4 minute read

Segalmex muestra que la 4T no combate la corrupción

En S Ntesis

Promueve Imagen En Iztapalapa

Advertisement

Diputados locales y concejales del PAN presentaron una queja ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (Iecm) en contra de la coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Martha Ávila, por presuntamente burlar la ley, adelantarse a tiempos electorales y ejercer recursos públicos para promover su imagen en Iztapalapa.

Exigen Que Muestre Su Organigrama

A TRAVÉS de un comunicado, el PAN pidió al Ejecutivo Federal que deje de proteger al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle, para que pueda ser detenido y enjuiciado.

Texto y foto: Agencias

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, denunció que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha combatido la corrupción en México y, por el contrario, ha propiciado que florezca y se ramifique con mayor fuerza, como ocurrió en la dependencia de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), “organismo creado bajo su mandato y el cual ha representado la burla más grande a los mexicanos”.

A través de un comunicado, el líder albiazul pidió al Ejecutivo Federal que deje de proteger al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle, para que pueda ser detenido y enjuiciado.

“A López Obrador nunca le ha interesado combatir la corrupción, todo ha sido una farsa, les mintió a los mexicanos, les mintió a sus simpatizantes y le mintió al pueblo bueno, que creyó en sus falsas

A LA CHAMBA EN BICI / CICLOVÍAS EN EL OLVIDO tramos en el centro y la ciclovía de calle 86 en el sur de la ciudad. promesas”, lanzó.

“Lo que significa que de 2019 a 2021 se han desviado o malversado cada día 18,804,656 pesos, cada hora 783,527 pesos y cada minuto 13,058 pesos”, indicó.

Cortés Mendoza recordó que el gobierno prometió alcanzar la autosuficiencia alimentaria en 2021, pero en lugar de eso la importación de granos aumentó a 17 mil 700 millones de dólares en 2022, una cifra sin precedente histórico.

En su sesión del 30 de marzo, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Secretaría de Bienestar buscar y entregar el nombre, cargo, domicilio, teléfono y extensión del Secretario Particular o equivalente a Asesores, Secretario Técnico.

Gastan Mil 550 Mdp En Seguridad Dependencias

En 2023, siete dependencias y organismos del gobierno federal pagarán hasta mil 550 millones 861 mil 454 pesos por concepto de subrogación de servicios de vigilancia y protección en sus instalaciones, otorgados en diversos contratos a corporaciones de policía auxiliar y servicios de seguridad.

EVERARDO FLORES GÓMEZ contacto@cicloturixes.org www.cicloturixes.org

En noviembre de 2020 el Gobierno del Estado de Yucatán comenzó la construcción de 71 km de ciclovías en Mérida con una inversión de 111 millones de pesos obtenidos de un fondo federal. Destacaron por su importancia las ciclovías construidas en las avenidas Paseo Montejo y Jacinto Canek. Las obras se extendieron hasta abril de 2021 habiéndose construido ciclovías en la Av. Mérida 2000, los fraccionamientos Francisco de Montejo y Las Américas, un par de

Por primera vez en mucho tiempo la construcción de estas ciclovías se realizó con el propósito manifiesto de construir una red de ciclovías en la ciudad y no sólo hacer una ciclovía por aquí y otra por allá sin ninguna conexión como había ocurrido en los años anteriores.

Como sabemos, esta infraestructura pudo construirse en buena medida como respuesta a la coyuntura de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del SARSCoV-2 que obligó a las autoridades a realizar una serie de restricciones a la movilidad que dificultaron el traslado de muchas personas, algunas de las cuales decidieron utilizar la bicicleta para acudir a sus trabajos en lugar del transporte público.

Aunque no faltaron las voces de rechazo a estas ciclovías aduciendo que provocarían más tráfico o que se quitaban carriles a las vialidades el tiempo demostró que nada de esto era cierto. De hecho, el gobierno estatal pudo comprobar que se trató de una atinada decisión no sólo por la gran cantidad de comentarios positivos en la ciudad, especialmente de los ciclistas sino por los comentarios y expresiones de ciudadanos y autoridades de otros estados de la república e incluso de otros países que celebraron que Mérida se uniera al club de ciudades en el mundo que promueve decididamente la movilidad sostenible.

Han pasado ya dos años de que estas ciclovías forman parte del paisaje urbano, unas con más o menos mantenimiento, pero todas siguen ahí, incluso algunas con calle repavimentada. Tengo la impresión que en general el ciudadano promedio las respeta, no se estaciona ni circula sobre ellas.

Decía líneas atrás que estas ciclovías se construyeron con el fin de crear una red. Me gustaría estar equivocado pero dos años después de su construcción parece que esos 71 km sólo fueron llamarada de petate pues se dejaron de construir ciclovías en la ciudad.

Cabe recordar aquí que en agosto de 2021 en la primera y única sesión del Consejo para el Uso y Fomento de la Bicicleta presidida por el titular del Imdut se estableció como objetivo que al menos en el 10 por ciento de la red vial de Mérida y la zona metropolitana hubiera un espacio para la movilidad ciclista. Esto es, de los 4 mil 700 kilómetros de calles existentes, 470 kilómetros tendrían una ciclovía. De acuerdo con cifras de la propia autoridad actualmente hay 205 km ya contando los 71 km, faltarían entonces 265 km.

Pareciera que a pesar de los vítores y aplausos por la construcción de los 71 km la autoridad hubiera preferido atender a quienes están en contra de las ciclovías o sencillamente dejó ver su incapacidad técnica, administrativa o financiera, pues cada que preguntamos a través de diversas vías cuándo van a continuar la construcción de ciclovías con las que se comprometieron, nos dicen que por ahora están enfocados con el Va y Ven y el Le-Tram proyectos muy necesarios sin duda, pero que no deberían relegar al olvido la construcción de ciclovías.

POSTURA DE LA ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO

This article is from: