3 minute read

Piden rechazar acciones que destruyen el tejido social

Renovar la fidelidad al camino de Cristo es decir no a la violencia, no a la delincuencia, no a la corrupción, no al crimen y no a los abusos de autoridad

Texto y foto: Agencias

Advertisement

En la gran fiesta para los cristianos, que es la resurrección de Cristo, la Arquidiócesis Primada de México afirmó que la vida es más grande que la muerte y por ello es necesario decir no a todas aquellas acciones que destruyen el tejido social.

“Renovar la fidelidad al camino de Cristo es decir no a la violencia, no a la delincuencia, no a la corrupción, no al crimen, no a los abusos de autoridad, no a la trata de personas, no a las extorsiones, no a todas aquellas prácticas que deterioran el tejido social y lastiman las relaciones entre hermanos” subrayó ayer la iglesia católica desde el editorial del semanario Desde la Fe.

El mejor ejemplo de lo anterior es que Cristo venció a la muerte e identificó a la vida como una bendición.

“Jamás debemos acostumbrarnos a las acciones violentas de los criminales que acaban con la vida de miles de jóvenes en México debido a la lucha entre bandas rivales del crimen organizado; jamás bajemos los brazos ante aquellos que quieren acabar con la vida de nuestros adolescentes y jóvenes haciéndolos adictos; jamás dejemos de sentir indignación por los abusos contra nuestros hermanos migrantes, ni por los

Con La Compra De Plantas El Ctricas Se Busca La Soberan A Energ Tica

SE INDICÓ QUE jamás debemos acostumbrarnos a la violencia de los criminales que acaban con la vida de miles de jóvenes en México, debido a la lucha entre bandas rivales. actos corruptos que nos hunden como nación” convocó la publicación religiosa.

En seguida, recordó en su mensaje las palabras del papa Francisco: “Necesitamos al Crucificado Resucitado para creer en la victoria del amor, para esperar en la reconciliación. Lo necesitamos a Él, para que, poniéndose en medio de nosotros, nos vuelva a decir: ‘¡La paz esté con ustedes!’” concluyó el editorial y desear felices pascuas a los mexicanos.

Por otra parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los conservadores quieren prohibir las mañaneras porque son intolerantes.

Texto y foto: Agencias

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que, con la compra de 13 plantas generadoras de energía eléctrica a Iberdrola, el presidente Andrés Manuel López Obrador demuestra “con hechos y no solo en el discurso” que la defensa de la soberanía energética nacional” es una prioridad de este gobierno.

“Con esta decisión se pone freno al entreguismo del sec - tor eléctrico; entreguismo del que solo se beneficiaron las empresas extranjeras y sus amigos de la derecha. Dice la oposición que las plantas que compró el Estado Mexicano son chatarra cuando en realidad éstas abastecen a las empresas más importantes del país, que ahora pasarán a ser clientes de la CFE. Y a diferencia del periodo neoliberal, a partir de este momento los beneficiarios de estos contratos serán todas y todos los mexicanos y no unos cuantos”, sostuvo.

A través de un video compartido en sus redes sociales, el cual fue grabado en su finca de Palenque previo a su regreso a la Ciudad de México ayer, López Obrador dijo a sus adversarios que “no van a poder” evitar que continúe encabezando las conferencias matutinas en Palacio Nacional.

“Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero no van a poder, nos vemos mañana en la mañanera”, aseguró el presidente López Obrador. A partir de hoy, el presidente López Obrador retoma sus actividades habituales.

Texto y foto: Agencias

El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que la estrategia de seguridad de “abrazos y no balazos”, no cumple con su función, pues la violencia no cesa y este periodo vacacional de Semana Santa de acuerdo con reportes y cifras preliminares, se señala que del 1 al 7 de abril en México fueron asesinadas 506 personas; un promedio de 72 al día.

“Seguimos en un país que no refleja un cambio en materia de seguridad, los homicidios dolosos, los feminicidios, la violencia de género, los secuestros siguen a la alza y el presidente López Obrador y sus aliados siguen empecinados por mantener su fallida estrategia que solo protege a los grupos delictivos, sin importarles la paz y la tranquilidad de todas y todos, lo hemos repetido hasta el cansancio, que cambien su absurda estrategia de seguridad, que dejen de abrazar a los delincuentes y velen por la seguridad de toda la sociedad mexicana”, enfatizó.

El líder del sol azteca sostuvo que datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detallan que los estados con más asesinatos en esta Semana Santa son: Estado de México con 60 víctimas; Guanajuato con 55; Michoacán, 33; Guerrero, 30 y Jalisco, 28, entre otros.

HAY QUE PEDIR TANTO POR UCRANIANOS Y RUSOS

This article is from: