479-499). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Betanco, Digna. Diputada Suplente y coordinadora fundadora del Programa UNICAM FAREM-Estelí. Entrevista realizada por María Guerrero con el apoyo técnico del equipo de comunicación institucional. Hora: 8:00 p.m. el 1 de febrero de 2022. CEPAL. (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. CEPAL. Del Pololo, F., & Oyarce, A. M. (2006). Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programas. “Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y El Caribe relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas (págs. 35-62). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Dirección de Vinculación Universidad Sociedad. (2018). Estrategia universitaria de ejecución de la función académica de vinculación Universidad-Sociedad (DVUS-UNAH), para el fortalecimiento del Desarrollo Local Municipal de Honduras 2018-2028. Ciudad Universitaria: DVUS. E-Learning Ninja. (1 de Diciembre de 2021). Cuántos Minutos deberían durar las Video-Lecciones de tu Curso online. Obtenido de https://e-learning.ninja/academia/cuantos-minutos-durar-video-lecciones-cursoonline/ Erreguerena, F. (2020). Las Prácticas Sociales Educativas en la Universidad Pública: Una propuesta de definición y esbozo de coordenadas teóricas y metodológicas. En Revista Masquedós N° 5, Año 5. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina. Gutiérrez, Yessenia. Graduada de la carrera Desarrollo Rural Sostenible del Programa UNICAM, originaria del Municipio de San Lucas. Entrevista realizada por Jilma Romero y Gloria Villanueva el 31 de enero de 2022. HiVip. (2 de Diciembre de 2021). ¿Cuánto tiempo debe durar un video de marketing digital? Obtenido de https://hivip.es/cuanto-tiempo-debe-durar-un-video-en-la-estrategia-de-marketing-digital/ Laguna, Julio César. Coordinador y pionero del Programa UNICAM FAREM-Matagalpa. Entrevista realizada por Jilma Romero, con el apoyo técnico de María Guerrero y el equipo de comunicación institucional, el día 04 de febrero de 2022.

118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de la Red Centroamericana de Investigación en extensión Crítica RECIEC by Red RECIEC - Issuu