
2 minute read
Isla Aguada, paraíso poco visitado para encontrarse con la naturaleza
Pequeño puerto de pescadores rodeado de kilómetros de playas vírgenes, que ofrece a los viajeros la tranquilidad y la belleza que sólo el mar puede brindar
Texto y foto: Agencias
Advertisement
Considerada un Pueblo Mágico desde 2020 y las razones son muchas, “Isla Aguada”, en Campeche, es un destino mexicano virgen, muy poco visitado, lo que lo hace el sitio ideal, donde envolverse en la naturaleza y disfrutar de la fauna que habita la zona, todo un refugio para quienes buscan escapar del bullicio citadino.
Este paraíso mexicano cuenta con un pequeño puerto de pescadores, rodeado de kilómetros de playas vírgenes que ofrece a los viajeros la tranquilidad y la belleza que sólo el mar puede brindar. Ni las aglomeraciones ni los vendedores ambulantes tienen cabida aquí. Los hoteles y restaurantes se mantienen un tanto cerca de la costa, sin invadir la paz de los visitantes.
Isla Aguada comparte agua del Golfo de México y la Laguna de Términos, cada una baña uno de sus flancos. La última incluso constituye la descarga más importante de agua dulce y sedimentos hacia el Golfo de México, por ello sólo se verán aguas color jade, cuyas olas acarician una abundante arena blanca.
Justo este es el encanto de Isla Aguada, su ubicación privilegiada donde sus extensos arenales vírgenes dan al mar y las playas a la laguna. Ideal para los amantes del ecoturismo. Si se espera el atardecer, se pueden observar como miles de chispas bailan mientras el sol parte a descansar.
Además, el sistema de humedales al que pertenece Isla Aguada forma la unidad ecológica costera más importante de Mesoamérica por su productividad natural y biodiversidad que muestra un mosaico de manglares; es una importante zona de anidación para tortugas marinas y aves migratorias, además de que los viajeros buscan este refugio mexicano para presenciar la visita de los delfines “nariz de botella”.
Además del descanso y la paz en sus playas vírgenes, quienes visitan Isla Aguada suelen practicar kayak y aprovechan para observar la gran variedad de aves marinas. En la calle principal, destaca la Capilla de la Virgen de Guadalupe, el primer templo católico construido en la isla, y maravillarse con la arquitectura original que conservan algunas casas en el centro.
Otro punto de interés turístico es el faro del Porfiriato, considerado una joya de la arquitectura y uno de los más antiguos que existen, donde se ubica un museo que explica la historia de Isla Aguada, pero lo mejor es la vista panorámica que ofrece a los visitantes.
Para los más aventureros, pasear por su malecón o su emblemático muelle son unas de las primeras actividades que se deben realizar. La siguiente parada consiste en visitar los manglares de Isla de los Pájaros, hogar de especies de aves diferentes como fragatas, garzas y pelícanos.
El delegado en Campeche de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Oscar Romero Herrera, dio a conocer el proyecto “Compartamos nuestra agua”, que busca poner bebederos en cada una de las casas de la geografía estatal para ayudar a animales silvestres de paso, específicamente aves y abejas.
Romero Herrera explicó que colocaron cinco bebederos en las inmediaciones de las dependen- cias, y cada empleado tiene el compromiso de replicar estas acciones en sus casas y posteriormente sensibilizar a sus familiares y amigos para hacer una red de apoyo con estos bebederos, los cuales pueden realizarse con recipientes reciclados de plástico.
Este programa se pretende implementar en coordinación con otras dependencias federales como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Pese a las altas temperaturas de las últimas dos semanas en la entidad, Víctor Guillermo y Maldonado, delegado de la Conagua en Campeche, afirmó que no hay sequía hasta el momento, sino sólo estiaje, pues la media nacional es de 51 por ciento, y la entidad está por debajo de ese porcentaje afortunadamente por las lluvias presentadas en los dos años pasados.
Pidió responsabilidad a los ciudadanos y no desperdiciar el agua, pues mientras en Campeche hay reservas gracias a la cercanía de los mantos acuíferos, otros lugares como Calakmul sufren de la escasez del vital líquido.
ISLA DEL CARMEN, IMPORTANTE PUERTO QUE HOY VIVE EL DECLIVE DE SU FLOTA