
4 minute read
Homún, Tecoh, Mérida, Dzityá o Celestún, destinos para pasear y disfrutar Yucatán
Texto y foto: Darwin Ail
Para disfrutar Yucatán se requiere de varias semanas, así que si se tiene oportunidad estos días se puede acudir a los cenotes y piscinas que hay en Homún, a la playa de Celestún, así como Mérida y su comisaría de Dzityá o a la villa de Tecoh, sólo por mencionar algunos.
Advertisement
Es amplia la baraja turística, hay una gran variedad de experiencias culturales, históricas y naturales. En caso de los cenotes, se recomienda no utilizar bloqueadores y también en Celestún y otros lugares donde hay una gran cantidad de aves, además de ir con binoculares para apreciar las diferentes especies.
La afición de observar aves es conocido como birding o birdwatching, incluso el Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy) realiza un festival de más de 50 actividades sobre las formas de fomentar el gusto y la valoración de las diferentes especies existentes en la entidad.
Esta actividad ha crecido exponencialmente en la última
TIEMPO DE ESCRIBIR / CÓMPLICES década, donde un millón de personas se dedican a esto y origina una derrama de 329 millones de dólares.
La observación de las aves se ha convertido en un pasatiempo para millones de personas en el mundo, que arroja beneficios económicos y genera empleos en países como Inglaterra, Canadá y Estados Unidos.
Son parte de los tesoros del estado de Yucatán, cada uno con su propia personalidad, especiales para visitar con toda la familia.
Homún una enorme estela de destrucción en todas las instituciones, al grado de ya haber desaparecido en los hechos a varias de las dependencias, aunque en apariencia sigan existiendo.
Este bello destino es el inicio de la Ruta por Homún, Tecoh, Mérida, Dzityá y Celestún. Es conocido por sus cenotes cristalinos, que son uno de los principales atractivos de la zona.
En ellos podrás nadar y disfrutar de estas piscinas naturales, rodeadas de una vegetación exuberante o de cuevas milenarias, tan arraigadas en la cultura maya.Además, puedes explorar las grutas que se encuentran en las cercanías, y conocer la historia de la región en el museo local.
Tecoh
La segunda parada de la Ruta por Homún, Tecoh, Mérida, Dzityá y Celestún, es en uno de los poblados más interesantes de Yucatán. Ofrece una experiencia auténtica de la cultura maya en donde conocerás la zona arqueológica de Mayapán, el tour de henequén y un recorrido por los hermosos cenotes de Cuzamá.
Mérida
La tercera visita de la Ruta por Homún, Tecoh, Mérida, Dzityá y Celestún es a la capital de Yucatán. Es una ciudad rodeada de historia y cultura, la cual se puede vivir a través de sus calles coloniales y de sus edificios, como la Catedral de San Ildefonso y el Palacio de Gobierno, edificados con piedras de antiguas pirámides. Además, puedes visitar el Museo Regional de Antropología y conocer más acerca de sus raíces mayas, así como recorrer el Paseo Montejo para admirar sus majestuosas mansiones y visitar los barrios del Cenro Histórico.
Imperdible probar la gastro- sabilizado de la incineración de 40 migrantes encerrados en una de las cárceles de ese organismo, allá en Ciudad Juárez. nomía yucateca, una muestra del mestizaje con los ingredientes llegados del otro lado del mundo.
Dzityá
En Dzityá conocerá una comunidad muy tranquila en los suburbios del norte de Mérida. Es el paso hacia la salida rumbo a Celestún, y en donde se hace una parada para ver y adquirir alguna de sus famosas artesanías, consideradas como las mejores de México, por su gran calidad. Entre estas destacan piezas hechas de madera, piedra y textiles, como molcajetes, salseros, floreros, candelabros, sillas, alhajeros y hasta puertas.
Celestún
Finalmente, Celestún es una reserva natural, famosa por sus flamencos rosados y sus playas de mar tranquilo y arena clara. Infaltable el recorrido en bote por la reserva y observar la fauna y flora de la zona.
Ya sea en salud o en educación, en ciencia y tecnología, seguridad, como en deportes, o en lo que se le ocurra, el ejercicio de López Obrador está muy lejos, ya de los muchos avances que le heredaron los gobiernos anteriores. Quien suceda a Amlo, literal comenzará de menos cero, porque el presidente lleva
Quien releve al político de Macuspana deberá tener el doble de poder que éste porque deberá hacer resurgir a nuestro país de entre las cenizas. La descomposición total del gobierno federal actual pasa por tantos asuntos que literalmente no se podrá gobernar en los primeros años, hasta no medio “parchar” a las instituciones que contrabajo siguen operando. Esta semana que inicia el político tabasqueño enfocará sus baterías en desaparecer el área de Migración, pero sin castigar la enorme corrupción que su gobierno le ha tolerado a su amigo Francisco Garduño, al que se le debió haber respon-
Preguntaba este autor en una red social personal que de ¿qué estará hecho López Obrador que se le pueden quemar vivas 40 personas en una oficina bajo su responsabilidad, morírsele millones de covid, se le pueden quedar miles de niños sin vacunas, sin tratamientos oncológicos y además, asesinarle a 150 mil personas en crímenes de alto impacto y la gente le sigue aplaudiendo?. Francamente, qué daño le hace a sus electores estar tan entregados que ni siquiera ven el enorme daño que les causa tenerle una fe ciega y sorda.
Nos queda ya menos de un año, cinco meses y 21 días con este gobierno y no se ve alternativa alguna para que el país pueda salir adelante, sobre todo en lo que sin duda será el peor año para la historia de la democracia mexicana, por todo lo que representa la intención presidencial de destruir al INE y por las violaciones que sin duda cometerá a las leyes electorales el partido del presidente, algo que no han dejado de hacer desde que llegaron al poder.
Así las cosas, los votantes de Amlo, fieles y sumisos, se conforman con el mal gobierno que ejerce, toleran el daño que les causa al fallar en todos los rubros y cuando se denuncian en los medios los actos de corrupción que cometen en su gobierno, se hacen a los sordos porque no asumen la culpa de haber elegido al peor de los gobernantes. Prefieren ser cómplices a reconocer que se equivocaron.
El xix.— Estamos a punto de perder la oportunidad de hacer una calle justo atrás de los talleres de ferrocarriles que vaya en sentido opuesto a la 39 que es la curva que parte de la 50, para aliviar el histórico bloqueo que por un siglo ha significado esa zona ferroviaria para miles de automovilistas que cruzan de Oriente a Poniente y conectan las zonas hospitalaria y escolar de ese populoso y muy concurrido sector. Esa calle partiría de la 42 justo donde está el pequeño parque El Fénix, y se correría en forma paralela a la 35 que viene de la 50 (ahí conectaría) siendo dos cuerpos separados. Sería una obra de beneficio para la ciudad que miles agradeceríamos de por vida. Lástima que el único que lo puede decidir y ordenar no tiene cómo enterarse de lo que aquí decimos.