Revista de la Red Centroamericana de Investigación en extensión Crítica RECIEC

Page 106

La principal actividad económica de las familias del municipio es la utilización de sub productos del bosque (resina, carbón, leña). Las otras actividades a que se dedican son: agricultura, caficultura, cultivo de hortalizas, caña de azúcar, en menor escala y cultivos de maíz y frijoles para la subsistencia. En la aldea de Hierba Buena se producen hortalizas en un 70% y se comercializan en Tegucigalpa. En las partes bajas se encuentra la siembra de maíz y frijol. La mayor parte de verduras de hojas como el repollo, lechuga, apio, cilantro y coliflor, entre otras. En menor escala el pastoreo de ganado y el cultivo de plátano. El municipio de Lepaterique limita al norte con el municipio de Lamani y Distrito Central; Al Sur, con los municipios de Reitoca y Curaren; Al Este, el municipio de Ojojona y Distrito Central y Al Oeste, con los municipios de Aguanqueterique y Lamani. La figura 3 presenta una foto panorámica del municipio.

Actividades de intervención del proyecto. La determinación de las acciones propias de intervención para el proyecto es valiosa, en este sentido se han previsto las siguientes: Elaboración de los recursos para la ejecución del proyecto por medio de recetarios sobre merienda escolar y alimentación sana, construir un manual sobre manejo de huertos en casa, redacción y producción de trifolios, cartillas educativas y varias presentaciones ilustrativas. De igual forma, la grabación de videos sobre los temas de: Alimentación sana, Gestión de riesgo alimenticio, Nutrición y Huertos escolares. Se dispondrá de una propuesta sobre gestión de riesgo y cambio climático para las capacitaciones y promoción del proyecto ante la comunidad educativa, como también de los Huertos familiares y la puesta en evidencia de la composta, selección de la tierra y el reciclo de los materiales para implementar el huerto en casa y su respectivo cultivo familiar, que propicie los Hábitos alimenticios para escolares y la prevención de las enfermedades causadas por una mala nutrición. Como se muestra,la tabla 1, a continuación, resume los datos relevantes del proyecto y la tabla 2 los principales resultados logrados.

Tabla 1 Datos generales del proyecto de extensión Resultado Implementados huertos ecológicos con 5 productos: chile pimiento, tomate, cebollina, culantro y rábano orégano. Realizadas capacitaciones Promover hábitos alimenticios adecuados en los escolares. Nutrición y alimentación sana Elaborados 2 talleres con alumnos, madres y familias de la comunidad sobre la

Description Cartillas didácticas del proceso de implementación de huertos ecológicos: • Selección de la tierra • Formas de cosechas • Elaborar abono orgánico • Siembra y cosecha de productos en parcelas de la escuela del IZOPO. Presentación del proyecto. Capacitación sobre: • Nutrición y alimentación sana. • Alimentación en la edad escolar-Merienda escolar. • Tipos de enfermedades causadas por no tener una alimentación adecuada

Cantidad 14 madres 1 padre 48 niños. 5 familia

1. Taller de elaboración de menús: recetas para tener una alimentación sana. 2. Laboratorio de preparación de alimentos nutricionalmente mejorados. (Cuajada con orégano, totilla mejorada, etc.)

8 niños 14 madres 1padre. 5 Familias

106

48 niños 14 madres 1 padre. 5 Familias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.