EQUILIBRIO INFORMATIVO
PELIGRA PESCA EN LA SONDA

La sobreexplotación de las especies y la industria petrolera acaban con la actividad en esa zona del estado; especialistas y hombres de mar llaman a tomar medidas urgentes para revertir la situación
ACUEDUCTO LÓPEZ MATEOS-XPUJIL ESTARÍA LISTO EN NOVIEMBRE
DEPORTES / 21
MOHAMED REGRESA A PUMAS A LA SENDA DEL TRIUNFO

JUAN DINENNO (I) Y CÉSAR HUERTA (D), de Pumas, celebran tras anotar un gol ante el Atlético San Luis, ayer domingo, en partido de la jornada 14 del torneo Clausura 2023 del fútbol mexicano, en el estadio Olímpico Universitario de la capital del país. En lo que fue el debut de Antonio “Turco” Mohamed como director técnico, el equipo universitario rompió una racha de cuatro derrotas al hilo al vencer 3-1 al Atlético San Luis, en lo que se espera sea el comienzo de una revolución de los felinos en el torneo.

FUTURO YUCATÁN
HOTELERO Y MAESTRO
HELADERO: RODRIGO ROSEL Y SU LABOR COMO EMPRESARIO PÁG. / 3

PROMUEVEN BEBEDEROS PARA ANIMALES SILVESTRES DE PASO EN EL ESTADO
LA OPINIÓN DE HOY
ARMANDO ESCALANTE CÓMPLICES PÁG. / 16
PÁG. / 7
EVERARDO FLORES GÓMEZ CICLOVÍAS EN EL OLVIDO PÁG. / 20

MARY CARMEN ROSADO MOTA SÉ LO QUE QUIERAS SER

DE PRIORIDAD
PURO VENENO
LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO
VISITANTES COCHINOS.- Muchos visitantes arribaron a la ciudad y puerto de Progreso durante el pasado fin de semana, aunque lamentablemente con ellos también llegó basura, y pese a esfuerzos del ayuntamiento por mantener limpias las playas, muchos paseantes inconscientes no lo entienden y las contaminan.
MALA PAGA.- El presidente municipal de Tixkokob, Fabián Rivera Frías, podría ser destituido por no cumplir con el pago puntual de las compensaciones a un grupo de regidores que promovieron recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Estado. De igual manera, el edil podría ser destituido de su cargo por no cumplir con una sentencia relativa al Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano.
PARIENTES ABUSIVOS.- Trascendió que hay molestia en municipios por el actuar de algunas féminas relacionadas con funcionarios públicos que, en lugar de po-
LOS TUITS
Mauricio Vila Dosal
@MauVila
ner el ejemplo al resto de la ciudadanía, aprovechándose de su parentesco o inclusive relación personal, hacen de las suyas sin importar contravenir los reglamentos de tránsito sin que nadie les llame la atención. Este fue el caso de la cuñada del alcalde de Dzidzantún, Ismael Aguilar, a quien los agentes municipales, en lugar de llamarle la atención por circular en sentido contrario, ¡la saludaron! Algo similar pasó en Motul, donde la esposa del director de Protección Civil transitaba sin casco a bordo de una motocicleta, sin que agente de tránsito alguno se atreviera a multarla como lo haría con cualquier otro ciudadano.
PROPONEN CAMBIAR
A DIRIGENTE.- Voces al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre ellas la del militante Herbert Vera Gamboa, se han dejado escuchar para pedir la remoción del actual dirigente estatal, Francisco Torres Rivas, a quien recuerdan, entre otras, su falta de claridad al rendir cuentas sobre el estado que guardan las finanzas en ese instituto político y escasa planeación.
Para tener una movilidad más rápida, eficiente y segura, estamos realizando trabajos en cruces conflictivos como el de la #Prepa2, dando más seguridad a los peatones, ciclistas, conductores y reduciendo los tiempos de espera con banquetas, guarniciones nuevas, pasos peatonales,…
Andrés Manuel López Obrador
@lopezobrador_
Seguirán las mañaneras porque todos tenemos derecho a estar informados y también a disentir.
EL CARTÓN DE RULO

Papa Francisco
@Pontifex_es
Apresurémonos a superar los conflictos y las divisiones, y a abrir nuestros corazones a quien más lo necesita. Apresurémonos a recorrer senderos de paz y de fraternidad.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
La Iglesia, a pesar de todos los errores, pecados y escándalos de sus ministros y de todos los cristianos, sigue adelante sin que nada ni nadie la destruya, ni de adentro, ni de afuera, porque se siguen cumpliendo las promesas de Cristo”
GUSTAVO RODRÍGUEZ VEGA ARZOBISPO DE YUCATÁN
A López Obrador nunca le ha interesado combatir la corrupción, todo ha sido una farsa, les mintió a los mexicanos, les mintió a sus simpatizantes y le mintió al pueblo bueno, que creyó en sus falsas promesas”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Sobre todo, estamos exigiendo también la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria de México”
CINDY PORTAL VICEMINISTRA DE DIÁSPORA Y MOVILIDAD HUMANA DE LA CANCILLERÍA DE EL SALVADOR
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Aunque resulta un negocio inesperado, saca a flote su posada en la pandemia
Con la mira puesta en Isla Mujeres, para trabajar como maestro heladero luego de no cumplir las expectativas con un restaurante, Rodrigo Aguilar Rosel recibe un nuevo encargo de su señor padre para otro negocio
Texto y fotos: Darwin Ail
Con la mira puesta en Isla Mujeres, luego de que con su restaurante no cumplió sus expectativas en Tizimín, Rodrigo Aguilar Rosel estaba listo para irse a trabajar como maestro heladero en un negocio en Isla Mujeres cuando su papá José Luis Aguilar le encargó una nueva encomienda: una posada.

En entrevista para Peninsular Punto Medio, el licenciado en Gastronomía y próximamente nutriólogo indicó que esto le cayó como anillo al dedo, ya que luego de tres ocasiones se había animado a aceptar al del negocio isleño, pero su papá se encargó de que no se concrete.
Indicó que su padre tiene una posada que se llama el “Portón Galán”, que tiene como 20 años en Tizimín y que estaba haciendo una nueva, pero nunca pensó que la intención era para que él se hiciera cargo.
“Estaba muy ilusionado con el restaurante, estudié Gastronomía en una universidad en Valladolid así que estaba muy contento, pero me di cuenta que me comenzó a gustar más los he-
lados”, explicó.
Aguilar Rosel, quien es dueño de una heladería y es un de los fundadores de la Feria del Helado que nació en Tizimín, pero ya se mudó a Mérida, reveló que el empresario isleño lo contactó precisamente por los helados y una semana antes de la pandemia cerré mi restaurante, incluso el día de mi cumpleaños coincidió con ésta.
Su posada se llama el “Portón Rojo” y cuenta con seis cuartos. Aunque ese negocio iba a ser para él, también ya se había emocionado trabajar con los helados en Islas Mujeres ya que le gustaba demasiado.
“Hay que aprovechar las oportunidades hay quienes dicen es que trabajas en un negocio que no es tuyo, pero ellos te mandan a cursos es cierto porque a ellos les va a servir, pero también a ti porque aprendes y luego lo aplicarás si es que te llegas a independizar”, expresó.
Incluso, hay empresarios que suelen mandar a sus hijos a trabajar a otras empresas y luego que tiene uno o dos años los reclutan y les dicen que muestren todo lo que aprendieron para que lo apli-
quen en el negocio familiar.
El entrevistado es considerado como uno de los pioneros de una generación de heladeros que están creando nuevos sabores, ya que él creó el helado de cochinita pibil, relleno negro, pibinal, sólo por mencionar algunos.
Señaló que como la posada arrancó en plena pandemia se las tuvo que ingeniar para realizar otras actividades.
“Sabe que sucede soy muy inquieto, puedo estar haciendo dos o tres chambas a la vez, por eso siento que en Mérida esto no lo podría hacer que me ganaría el tiempo solo transportándome de un lugar a otro. Acá fui a buscar a unos colaboradores y llegué al centro casi en una hora, en Tizimín en menos de una hora ya estoy en Valladolid”, dijo.
Resaltó que vendió tapetes sanitizantes como unos 500, aprendió a hacer macetas colgantes, hasta que fueron aumentando los inquilinos.
“En Tizimín esto no está regulado hay muchas casas que tienen cuartos y los dan

en renta y ellos no pagan impuestos”, apuntó.
Informó que están en desventaja sólo por concepto de basura este año a su papá se lo aumentaron 12 mil pesos cuando el año pasado fue de 2,500 pesos.
Consideró que Tizimín es un punto estratégico de descanso, donde gente que viene de Quintana Roo y se traslada a Mérida suele pasar al municipio.
Agregó que también actualmente la comisaría de El Cuyo tiene un notorio crecimiento en hoteles y restaurantes, y se perfila a ser el nuevo Holbox, que podría nutrir de inquilinos a Tizimín, aunque en este crecimiento hay que poner filtro, porque son muy fiesteros.
Para informes para la posada pueden comunicarse al 986 1069221.

TEA, UN TRASTORNO POCO ATENDIDO
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y niñas de entre 0 y 17 años es de aproximadamente 1.2%, lo que significa que aproximadamente uno de cada 83 niños y niñas en México lo tiene.
Al respecto, la psicóloga y doctora en Educación, Deyanira Trinidad Álvarez Villajuana, indicó que, desafortunadamente, no hay datos oficiales disponibles sobre el porcentaje de niños con TEA en México que reciben un tratamiento oportuno.

Explicó que también en algunas zonas del país, la mayoría de los niños con TEA no reciben una atención adecuada, debido a la falta de recursos y capacitación
Según el Inegi, la prevalencia del Trastorno del Espectro Autista en niños y niñas de entre 0 y 17 es de 1.2%, es decir, uno de cada 83 niños y niñas lo padece, pero en lugares apartados no reciben atención
entre los proveedores de atención médica y educadores.

La entrevistada dijo que es importante señalar que dichas cifras son estimaciones basadas en datos recopilados en 2015, y la prevalencia real podría ser mayor, debido a la falta de diagnóstico y acceso a servicios de atención en algunas regiones del país.
Señaló que el TEA es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta principalmente la comunicación social, la interacción social y el comportamiento repetitivo o restringido.
“Las personas con TEA pueden tener dificultades para comunicarse con otras personas, tener dificultades para comprender las
emociones y los estados mentales de los demás y pueden mostrar comportamientos repetitivos o estrechos en sus intereses o actividades. El TEA es un trastorno complejo y puede variar mucho en cuanto a la gravedad y la presentación de los síntomas”, explicó.
Detalló que las causas exactas del Trastorno del Espectro Autista (TEA) aún no se conocen del todo, pero se cree que es causado por una combinación de factores genéticos y ambientales. Los estudios sugieren que existen ciertas variaciones genéticas que pueden aumentar el riesgo de desarrollar TEA. Además, factores ambientales como la exposición a sustancias tóxicas, infecciones maternas y problemas durante el parto, también se han relacionado con un mayor riesgo de TEA. Sin embargo, la mayoría de los casos de TEA no tienen una causa específica identificable.
La también altruista y colaboradora de Peninsular Punto Medio manifestó que es importante destacar que el acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento de TEA varía ampliamente en México. “En las ciudades más grandes, los servicios pueden estar disponibles en hospitales y clínicas especializadas, mientras que, en las zonas rurales y remotas, el acceso puede ser mucho más limitado. Además, muchas familias pueden no tener acceso a servicios de salud debido a su situación económica o falta de información”, afirmó.
Álvarez Villajuana recordó que en 2019 la Secretaría de Salud de México lanzó la Estrategia Nacional de Atención a Trastornos del Espectro Autista, que tiene como objetivo mejorar el acceso a servicios de atención temprana y el diagnóstico de TEA en todo el país. “La estrategia también busca mejorar la capacitación y sensibilización de los proveedores de atención médica y educadores”, señaló.
No obstante, comentó que, a pesar de estos esfuerzos, aún hay mucho por hacer para garantizar que los niños con TEA en México tengan acceso a la atención integral que se requiere, pero, sobre todo, para derribar los estereotipos, prejuicios y discriminación que se tiene de esta valiosa comunidad, como todas las demás.
Explicó que es importante atender de manera rápida a un niño con TEA porque cuanto antes se identifique y se comience a tratar, mejores serán las oportunidades de desarrollo del niño. “Los
A DESTACAR
a un niño con TEA porque cuanto antes se identifique y se comience a tratar, mejores serán las oportunidades de desarrollo del niño.

niños con TEA pueden tener dificultades en la comunicación, en la socialización y en el aprendizaje, por lo que es esencial que tengan acceso temprano a intervenciones y terapias específicas para ayudarles a desarrollar sus habilidades y minimizar las dificultades que puedan enfrentar en su vida diaria”, dijo.
Además, agregó que el diagnóstico temprano del TEA puede ayudar a los padres y cuidadores a entender mejor las necesidades y capacidades.
Explicó que la terapia puede ser muy efectiva en mejorar las habilidades sociales, comunicativas y de comportamiento de las personas con TEA. Esta terapia debe ser personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada niño y debe ser realizada por profesionales capacitados y experimentados. Las terapias pueden incluir terapia del habla y lenguaje, terapia ocupacional, terapia física, terapia conductual y terapia de juego, así como diferentes protocolos que hayan demostrado efectividad y se base en evidencias.
Es importante destacar que el éxito en la vida de una persona con TEA no debe ser medido por sus habilidades en el ámbito académico o profesional, en el cual, muchas veces logran grandes avances, sobre todo, cuando la condición se acompaña de un elevado coeficiente intelectual,
que no se da en todos los casos, sino por su capacidad para tener relaciones significativas, disfrutar de la vida diaria, con la finalidad de sentirse feliz y realizada. Por lo tanto, el objetivo principal de la terapia debe ser mejorar la calidad de vida de la persona con TEA y ayudarle a desarrollar su máximo potencial.
Para consultas, pueden llamar al celular 9991 20 66 69, ya que Álvarez Villajuana es especialista en el espectro autista.
FALTAN INSTRUMENTOS DE TAMIZAJE
De acuerdo al informe sobre la Infraestructura Disponible para la Atención de los Trastornos del Espectro Autista en el Sistema Nacional de Salud, a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) y Secretaría de la Salud (Ssa) no cuentan con todos los instrumentos de tamizaje para diagnosticar TEA, lo cual complica la detección y atención oportuna de las y los pacientes que lo padecen.
Asimismo, la investigación arrojó que se debería de desarrollar un protocolo o estrategias de capacitación en torno al TEA en las y los trabajadores de la salud, ya que el porcentaje de unidades del primer nivel de atención que cuentan con médico o psicólogo con conocimientos en esta área fue menor del 13%, mientras que en las instancias de segundo nivel de atención este porcentaje se in-
crementa al 50%. El Imss reconoce diversos trastornos vinculados con el TEA, entre ellos están:
-Autismo infantil o síndrome de Kanner: es una afectación en mayor o menor grado de las tres esferas principales del autismo (interacción social, lenguaje verbal y corporal, y restricción de comportamientos con acciones muy repetitivas e inmotivadas).
-Síndrome de Asperger: forma bastante leve de autismo en la cual los pacientes no son capaces de interpretar los estados emocionales ajenos (carecen de empatía). Estas personas son incapaces de relacionar la información facilitada por el entorno y el lenguaje corporal de las personas acerca de los estados cognitivos y emocionales de estas.
-Síndrome de Rett: trastorno
cognitivo raro (afecta aproximadamente a 1 de cada 10,000 personas, principalmente del sexo femenino) que se manifiesta durante el segundo año de vida, o en un plazo no superior a los 4 primeros años de vida. Se caracteriza por la aparición de graves retrasos en el proceso de adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz. En un porcentaje alto de los pacientes se asocia con retraso mental grave.
-Trastorno de desintegración infantil: aparece un proceso súbito y crónico de regresión profunda y desintegración con-
De acuerdo al informe sobre la Infraestructura Disponible para la Atención de los Trastornos del Espectro Autista en el Sistema Nacional de Salud, a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) y Secretaría de la Salud (Ssa) no cuentan con todos los instrumentos de tamizaje para diagnosticar TEA, lo cual complica la detección y atención oportuna de las y los pacientes que lo padecen.
ductual tras 3-4 años de desarrollo cognitivo y social correctos. Habitualmente existe un primer periodo de síntomas característicos (irritabilidad, inquietud, ansiedad y relativa hiperactividad), al que sigue la pérdida progresiva de capacidades de relación social, con alteraciones marcadas de las relaciones personales, de habla y lenguaje, pérdida o ausencia de interés por los objetos, con instauración de estereotipias y manierismos. Suelen presentar crisis epilépticas.
-Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS): se diagnostica a niños/as que presentan dificultades de comunicación, socialización y comportamiento, pero que no cumplen los criterios específicos para el diagnóstico de ninguno de los otros trastornos generalizados del desarrollo.
LA POLICÍA DE MÉRIDA RECIBE CONSTANTE CAPACITACIÓN EN TRANSPARENCIA, LEGALIDAD Y RESPETO DE DERECHOS HUMANOS

El alcalde Renán Barrera Concha garantiza que el municipio cuente con equidad y orden
Texto y foto: Agencia
El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha crea sinergias con diversos instituciones y órganos de gobierno apegados a los derechos humanos, para construir una ciudad segura donde prevalezca la cultura de la paz, la tolerancia, la justicia y el respeto entre todas y todos los habitantes.
Barrera Concha informó que los elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida cada año reciben una constante capacitación para brindar una atención oportuna en caso de emergencia, apegados a los marcos actuales de los derechos humanos, legalidad y transparencia en sus intervenciones.
Indicó que el último curso que las y los policías municipales recibieron fue el taller “Aprendiendo a controlar la irritabilidad”, con el objetivo que aprendan a mediar y resolver conflictos a través de la conciliación de las partes involucradas.
“En el municipio trabajamos en forma constante para construir una sociedad en donde prevalezca el diálogo en la
resolución de los conflictos, permitiendo que la mediación sea una herramienta valiosa para disminuir el número de denuncias por amenazas”, expresó.
Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que la labor de los elementos no sólo se enfoca en brindar seguridad a la ciudadanía, sino también a apoyar y orientar a quienes lo necesiten en forma adecuada, es por ello que los elementos de la corporación policiaca participan de manera permanente en un programa continuo de capacitación y desarrollo personal.
Asimismo, añadió que la capacitación se realiza con el apoyo del área de Psicología de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con el objetivo que el personal operativo aprenda más sobre técnicas y estrategias que pueden ser útiles para garantizar a las y los habitantes condiciones de equidad y orden.
“La capacitación que reciben es de manera permanente, de hecho, estamos en coordinación con la Comisión Estatal de
Derechos Humanos con quien tenemos varios temas de capacitación sobre el uso legal de la fuerza pública y otros temas relacionados que nos permita realizar nuestra labor cada vez mejor”, expresó.
Romero Escalante señaló que para que prevalezca la armonía y el estado de derecho que distingue a Mérida, se trabaja en forma coordinada con las instancias municipales, estatales y organizaciones civiles para que los policías municipales tengan herramientas integrales a nivel emocional y operativo para continuar brindando un servicio de excelencia.
“Estos cursos los reciben todo el personal operativo y administrativo, como los encargados del Departamento Jurídico y del Juzgado Calificador, para que prevalezca la mediación en la solución de conflicto”, apuntó.
Los temas que se abordaron fueron: “Enfado e irritabilidad” para conocer cómo una reacción agresiva (enfado o irritabilidad), disminuye nuestra capacidad de reacción y afecta nuestra lectura de las situaciones cotidianas, generando una respuesta acorde a esta emoción.
Otro tema se denominó “La gente” que tiene como finalidad que los policías comprendan cómo la forma en que interpretamos las situaciones y lo que pensamos sobre ellas, puede afectar y convertir a las personas en las causantes de los malos sentimientos y de la mala reacción emocional.
“Relación entre pensamientos e irritación” fue otro de los temas impartidos a la corpora-
ción para conozcan como los acontecimientos externos fuera de nuestro control, pueden influir en el modo en que nos sentimos o comportamos.
Finalmente, la capacitación también incluyó el tema “Distorsiones” para que las y los policías identifiquen cómo la mala interpretación de una situación, por la forma en que nos sentimos, ocasiona que se mire más grave de lo que es.
Las
instalaciones de la Guardia Nacional en el estado registran un positivo avance

Texto y foto: Andrea Segura
La comisario general de la corporación de la Guardia Nacional (GN), Inés Meléndez Estrada, dio a conocer que recientemente concluyeron la edificación de la base que estará funcionando en el municipio de Tekax y señaló que de igual manera estarán construyendo otra base en Motul, además de que la sede central, que se trabaja en Mérida, quedará
lista a mediados de este año.
“En Motul se va a iniciar apenas la construcción de una compañía y de la coordinación estatal”, expresó Meléndez Estrada.
“Llevamos un 75 por ciento en la zona de Caucel II, está considerado que se termine en el mes de julio para que podamos ocuparlas”, agregó. Asimismo, la entrevistada informó que la Guardia Nacional en la entidad
estará funcionando con el mismo número de efectivos, es decir, poco más de mil elementos destacados en el estado, los cuales se distribuirán en las bases y en la oficina central para el desarrollo de sus labores.
“Como ustedes saben, hay gente en adiestramiento, hay gente que salió de vacaciones, entonces, los efectivos que se manejan son los mismos”, puntualizó la comisario general.
AMPLIA BARAJA TURÍSTICA, CON VARIEDAD DE EXPERIENCIAS CULTURALES, HISTÓRICAS Y NATURALES
Homún, Tecoh, Mérida, Dzityá o Celestún, destinos para pasear y disfrutar Yucatán
Texto y foto: Darwin Ail
Para disfrutar Yucatán se requiere de varias semanas, así que si se tiene oportunidad estos días se puede acudir a los cenotes y piscinas que hay en Homún, a la playa de Celestún, así como Mérida y su comisaría de Dzityá o a la villa de Tecoh, sólo por mencionar algunos.
Es amplia la baraja turística, hay una gran variedad de experiencias culturales, históricas y naturales. En caso de los cenotes, se recomienda no utilizar bloqueadores y también en Celestún y otros lugares donde hay una gran cantidad de aves, además de ir con binoculares para apreciar las diferentes especies.

La afición de observar aves es conocido como birding o birdwatching, incluso el Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy) realiza un festival de más de 50 actividades sobre las formas de fomentar el gusto y la valoración de las diferentes especies existentes en la entidad.
Esta actividad ha crecido exponencialmente en la última
TIEMPO DE ESCRIBIR / CÓMPLICES

década, donde un millón de personas se dedican a esto y origina una derrama de 329 millones de dólares.
La observación de las aves se ha convertido en un pasatiempo para millones de personas en el mundo, que arroja beneficios económicos y genera empleos en países como Inglaterra, Canadá y Estados Unidos.
Son parte de los tesoros del estado de Yucatán, cada uno con su propia personalidad, especiales para visitar con toda la familia.
Homún
Este bello destino es el inicio de la Ruta por Homún, Tecoh, Mérida, Dzityá y Celestún. Es conocido por sus cenotes cristalinos, que son uno de los principales atractivos de la zona.
En ellos podrás nadar y disfrutar de estas piscinas naturales, rodeadas de una vegetación exuberante o de cuevas milenarias, tan arraigadas en la cultura maya.Además, puedes explorar las grutas que se encuentran en las cercanías, y conocer la historia de la región en el museo local.
una enorme estela de destrucción en todas las instituciones, al grado de ya haber desaparecido en los hechos a varias de las dependencias, aunque en apariencia sigan existiendo.
Tecoh
La segunda parada de la Ruta por Homún, Tecoh, Mérida, Dzityá y Celestún, es en uno de los poblados más interesantes de Yucatán. Ofrece una experiencia auténtica de la cultura maya en donde conocerás la zona arqueológica de Mayapán, el tour de henequén y un recorrido por los hermosos cenotes de Cuzamá.
Mérida
La tercera visita de la Ruta por Homún, Tecoh, Mérida, Dzityá y Celestún es a la capital de Yucatán. Es una ciudad rodeada de historia y cultura, la cual se puede vivir a través de sus calles coloniales y de sus edificios, como la Catedral de San Ildefonso y el Palacio de Gobierno, edificados con piedras de antiguas pirámides. Además, puedes visitar el Museo Regional de Antropología y conocer más acerca de sus raíces mayas, así como recorrer el Paseo Montejo para admirar sus majestuosas mansiones y visitar los barrios del Cenro Histórico.
Imperdible probar la gastro-
sabilizado de la incineración de 40 migrantes encerrados en una de las cárceles de ese organismo, allá en Ciudad Juárez.
nomía yucateca, una muestra del mestizaje con los ingredientes llegados del otro lado del mundo.
Dzityá
En Dzityá conocerá una comunidad muy tranquila en los suburbios del norte de Mérida. Es el paso hacia la salida rumbo a Celestún, y en donde se hace una parada para ver y adquirir alguna de sus famosas artesanías, consideradas como las mejores de México, por su gran
calidad. Entre estas destacan piezas hechas de madera, piedra y textiles, como molcajetes, salseros, floreros, candelabros, sillas, alhajeros y hasta puertas.
Celestún
Finalmente, Celestún es una reserva natural, famosa por sus flamencos rosados y sus playas de mar tranquilo y arena clara. Infaltable el recorrido en bote por la reserva y observar la fauna y flora de la zona.
Ya sea en salud o en educación, en ciencia y tecnología, seguridad, como en deportes, o en lo que se le ocurra, el ejercicio de López Obrador está muy lejos, ya de los muchos avances que le heredaron los gobiernos anteriores. Quien suceda a Amlo, literal comenzará de menos cero, porque el presidente lleva
Quien releve al político de Macuspana deberá tener el doble de poder que éste porque deberá hacer resurgir a nuestro país de entre las cenizas. La descomposición total del gobierno federal actual pasa por tantos asuntos que literalmente no se podrá gobernar en los primeros años, hasta no medio “parchar” a las instituciones que contrabajo siguen operando. Esta semana que inicia el político tabasqueño enfocará sus baterías en desaparecer el área de Migración, pero sin castigar la enorme corrupción que su gobierno le ha tolerado a su amigo Francisco Garduño, al que se le debió haber respon-
Preguntaba este autor en una red social personal que de ¿qué estará hecho López Obrador que se le pueden quemar vivas 40 personas en una oficina bajo su responsabilidad, morírsele millones de covid, se le pueden quedar miles de niños sin vacunas, sin tratamientos oncológicos y además, asesinarle a 150 mil personas en crímenes de alto impacto y la gente le sigue aplaudiendo?. Francamente, qué daño le hace a sus electores estar tan entregados que ni siquiera ven el enorme daño que les causa tenerle una fe ciega y sorda.
Nos queda ya menos de un año, cinco meses y 21 días con este gobierno y no se ve alternativa alguna para que el país
pueda salir adelante, sobre todo en lo que sin duda será el peor año para la historia de la democracia mexicana, por todo lo que representa la intención presidencial de destruir al INE y por las violaciones que sin duda cometerá a las leyes electorales el partido del presidente, algo que no han dejado de hacer desde que llegaron al poder.
Así las cosas, los votantes de Amlo, fieles y sumisos, se conforman con el mal gobierno que ejerce, toleran el daño que les causa al fallar en todos los rubros y cuando se denuncian en los medios los actos de corrupción que cometen en su gobierno, se hacen a los sordos porque no asumen la culpa de haber elegido al peor de los gobernantes. Prefieren ser cómplices a reconocer que se equivocaron.
El xix.— Estamos a punto de perder la oportunidad de hacer una calle justo atrás de los talleres de ferrocarriles que vaya en sentido opuesto a la 39 que es la curva que parte de la 50, para aliviar el histórico bloqueo que por un siglo ha significado esa zona ferroviaria para miles de automovilistas que cruzan de Oriente a Poniente y conectan las zonas hospitalaria y escolar de ese populoso y muy concurrido sector. Esa calle partiría de la 42 justo donde está el pequeño parque El Fénix, y se correría en forma paralela a la 35 que viene de la 50 (ahí conectaría) siendo dos cuerpos separados. Sería una obra de beneficio para la ciudad que miles agradeceríamos de por vida. Lástima que el único que lo puede decidir y ordenar no tiene cómo enterarse de lo que aquí decimos.
EL PROTAGONISTA DE LA IGLESIA ES EL ESPÍRITU SANTO
Domingo
Texto y foto: Darwin Ail
El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, declaró que hoy es el domingo por excelencia, el más importante de todo el año para nosotros los cristianos. “Los próximos ocho días, hasta el domingo 16 celebraremos la octava de Resurrección, dentro de la cual cada día se festeja con la misma solemnidad que el día de hoy. Luego continuaremos hasta completar 50 días el 28 de mayo cerrando con la solemnidad de Pentecostés, al celebrar la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles”.


Indicó que luego, cada domingo será, como siempre, día del Señor, y cada Eucaristía será, como siempre también, memorial de la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesús.
Señaló que la primera lectura de hoy está tomada del libro de
los Hechos de los Apóstoles, cuya lectura va a continuar día con día durante todo este tiempo de Pascua. Para quienes no han dado nunca una lectura sistemática a la Biblia, les recomienda comenzar por el Evangelio según San Lucas y luego por este libro de los Hechos de los Apóstoles.
Indicó que el libro de los Hechos de los Apóstoles es un libro abierto, en el sentido de que la vida de la Iglesia continúa desde entonces hasta nuestros días. Y el protagonista de esta historia es el mismo de siempre: no es Pedro, ni Esteban, ni Felipe, ni Pablo, ni ninguno de los Apóstoles, sino que el protagonista de la vida de la Iglesia es el Espíritu Santo, tercera Persona de la Santísima Trinidad, que va guiando a su Iglesia.

Señaló que es por eso que, la Iglesia, a pesar de todos los errores, pecados y escándalos de sus ministros y de todos los
cristianos, sigue adelante sin que nada ni nadie la destruya, ni de adentro, ni de afuera, porque se siguen cumpliendo las promesas de Cristo: “Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (cf. Mt. 16, 18), y la otra cuando dijo: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo (cf. Mt. 28, 16-20).
Dijo que en el pasaje de hoy escuchamos uno de los primeros testimonios de San Pedro sobre nuestro Señor Jesucristo, diciendo que durante su ministerio pasó haciendo el bien, sanando a los oprimidos por el diablo.
Indicó que Pedro al inicio de su ministerio, Dios ungió a Jesús con el poder del Espíritu Santo. De hecho, la palabra “cristo” viene del griego y significa “ungido”. Jesús fue ungido no por un hombre, y no con un simple aceite, sino por el Espíritu Santo. Por eso unimos su nombre con su unción
y le llamamos “Jesús-Cristo”, o “Jesucristo”. Explicó que como cristiano, fuiste ungido en tu Bautismo también por el Espíritu Santo; el sacerdote o diácono fue sólo el ministro o representante de Dios y el crisma con el que te ungieron fue el signo sacramental que hizo presente al Espíritu. Y desde entonces eres otro cristo. En la Confirmación volviste a ser ungido para cumplir tu misión de cristiano. Y los sacerdotes volvemos a ser ungidos en nuestra ordenación. Indicó que el próximo viernes 14 de abril, monseñor Mario Me-
dina Balam será de nuevo ungido en su cabeza para ser constituido sucesor de los apóstoles, y ser dedicado como Obispo Auxiliar de Yucatán. Todo es fruto del poder del resucitado y de las gracias del Espíritu Santo.
Señaló que luego San Pedro da testimonio de la muerte y resurrección de Cristo, y de la misión de los discípulos de “predicar al pueblo y dar testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos”. La herencia de ellos continúa en la Iglesia y ahora nos toca a nosotros dar ese testimonio.
El
de Resurrección es el día más importante para los fieles
DISTRIBUYE 1,520 AUXILIARES AUDITIVOS A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS
El gobernador Mauricio Vila apoya a cerca de 800 personas con problemas de audición
Texto y foto: Agencia
Un total de 791 personas de escasos recursos y con problemas de audición de 82 municipios del estado podrán volver a escuchar el mundo que los rodea tras recibir sus auxiliares auditivos, como parte del apoyo que otorga el gobernador Mauricio Vila Dosal a los yucatecos que más lo necesitan.
Entre los beneficiarios con estos aparatos, cuyo precio en el mercado es 3,480 pesos por cada uno, el de menor edad es un bebé de apenas un año del municipio de Tunkás, mientras que el más longevo es un hombre de 102 años de Tixpéual. La gran mayoría de las personas con esta problemática que son apoyadas por el Gobierno del Estado recibe dos dispositivos, lo que significa 6,960 pesos, cifra que, para ellos y sus familias, es prácticamente inalcanzable.
Los 1,520 auxiliares auditivos que se entregaron a las mencio-
nadas 791 personas se distribuyeron a través de la Beneficencia Pública del Gobierno estatal en diez jornadas que se realizaron en nueve sedes regionales, Valladolid, Tizimín, Motul, Izamal, Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Kanasín y Mérida, en donde se ofreció atención a la población en un horario de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.
La directora de este organismo, Zhazil Méndez Hernández, explicó que, en las jornadas, después de hacer la convocatoria a la población, se les realiza una última revisión médica, se toman las medidas de sus curvetas, se hacen los ajustes técnicos necesarios y finalmente se entregan los auxiliares auditivos.

Como parte del compromiso del gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el inicio de la actual administración estatal, también se han entregado apoyos, entre órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos, entrenamientos
PROCIVY HACE UN LLAMADO
PARA PREVENIR LOS INCENDIOS:
REPORTAN UNOS 30 A DIARIO
Texto y foto: Agencia
Ante el considerable aumento en la movilidad de personas en todo el territorio estatal en esta temporada de vacaciones, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que creció este mes en 50 por ciento los reportes diarios de conatos o incendios, toda vez que en los primeros seis días de abril se recibieron casi 30 llamadas al día, que superan los 20 promedio de marzo.
Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener informada a la población con fines de prevención, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, expuso que en los primeros seis días de abril, el personal que atiende el 9-1-1 registró 175 reportes, un promedio de 29.1 incidentes diarios.
El servidor público hizo un
atento llamado a los paseantes locales, nacionales y extranjeros a no tirar envases de vidrio, colillas de cigarros o quemar basura en patios o en las orillas de las carreteras, ya que son las causas más frecuentes de ese tipo de incidentes.
Del total de 843 eventos reportados a las autoridades por presencia de fuego durante el presente periodo de incendios, 668 en marzo y 175 de abril, en 663 casos fueron de maleza, 117 de basura y 54 de hierba seca y hojarasca en predios en los que fue necesaria la intervención de brigadas de atención.

De igual manera fueron atendidos tres avisos de automotores consumidos por el fuego, dos casos de quema de llantas, dos más de descontrol de quemas agrícolas, uno de incendio de cines y uno más de siniestro en una palapa.
ENTRE LOS BENEFICIARIOS con estos aparatos, cuyo precio en el mercado es 3,480 pesos por cada uno, el de menor edad es un bebé de un año y el más longevo, de 102 años. y valoraciones, a personas con alguna discapacidad motriz, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), único en su tipo en el país y desde donde se elaboran los aparatos para todo el territorio y la región.
Con 20 años de existencia, es
el único centro de esta índole en México que ofrece una atención de calidad y valoración ortopédica, así como en piezas de órtesis y prótesis certificadas, ayudando con ello a mejorar las condiciones de vida, no sólo de pacientes de todo el estado, sino también de Campeche, Quintana Roo, Tabas-
co e, incluso, países como Honduras, Guatemala y Belice. También, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el Gobierno del Estado ha entregado motocicletas adaptadas; recursos parciales para solventar cirugías y estudios médicos, entre otros.
diata en el control y extinción de siniestros de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y del personal de Protección Civil de los municipios afectados, así como de las bases desconcentradas de Procivy.
Para los que requieran intervenir en quemas agrícolas, recomendó acudir con las autoridades de desarrollo rural y con el municipio para efectuarlas de manera controlada y segura conforme los periodos fijados para diversos tipos de cultivo.
Recordó que para el caso de la milpa tradicional, el periodo de quemas está fijado del 1 de marzo al 15 de abril; en el caso de terrenos de ganadería y de henequén, el ciclo es del 20 de abril al 31 de mayo y para los demás cultivos agrícolas y citrícolas, del diez de marzo al 20 de abril.
Las jurisdicciones en las que se han reportado el mayor número de incidentes son Mérida, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Tixkokob y Maní, la mayoría conatos en montones de basura, así como en matorrales y pastizales.
Le siguen en frecuencia de casos Ixil, Motul, Muna, Conkal,
Yobaín y Sotuta, así como Progreso, Celestún, Hunucmá, Dzidzantún y Ticul con menor número, entre otros, de tal forma que suman unos 50 las demarcaciones con algún tipo de siniestro en esta temporada.
El titular de Procivy resaltó la capacidad de respuesta inme-
Mediante la activa participación ciudadana, tanto en la prevención como en los reportes, así como la respuesta eficiente de las brigadas de control, es como todos podremos coadyuvar a minimizar los efectos de la actual temporada de incendios de marzo a mayo del presente año, destacó Alcocer Basto.
EN CHARLA CON ...
EL MÉTODO, A LA LARGA FORMA CIUDADANOS CON VALORES Y EMOCIONES MÁS SÓLIDAS
La crianza sin violencia es cimiento para el tejido social: Lucas Raspall
El especialista aclara que no se debe pegar a un hijo, gritarle le hace mal, amenazarlo es también una forma sistemática que repercute en su desarrollo cerebral y estudios demuestran que los estilos familiares inciden notablemente en la forma que se comportan los niños
Texto: Darwin Ail
Fotos: Andrea Segura
El médico psiquiatra, psicoterapeuta cognitivo posracionalista, Lucas Raspall, declaró que hay que apostarle a la crianza sin violencia, que parece no ser tan efectiva, pero que a la larga formará a ciudadanos con valores y con emociones más sólidas.

Raspal es especialista en Psicoterapia Zen y Acupuntor, se desempeña como profesor universitario titular de cátedras en las facultades de Medicina y Psicología. Además, es vocero en Argentina de la Fundación América por la Infancia.
En entrevista para En Charla Con, señaló que la crianza positiva, que es todo un marco de referencia, invita a papás y mamás, a los adultos, a considerar las prácticas convenientes del desarrollo, eventos que fortalecen esas capacidades, quienes salgan después vayan sembrando la semilla que no se debe pegar a un hijo, que gritarle le hace mal, amenazarlo es una forma sistemática de crianza que repercute las trayectorias del desarrollo cerebral. Por lo general, le gusta entender desde la ciencia y no hay obsesión, que tiene investigación desarrollada y hay que hacerse cargo.
Resulta molesto enterarse de un hijo que se enredó en problemas por meterse con los demás o por ser catalogado como hostigador.
Aunque pueda parecer difícil procesar esta novedad, es importante actuar de inmediato. Ya sea que el hostigamiento sea físico o verbal, si no se detiene, puede dar lugar a una conducta antisocial más agresiva e interferir con el éxito de su hijo en la escuela y su capacidad para entablar y sostener
amistades.
Los niños hostigan por muchas razones. Algunos lo hacen porque se sienten inseguros. Meterse con alguien que parece más débil en el aspecto emocional o físico hace que uno se sienta más importante, popular o al mando. En otros casos, los menores hostigan porque simplemente no saben que es inaceptable meterse con otros niños que son diferentes en cuanto a tamaño, apariencia, raza o religión.
En algunos casos, el hostigamiento es parte de un patrón continuo de conducta desafiante o agresiva. Es posible que estos niños necesiten ayuda para aprender a manejar la ira, el daño, la frustración u otras emociones fuertes.
Quizás carezcan de las habilidades que se necesitan para cooperar con los demás. El asesoramiento profesional a menudo puede ayudarlos a aprender a manejar sus sentimientos, reducir el hostigamiento y mejorar sus habilidades sociales.
Hace unos meses, hubo un caso en el país donde una joven mató a otra, cuando se escarba se da el caso que había bullying...
Los estudios demuestran que los estilos familiares de crianza inciden notablemente en la forma que se comportan los niños, cuando se realizan los estudios de acoso escolar sistemático que cada vez bajo el paraguas de bullying nosotros encontramos formatos familiares donde los padres y madres no han sabido ser sensibles a las necesidades eso está dicho. El bullying es un fenómeno más complejo que la crianza, no es una cosa lineal, mamá, papá divino abrazo y el niño estará bien, la sociedad está violenta hay que pensarlo de esa manera con la complejidad.

¿Hay que trabajar en el tejido social?
Siempre hay que trabajar en el
tejido social, no sé cuando fue el momento de la historia en que se nos cruzaron los cables siempre hay que trabajar en esto, hay que enfocarse en la unidad familiar, si miras al costado al amigo, de tu hijo, que va a la escuela le van a pasar cosas, nadie puede desatender un niño, en algún punto para la sociedad son hijos de todos.
Un psicólogo señala que las conductas violentas son a causa de detonadores...
Puede detonar, pero no son las causas, por ejemplo, un chico que sufre bullying desde hace cinco años se mata. La situación interviene como factor para que ese chico pueda pensar sí, que un agravamiento de esa situación gatille el pasaje al acto sí, pero la situación siempre es más compleja.
Actualmente, con el problema de salud mental, es difícil acceso. ¿Cómo trabajar esto?
Son políticas de Estado, si las autoridades no toman en serio la salud mental ésta destrozará. Es una lectura muy extraña que no se le dé la entidad que se le da al resto de la salud, que no existe la
diferencia de lo biológico de lo mental.
¿Cómo es el panorama de la crianza en Latinoamérica cómo está México en ese aspecto?
El panorama en los países de Latinoamérica es similar los estilos de crianza. Esto no hace que no se tenga que ocupar todos tenemos que ocuparnos.
¿Son alarmantes los proble-

mas de la infancia?
Tampoco es apocalíptico, estamos haciendo una sociedad terrible, es cierto cuando nosotros no nos ofrecemos como base segura para el desarrollo, ellos pierden oportunidades para el desarrollo de los recursos que lo acompañarán toda la vida, esto se termina en síntomas que pueden ser físicos, psicológicos.
SE DESCONOCEN LAS CAUSAS
Controlan incendio en la reserva de zona arqueológica Kaxil Kiuic
El siniestro consume alrededor de seis hectáreas de la zona ecológica y 24 del parador turístico Las Águilas, a un costado de la carretera Oxkutzcab-Yaxhachén
Mototaxistas
OXKUTZCAB.- El servicio de transporte público colectivo en la ciudad de Oxkutzcab ha estado hasta cierto punto colapsada en estas vacaciones de semana santa y los mototaxistas de las cuatro diferentes agrupaciones dicen que mejorarán el flujo de servicio de transporte público hasta el retorno a clases en las escuelas y mientras tanto ellos están sobreviviendo.
Los más de 239 mototaxistas de las diferentes organizaciones expresaron que el trabajo de transporte público ha bajado sustancialmente en más de un 35 a 40%, debido a que uno de los servicios principales que les mantenía ocupados es el transporte
COYOTES Y LA FALTA DE ASESORÍA AFECTAN A LIMONEROS
escolar que ellos prestan en las mañanas y en las tardes.
También en las noches, pero ahora en temporada de vacaciones el servicio a disminuido y piensan que con el retorno a clases volverán a tener la misma actividad que tenían antes.
El servicio de transporte público de los mototaxis inicia desde temprano, a las 6:00, y finaliza hasta las 22:00 horas.
Desde el 2010, los más de 239 mototaxistas han permanecido con el mismo número de unidades de servicio de transporte público y ninguna moto que opera en la ciudad es modificada, todas son motos de fábrica. Hasta el momento, tampoco se han presentado aumentos sustanciales en la tarifa de servicio público.
Texto y foto: Bernardino Paz

.- Voraz incendio se presentó en superficies de la reserva ecológica de la zona arqueológica “Kaxil Kiuic”, que puso además en peligro el parador turístico Eco Spa Las Águilas y que consumió un total de 30 hectáreas, aunque pudo ser controlado.
El siniestro puso a trabajar en Plena Semana Mayor a los brigadistas de Protección Civil Municipal, para combatir
el incendio de la reserva Kaxay Kiuic, ubicado a costado de la carretera estatal Oxkutzcab-Yaxhachén, donde se quemaron aproximadamente seis hectáreas de la reserva ecológica de monte alto.

De acuerdo al monitoreo de Protección Civil, que encabeza Juan Vela Gómez, en atención a un reporte en la Unidad de Manejo y Conservación de Vida Silvestre, EX0149-YUC-08, en la carretera Oxkutzcab, Xul-Yaxhachén, se quemaron alrededor de seis hectáreas de la reserva y
24 hectáreas del parador turístico las Águilas, para un registro acumulado de 30 hectáreas de selvas caducifolias.
Cabe señalar que aún no se sabe la causa del incendio que comenzó a un costado de la arteria, avanzando en las reservas ecológicas que hay en ese tramo carretero.
Los brigadistas trabajaron con tiempo para evitar que el fuego llegara a las zonas habitadas del lugar, debido que funcionan como espacios de descanso y recreo.
OXKUTZCAB.-
Antes de concluir la semana santa, los precios del limón colapsaron hasta un 50% de su última mejor cotización que fue de 600 pesos, la caja de 18 kilos.

Este no fue un año como los más de cuatro mil citricultores del sur del estado esperaban, que la caja de limón pueda rebasar la barrera de los 900 pesos como el año 2022. Varios factores influyeron en los precios de compra
del limón persa tipo exportación, uno de ellos es el intermediarismo y coyotaje, quienes actúan como agentes operadores de compra para comercializadoras originarias de Martínez de la Torre. Estos intermediarios se llevan un porcentaje del valor del producto que compran en la plaza de Oxkutzcab.
El otro factor que actúa en contra de los citricultores es la falta de asesoría para que los productores de la región reciban capacitación para comercializar a mejor precio.
sienten que colapsa su economía por el periodo de vacaciones
A DESTACAR
“De
un escenario pasado o lamentándonos de lo que pudo ser y no fue”, manifiesta.
Texto y fotos: EFE
Cómo sobreponerse a una ruptura
Aveces el amor no dura para siempre. Aunque al principio de una relación todo sea felicidad, con el tiempo las cosas pueden deteriorarse hasta llegar a romper la pareja.
“Son muchos y variopintos los motivos por los que se puede acabar una relación, pero tras años de práctica clínica veo que los problemas que subyacen en las parejas son bastante comunes. Me atrevería a decir que uno de los más frecuentes tiene que ver con la comunicación”, señala Lucía Feito Crespo, psicóloga especialista en terapia familiar y de pareja del Instituto Psicológico Cláritas. (https:// institutoclaritas.com)
“La comunicación es algo fundamental para que la pareja pueda resolver los diferentes conflictos y desencuentros que se dan en todas las relaciones. Si no cuidamos la comunicación ni somos capaces de desarrollar estrategias que nos ayuden a llegar a acuerdos, entraremos en dinámicas como imponer nuestro criterio, discusiones intensas que nos generan mucho sufrimiento o la indiferencia y pasar de todo. En definitiva, dinámicas que suelen llevar a la separación”, subraya.


La psicóloga indica que, además de la comunicación, otros problemas habituales son los sexuales, los celos, la posesividad, la falta de apoyo emocional, el engaño y la infidelidad

y la necesidad de mantener un propio espacio personal al margen de la pareja.
No obstante, independientemente del problema que haya conducido a la ruptura, es importante afrontar esta nueva realidad de manera adecuada. “Una separación es un proceso muy complicado que, si no gestionamos bien, nos puede conducir a años de sufrimiento. Generalmente, este proceso suele conllevar estrés, alteración del sueño, del apetito, sensación de soledad, sentimiento de culpa, aislamiento e, incluso, trastornos de ansiedad o depresión”, expone.
Para poder super la ruptura, Lucía Feito explica que, en primer lugar, hay que ser conscientes de que tenemos que elaborar un duelo. “Esto no se hace de un día para otro. Es un proceso que lleva su tiempo. Debemos aceptar la decisión, adaptarnos a la nueva situación y, poco a poco, ir integrándonos en un nuevo escenario de vida”. La psicóloga afirma que, aunque suene a tópico, el tiempo lo cura todo y este es un proceso en el que hay que permitirse ir despacio, estar vulnerables y aceptar la ayuda de otros para sentirse mejor.
El siguiente paso es identificar y gestionar las emociones que puedan surgir. “Muchas veces nos obligamos a estar bien o no nos permitimos sentir. Huimos de nosotros mismos y esto no nos deja elaborar el duelo. Debemos dejar que aparezcan todas las emociones, algunas agradables y otras desagradables, pero todas forman parte de nosotros y de lo que nos está ocurriendo. Negarlas sólo hará que aparezcan con más intensidad y nos quedemos más tiempo enganchados a este proceso, lo que nos impedirá salir ade-
lante”, detalla.
La psicóloga insiste en la necesidad de despedirse de la otra parte. “Hemos decidido tomar caminos diferentes por lo que es importante dejar marchar a la otra persona. Muchas veces veo que mis pacientes se quedan enganchados los unos a los otros mediante el enfado y el conflicto y esto no es sano. Tampoco lo es sentir que necesitamos al otro y que somos incapaces de hacer nuestra vida aparte. A los únicos que necesitamos es a nosotros mismos por lo que, ni desde la idealización ni desde el enfado, debemos quedarnos atados a la otra persona”, expresa.
Separarse de una persona es un momento triste y difícil. ofrece algunos consejos para arrastrar conflictos ni idealizarES MALA IDEA continuar compartiendo espacios y vida afirman los especialistas. Foto de cottonbro en Pexels.
nada nos sirve quedarnos en nuestro sofá pensando en
A DESTACAR
sobreponerse ruptura
persona a la que se ha querido difícil. Una psicóloga nos para afrontar el futuro sin idealizar a la expareja.
lamentándonos de lo que pudo ser y no fue”, manifiesta la psicóloga.
“Es importante que nos cuidemos e invirtamos energía en planificar actividades o quedadas con personas que nos hagan sentir bien o echemos de menos. Se nos ha quedado un vacío y debemos activarnos para llenarlo de un modo sano y no dejarnos vencer por la apatía y la tristeza”, recalca.
La especialista insiste en no idealizar al otro y pensar que, sin esa persona, ya nada tiene sentido y nosotros solos no seremos felices nunca. “No necesitamos a los demás para ser válidos o felices”, sentencia. Otra mala idea es continuar compartiendo espacios y vida con la expareja. “La distancia física es importante”, afirma.
situaciones o incluso a nuevos problemas”, comenta.
De igual modo, podemos saber que lo estamos superando “cuando ya no nos invaden los recuerdos, dejamos de pensar en nuestra relación y nos emocionamos con el futuro y con lo nuevo que vendrá. Al mismo tiempo, dejamos de estar pendientes de la otra persona, de buscarla en redes sociales y de preocuparnos de cómo él o ella lleva esta nueva etapa. Es decir, cuando empiezan a desaparecer las conexiones que teníamos”, apunta.
con la expareja. “La distancia física es importante”,
“Igual que no debemos quedarnos enganchados al otro mediante emociones de enfado o de admiración, tampoco tenemos que hacerlo desde el plano cognitivo: entrando en bucles de pensamientos obsesivos, buscando porqués, soluciones o analizando escenas. Esto ya pasó y ahora debemos invertir nuestro tiempo y energía en adaptarnos al nuevo reto que tenemos delante, activándonos, haciendo ejercicio, poniéndonos nuevas metas, compartiendo tiempo con amigos, familia y personas que nos hacen sentir bien. De nada nos sirve quedarnos en nuestro sofá pensando en un escenario pasado o
Asimismo, Feito indica que hay que poder mostrarse vulnerable. “Esta situación es algo común que les pasa a muchísimas personas y no hay que avergonzarse ni aislarse sino hablar y compartir vivencias con amigos o familiares. De esta manera, poco a poco, podremos aceptar lo que ha pasado y los demás nos ayudarán a superarlo”, manifiesta.

No obstante, “si pasa tiempo y no somos capaces de sentirnos mejor, estamos desbordados, no sabemos cómo gestionarlo o por dónde comenzar con este nuevo escenario, es conveniente pedir ayuda a un profesional”, recomienda.
El periodo de tiempo que cada persona necesita para volver a estar bien después de una ruptura varía, pues cada historia es diferente. Lucía Feito explica cuáles son las señales que indican que se está superando la separación. En primer lugar, “cuando comenzamos a sentirnos bien con nosotros mismos, dejamos atrás la inseguridad y los reproches y nos vemos capaces de hacer frente a nuevas

Otra señal de que avanzamos por el camino de la recuperación es “disfrutar de nuevo de los planes, de conocer personas nuevas, etc. Sentimos que nos hemos apoderado de una nueva vida y estamos construyendo nuevamente nuestro futuro”, señala.
Por último, la psicóloga subraya que lo estamos superando “cuando estamos receptivos a tener nuevas relaciones y ya no estamos presos del dolor sino que nos encontramos bien nosotros solos, estamos cómodos y podemos visualizarnos compartiendo nuestra vida con alguien de nuevo”.
“Esta situación es algo común que les pasa a muchísimas personas y no hay que avergonzarse ni aislarse”, destaca la psicóloga Lucía Feito Crespo.
López Mateos-Xpujil
Texto y foto: Agencias
Víctor Manuel Guillermo y Maldonado, gerente regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Campeche, recordó que en noviembre próximo debe inaugurarse y ponerse en funcionamiento el acueducto López Mateos-Xpujil, que beneficiará a más de 35 mil familias con su longitud de 90 kilómetros.
Guillermo y Maldonado resaltó que esa fue la promesa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en noviembre del 2019, bajo el Domo del Jaguar, en su visita a Xpujil.
Señaló que el proyecto tiene una inversión por más de mil millones de pesos desde su inicio de construcción en el 2020, hasta este 2023 cuando finalizará la obra que es de
PROMUEVEN BEBEDEROS PARA LOS ANIMALES DE PASO EN CAMPECHE
mucha importancia por el problema de antaño en el Punto de Unión Territorial, ya que las más de 20 comunidades de la zona sufren de la carencia del servicio hasta por semanas y se convierte en un tema electoral cada tres y seis años.
Fue una promesa del presidente pues no pueden desarrollar la zona si no contaban con un flujo constante del vital líquido, y por ello a la par del Tren, había que construir una solución al problema de agua pesada existente en ese municipio. En el caso de Calakmul y sus comunidades, este tema de una pobre distribución adecuada del vital líquido empeora la situación con la posible sequía venidera, pues al ser agua con grandes cargas de yeso o partículas de dicho material, se dificulta aún más el mantenimiento y distribución.

PUEBLO MÁGICO DESDE 2020
Isla Aguada, paraíso poco visitado para encontrarse con la naturaleza
Pequeño puerto de pescadores rodeado de kilómetros de playas vírgenes, que ofrece a los viajeros la tranquilidad y la belleza que sólo el mar puede brindar
Texto y foto: Agencias
Considerada un Pueblo Mágico desde 2020 y las razones son muchas, “Isla Aguada”, en Campeche, es un destino mexicano virgen, muy poco visitado, lo que lo hace el sitio ideal, donde envolverse en la naturaleza y disfrutar de la fauna que habita la zona, todo un refugio para quienes buscan escapar del bullicio citadino.
Este paraíso mexicano cuenta con un pequeño puerto de pescadores, rodeado de kilómetros de playas vírgenes que ofrece a los viajeros la tranquilidad y la belleza que sólo el mar puede brindar. Ni las aglomeraciones ni los vendedores ambulantes tienen cabida aquí. Los hoteles y restaurantes se mantienen un tanto cerca de la costa, sin invadir la paz de los visitantes.
Isla Aguada comparte agua del Golfo de México y la Laguna de Términos, cada una baña uno de sus flancos. La última incluso constituye la descarga más importante de agua dulce y sedimentos hacia el Golfo de México, por ello sólo se verán aguas color jade, cuyas olas acarician una abundante arena blanca.


Justo este es el encanto de Isla Aguada, su ubicación privilegiada donde sus extensos arenales vírgenes dan al mar y las playas a la laguna. Ideal para los amantes del ecoturismo. Si se espera el atardecer, se pueden observar como miles de chispas bailan mientras el
sol parte a descansar.
Además, el sistema de humedales al que pertenece Isla Aguada forma la unidad ecológica costera más importante de Mesoamérica por su productividad natural y biodiversidad que muestra un mosaico de manglares; es una importante zona de anidación para tortugas marinas y aves migratorias, además de que los viajeros buscan este refugio mexicano para presenciar la visita de los delfines “nariz de botella”.
Además del descanso y la paz en sus playas vírgenes, quienes visitan Isla Aguada suelen practicar kayak y aprovechan para observar la gran variedad de aves marinas. En la calle principal, destaca la Capilla de la Virgen de Guadalupe,
el primer templo católico construido en la isla, y maravillarse con la arquitectura original que conservan algunas casas en el centro.
Otro punto de interés turístico es el faro del Porfiriato, considerado una joya de la arquitectura y uno de los más antiguos que existen, donde se ubica un museo que explica la historia de Isla Aguada, pero lo mejor es la vista panorámica que ofrece a los visitantes.
Para los más aventureros, pasear por su malecón o su emblemático muelle son unas de las primeras actividades que se deben realizar. La siguiente parada consiste en visitar los manglares de Isla de los Pájaros, hogar de especies de aves diferentes como fragatas, garzas y pelícanos.
El delegado en Campeche de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Oscar Romero Herrera, dio a conocer el proyecto “Compartamos nuestra agua”, que busca poner bebederos en cada una de las casas de la geografía estatal para ayudar a animales silvestres de paso, específicamente aves y abejas.
Romero Herrera explicó que colocaron cinco bebederos en las inmediaciones de las dependen-
cias, y cada empleado tiene el compromiso de replicar estas acciones en sus casas y posteriormente sensibilizar a sus familiares y amigos para hacer una red de apoyo con estos bebederos, los cuales pueden realizarse con recipientes reciclados de plástico.
Este programa se pretende implementar en coordinación con otras dependencias federales como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Pese a las altas temperaturas de las últimas dos semanas en la
entidad, Víctor Guillermo y Maldonado, delegado de la Conagua en Campeche, afirmó que no hay sequía hasta el momento, sino sólo estiaje, pues la media nacional es de 51 por ciento, y la entidad está por debajo de ese porcentaje afortunadamente por las lluvias presentadas en los dos años pasados.
Pidió responsabilidad a los ciudadanos y no desperdiciar el agua, pues mientras en Campeche hay reservas gracias a la cercanía de los mantos acuíferos, otros lugares como Calakmul sufren de la escasez del vital líquido.
En noviembre se debe inaugurar el acueducto de“ISLA AGUADA”, en Campeche, es un destino mexicano virgen, muy poco visitado, lo que la hace el sitio ideal para envolverse en la naturaleza y disfrutar de la fauna que habita la zona. Texto y foto: Agencias
ISLA DEL CARMEN, IMPORTANTE PUERTO QUE HOY VIVE EL DECLIVE DE SU FLOTA
Sobreexplotación e industria petrolera acaban con las pesquerías en la Sonda
Texto y fotos: Agencias
Con poca fe, pescadores de altura y ribereños hacen el último esfuerzo por navegar entre los grandes retos desde hace más de 40 años, al coexistir entre la industria petrolera en la Sonda de Campeche y las regulaciones ambientales de vivir en un Área de Protección de Flora y Fauna (Apff): la Laguna de Términos.
La Isla del Carmen que un día fue uno de los principales puertos pesqueros de México, gracias a la captura de camarón rosado y siete barbas, hoy contempla crudamente el progresivo declive de su flota pesquera con la sobreexplotación de especies como el camarón, pulpo, jurel, caracol y la tilapia. Además, pende de un hilo por el impacto ecológico generado por Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo a un trabajo periodístico de la comunicadora Lisseth Castro Alanís, donde contó con el apoyo de la Red de Periodismo del Mar (Repemar), impulsada por Causa Natura con la ayuda de la Earth Journalism Network de Internews, entre las principales problemáticas de la situación destacan:
Obstáculos en pesca y acuacultura
En opinión de los investigadores que trabajan en el estudio Pesca y petróleo del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Eva Coronado Castro y Alejandro Espinoza Tenorio, los proyectos como los de acuacultura en ocasiones se ven interrumpidos al no contar con una planeación integral a largo plazo.
Coronado Castro y Espinoza Tenorio citaron que una de las problemáticas que afectan la efectividad de los programas es la mala planeación; entre ellas, la tenencia y uso de la tierra, como principal insumo para llevar a cabo la actividad acuícola. Por otra parte, las fallas de suministro eléctrico limitan el desempeño para manejar máquinas especializadas, pues no concretan los procesos porque no cuentan con energía.
En cuanto a la producción indicaron que sólo se habla de buenas prácticas de manejo y de cómo ofrecer un recurso de calidad, pero es fundamental la formación en términos de administración y comercialización del producto.
“En las comunidades pequeñas como la Península de Atasta, donde se ha implementado la acuacultura, la parte biológica ha funcionado, el problema es que muchos de los materiales han sido subsidiados para generar la actividad y no hay un plan comercial real. Por ejemplo, hay capacitación, equipo y financiamiento para la primera cosecha; posteriormente, lo que venden es su único ingreso, porque no están capitalizados para realizar una segunda cosecha, todo esto impide mantener estabilidad en el proyecto”, precisa el investigador del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad de Ecosur.
Incertidumbre en el sector
Factores como el descontrol de la pesca en la Sonda de Campeche, además del deterioro ambiental que altera la reproducción y la supervivencia de los organismos, han provocado la disminución de los volúmenes de captura en comparación con otras décadas, lo cual supone un gran riesgo para las comunidades pesqueras, indica la doctora Eva Coronado Castro, también profesora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida, de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).
Agrega que el impacto para la fauna marina es grave por la sobrexplotación de especies como la del camarón, el cual cada vez más disminuye su talla porque están en poblaciones más juveniles y no alcanzan el máximo de reproducción.
También las poblaciones de tiburones están muy afectadas y se tiene poco control de lo que se extrae, por lo que se ha incluido en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Por su parte, Espinoza Tenorio
plantea que el escenario es muy complicado para los pescadores, en particular para jóvenes y mujeres como las más vulnerables e invisibles en este ámbito; sin embargo, la aportación de cada uno de ellos significa un pilar que sostiene a los pescadores, por todo el apoyo que les brindan detrás del crudo escenario.

“Con la disminución de los recursos pesqueros, combinado con inseguridad, el cambio climático y las afectaciones indirectas en jóvenes y mujeres, entonces el grado de incertidumbre para el sector es muy alto”, enfatiza.
Ribereños en crisis
Debido a las trabas legales y a la falta de apoyos de Pemex, los pescadores ribereños conviven en un escenario más drástico; aún no aplican la acuacultura como paliativo, porque actualmente están en quiebra. La devastación no sólo se refleja en la escasa captura, también lo evidencia el Refugio Pesquero de Arroyo Grande con el deterioro de los 12 muelles carcomidos por el agua salada que, advierten un colapso cada vez que los trabajadores caminan entre ellos
con los cargamentos de peces, moluscos y crustáceos.
Esa zona forma parte del extremo suroeste de la Isla del Carmen, que conecta con la costa de la Laguna de Términos, en la cual se acumulan desechos flotantes que aumentan la contaminación en los manglares; el olor que despide reclama urgentemente un llamado al rescate de esa Apff, la cual es un criadero importante de diversas especies.
Frente al muelle se ubican 20 bodegas dedicadas a comercializar los productos marinos, en ese lugar se observa la ruina que responde a la tristeza de los pescadores como José Iván Piña Galán, líder de la Cooperativa de Pescadores de la Manigua, quien explica detrás del almacén que además del impacto generado por Pemex, enfrentan fenómenos naturales que hacen más compleja la captura.
“Todo este año no hubo una buena producción, con la llegada de los frentes fríos y tormentas tropicales se intensificó la afectación; la inversión que realizamos ya no la recuperamos, estamos en una gran crisis, le damos máximo cinco años para que desaparezca la pesca”, comparte.
Preocupado pero consciente, el dirigente considera fundamental contar con un programa alterno como el cultivo de especies para generar ingresos en el periodo de veda y capturas bajas, lo cual les permitiría sostener a sus familias ante la situación de pobreza.
Con gran seguridad expone que, “se podría crear la granja en la Península de Atasta que conecta con la Laguna de Términos, pero se complica obtener la MIA que cuesta más de 100 mil pesos. El cultivo de camarón y tilapia en granjas nos permitirían resistir”.
Discrepancia
Con la mirada abatida pero enfocada en el mar, el presidente de la Federación de Pescadores Ribereños de Ciudad del Carmen, Vicencio Luna Pérez, considera que la acuacultura no hará frente a la crisis pesquera, debido al estricto cumplimiento de los ordenamientos ecológicos en todas las escalas.
El representante con decepción que desde hace una década gestionó un proyecto piloto de cría y engorda de esmedregal en jaulas; tomó capacitación, pero al final el plan fue desaprobado.
ORGANISMO CREADO EN ESTA GESTIÓN
Segalmex muestra que la 4T no combate la corrupción
EN SÍNTESIS
PROMUEVE IMAGEN EN IZTAPALAPA
Diputados locales y concejales del PAN presentaron una queja ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (Iecm) en contra de la coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Martha Ávila, por presuntamente burlar la ley, adelantarse a tiempos electorales y ejercer recursos públicos para promover su imagen en Iztapalapa.

EXIGEN QUE MUESTRE SU ORGANIGRAMA
A TRAVÉS de un comunicado, el PAN pidió al Ejecutivo Federal que deje de proteger al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle, para que pueda ser detenido y enjuiciado.
Texto y foto: Agencias
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, denunció que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha combatido la corrupción en México y, por el contrario, ha propiciado que florezca y se ramifique con mayor fuerza, como ocurrió en la dependencia de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), “organismo creado bajo su mandato y el cual
ha representado la burla más grande a los mexicanos”.
A través de un comunicado, el líder albiazul pidió al Ejecutivo Federal que deje de proteger al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle, para que pueda ser detenido y enjuiciado.
“A López Obrador nunca le ha interesado combatir la corrupción, todo ha sido una farsa, les mintió a los mexicanos, les mintió a sus simpatizantes y le mintió al pueblo bueno, que creyó en sus falsas
A LA CHAMBA EN BICI / CICLOVÍAS EN EL OLVIDO
tramos en el centro y la ciclovía de calle 86 en el sur de la ciudad.
promesas”, lanzó.

“Lo que significa que de 2019 a 2021 se han desviado o malversado cada día 18,804,656 pesos, cada hora 783,527 pesos y cada minuto 13,058 pesos”, indicó.

Cortés Mendoza recordó que el gobierno prometió alcanzar la autosuficiencia alimentaria en 2021, pero en lugar de eso la importación de granos aumentó a 17 mil 700 millones de dólares en 2022, una cifra sin precedente histórico.
En su sesión del 30 de marzo, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Secretaría de Bienestar buscar y entregar el nombre, cargo, domicilio, teléfono y extensión del Secretario Particular o equivalente a Asesores, Secretario Técnico.
GASTAN MIL 550 MDP EN SEGURIDAD DEPENDENCIAS
En 2023, siete dependencias y organismos del gobierno federal pagarán hasta mil 550 millones 861 mil 454 pesos por concepto de subrogación de servicios de vigilancia y protección en sus instalaciones, otorgados en diversos contratos a corporaciones de policía auxiliar y servicios de seguridad.
EVERARDO FLORES GÓMEZ contacto@cicloturixes.org www.cicloturixes.org

En noviembre de 2020 el Gobierno del Estado de Yucatán comenzó la construcción de 71 km de ciclovías en Mérida con una inversión de 111 millones de pesos obtenidos de un fondo federal. Destacaron por su importancia las ciclovías construidas en las avenidas Paseo Montejo y Jacinto Canek. Las obras se extendieron hasta abril de 2021 habiéndose construido ciclovías en la Av. Mérida 2000, los fraccionamientos Francisco de Montejo y Las Américas, un par de
Por primera vez en mucho tiempo la construcción de estas ciclovías se realizó con el propósito manifiesto de construir una red de ciclovías en la ciudad y no sólo hacer una ciclovía por aquí y otra por allá sin ninguna conexión como había ocurrido en los años anteriores.
Como sabemos, esta infraestructura pudo construirse en buena medida como respuesta a la coyuntura de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del SARSCoV-2 que obligó a las autoridades a realizar una serie de restricciones a la movilidad que dificultaron el traslado de muchas personas, algunas de las cuales decidieron utilizar la bicicleta para acudir a sus trabajos en lugar del transporte público.

Aunque no faltaron las voces de rechazo a estas ciclovías aduciendo que provocarían más tráfico o que se quitaban carriles a las vialidades el tiempo demostró que nada de esto era cierto. De hecho, el gobierno estatal pudo comprobar que se trató de una atinada decisión no sólo por la gran cantidad de comentarios positivos en la ciudad, especialmente de los ciclistas sino por los comentarios y expresiones de ciudadanos y autoridades de otros estados de la república e incluso de otros países que celebraron que Mérida se uniera al club de ciudades en el mundo que promueve decididamente la movilidad sostenible.
Han pasado ya dos años de que estas ciclovías forman parte del paisaje urbano, unas con más o menos mantenimiento, pero todas
siguen ahí, incluso algunas con calle repavimentada. Tengo la impresión que en general el ciudadano promedio las respeta, no se estaciona ni circula sobre ellas.
Decía líneas atrás que estas ciclovías se construyeron con el fin de crear una red. Me gustaría estar equivocado pero dos años después de su construcción parece que esos 71 km sólo fueron llamarada de petate pues se dejaron de construir ciclovías en la ciudad.
Cabe recordar aquí que en agosto de 2021 en la primera y única sesión del Consejo para el Uso y Fomento de la Bicicleta presidida por el titular del Imdut se estableció como objetivo que al menos en el 10 por ciento de la red vial de Mérida y la zona metropolitana hubiera un espacio para la movilidad ciclista. Esto es, de
los 4 mil 700 kilómetros de calles existentes, 470 kilómetros tendrían una ciclovía. De acuerdo con cifras de la propia autoridad actualmente hay 205 km ya contando los 71 km, faltarían entonces 265 km.
Pareciera que a pesar de los vítores y aplausos por la construcción de los 71 km la autoridad hubiera preferido atender a quienes están en contra de las ciclovías o sencillamente dejó ver su incapacidad técnica, administrativa o financiera, pues cada que preguntamos a través de diversas vías cuándo van a continuar la construcción de ciclovías con las que se comprometieron, nos dicen que por ahora están enfocados con el Va y Ven y el Le-Tram proyectos muy necesarios sin duda, pero que no deberían relegar al olvido la construcción de ciclovías.

POSTURA DE LA ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO
Piden rechazar acciones que destruyen el tejido social
Renovar la fidelidad al camino de Cristo es decir no a la violencia, no a la delincuencia, no a la corrupción, no al crimen y no a los abusos de autoridad

Texto y foto: Agencias
En la gran fiesta para los cristianos, que es la resurrección de Cristo, la Arquidiócesis Primada de México afirmó que la vida es más grande que la muerte y por ello es necesario decir no a todas aquellas acciones que destruyen el tejido social.
“Renovar la fidelidad al camino de Cristo es decir no a la violencia, no a la delincuencia, no a la corrupción, no al crimen, no a los abusos de autoridad, no a la trata de personas, no a las extorsiones, no a todas aquellas prácticas que deterioran el tejido social y lastiman las relaciones entre hermanos” subrayó ayer la iglesia católica desde el editorial del semanario Desde la Fe.
El mejor ejemplo de lo anterior es que Cristo venció a la muerte e identificó a la vida como una bendición.
“Jamás debemos acostumbrarnos a las acciones violentas de los criminales que acaban con la vida de miles de jóvenes en México debido a la lucha entre bandas rivales del crimen organizado; jamás bajemos los brazos ante aquellos que quieren acabar con la vida de nuestros adolescentes y jóvenes haciéndolos adictos; jamás dejemos de sentir indignación por los abusos contra nuestros hermanos migrantes, ni por los
CON LA COMPRA DE PLANTAS ELÉCTRICAS SE BUSCA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

SE INDICÓ QUE jamás debemos acostumbrarnos a la violencia de los criminales que acaban con la vida de miles de jóvenes en México, debido a la lucha entre bandas rivales. actos corruptos que nos hunden como nación” convocó la publicación religiosa.
En seguida, recordó en su mensaje las palabras del papa Francisco: “Necesitamos al Crucificado Resucitado para creer en la victoria del amor, para esperar en la reconciliación. Lo necesitamos a Él, para que, poniéndose en medio de nosotros, nos vuelva a decir: ‘¡La paz esté con ustedes!’” concluyó el editorial y desear felices pascuas a los mexicanos.
Por otra parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los conservadores quieren prohibir las mañaneras porque son intolerantes.
Texto y foto: Agencias
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que, con la compra de 13 plantas generadoras de energía eléctrica a Iberdrola, el presidente Andrés Manuel López Obrador demuestra “con hechos y no solo en el discurso” que la defensa de la soberanía energética nacional” es una prioridad de este gobierno.
“Con esta decisión se pone freno al entreguismo del sec -

A través de un video compartido en sus redes sociales, el cual fue grabado en su finca de Palenque previo a su regreso a la Ciudad de México ayer, López Obrador dijo a sus adversarios que “no van a poder” evitar que continúe encabezando las conferencias matutinas en Palacio Nacional.
“Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero no van a poder, nos vemos mañana en la mañanera”, aseguró el presidente López Obrador. A partir de hoy, el presidente López Obrador retoma sus actividades habituales.
tor eléctrico; entreguismo del que solo se beneficiaron las empresas extranjeras y sus amigos de la derecha. Dice la oposición que las plantas que compró el Estado Mexicano son chatarra cuando en realidad éstas abastecen a las empresas más importantes del país, que ahora pasarán a ser clientes de la CFE. Y a diferencia del periodo neoliberal, a partir de este momento los beneficiarios de estos contratos serán todas y todos los mexicanos y no unos cuantos”, sostuvo.
Texto y foto: Agencias
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que la estrategia de seguridad de “abrazos y no balazos”, no cumple con su función, pues la violencia no cesa y este periodo vacacional de Semana Santa de acuerdo con reportes y cifras preliminares, se señala que del 1 al 7 de abril en México fueron asesinadas 506 personas; un promedio de 72 al día.
“Seguimos en un país que no refleja un cambio en materia de seguridad, los homicidios dolosos, los feminicidios, la violencia de género, los secuestros siguen a la alza y el
presidente López Obrador y sus aliados siguen empecinados por mantener su fallida estrategia que solo protege a los grupos delictivos, sin importarles la paz y la tranquilidad de todas y todos, lo hemos repetido hasta el cansancio, que cambien su absurda estrategia de seguridad, que dejen de abrazar a los delincuentes y velen por la seguridad de toda la sociedad mexicana”, enfatizó.
El líder del sol azteca sostuvo que datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detallan que los estados con más asesinatos en esta Semana Santa son: Estado de México con 60 víctimas; Guanajuato con 55; Michoacán, 33; Guerrero, 30 y Jalisco, 28, entre otros.
Aseguran que la estrategia de abrazos, no balazos no funciona y debe cambiarseHAY QUE PEDIR TANTO POR UCRANIANOS Y RUSOS
El papa Francisco pide orar por los países que atraviesan por guerra
En un mensaje de Pascua exhorta a que el júbilo de esta fecha ilumine la oscuridad y el pesar en el que, con demasiada frecuencia, se ve envuelto nuestro mundo
Texto y foto: Agencias
En un mensaje de Pascua que hacía uso en la esperanza, el papa Francisco pidió oraciones ayer tanto por el pueblo ucraniano como por el ruso, elogió a las naciones que recibieron a los refugiados y solicitaron a israelíes y palestinos afectados por el último brote de violencia que creen un “clima de confianza”.
Entre las flores primaverales que decoraban la Plaza de San Pedro, el papa Francisco se conmovió junto a docenas de prelados y decenas de millas de peregrinos y turistas el día más señalado del calendario cristiano, inspirado en la creencia cristiana de que Jesús resucitó tras su crucifixión.
El pontífice de 86 años completó la cita con un discurso tradicional sobre conflictos mundiales. Pidió “confianza entre personas, pueblos y naciones” y dijo que el júbilo de la Pascua “ilumine la oscuridad y el pesar en el que, con demasiada frecuencia, se ve envuelto nuestro mundo”.
El mensaje de Pascua del papa se conoce por su nombre en latín, “Urbi et Orbi”, o “para la ciudad y para el mundo”.

Desde que Rusia invadió a la vecina Ucrania en febrero de 2022, Francisco ha llamado varias veces al fin de los combates y pedido oraciones por el “martirizado” pueblo ucraniano.
EL SALVADOR EXIGE LA RENUNCIA DE RESPONSABLES MEXICANOS POR MUERTES DE MIGRANTES
Diplomáticos ucranianos se han quedado de que el pontífice no ha sido lo bastante duro en sus declaraciones sobre Rusia y en particular sobre el presidente Vladímir Putin, mientras el Vaticano trata de evitar un choque con Moscú.
“Ayuda al amado pueblo ucraniano en su viaje hacia la paz, y lleva la luz de Pascua sobre el pueblo de Rusia”, imploró Francisco a Dios en su mensaje desde una silla en el balcón central de la Basílica de San Pedro con vistas a la plaza “Consuela a los heridos ya todos aquellos que han perdido seres queridos por la guerra, y permite que los prisioneros puedan regresar sanos y
Texto
VICEMINISTRA de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería de El Salvador, Cindy Portal, dijo que el gobierno del país centroamericano exige la renuncia de los responsables de las políticas migratorias de México tras la muerte de 7 salvadoreños en un incendio en una estación migratoria.
“Sobre todo, estamos exigiendo también la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria

Donald Trump postea la frase

Tercera Guerra Mundial y se encienden las alarmas
Texto y foto: Agencias
salvos a sus familias”.
Instó a la comunidad internacional a trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania ya “todo conflicto y derramamiento de sangre en el mundo, comenzando por Siria, que sigue esperando a la paz”. Francisco también oró por los que perdieron seres queridos en un sismo que golpeó Siria y Turquía hace dos meses, y que mató a decenas de miles de personas.
Tras la renovación de la violencia mortal que afecta a israelíes y palestinos en los últimos días, Francisco pidió una “reanudación del diálogo, en un clima de confianza y respeto recíproco, entre israelíes y palestinos, para que esa paz pueda reinar.
de México”, dijo la funcionaria en una conferencia de prensa en la que se informó de la entrega de los cuerpos de las víctimas a sus familiares en territorio salvadoreño.
La noche del 27 de marzo, un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, mató a 40 migrantes, entre ellos 6 hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, incidente que el gobierno salvadoreño califica de ser un “crimen de
Un críptico mensaje del expresidente estadounidense Donald Trump, en plena celebración de la Pascua, desató las alarmas. “Tercera Guerra Mundial”, posteó en su red, Truth Social. Trump se encuentra sumido en un escándalo, tras ser imputado y convertirse en el primer expresidente de Estados Unidos que enfrenta cargos penales. El martes pasado, la Justicia dio a conocer los 34 cargos de que se le acusa, incluidos pagos irregulares a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, a una exmodelo de Playboy y a un portero, a cambio de su silencio sobre affairs y presuntos hijos fuera del matrimonio.
El posteo coincidió con la celebración de la Pascua o Domingo de Resurrección, fecha clave del cristianismo, y se da
Estado”. Portal subrayó que desde el gobierno salvadoreño “estamos exigiendo que los culpables de este crimen puedan pagar con cárcel, que la Fiscalía (mexicana) haga el trabajo que le corresponde de hacer una investigación exhaustiva”.
Además, indicó que han pedido que “los sobrevivientes formen parte de la carpeta técnica de la investigación”.
“Nuestro país está y estará muy pendiente de cada uno de los avances que se realicen en este país (México), porque no queremos que esto quede impune”.
después de que el juez que lleva la causa en su contra, Juan Merchan, le advirtiera que se abstenga de publicar en redes sociales mensajes con retórica que pueda inflamar o causar disturbios civiles.
En sus mítines, ha acusado a la administración de Joe Biden de estar llevando al país “a una guerra nuclear”. Esto no es como una Segunda Guerra Mundial, en la que tenemos tanques y rifles del Ejército y nos perseguimos unos a otros. Este es un nivel que posiblemente acabará con el mundo. Y tenemos gente que no sabe lo que hace”, ha dicho.
Sus declaraciones provocan más alarma porque se dan en momentos en que, además de la guerra entre Rusia y Ucrania, crecen las tensiones entre China y Taiwán, con Beijing simulando ataques contra “objetivos clave” en la isla.
DEPORTES
CONTINÚA LA PREPARACIÓN MELENUDA PARA CAMPAÑA 2023 DE LMB
Los Tigres remontan y se adjudican el duelo de fieras de pretemporada, en Chemax: 7x6
Art Charles, el Cafecito Martínez y Sebastián Valle se van para la calle por los campeones, que toman la ventaja, pero los quintanarroenses le dan la vuelta en la fatídica
Texto y foto: Agencias
Alegría, emoción y muchos gritos se escucharon este domingo en el Campo Municipal de Chemax, donde los campeones Leones de Yucatán exhibieron otro dramático encuentro que finalizó 7-6 a favor de los Tigres de Quintana Roo, como parte de la pretemporada rumbo al calendario 2023 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

“El Rey” Art Charles, el venezolano José “Cafecito” Martínez y el receptor Sebastián Valle batearon de a un bambinazo que levantó a los más de miles de aficionados que se dieron cita en el oriente del estado.
El club yucateco anotó desde la primera entrada cuando
Norberto Obeso recibió pasaporte, para que con elevado de sacrificio de Jose “Cafecito” Martínez, timbraran la primera carrera del encuentro.
Rápidamente, en la segunda vuelta, Sebastián Valle sonó tablazo de cuatro estaciones para ponerle una rayita más a la pizarra, 2x0.
En la parte alta del tercer rollo, Sebastián Lizarraga conectó triple para ser impulsado ese mismo instante por Lazaro Hernández para acercar a los Tigres y dejar el marcador 2x1.
En ese mismo capítulo, en la parte baja, los melenudos hicieron tres carreras con “Back to Back” de Art Charles, quien llevó al plato a Luis “Peón” Juárez, y el otro por bambinazo de José “Cafecito”
Martínez, para el 5x1.
En el cuarto episodio, los de bengala anotaron tres carreras sucias, dos por error del pitcher a la primera base, donde cruzaron el plato Efrén Nieves y Randy Trejo, y la otra con sencillo de Sebastián Lizárraga, para que timbrara Ramón Bramasco y colocar el 5x4.
Ya en la fatídica séptima entrada, el tigre Lázaro Hernández conectó sencillo para impulsar a Jorge Rivera y empatar el encuentro.
Seguidamente, Andres Villegas bateó otro imparable para empujar al mismo Lázaro, y con palomón de sacrificio de Daniel Lewis pisó la goma Luis Roma, para encaminarse al triunfo.
En la salida del noveno rollo, los melenudos pusieron por la mínima el marcador con dura línea al jardín izquierdo del yucateco Jafet Ojeda, quien mando a la registradora a Ángel Chavarín para cerrar
el score, 7x6. Por los campeones, inició en la loma el estelar cubano Yoanner Negrín, quien semantuvo cuatro entradas completas, recetando dos chocolates y permitiendo una carrera limpia. También vieron acción en el montículo, Dalton Rodríguez, Manuel
Chávez, Carlos Stiff, Jorge Rondón y Michael Feliz. Jason Álvarez lanzó por Cancún, quien tiró tres episodios completos y se acompañó de los relevos de Rigoberto Borbolla, Juan Cosío, Bryan Muñoz, Manuel Valdez, Felipe Arredondo y cerró Víctor Zúñiga.
ferentes épocas plasmadas en sus diseños inspirados por la moda e incluso por personalidades del mundo real, entre ellas, por supuesto, algunas deportistas.
de uno de sus mayores tesoros: su medalla olímpica.
En días pasados, se publicó el tráiler de la película de live-action de la muñeca más famosa del mundo, lo que ha generado un revuelo en redes sociales por todas las referencias que se hacen a un “fantástico mundo” que lleva más de 60 años forjándose.
Y es que desde su creación, en 1959, hemos podido atestiguar di-
Alex Morgan, una de las grandes referentes del fútbol internacional, campeona olímpica y ganadora de dos copas del mundo con la selección de Estados Unidos fue inmortalizada en el 2020 con su propia muñeca de edición especial vestida con el uniforme de las barras y estrellas y claro, acompañada de un balón de futbol.
La clavadista mexicana Paola Espinosa, quien representó a México en cuatro Juegos Olímpicos y ganadora de la medalla de bronce en Beijing 2008 y plata en Londres 2012, también puede presumir de poseer su propia muñeca con un diseño flexible que permite recrear la postura de sus mejores clavados y acompañada
Además, la raquetbolista mexicana Paola Longoria, la mejor exponente en la historia de su deporte, multimedallista de los Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe y poseedora de cinco campeonatos

mundiales, también fue homenajeada con su muñeca, igualando uno de sus looks más representativos, vestida con su traje blanco, tenis y acompañada de su chamarra, mochila, raqueta y medalla.
Sümeyye Boyacı es una atleta paralímpica turca que compite en natación en la clasificación S5
del estilo libre y espalda. A los 15 años ya estaba compitiendo en los Juegos Paralímpicos de Río en el 2016, poseedora de múltiples medallas de oro y plata en el Campeonato Mundial de Paranatación y también de su muñeca, con su larga y ondulada cabellera castaña, su traje de baño completo, sus zapatos de agua y su medalla de campeona mundial.
Ya sea con una muñeca de la surfista Gisela Pulido, la futbolista Amanda Sampedro, la saltadora Ana Peleteiro, la tenista paralímpica Francisca Mardones, la atleta en silla de ruedas Madison de Rozario, la esgrimista Olga Harlan o una muñeca practicante de karate, box, gimnasia, skate, básquetbol y entrenadora; muchas niñas seguirán creciendo con estos maravillosos ejemplos de mujeres talentosas, porque Barbie nos ha enseñado que podemos ser lo que queramos ser, incluso, deportistas.

LOS FELINOS RUGEN ANTE EL ATLÉTICO SAN LUIS
Los Pumas dan señales de vida y ganan en debut de Mohamed: 3-1
Texto y foto: Agencias
Como profecía, Pumas aprovechó el Domingo de Resurrección de la mano de Antonio Mohamed y llevó a los auriazules a su primera victoria en casa en poco más de dos meses. El efecto “Turco” llegó a CU y ganó 3-1 al Atlético de San Luis.
El panorama era complicado para Mohamed y los Pumas luego de que Jhon Murillo puso el 0-1 para los potosinos apenas a los 2 minutos de juego.
La sorpresa pegó fuerte en el banquillo, pero los elementos de casa mostraron respuesta, y fue pronta.
Ulises Rivas aprovechó un centro de Carlos Gutiérrez e igualó el marcador. Pumas puso suelo parejo en CU y se empeñó en no perder sus oportunidades de ir al repechaje, sitio del cual está muy cerca.
Mohamed, en tanto, daba indicaciones y corregía a sus jugadores. Ecuánime y sin tantos gritos, el “Turco” paseaba por su área a la espera que sus pupilos impusieran condiciones en casa.
Fue César Huerta quien remontó el marcador, luego de una gran jugada individual que definió con maestría para el 2-1. El mexicano provocó que el es-
tadio explotara en júbilo y se ganó las palmas de la afición. El juego entonces cambió radicalmente hacia el segundo tiempo. Meritao salió lesionado y Mohamed tuvo que ajustar ante el vendaval potosino, pues Vitinho y Murillo eran peligrosos por las bandas.
Entonces apareció la figura de Julio González, quien fue clave para que los Pumas acabaran con la racha negativa y volvieran a ganar en casa dos meses y 16 días después.
Luego de tener a la afición en contra, ésta misma se volcó en apoyo al portero felino, quien intervino para evitar el
Santos, abucheados en su estadio tras ser goleados por el Tuzo: 4-1
Texto y foto: Agencias
Pachuca ni se despeinó. Eduardo Fentanes con los brazos cruzados, mientras el TSM Corona abucheando a los suyos y coreando los pases de los rivales. Los Tuzos exhibieron a Santos, al golearlo por 4-1.

Santos tuvo a su propio público en contra por al menos 10 minutos. Justo cuando el Pachuca ya no encontraba resistencia por parte del equipo de Torreón y los de Hidalgo dominaban a placer en el TSM Corona, con cuatro
EN SÍNTESIS
CUARTO ESPAÑOL EN DOMINAR AUGUSTA
Jon Rahm conquistó ayer, el Masters de Augusta, el segundo “grande” de su carrera, y se convirtió en el cuarto español capaz de lograr esta hazaña. El de Barrika volvió a darle a España la gloria en Augusta seis años después de que lo hiciera Sergio García. Rahm triunfó tras remontar dos golpes de desventaja a Brooks Koepka en la cuarta ronda.

GIMÉNEZ BRILLA CON GOL Y ASISTENCIA

empate de los potosinos. Con mucha agonía y tirado atrás, Pumas encontró el gol que les dio calma por medio de Jorge Ruvalcaba. El juvenil aprovechó un error de la zaga potosina en un despeje de Julio González y sentenció el triunfo para los de casa.
CU vivió una fiesta como hace tiempo no lo hacía. La gente sufrió cada minuto, pero salió contenta con el triunfo felino.
El romance con el club regresó y todo por la mano del “Turco” Mohamed, quien con una semana de trabajo, mostró que los Pumas tienen ganas de resurgir.
Santiago Giménez llegó a 10 anotaciones en lo que va de la temporada en la Eredivisie. “Chaquito” cerró otra actuación redonda con el Feyenoord en el partido contra Waalwijk, cotejo en el que el mexicano, además de que terminó con una diana, también aportó con un pase para gol, con lo que suma cuatro asistencias en los 26 partidos que ha disputado en Países Bajos.
ARSENAL COMPLICA TÍTULO DE PREMIER
Roberto Firmino anotó a los 87 minutos para complicar la marcha de Arsenal al título de la Premier League y darle a Liverpool el empate 2-2. El atacante brasileño se elevó en el segundo palo para meter el cabezazo que completó la remontada de Liverpool. El Arsenal se adelantó con tantos de Gabriel Martinelli y Gabriel Jesus antes de la media hora.

goles en su cuenta.
Cristian Arango, con su primer gol en la Liga MX, entregó un adelanto de lo que venía. El delantero uruguayo se estrenó como Tuzo e inició la debacle del equipo que juega en el TSM Corona.
Hubo un poco de orgullo por parte de los blanquiverdes. Marcelo Correa, aprovechando un error en el mediocampo de Luis Chávez, hizo el 1-1, después de varias intervenciones correctas del portero Óscar Ustari.
Los de Fentantes siguie-
ron sangrando a pesar del gol de Marcelo Correa. La herida la abrió más el brasileño Dória, quien hizo un autogol antes de finalizar el primer tiempo y le regresó la ventaja a Pachuca por 2-1, antes del descanso.
En el complemento, cuando se esperaba que Fentanes encontrara la forma de competir a Pachuca, Avilés Hurtado anotó el 3-1, cuando apenas empezaban a acomodarse los jugadores de Santos en el campo.
El veloz jugador colombiano hizo gol al minuto 47, apagando cualquier reacción de los locales. Entonces, las condiciones climáticas provocaron que se fuera la luz en el TSM Corona, tiempo para que Fentanes de nuevo ha-
blara con sus jugadores en espera de una reacción. Regresó la luz, pero no Santos. Pachuca, en su paseo por la Comarca Lagunera, anotó el 4-1,
cortesía de Israel Luna. Lo que provocó el abucheo contra los blanquiverdes, aún con posibilidades de repechaje, pero fácilmente superados por los Tuzos.

PASATIEMPOS
CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS
ARIES
Ya las fiestas terminaron y comienza una nueva semana que abordarás con gran apasionamiento y energía en lo personal.
TAURO
Tras el descanso de las fiestas inicias una nueva semana que va a ser importante porque en ella tendrás que tomar decisiones.
GÉMINIS
De nuevo a partir de hoy vuelven las obligaciones y el trabajo. Las influencias planetarias no pueden ser mejores.
CÁNCER
Tras el descanso de estas fiestas vuelve de nuevo la actividad y debes ponerte en marcha con gran confianza.
LEO
Poco a poco, según la primavera va avanzando, las influencias planetarias van siendo cada vez mejores y ahora es el momento de poner en marcha tus iniciativas.
VIRGO
Tras el descanso de las fiestas se inicia un nuevo ciclo en tu vida profesional y social que puede ser positivo y en el que te conviene tomar iniciativas.
LIBRA
De nuevo la vuelta al trabajo en una semana que para ti puede ser realmente estupenda, y no solo en el trabajo y los asuntos mundanos sino también en la vida íntima.
ESCORPIÓN
La semana de vuelta al trabajo te va a coincidir con algún viaje inesperado, o si ya te lo esperabas tendrás que hacer alguna modificación en ese viaje.
SAGITARIO
En estos momentos tienes una magnífica e inusual coyuntura planetaria, una constelación que te va a durar este mes, por eso ahora debes moverte.
CAPRICORNIO
Estos días los planetas formarán excelentes configuraciones, especialmente Júpiter, y lo mejor para ti será que vas a ver como tus esfuerzos serán premiados.
ACUARIO
No disperses tus energías, estamos bajo excelentes configuraciones planetarias y sería un gran error que desaproveches este momento.
PISCIS
Los comienzos de esta semana coinciden con el alineamiento exacto del Sol y Júpiter, un verdadero coctel benéfico si lo sabes aprovechar.
HORIZONTALES
1. Seguido de parte del vertical, ciencia que tiene por objeto la descripción y la clasificación de los seres vivos -dos palabras-. 2. Canalizaciones para transportar a distancia derivados del petróleo. 3. Disminuyéseis. En los coches de Málaga. 4. La parte consciente del individuo. Voz para detener a las bestias. Premio que se concede anualmente a los bienhechores de la Humanidad. 5. Cesta para echar la pesca. Canciones que se cantan en las procesiones de Semana Santa. 6. Pueblo de la provincia de Málaga. Manía que le tienes a alguien. 7. Onomatopeya de la risa. Capturaran a alguien. 8. Redacto un informe. Simple e insípida.
VERTICALES
1. Acto que se celebra en honor de una persona. 2. Los que están fuera de la ley. 3. Relativo al suero. 4. Tío - - - se dice de cualquier persona demasiado buena. Labrar la tierra. 5. Poesías líricas. Norma de medida en la industria del petróleo. 6. Paisanos de Yeltsin. Símbolo del rubidio. 7. Eleve la bandera. El que no cree en Dios.
8. Deis en el blanco. 9. Las que hablamos en primera persona. 10. El número uno. Lodo que se forma en la tierra cuando llueve. 11. El Hijo de Dios, Salvador y Rey. 12. Véase el 1 horizontal. Así se llama la Obregón.
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
TEMA: CIRCO
Acróbata Carpa
Contorsionista Cuerda floja
Diábolo
Domador
Equilibrista
SOLUCIÓN SUDOKU





CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Funambulista Hombre bala
Malabarista
Mástil
Monociclo
Payaso Pista
Platos chinos
Tragafuegos
Trampolín Trapecio
Trapecista Zancos
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
LOS PADRES VEN LENTITUD, INCLUSO HUBO UN FALLIDO CARPETAZO

A un año de la muerte de la joven regia Debanhi Escobar insisten en pedir justicia
Texto y foto: EFE
El misterio de la desaparición y muerte de la mexicana Debanhi Escobar cumplió ayer un año sin esclarecerse y convertido es un caso emblemático de la crisis de violencia contra las mujeres en México, denunciaron sus padres, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, quienes siguen esperando justicia.
Los padres de la joven recordaron, en entrevista con EFE, que el caso tuvo que ser atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) ante las fallas y omisiones de las autoridades de Nuevo León, norte de México, en donde se registró el hecho.
“Ha sido el caso muy lento, ya es un año, hay muchas cosas que se tienen que resolver”, dijo Escobar, quien junto a su esposa aseguró que no descansarán hasta que él o los responsables de la desaparición y feminicidio de su hija paguen por sus delitos.
La estudiante de derecho desapareció el 9 de abril de 2022 tras salir de su casa para asistir a una fiesta en una quinta del municipio de Escobedo, conurbado a Monterrey, capital del estado, y 12 días después su cuerpo fue
localizado en una cisterna en desuso del Motel Nueva Castilla, inmueble cercano al sitio en donde fue vista por última ocasión.
Para Mario Escobar el caso de Debanhi se convirtió en emblemático y trascendió fronteras
porque evidenció lo que viven en el país cientos de mujeres víctimas de desaparición y feminicidio cuyos casos tampoco han sido resueltos.
“Más allá del feminicidio fue una situación que está represen-

tando a todas las mujeres de Nuevo León, a todas las mujeres del país, a muchas mujeres de todo el mundo”, mencionó.
Además, denunció, las autoridades de Nuevo León intentaron darle “carpetazo” al caso tras afirmar que la joven murió a causa de una contusión profunda de cráneo por lo que la línea más fuerte de investigación apuntaba a que habría caído de forma accidental en la cisterna.
No obstante, Escobar solicitó la exhumación del cuerpo y una segunda autopsia, a cargo de autoridades federales, reveló que falleció de asfixia por sofocación, en su variedad de obstrucción de los orificios respiratorios.
EL CASO DE DEBANHI se convirtió en emblemático y trascendió fronteras porque evidenció lo que viven en el país cientos de mujeres víctimas de desaparición y feminicidio cuyos casos tampoco han sido resueltos.
Además, el equipo a cargo del doctor Edmundo Takashi Medina, director del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, encontró que habría fallecido entre tres y cinco días antes del hallazgo del cadáver.
