4 minute read

El gobernador Mauricio Vila apoya a cerca de 800 personas con problemas de audición

Texto y foto: Agencia

Un total de 791 personas de escasos recursos y con problemas de audición de 82 municipios del estado podrán volver a escuchar el mundo que los rodea tras recibir sus auxiliares auditivos, como parte del apoyo que otorga el gobernador Mauricio Vila Dosal a los yucatecos que más lo necesitan.

Advertisement

Entre los beneficiarios con estos aparatos, cuyo precio en el mercado es 3,480 pesos por cada uno, el de menor edad es un bebé de apenas un año del municipio de Tunkás, mientras que el más longevo es un hombre de 102 años de Tixpéual. La gran mayoría de las personas con esta problemática que son apoyadas por el Gobierno del Estado recibe dos dispositivos, lo que significa 6,960 pesos, cifra que, para ellos y sus familias, es prácticamente inalcanzable.

Los 1,520 auxiliares auditivos que se entregaron a las mencio- nadas 791 personas se distribuyeron a través de la Beneficencia Pública del Gobierno estatal en diez jornadas que se realizaron en nueve sedes regionales, Valladolid, Tizimín, Motul, Izamal, Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Kanasín y Mérida, en donde se ofreció atención a la población en un horario de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.

La directora de este organismo, Zhazil Méndez Hernández, explicó que, en las jornadas, después de hacer la convocatoria a la población, se les realiza una última revisión médica, se toman las medidas de sus curvetas, se hacen los ajustes técnicos necesarios y finalmente se entregan los auxiliares auditivos.

Como parte del compromiso del gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el inicio de la actual administración estatal, también se han entregado apoyos, entre órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos, entrenamientos

Procivy Hace Un Llamado

PARA PREVENIR LOS INCENDIOS:

Reportan Unos 30 A Diario

Texto y foto: Agencia

Ante el considerable aumento en la movilidad de personas en todo el territorio estatal en esta temporada de vacaciones, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que creció este mes en 50 por ciento los reportes diarios de conatos o incendios, toda vez que en los primeros seis días de abril se recibieron casi 30 llamadas al día, que superan los 20 promedio de marzo.

Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener informada a la población con fines de prevención, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, expuso que en los primeros seis días de abril, el personal que atiende el 9-1-1 registró 175 reportes, un promedio de 29.1 incidentes diarios.

El servidor público hizo un atento llamado a los paseantes locales, nacionales y extranjeros a no tirar envases de vidrio, colillas de cigarros o quemar basura en patios o en las orillas de las carreteras, ya que son las causas más frecuentes de ese tipo de incidentes.

Del total de 843 eventos reportados a las autoridades por presencia de fuego durante el presente periodo de incendios, 668 en marzo y 175 de abril, en 663 casos fueron de maleza, 117 de basura y 54 de hierba seca y hojarasca en predios en los que fue necesaria la intervención de brigadas de atención.

De igual manera fueron atendidos tres avisos de automotores consumidos por el fuego, dos casos de quema de llantas, dos más de descontrol de quemas agrícolas, uno de incendio de cines y uno más de siniestro en una palapa.

ENTRE LOS BENEFICIARIOS con estos aparatos, cuyo precio en el mercado es 3,480 pesos por cada uno, el de menor edad es un bebé de un año y el más longevo, de 102 años. y valoraciones, a personas con alguna discapacidad motriz, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), único en su tipo en el país y desde donde se elaboran los aparatos para todo el territorio y la región.

Con 20 años de existencia, es el único centro de esta índole en México que ofrece una atención de calidad y valoración ortopédica, así como en piezas de órtesis y prótesis certificadas, ayudando con ello a mejorar las condiciones de vida, no sólo de pacientes de todo el estado, sino también de Campeche, Quintana Roo, Tabas- co e, incluso, países como Honduras, Guatemala y Belice. También, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el Gobierno del Estado ha entregado motocicletas adaptadas; recursos parciales para solventar cirugías y estudios médicos, entre otros. diata en el control y extinción de siniestros de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y del personal de Protección Civil de los municipios afectados, así como de las bases desconcentradas de Procivy.

Para los que requieran intervenir en quemas agrícolas, recomendó acudir con las autoridades de desarrollo rural y con el municipio para efectuarlas de manera controlada y segura conforme los periodos fijados para diversos tipos de cultivo.

Recordó que para el caso de la milpa tradicional, el periodo de quemas está fijado del 1 de marzo al 15 de abril; en el caso de terrenos de ganadería y de henequén, el ciclo es del 20 de abril al 31 de mayo y para los demás cultivos agrícolas y citrícolas, del diez de marzo al 20 de abril.

Las jurisdicciones en las que se han reportado el mayor número de incidentes son Mérida, Kanasín, Umán, Oxkutzcab, Tixkokob y Maní, la mayoría conatos en montones de basura, así como en matorrales y pastizales.

Le siguen en frecuencia de casos Ixil, Motul, Muna, Conkal,

Yobaín y Sotuta, así como Progreso, Celestún, Hunucmá, Dzidzantún y Ticul con menor número, entre otros, de tal forma que suman unos 50 las demarcaciones con algún tipo de siniestro en esta temporada.

El titular de Procivy resaltó la capacidad de respuesta inme-

Mediante la activa participación ciudadana, tanto en la prevención como en los reportes, así como la respuesta eficiente de las brigadas de control, es como todos podremos coadyuvar a minimizar los efectos de la actual temporada de incendios de marzo a mayo del presente año, destacó Alcocer Basto.

This article is from: