INFORME TÉCNICO Carne
Fuente: ING. DIEGO QUINTERO Responsable de Bienestar Animal – Frigorífico Logros S.A.
BIENESTAR ANIMAL Control en frigoríficos Un animal golpeado por fallas en su manejo en campo, en el traslado o ya en el frigorífico, representa pérdidas para el criador.
E
l bienestar animal, básicamente es parte de un proceso que arranca en el campo. Implica los siguientes pasos: • Movimiento en el campo, desde el nacimiento • Carga y transporte de los animales a faena • Recepción de los animales en el frigorífico • Manejo en las instalaciones • Insensibilización • Matanza • Manejo de los animales en situación de emergencia
Transporte
2. Se deben tener en cuenta las horas de viaje, (8 horas ya se considera un viaje largo aumentar las inspecciones) 3. Los viajes largos influyen directamente en los animales destinados a faena aumentando las lesiones. En la descarga se debe tener en cuenta: 1. Descargar los animales sin espera. 2. Contar con personal capacitado. 3. Instalaciones adecuadas. 4. La descarga debe efectuarse con tranquilidad. 5. Las nuevas normas de la UE exigen que se noqueen dentro de la jaula a los animales no ambulatorios (que no pueden caminar) y se los baje en camillas hacia el faeneo de emergencia.
Instalaciones
Es un eslabón relevante para el bienestar animal y la calidad de las carnes. Requisitos del transporte (contratarlo): • Los vehículos deben estar diseñados y construidos de manera tal que los animales sean cargados, transportados y descargados cómodamente. • Que cuenten con pisos con relieve antideslizante que permita que los animales se mantengan en pie. • Las puertas de ingreso y egreso deben tener amplitud, estar forradas con un fuelle de goma en su borde inferior y tener rodillos giratorios verticales. • Los laterales deben tener bordes lisos, sin elementos salientes. • Para optimizar el viaje se recomienda la presencia de separadores En el viaje, tener en cuenta: 1. Criterio e idoneidad del conductor 60
PUBLIAGRO / OCTUBRE 2020
Corrales de espera: • Se debe tener en cuenta la capacidad por metro cuadrado, se calcula de 2 a 2,5 m2 por animal. • Tener vallados de caño redondo, lisos y pintados con colores opacos, para que no reflejen brillo y asusten a los animales. • Pisos antideslizantes. • Bebederos con agua fresca en constante renovación. • Colores claros en todo el lugar. • Deben estar techados. • Contar con iluminación difusa. • Puertas de una sola hoja. • Aspersores (lluvia fina).