3 minute read

Los Tigres remontan y se adjudican el duelo de fieras de pretemporada, en Chemax: 7x6

Art Charles, el Cafecito Martínez y Sebastián Valle se van para la calle por los campeones, que toman la ventaja, pero los quintanarroenses le dan la vuelta en la fatídica

Texto y foto: Agencias

Advertisement

Alegría, emoción y muchos gritos se escucharon este domingo en el Campo Municipal de Chemax, donde los campeones Leones de Yucatán exhibieron otro dramático encuentro que finalizó 7-6 a favor de los Tigres de Quintana Roo, como parte de la pretemporada rumbo al calendario 2023 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

“El Rey” Art Charles, el venezolano José “Cafecito” Martínez y el receptor Sebastián Valle batearon de a un bambinazo que levantó a los más de miles de aficionados que se dieron cita en el oriente del estado.

El club yucateco anotó desde la primera entrada cuando

Norberto Obeso recibió pasaporte, para que con elevado de sacrificio de Jose “Cafecito” Martínez, timbraran la primera carrera del encuentro.

Rápidamente, en la segunda vuelta, Sebastián Valle sonó tablazo de cuatro estaciones para ponerle una rayita más a la pizarra, 2x0.

En la parte alta del tercer rollo, Sebastián Lizarraga conectó triple para ser impulsado ese mismo instante por Lazaro Hernández para acercar a los Tigres y dejar el marcador 2x1.

En ese mismo capítulo, en la parte baja, los melenudos hicieron tres carreras con “Back to Back” de Art Charles, quien llevó al plato a Luis “Peón” Juárez, y el otro por bambinazo de José “Cafecito”

Martínez, para el 5x1.

En el cuarto episodio, los de bengala anotaron tres carreras sucias, dos por error del pitcher a la primera base, donde cruzaron el plato Efrén Nieves y Randy Trejo, y la otra con sencillo de Sebastián Lizárraga, para que timbrara Ramón Bramasco y colocar el 5x4.

Ya en la fatídica séptima entrada, el tigre Lázaro Hernández conectó sencillo para impulsar a Jorge Rivera y empatar el encuentro.

Seguidamente, Andres Villegas bateó otro imparable para empujar al mismo Lázaro, y con palomón de sacrificio de Daniel Lewis pisó la goma Luis Roma, para encaminarse al triunfo.

En la salida del noveno rollo, los melenudos pusieron por la mínima el marcador con dura línea al jardín izquierdo del yucateco Jafet Ojeda, quien mando a la registradora a Ángel Chavarín para cerrar el score, 7x6. Por los campeones, inició en la loma el estelar cubano Yoanner Negrín, quien semantuvo cuatro entradas completas, recetando dos chocolates y permitiendo una carrera limpia. También vieron acción en el montículo, Dalton Rodríguez, Manuel ferentes épocas plasmadas en sus diseños inspirados por la moda e incluso por personalidades del mundo real, entre ellas, por supuesto, algunas deportistas. de uno de sus mayores tesoros: su medalla olímpica.

Chávez, Carlos Stiff, Jorge Rondón y Michael Feliz. Jason Álvarez lanzó por Cancún, quien tiró tres episodios completos y se acompañó de los relevos de Rigoberto Borbolla, Juan Cosío, Bryan Muñoz, Manuel Valdez, Felipe Arredondo y cerró Víctor Zúñiga.

En días pasados, se publicó el tráiler de la película de live-action de la muñeca más famosa del mundo, lo que ha generado un revuelo en redes sociales por todas las referencias que se hacen a un “fantástico mundo” que lleva más de 60 años forjándose.

Y es que desde su creación, en 1959, hemos podido atestiguar di-

Alex Morgan, una de las grandes referentes del fútbol internacional, campeona olímpica y ganadora de dos copas del mundo con la selección de Estados Unidos fue inmortalizada en el 2020 con su propia muñeca de edición especial vestida con el uniforme de las barras y estrellas y claro, acompañada de un balón de futbol.

La clavadista mexicana Paola Espinosa, quien representó a México en cuatro Juegos Olímpicos y ganadora de la medalla de bronce en Beijing 2008 y plata en Londres 2012, también puede presumir de poseer su propia muñeca con un diseño flexible que permite recrear la postura de sus mejores clavados y acompañada

Además, la raquetbolista mexicana Paola Longoria, la mejor exponente en la historia de su deporte, multimedallista de los Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe y poseedora de cinco campeonatos mundiales, también fue homenajeada con su muñeca, igualando uno de sus looks más representativos, vestida con su traje blanco, tenis y acompañada de su chamarra, mochila, raqueta y medalla.

Sümeyye Boyacı es una atleta paralímpica turca que compite en natación en la clasificación S5 del estilo libre y espalda. A los 15 años ya estaba compitiendo en los Juegos Paralímpicos de Río en el 2016, poseedora de múltiples medallas de oro y plata en el Campeonato Mundial de Paranatación y también de su muñeca, con su larga y ondulada cabellera castaña, su traje de baño completo, sus zapatos de agua y su medalla de campeona mundial.

Ya sea con una muñeca de la surfista Gisela Pulido, la futbolista Amanda Sampedro, la saltadora Ana Peleteiro, la tenista paralímpica Francisca Mardones, la atleta en silla de ruedas Madison de Rozario, la esgrimista Olga Harlan o una muñeca practicante de karate, box, gimnasia, skate, básquetbol y entrenadora; muchas niñas seguirán creciendo con estos maravillosos ejemplos de mujeres talentosas, porque Barbie nos ha enseñado que podemos ser lo que queramos ser, incluso, deportistas.

This article is from: