REVISTA DIGITAL AGROPECUARIA PUBLIAGRO OCTUBRE 2020

Page 8

ESPACIO DE ORO

Factores alcistas: • Caída stock / consumo mundial de aceites vegetales • Pese a la recuperación de la producción Argentina de aceite de 1,35 Mt en 2019 a 1,41 Mt en 2020, ésta se encuentra aún por debajo de los 1,42 Mt del año 2018. • Conflicto comercial China - EEUU. • Mayor demanda India

tando y marcando tendencia, ya de largo plazo, de que seguirán comprando por calidad y por necesidad el aceite de girasol. Además, otros países como Pakistán, Bangladesh o Egipto, también estarán incrementando su demanda.

Aceite de girasol, principal driver del precio del grano

• El aceite de girasol es un producto elaborado que viene en aumento al igual que su demanda, esto provocó que la ratio stock / consumo sea el más bajo de los últimos 20 años. • En un mercado muy dinámico, su consumo global crece al 5,5% anual y las exportaciones globales se incrementan a un ritmo de 10,2% anual. • El departamento de agricultura de Estados Unidos (Usda) proyecta que para este año se espera que se siga manteniendo la caída en la ratio de stock sobre el consumo de aceites vegetales en el mundo. Este contexto brinda soporte a los precios, ya que la demanda crece más que la oferta. • Esta situación provocó que los precios se mantengan a pesar de la pandemia. • Por ejemplo, el segundo importador mundial, China, crece en su demanda de aceite de girasol crudo a un ritmo de 170.000 toneladas / año. Esto implicaría un incremento del 70% en la cosecha del girasol en Bolivia sólo para cubrir la demanda China. • En general, la producción mundial de aceites vegetales ha crecido en los últimos años. En cuanto al aceite de girasol, cuarto en importancia a nivel mundial, ha pasado de 4,6 millones de litros en 1980 a 21,4 millones en 2020 con una variación de 364%. El aceite de soja, que es el segundo más importante, ha tenido un crecimiento similar, con el 367%.

Conclusiones macro

Factores bajistas: • Ingreso de la nueva cosecha del Mar Negro • Caída de la demanda para biocombustibles (ya fue superada)

8

PUBLIAGRO / OCTUBRE 2020

Factores de incertidumbre: • Impacto del Covid • Clima en región del Mar Negro, donde el cultivo de girasol va a comenzar a transitar su etapa crítica de desarrollo. • Decisión de la Unión Económica Euroasiática de limitar las exportaciones de semilla de girasol. • Situación comercial en Argentina, que es el competidor boliviano en el mercado de aceite de girasol de Colombia.

Ing. Agr. Alberto Ospital Responsable de Agroconsultora Mercados Bolivianos

Escenario positivo para el girasol En mi opinión, este es un año en que la caída de stocks; el conflicto comercial de China con Estados Unidos, que lleva a la potencia asiática a querer comprar más; y la mayor demanda de los países, hace que tengamos un escenario positivo para el girasol. Es importante ver cómo Ucrania y Rusia cubren la demanda de los demás países importadores para saber finalmente cómo quedará balanceado el escenario oferta y demanda. Y eso irá definiendo los niveles de precios que tendremos para el resto del año y principios del 2021. Quizás el valor de referencia con el que uno podría empezar a armar alguna capacidad teórica de pago para Bolivia sería el precio FOB del aceite crudo de girasol que tiene Ucrania, que ha llegado a los $us 840 y 820 el de Argentina al 24 de agosto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA DIGITAL AGROPECUARIA PUBLIAGRO OCTUBRE 2020 by Publiagro Bolivia - Issuu