REVISTA DIGITAL AGROPECUARIA PUBLIAGRO OCTUBRE 2020

Page 50

INFORME TÉCNICO Empresa

Factores a considerar en la CALIDAD DE LA SEMILLA La producción ganadera boliviana está basada, casi exclusivamente, en la utilización de pastos como fuente de alimento para los animales. Por tanto, la productividad del sistema dependerá del potencial productivo y calidad de la semilla de pasto.

E

l éxito de una pastura depende de la elección de una semilla de buena calidad. Además de la importante misión de propagar los pastos, la semilla contiene en su interior toda la información genética necesaria para la expresión de alta productividad, generalmente asociada con al menos una o más características deseables en los pastos. Con la llegada de ciertas herramientas, la semilla comienza a agregar un alto valor tecnológico que contribuye al éxito de la implantación. La semilla puede considerarse como el más importante de los insumos agrícolas, porque si no es de buena calidad, no habrá una plantación adecuada ni productividad económica. En consecuencia, habrá desperdicio y pérdida de eficiencia en el uso y desempeño de los otros insumos. Depende del ganadero comprobar cuidadosamente la calidad de la semilla antes de comprarla. Las semillas certificadas se producen bajo normas estrictas y dentro de ciertos estándares de calidad y, por lo tanto, deben preferirse. La información necesaria para el correcto uso se puede encontrar en el informe de análisis de semillas, además de la información básica impresa en las etiquetas de los paquetes que contienen las semillas certificadas, brindando la seguridad que no se encuentra cuando el ganadero utiliza material propio o de “comerciantes” sin garantías reputacionales. La calidad del forraje producido depende de una adecuada implantación del pasto. En este sentido, aspectos relacionados con el análisis químico del suelo, corrección de acidez y fertilidad, preparación del suelo, elección de una buena semilla y variedad correcta, época de siembra o plantación, entre otros, son fundamentales para la calidad final del producto.

50

PUBLIAGRO / OCTUBRE 2020

Las semillas no deben presentar grietas o fisuras (resultado de daños mecánicos) para evitar la posibilidad de penetración de patógenos que perjudican la germinación y/o el desarrollo de las plantas. La uniformidad de tamaño es otra característica deseable, ya que potencia las buenas características de las semillas, facilita la regulación de las sembradoras, permite un brote más uniforme de las plántulas y constituye una garantía más para el ganadero, indicando que el material adquirido fue sometido a procesamiento. La calidad de un lote de semillas debe ser evaluada en un laboratorio de análisis de semillas (LAS), compuesto por equipos específicos y equipo técnico calificado para realizar los análisis de rutina, relevantes para la evaluación de la calidad, de acuerdo con los estándares de calidad definido para cada especie forrajera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA DIGITAL AGROPECUARIA PUBLIAGRO OCTUBRE 2020 by Publiagro Bolivia - Issuu