Estrecho de Magallanes la frontera de agua

Page 28

PLATAFORMA VÉRTICES Y TRÁNS-ITO REFLEXIONES EN TORNO A MAGALLANES Vértices es una plataforma de investigación y espacio de creación compuesta por artistas, científicos y docentes universitarios, que abordan el territorio geográfico como laboratorio de experimentación interdisciplinaria sobre arte, ciencia, historia, geografía y sociología, desarrollando investigaciones que rompen con la jerarquía de saberes, aprendiendo colectivamente. Desde Plataforma Vértices creemos en la reflexión y educación común, pensando desde lo local hacia lo global y viceversa. Repensando discursos constituidos con los que trabajar transversalmente, compartimos metodologías, cuestionándolas y experimentando procesos con los que poner en crisis relatos coloniales, políticos y sociales. Así pues, entendemos nuestro espacio como un laboratorio móvil de investigación marítima, terrestre y astronómica, cartografiando e identificando cuestiones que repercuten en nuestras relaciones y pensando nuestras herencias, que deconstruimos desaprendiendo dogmas asimilados. Nuestros proyectos reflexionan y señalan interacciones políticas, sociales o ambientales y piensan el patrimonio cultural o la sostenibilidad en relación a nuestra contemporaneidad liberal. Mediante seminarios, charlas, residencias para artistas, publicaciones o exposiciones, generamos interacciones con entidades e instituciones de carácter público y privado, trabajando desde el territorio simbólico y transformándonos como sujetos políticos. Las obras seleccionadas son producto del proyecto “Tráns-ito” realizado en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el marco del quinto centenario de la circunnavegación. “Tráns-ito”, posibilita un intercambio de ideas, repensando la transculturización y homogeneización en un territorio donde las conexiones materiales e intangibles de un pasado prehispánico, contribuyen a la identidad individual y colectiva actual. De este modo y en base a la herencia colectiva, queremos señalar la tensión en nuestro pasado colonial y las problemáticas sociales y medioambientales actuales debidas a la imposición y exterminio cultural y social. “Tráns-ito” ha dado lugar ya a varias exposiciones en Chile y España, aquí se presenta en un nuevo montaje en el que no solo las obras contemporáneas interactúan con las colecciones del museo, sino también se interpretan en su dimensión antropológica, al margen de otras posibles lecturas. 26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.