La exposición “Estrecho de Magallanes: la frontera de agua” se adentró en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena desde la multidisciplinariedad, mostrando las culturas kawésqares, yagán, selk’nam y obras de artistas contemporáneos, que ofrecen diferentes miradas sobre el estrecho de Magallanes: abordando debates actuales como el cambio climático o la globalización.
La exposición, posibilitó un intercambio de ideas entre artistas e investigadores chilenos y españoles, repensando la transculturización y homogeneización en un territorio donde las conexiones materiales e intangibles de un pasado prehispánico, contribuyen a la identidad individual y colectiva actual. De este modo y en base a la herencia colectiva, quisimos señalar la tensión en nuestro pasado colonial y las problemáticas sociales y medioambientales actuales debidas a la imposición y exterminio cultural y social.