La Prensa Regional – Lunes 13 de febrero de 2023

Page 8

Defendiéndonos de la Defensoría la

Perú ¿En manos del foro de Sao Paulo?

► ►LomasdeIlo(Moquegua)yLomasdeTarpuy,(Islay, Lomas Arequipa)entreotros,sonzonaspropiciaspara eldesarrollodelaindustriapetroquímica.

ParacálculosdelasutilidadesQuellavecopuedepermitirse(deacuerdoasu marcolegal)unadepreciaciónhasta20%enlosactivosfijosyhasta5%los edificios.

►Estohacequedisminuyalasutilidadesantesdeimpuestosypor supuestoqueelimpuestoalarentaesposiblequeseacero.¿Es posibleello?Claroquesí.

"A MÍ JUICIO, EL MEJOR GOBIERNO ES EL QUE DEJA A LA GENTE MÁS TIEMPO EN PAZ" – WALT WHITMAN LUNES - 13 DE FEBRERO DEL 2023 S/. 1.00 N° 4745 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO HASTA CUÁNDO LAS VENTAS DE ANGLO AMERICAN NO FAVORECERÁN A ESTA REGIÓN HAY 4 ZONAS DETERMINADAS ¿Quellaveco no genera canon para Moquegua? NOHAYCONEXIONESENSUSHOGARES 90 mil moqueguanos no cuentan con servicio de internet ►Asímismo,hay500milarequipeñosquenocuentanconInternet ■ PÁG.08 ENVIARONDOSCONTENEDORES ALPAÍSAZTECA Agricultores tambeños exportan ajo a México ►HortalizapasóloscontrolesdelSenasa. DEMOLLENDOPARASECOCHA ISLAY ►MPIenviócamiónconagua,fideos,menestras,medicinas,ropa,juguetes,entreotros. Más de 2 toneladas de ayuda humanitaria ■ PÁG.13 ■ PÁG.14 ►
POR: JAVIER FLORESAROCUTIPA POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 04 POR: ENRIQUE LAZO FLORES ■ PÁG. 10 POR: FERNANDO VALDIVIACOREA ■ PÁG. 06 POR: JULIO FAILOC RIVAS ■ PÁG. 12 ■ PÁG. 05 POR: ROBERTOT. CONDORI PÉREZ ■ PÁG. 07 Latente Asamblea Constituyente
de elecciones en cuenta regresiva Las utilidades del Grupo México
Adelanto
■ PÁG.09
Enaex y Contugas expresaron interés por instalar una planta de fertilizantes
■ PÁG. 07
¿Por qué cayó la producción de SPCC?

Serenazgoevitaajusticiamientodepresuntoladrón enSamegua

semidesnudoaunpostedealta tensión,con la intención de hacerjusticiaconsusmanos.

Agentes del serenazgo de la Municipalidad Provincial de MariscalNietoapoyaronlasdiligencias de la Policía Nacional y el fiscal Ramiro Molina, para que los pobladores de la urbanización La Victoria, en el distrito de Samegua, entreguen a un presunto ladrón a lasautoridades.

El sujeto fue descubierto por el dueño de un domicilio de la zona, cuando trataba de robar los artículos de valor y conapoyodelosvecinosloredujeron y lo tenía amarrado

Los efectivos del serenazgo, a bordo de motocicletas, llegaronprimeroallugarydialogandoevitaronqueseaajusticiado, para después pedir que entreguen al presunto ladrónalaPolicía.

El fiscal Ramiro Molina se constituyóhastaellugarydespués de dialogar lograron rescatar al sujeto que fue trasladado a la comisaria de Samegua, para las diligencias de acuerdoconlaLey.

OTRAACCIÓN DE SERENAZGO

JuanQuispeMendoza(76), trataba de cruzar la doble vía del cruce a Toquepala y de pronto fue arrastrado por una moto línea de placa rodaje 8288-CZ, manejado por Isaac Omar Fernández Merino (26). Tras ser atropellado, agentes

de serenazgo apoyaron el auxilioaunhospital.

La central de la oficina de SeguridadCiudadanadelacomuna provincial recibió una llamadatelefónica,quecomunicó sobre el accidente, por lo que dos serenos a bordo de la

unidad motorizada, se constituyeron en el lugar indicado. Encontraronalciudadanotendido en la pista sangrando por el oído lado izquierdo y la cabeza.

Los serenos dieron parte a los bomberos y autoridades

de salud, por lo que el personaldeSAMUllegóallugarpara brindar la atención correspondiente y después lo evacuaron al herido al Hospital Regional.

MinsaIlo:poblacióndebeprotegerseantenivelesextremos

deradiación

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Ante la radiación solar que se registraenestatemporadade verano,Jacinto Mamani Ortega del área de Zoonosis de la Red de Salud Ilo,hizo el llamado a la población, especialmente a los veraneantes para queseprotejacontralosrayos solares.

Sugirió utilizar prendas de mangalarga,gorrosdealaan-

cha,lentesoscuros,utilizarbloqueadores protectores de sol paralapiel,nopermaneceren el sol en forma continua en horas punta de 10:00 a 15:30 horas con la finalidad de prevenir enfermedades de la piel y no ingresar al mar y/o piscina,despuésdeingeriralimentos.

En cuanto al consumo de mayonesa, indicó que es un criterio que debe tomar en cuenta la Municipalidad Pro-

vincialdeIloenlavigilanciasanitaria y la manipulación de las comidas en pollerías, sangucheríasyenlocalesquevendenhamburguesas.

“Enestatemporadaesbastantesensiblequesemalogre la mayonesa y otras salsas que consume la población”, aseveró.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 02
SAMEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA MCAL NIETO MOQUEGUA CARMEN CELIA CUELA LAURA JEFE OFICINA DE REGISTRO CIVIL DNI. N°04408368 SAMEGUA,10DEFEBRERODEL2023. HAGOSABERQUE,ENLAFECHASEHANPRESENTADOENLAOFICINADEREGISTRO DEESTADOCIVIL DEESTAMUNICIPALIDAD:DON:ALEXANDERRUFFOCASTROGUEVARADNIN°:04429614EDAD:47 AÑOS CIVIL: SOLTERO DOMICILIO: CALLE MANCO INCA P-7 SAMEGUA NACIONALIDAD: PERUANA PROFESIÓN: TECNICO EN INFORMÁTICA DOÑA: CARMEN DEL PILAR COLQUE CALIZAYA DNI N°: 43735699 EDAD: 36 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERA DOMICILIO: CALLE MANCO INCA P-7 SAMEGUA NACIONALIDAD:PERUANAPROFESIÓN:SECRETARIADOEJECUTIVO SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, PARA EL 27 DE FEBRERO DEL 2023, A HORAS 10:00 AM. EN LA MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTOS, DEBERÁDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA

Enmarzodebeestarconcluidoelproyectode SeguridadCiudadanaenPacocha

Se viene ejecutando el proyectodeseguridadciudadana en la Municipalidad Distrital dePacocha,elcualestáenplenaejecución.

El alcalde de Pacocha Juan Ramírez, dio a conocer que se tratadeunaobraporimpuestos que se ha heredado de la gestión anterior y se prevé que para el mes de marzo debeestarculminado.

Actualmente,seestádesarrollando uno de los componentes referente a la capacitación del personal, dado que es un proyecto moderno, tiene temas virtuales y tecnológicosmuyavanzados.

“Setienequedestinaralas personasidóneasensumayoría estables para que luego puedan orientar a los nuevos servidores de la institución”, expresó.

Enotromomento,informó que evaluarán la propuesta

Sedesarrollamesadetrabajo sobrecuotasdepescay fiscalización

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Sr. Jaime Bojorges secretario general del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI), informó que efectuóunareunióndetrabajo con representantes del Ministerio de la Producción y FONDEPES.

Este encuentro se da gracias al pedido de los pescadores artesanales que hicieron desdehacemuchotiempoparaquesellevenacabolasmesas técnicas para tratar la problemática del sector pesquero.

“Esta es la primera mesa detrabajoqueseharealizado, donde se trató el tema de la fiscalización y la cuota de pesca”,aseveró.

Enestaoportunidad,lareu-

nión se llevó a cabo en la ciudad de Ilo, la próxima será en TacnayluegoenArequipa,serán encuentros descentralizadosenlazonasur.

Posteriormente, se conoceránlosresultadosyquemedidas aplicará el Gobierno Central, pero antes tendrán

Estaeslaprimeramesa detrabajoquese realiza,dondesetrató eltemadela fiscalizaciónylacuota depesca, posteriormentese tomaránacciones.

queponersedeacuerdo.

Sobre la fiscalización,se ha pedido de manera insistente que se aumente el personal supervisor,ya que en la Dirección Regional de la Producción solo hay uno y no pone manodura,nosancionananadie.

“Unsupervisornodebedurar más de 6 meses en cada zona, deber ser rotativo, porqueesoseprestaamuchascosas, para ello se pedirá más presupuesto”,puntualizó.

del Gobierno Regional sobre el proyecto de la distritalizacióndelaPampaInalámbrica.

“Hemosescuchadolaposición técnica del Gobierno Regional para concertar y quizá nos corresponda dar unos aportes para tomar la mejor decisión”,aseveró. Ramírez,indicóquesegúnloquehareferido el área técnica,no tendría contacto en cuanto a la delimitación con el distrito de Pacocha, pero si con El AlgarrobaleIlo.

Actualmente,seestá desarrollandounode loscomponentes referenteala capacitacióndel personal,dadoquees unproyectomoderno ytienetemas virtualesy tecnológicosmuy avanzados.

SubRegiónIloiniciódos obrasdecontinuidad

Sereinicióla construccióndela Compañíade Bomberos“Juan Peñaloza”enTrenalSur yelcolegioenelAA.HH. VistaalMardela PampaInalámbrica.

Basadre.

tabanconstruyendo.

El Ing.Fabio Salas,subgerente de Infraestructura de la Sub Región Ilo, confirmó el inicio de 2 obras de continuidad de la gestión anterior.Se trata de la construcción de la Compañía de Bomberos “Juan Peñaloza”enTrenalSuryelcolegio enel AA.HH.Vistaal Mardela Pampa Inalámbrica,que comprende el pabellón de secundaria y los 2 talleres que se es-

“Esta semana se estarán iniciando las otras 7 obras, donde 2 son actividades de servicios y 5 efectivas, entre ellas la I.E.José Olaya,el jardín de Bello Horizonte, entre otros”,aseveró.

Salas,señaló que existen 9 obras por continuidad, donde 2sonporservicioqueyaestán culminando entre las que se encuentra la I.E. Miguel Grau Seminario y la colocación de cobertura en el colegio Jorge

Se han puesto como meta culminarlacompañíadebomberos, donde solo está faltando pisos, puertas, estucado y un pozo elevado, esperando hacerlo para el aniversario de Ilo.

El funcionario garantizó quetodalamanodeobraque se ha contratado es local, ya quetodassonporadministracióndirectaaexcepcióndelos serviciosquevienendelagestiónpasada.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 03
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
ILO
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL |JaimeBojorges.| |FabioSalas.| |Foto/DiarioPrensaRegional|

Si bien es cierto la propuesta de convocar a referéndum para consultar sobre la viabilidad de la Asamblea Constituyente, estuvo en la palestra de la discusión pública desde los inicios del gobierno de Pedro Castillo, luego se impulsaron sendos procesos de recojo de firmas, unos para concretizarla otros para desautorizarla, más adelante el propio Ejecutivo planteó al Congreso un proyecto de reforma constitucional que terminó con su abrupto archivo, reforzado por la norma modificatoria a la ley de participación ciudadana, que neutralizan las posibilidades de las iniciativas ciudadanas, sin pasar por alto que un importante sector de los medios de comunicación prefirieron la “demonización” delaAsambleaConstituyente desaprovechando la oportunidad para apertura una discusión pública madura, seria, libre, desabrochada de miedos y temores,que facilite involucrarnos en la construcción de un mejor estado, a partir de la interiorización con sunormafundamental.

La Asamblea Constituyentenoestabanirelegadaniexcluida, estaba latente y gradualmente-ante una interesada imperceptibilidad- se muestraacentuadaantelacomunidad política, que va consolidando el llamado momentoconstituyente,confundida también con destituyente,pueseldescréditodelaclase política y la desidia de las instituciones también suman con su cuota de legitimidad a estaexpectativa.

PRIMERO

En estos días, empezando con la encuesta del Instituto

LatenteAsambleaConstituyente

de Estudios Peruanos el 69% de los encuestados se mostró de acuerdo con la convocatoria a una Asamblea Constituyente,para en una última publicación de DATUM mostrarnosafavorun56%delosconsultados, lo que muestra claramente que desde la percepción ciudadana el tema siempre estuvo presente y más aún, con un incremento sustantivoensuaceptación.

SEGUNDO

Respondiendo a las protestas ciudadanas y ante la irresponsable omisión parlamentaria, la presidente Dina Boluarte,expresó que presentaría dos proyectos de ley,uno sobre el adelanto de elecciones, ya archivado y otro para "zanjar el debate sobre la reforma de la Constitución",paraqueseaelpróximoCongresoelegidoquienleencarguea la Comisión de Constitución la reforma total de la Constitución de 1993, matizando quedeberá"tomarseencuenta la Constitución histórica del Perú" y tras su aprobación,serásometidoaunaconsulta vía referéndum "para que el pueblo decida si se aceptaono".

TERCERO

Luego de los debates parlamentarios,donde finalmentenoselogrólavotaciónnecesaria para el adelanto de elecciones generales, uno de los sectoresparlamentariosaprovechandolaoportunidadpolítica y anteponiendo intereses subalternos,condicionaron su posición y así fue recogido en el debate del texto sustitutorio del Dictamen en Minoría, que acompañando al adelanto de elecciones se convoque a un referéndum para consultar a la ciudadanía si aprueba o desaprueba la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

CUARTO

El último viernes,el aboga-

doLucasGhersiquienliderael colectivo “No a la Asamblea Constituyente“presentópomposamente ante el JNE más de 600,000 firmas para respaldar un proyecto de ley que prohíba la convocatoria a una Asamblea Constituyente que delibere y apruebe una nueva Constitución, teniendo como objetivolamodificacióndelartículo 206 de la Constitución, reafirmándose lo que ya existe,que el Congreso es la única instancia que aprueba las reformas constitucionales, un despropósito, puesto que no se puede aprobar una norma que prohíba la Asamblea Constituyente, que es expresión exclusiva y excluyente del poder constituyente más no de los poderes constituidos.

Cuatro circunstancias distintasnospermitenencontrar en ellas un hilo conductor, cual es colocar en la mesa de debate la Asamblea Constituyente, sea el Congreso, el Ejecutivo, el otrora oficialismo y la percepción de la ciudadana consultada. Es oportuno recordarquenoesuntemanuevo, siempre estuvo allí, desde eldistante2001enqueValentín Paniagua convocó una Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucionalparaevaluaryproponer reformas constitucionales, una de sus tres recomendaciones incidía en “aprobar una ley de referéndum para que el pueblo decida si quiere que se apruebe una nueva Constituciónquerecojalome-

jor de la tradición histórica del Perú. De ser el caso,sería convocada una Asamblea Constituyente expresamente para ello”.

Las protestas ciudadanas, nos permite toparnos con un Estado que no ha sabido calar en sus ciudadanos, es el desencuentro por el abandono, la postergación, el centralismo,elninguneo,losescasosniveles de desarrollo, la desigualdad (somos el cuarto país más desigual del mundo, según el Informe sobre la desigualdadglobal2022),que,activadosporelcontrastepolítico, al unísono elevan la voz de protesta. Como ayer, el reclamo ciudadano no fue la restitucióndeVizcarrasinolaobjeción a una clase política prepotente,arrogante;hoy,nuestra lectura no debe encasillarse en lo superficial,el reclamo es el despertar a un Estado indolente, insensible, clasista, bastante lejos está la restitución de Pedro Castillo, que en la torpeza del análisis se pretende colocarlo como el ideólogo en la sombra, aunque es cierto que toda esta polarización y desorden es consecuencia de la ineficiencia e ingobernabilidadenlaqueestuvosumidasugestión.

Si bien una Constitución no cambiará la vida de los peruanos,es innegable que está inmerso en el pensamiento de una importante mayoría y que no son necesariamente los que protestan públicamente, no debe soslayarse, muyporelcontrario,debeasu-

mirse con responsabilidad y tacto su procesamiento,quizá no en la inmediatez del tiempo, estableciéndose estrategias que hagan sentirse escuchados a los ciudadanos, en paralelo ordenando sus aportessindescuidarlaevaluación permanente, para llegado el caso acudir a las reformas constitucionales sean por el parlamento o a través de una Asamblea Constituyente. Es decir,recogeryarticularlosreclamos de la protesta ciudadana para encaminarla bajo un proceso democrático, legítimo y de darse el caso, afianzar el in crescendo momento constituyente, consultarles a los ciudadanos sobre su acuerdoodesacuerdo.

Es elemental decirlo y reiterarlo, la opinión, el parecer ciudadano, es la esencia de una democracia, no hay porque rasgarse las vestiduras, nuestras constituciones históricas fueron aprobadas por instancias representativas o directamente consultadas a los ciudadanos; una carta constitucional, no está hecha en piedra,es revisable,modificable: “Un pueblo tiene siempre el derecho de revisar, reformarycambiarsuConstitución. Una generación no puedesometerasusleyesalasgeneraciones futuras”, decía la Constituciónfrancesade1793.

En Chile y recientemente en Ecuador fueron rechazadas la propuesta de una nuevaConstituciónyreformasespecíficas, respectivamente, y fueron los propios ciudadanos quienes consultados democráticamente se determinaronporestadecisión.Nodebemos menospreciar la inteligencia y sabiduría del pueblo, más bien debemos asumir un ejercicio democrático más abierto y participativo,las instituciones deben en perspectiva fortalecerse y legitimarse, los ejercicios democráticos abordan precisamente esta ineludiblenecesidad.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA

Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956 424 000

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 04
/ Pr
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
prensaregional.pe
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS

GrupoMéxicolograutilidadesporUS$2,939 millonesenelaño2022

UTILIDADES: GRUPO MÉXICO CON 2,939 MILLONES DE DÓLARES

El Grupo México es la tercera compañía más grande de México en términos de capitalización de mercado y enbursatilidad.Supropietario principal tiene un patrimonio mayor a 30 mil millones de dólares. Se señala que es la segunda empresa en pago de impuestos en México. Adicionalmente es el número uno en pago de PTU (Participación de losTrabajadores en las Utilidades de la empresa) en México y Perú (Southern Perú).

Al cierre del mes de diciembre del 2022, se señala que, Grupo México emplea a 30,000 colaboradores directos y a más de 110 mil indirectos de alta capacitación y bien remunerados. Grupo México es el quinto productor de cobreanivelmundial,conelmenor cash-cost de la industria a nivelmundialycuentaconlas mayores reservas de cobre del mundo.

En el informe anual se lee que, las ventas acumuladas durante el 2022 alcanzaron US$13,870 millones, 6.1% menores al 2021. Sin embargo,se muestra una recuperación de 0.3% durante el cuarto trimestre del 2022, debido a ex-

Las ventas acumuladas durante el 2022 alcanzaron US$13,870 millones, 6.1% menores al 2021. Sin embargo, se muestra una recuperación de 0.3% durante el cuarto trimestre del 2022, debido a excelentes resultados de las Divisiones Transportes e Infraestructura.

celentesresultadosdelasDivisiones Transportes e Infraestructura.

Las ventas de Grupo México consolidado aumentaron 21.6%contraeltrimestreanterior. La División Minera obtuvo ventas por US$10,968 mi-

llones en 2022, 9.3% menores al 2021 y 1.8% menores duranteelcuartotrimestredel2022, debido principalmente a una caída en precios durante el año (-5.4%) y el trimestre (16.4%), parcialmente mitigado por un incremento en pre-

cios de algunos de nuestros subproductos: Molibdeno (+18.4%) y Zinc (+16.2%) en el añoyelalzadelpreciodelMolibdeno en 4T22 (+13.7).Así como, una baja en producción durante 2022 revirtiendo esta tendencia, la División Minera obtuvoventas28.8%mayores que el tercer trimestre del 2022. El precio de cobre y molibdeno también mostraron una recuperación de 4.6% y 33.3% respectivamente contra eltercertrimestrede2022.

En la División Transportes, lasventasduranteelañototalizaron US$2,713 millones,7.5%

mayores al 2021 y 10.8% duranteelcuartotrimestre2022. LaDivisiónInfraestructuraobtuvo ventas netas acumuladas por US$664 millones, un incremento de 19.1% durante el año y de 5.8% durante el cuartotrimestre2022.

Lo cierto es que las ventas bordearon los 14 mil millones de dólares,con costos de ventas por debajo de la mitad de ventas, con beneficios de casi el 52% y utilidades que llegan al 21%. Definitivamente la minería es un buen negocio por donde se le mire. Si bien esta actividad genera canon por unos300millonesdesolespara Moquegua, genera utilidades por casi 4500 millones de soles para el grupo México (Southern Perú) como fue el enelaño2021.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 05
LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 13.02.2022 Fuente: Grupo México LASVENTAS DE GRUPO MÉXICO CONSOLIDADO AUMENTARON 21.6% CONTRAELTRIMESTREANTERIOR. [MILES DE DÓLARES] 2022 2021 ENERO DICIEMBRE
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA

DefendiéndonosdelaDefensoría

FERNANDO VALDIVIA CORREA

En los últimos dos meses ha cobrado especial relevancia el rol que desempeña la Defensoría del Pueblo en las diversas manifestaciones, incluyendoactosvandálicos,a nivel nacional.So pretexto del irrestricto respeto de la vida humana (de lo cual estamos de acuerdo), su personal ha visitado hospitales y comisarías, velando por la recuperación de los marchantes heridosyquelosdetenidosno sean vejados. En contraposición, han deplorado el uso excesivo de las fuerzas por parte de nuestra benemérita

Quedaentoncesen manosdelPrimer PoderdelEstado hacervalersufuero,y cuandomenos proceder…

Policía Nacional del Perú, poniendo además en segundoplanootrosderechos consagrados como la libertad de tránsito, de trabajo, a la tranquilidadpública,etc.

Asimismo, en sendos comunicados han puesto énfasisenque“laprotestapacífica es un derecho constitucionalmente reconocido”. Al respecto,la Carta Política expresa en el Artículo 2° el derecho,entre otros: Numeral 12) A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no re-

quieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.Dicho esto,resulta,en primer lugar,que,dado el estado de emergencia imperante, los derechos -como la libertad de reunión- se encuentran suspendidos.

Dos, reunirse no significa tomar calles, bloquear carreteras,quemar comisarías,ambulancias, sedes del Poder Judicial, saquear propiedad privada,agredir a los agentes del orden, etc.Y tercero, la ideología impuesta. Entendemos quecualquierserhumanotiene una determinada ideología. No hay problema en ello. En lo que sí es cuando la misma prevalece al cumplimientodelafunciónpública.Así,este organismo encargado de

velar, cautelar, respetar y hacer respetar los derechos fundamentales de TODOS, incluyendo a los valerosos efectivos policiales y miembros de las Fuerzas Armadas, lo hace de manera parcializada y/o sesgada a favor de aquellos que buscan (y en algunos casos logran) subvertir el orden constitucional.

De otro lado, a finales de abril del año pasado, Walter Gutiérrezrenuncióalcargode Ombudsman, quedando encargada Eliana Revollar Añaños. Casi de inmediato,el Parlamento conformó una comisión para seleccionar la terna sucesora, la misma que fue suspendida por orden judicial al haber concedido medida cautelaralSindicatodeTrabajadores. Esta provisionalidad le hace daño no solo a la Defensoría,sino además a la institucionalidad democrática. Amén de existir pésimos pre-

Elderechoalaprotesta

ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES

En la Constitución Política, en la lista de derechos de las personas no se encuentra escrito el derecho a la protesta. En la Constitución solo aparece el derecho a reunirse pacíficamente, sin armas. En el artículo 2 numeral 12, el derecho a la protesta ha surgido de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, anteriormente ya lo había señalado como derecho a la protesta pero es en el fundamento 82 de la sentencia del expediente 00009-2018-AI/TC donde lo define como: “ la facultad de cuestionar, de manera

temporal o periódica, esporádica o continua, a través del espacio público o a través de medios de difusión (materiales, eléctricos, electrónicos, virtuales y/o tecnológicos), de manera individual o colectiva, los hechos, situaciones, disposiciones o medidas (incluso normativas) por razones de tipo político, económico, social, laboral, ambiental, cultural, ideológico o de cualquier otra índole, que establezcan los poderes públicos o privados, con el objeto de obtener un cambio del status quo a nivel local, regional, nacional, internacional o global, siempre que ello se realice sobre la base de un fin legítimo según el orden público constitucional, y que

enelejerciciodelaprotestase respete la legalidad que sea conforme con la Constitución”.

Esta sentencia ha emitido el Tribunal Constitucional en una demanda de inconstitucionalidad presentada contra el artículo 200 del Código Penal,quetipificaeldelitodeextorsión. Sus constantes modificatorias constituían una amenaza cierta e inminente a varios derechos fundamentales,perodemaneraespecialal derecho a la protesta. La demanda fue presentada por el ColegiodeAbogadosdePuno, aunque la demanda no ha sido declarada fundada porque no se alcanzaron los 5 votos de magistrados para declararlo inconstitucional, sin embargo,elTribunalConstitucio-

nal ha reconocido el derecho a la protesta como un derecho fundamental no enumerado en la Constitución Política.

Enlosfundamentos72y73 de la sentencia reconoce este derechoenlacrisisentrelademocracia representativa y los representados,urge la necesidad de reconocimiento y garantía de la protesta señala el Tribunal Constitucional que la protesta se convierte en un auténtico mecanismo de expresión y reivindicación de las minoríasquenologranserrepresentadas por el Estado. En sufundamento75dicequeen caso de violación o amenaza deestederechoexisteelderecho de plantear una demandaconstitucionaldeamparo.

El hecho de darle reconoci-

cedentes en la entidad (Walter Albán, 2000-2005; y EduardoVega,2011-2016).

Esta evidente intromisión inconstitucionaldelórganojurisdiccional no puede ni debe quedarahí.Sibienlosmandatos del juez deben ser acatados de forma inmediata, estando prohibido dilatarlos o modificarlos, también lo es que el Congreso de la República tiene como atribuciónexclusiva y excluyente- el elegir al Defensor del Pueblo.

Queda entonces en manos del Primer Poder del Estado hacer valer su fuero,y cuando menos proceder a: i) continuar con la elección de este funcionario público;o ii) recurrir directamente al Tribunal Constitucional vía demanda competencial. Caso contrario, seguimos corriendo el riesgo a diario de tener que defendernos de las actuaciones u omisionesdelapropia DefensoríadelPueblo.

miento constitucional significa que ni por ley ni por ninguna norma reglamentaria se le puede modificar, violar o restringir,atalpuntoquetodoacto que lo desconozca tiene vicio de nulidad. Estas reglas son de aplicación a todos los poderes e instituciones del Estado.

En caso que la protesta no sea pacífica,lo que correspon-

de es la detención de una persona procesarlo mediante un debido proceso, pero no quitarles la vida como ha venido sucediendo en el Perú, el uso delafuerzaporpartedelEstado debe ser proporcional y solo como último recurso de acuerdo a sus protocolos que deben cumplirse en un EstadoConstitucionaldeDerecho.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 06
|Referencial. | |DefensoríadelPueblo.|

¿PorquécayólaproduccióndeSouthernPerú enelaño2022?

COMPORTAMIENTO DE PRECIOS DEL COBRE EN ELAÑO 2022 POR MESES:

Losparosyhuelgasydebidoa los factores externos, como el bloqueo ilegal en Cuajone (que generó una disminución en la producción de -22,208 toneladas) hizo que disminuyera la producción de SouthernPerú.Aestohayque agregar una baja temporal de leyes minerales, los niveles de producción de cobre para el año 2022 mostraron una baja de 7.2% situándose en 1,006,934 toneladas. Sin embargo, lograron una recuperaciónenlaproducción de cobre de 0.1% año contra año durante el cuarto

trimestre 2022 y 5.1% comparado con el tercer trimestre2022.

La empresa refiere que la producción de molibdeno disminuyó 13.3% situándose en 26,240 toneladas y fue -15.6%

menor en el 4T22, no obstante, mostró un incremento de 10.5% contra el tercer trimestre2022.

La producción de plata y oro mostraron un aumento de 4.2% y 1.6% en 2022, res-

pectivamente”,más otros sostienen que la menor producción es por la caída de precios internacionales. Se debe recordar que a entre el tercer y cuarto trimestre del año 2022 los precios del cobre se caye-

ron.

Almesdeabrilllegóalprecio de 462 centavos de dólar o 4.62 dólares, mientras que desde julio del mismo año llega a 3.42 dólares. La explicacióndedisminucióndelaproducciónsedeberíaalcomportamientodelosoligopoliosen general. Cuando los precios

disminuyen la producción bajaparadeteneresacaída.

Por ello la disminución de la producción pretende que el precio del metal se mantenga o se eleve.Este es un comportamiento de muchas productoras cuando los precios comienzanadescender.

EnaexyContugasexpresaroninterésporinstalaruna plantadefertilizantes

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recibió una visitadeinversionistasparasacar adelante una iniciativa de inversión ascendente a 2,500 millones de dólares, aproximadamente, referido al desarrollo de la industria petroquímica de los fertilizantes, que generará valor agregado al gas natural alineado con la reactivación económica y coadyuvaráenmitigarlosries-

gos de la seguridad alimentariaenbeneficiodelpaís.

La propuesta fue planteadaporRodrigoPastoryWalter Sciutto,gerentes generales de las empresas Enaex Perú y Contugas, quienes se reunieron con Carlo de los Santos La Serna, director general de Hidrocarburos del Minem, para expresar el interés de sus representadasporinvertirenPerú,generarmásempleoycontribuir a la industrialización delgasnatural.

Lainiciativatambiénapun-

ta a resolver la necesidad de urea en favor de más de cinco millones de agricultores y coadyuvar con la producción de los alimentos de primera necesidad.

A tal efecto, sustentaron un proyecto de hoja de ruta para desarrollar un proyecto petroquímico de urea y nitratodeamonio,quesonlosprincipales insumos para la producción de fertilizantes.La actividad petroquímica se realizaríaatravésdelgasnatural.

Cabe señalar que el Mi-

ElMinemdeclaró4 zonasgeográficas determinadaspropicias paraeldesarrollodela industriapetroquímica enMarcona,Paracas (Ica);LomasdeIlo (Moquegua)yLomas deTarpuy,(Islay, Arequipa)entreotros.

nem declaró 4 zonas geográficasdeterminadas(ZGD)propicias para el desarrollo de la industria petroquímica en el país: i) San Juan de Marcona,

distrito de Marcona, (Ica), ii) Zona Industrial I-4, distrito de Paracas (Pisco, Ica); iii) Lomas deIlo,(Moquegua)yiv)Lomas

de Tarpuy, Contayani, San Andrés y Quebrada Verde” (Islay,Arequipa),entreotros.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 07
LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 13.02.2022 Fuente: Investing EN ELSEGUNDO SEMESTRE HAYCAIDADE PRECIOS EN CASI UN DOLAR.
|MarchaenIloenapoyoaCuajoneenmarzodel2022.|

90milmoqueguanosnocuentanconserviciode internetensushogares

AlrespectoOsiptelMoquegua“noexiste”porqueno protegealosciudadanos.Yporquélamentablemente en esta época de la digitalización, los que se aprovechan,sonlosoligopoliosqueprestanelservicio.

Los funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua están sin ideas para enfrentar la brecha digital. Los pobres serán más pobres. Y las llamadas oportunidades para todosseráunaquimera.

Hoy en el mundo se habla de la brecha digital donde algunos cuentan con servicios digitales,y como es el caso de Moquegua con pésimos servicios. Allí están las entidades públicas, que cuando quieres hacer un trámite te informan que el sistema se ha colgado o que no tienen sistema y que tienes que volver más tarde y nunca.

Al respecto Osiptel Moquegua “no existe”porque no protege a los ciudadanos. Y por qué lamentablemente en estaépocadeladigitalización, los que se aprovechan,son los oligopolios que prestan el servicio.

De acuerdo al INEI,hay 90 mil moqueguanos que no cuentan con el servicio de Internet en sus hogares. Hay 500 mil arequipeños que no cuentan con Internet, hay 145 miltacneñosqueensushoga-

resnohayinternet.Elpeordrama lo viven los puneños donde el 70% de los hogares no tienen internet. Esto suma unos 855 mil ciudadanos que no cuenta con internet en sus hogares.

LO SERVICIOS EN EL PERÚ:

¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN ACTUALMENTE?

En 2021, a casi un año del iniciodelapandemiaennuestro país,la situación de la brecha digital se he hecho aún más visible y desde el Gobierno, universidades, organizaciones sin fines de lucro y em-

presas privadas luchan por un solo objetivo: reducir la brechadigital.Sinembargo,elpanorama todavía está complicado si se toman en cuenta los problemas de infraestructura o de conectividad que se presentaalolargoyanchodel país, los cuales se reflejan en colegios o universidades nacionalesyenelaparatodelestado.

Rohel Sánchez, actual gobernador de Arequipa dijo, “En el Perú tenemos problemas de conectividad y en Arequipa también. Sin embargo,

desde la academia venimos demandandoalGobiernocen-

tral que tiene que invertir en infraestructura y tecnología entemaderedes”.

EnlaregióndeAméricaLatina según el informe “Conectividad Rural en América Latina y el Caribe – Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia”, al menos 77millonesdepersonasnotienen acceso a Internet de calidadenáreasrurales.Estacifra es una medición que se realizó en 2020 en 24 países latinoamericanos.

En el Perú según datos del INEI 15 millones de personas no cuentan con Internet en sus hogares. Pero lo grave es que en la zona rural solo el 17.6% son atendidos con Internet mientras que el 82.4% no es atendido. La pregunta es ¿los niños y jóvenes de zonas rurales tienen alguna posibilidad de competir en una región o país en globalización?

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 08
INTERNETEN HOGARES MOQUEGUANOS Pr prensaregional.pe / HOGARES MOQUEGUANOS INCREMENTAN EL LA PRENSA REGIONAL 13.02.2022 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) LABRECHADIGITAL EN EL PERÚ Pr prensaregional.pe / AREQUIPA,TACNA,MOQUEGUAE ICA LIDERAN EN INTERNETPOR HOGARES LA PRENSA REGIONAL 13.02.2022 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ

¿Porquénohabríacanonmineroporlasventas deAngloAmericanQuellaveco?

LA DEPRECIACIÓN ACELERADA Y LA DEPRECIACIÓN EN BASE A LOS 828 MILLONES DE DÓLARES

SielsupuestoqueQuellavecohayavendido828millonesde dólares es de suponer que el costo de ventas es de 218 millones,dadoqueelcostounitariodeunalibraesde100 centavosyelpreciodeventaesde380centavos.Porlomismo quelautilidadbrutaesde61millones.

En vista que a la fecha las autoridades que deben lograr mayores recursos para sus pueblos aun no manifiestan su palabra, se debe decir que de acuerdo al contrato de garantías contractuales realizada entre el Estado y la mineraAngloAmerican,nose generaría canon minero en unaprimeraetapa,porqueala fecha la empresa viene recuperandoloinvertido.

Esto no es nada nuevo puesto que se aplica para todas las empresas que invierten en el país.Queda claro entonces que una empresa que empieza a tener sus primeras ventasysusprimerasdeclaraciones debe ejecutar la depreciación del caso, con el único afánderecuperarloinvertido. Esta lógica de mercado es

permanenteyaceptadoporel Estadoperuano,porellolailusión de contar con mayor canon minero, desde esa perspectiva es lejana o nula por ahora,yalmenosenlospróximostresaños.

¿CUÁNTO INVIRTIÓ ANGLO AMERICAN?

Según el contrato y mediante Resolución Ministerial No.062-2022-MIENM/DM de fecha 21 de febrero de 2022, con la finalidad de establecer

para efecto del numeral 5.3 del artículo 5 del Reglamento del Decreto Legislativo N°973, queelmontodelainversióna cargodeAngloAmericanQuellaveco S.A., asciende a la suma de US$ 4 774 394 100, 00 (Cuatromilsetecientossetenta y cuatro millones trescientos noventa y cuatro mil cien y 00/ 100 Dólares de los Estados Unidos de América), que se entiende fueron ejecutados en el plazo de tres (03) años, ocho (08) meses y veintinueve (29) días contados a partir del 01 de agosto de 2018.

¿CÓMO ES LA DISTRIBUCIÓN DE ESA INVERSIÓN Y CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PARA ANGLO AMERICAN?

¿Porquélapregunta?Enla CláusulaNovenadelContrato de Garantías y Medidas de PromociónalaInversióndefecha31dediciembrede2019celebradoentreelEstadoperuano con Anglo American Quellaveco S.A. vinculado al proyecto Quellaveco, contempla las garantías contractuales pactadas, tales como: la comercialización libre de productos; libre convertibilidad a moneda extranjera de la moneda nacional generada por

la venta en el país de su producción minera objeto del contrato; llevar contabilidad en dólares; ampliar la tasa anual de depreciación sobre las maquinarias, equipos industriales y demás activos fijos hasta el límite máximo de 20% anual; estabilidad tributaria que comprende el impuesto a la renta, la compensación y/o devolución tributaria, derechos arancelarios, impuestos municipales, estabilidaddelIGV;nodiscriminación en materia cambiaria y libertad de remisión de utilidades; entreotros.

EL punto 9.4. del contrato refiere que la empresa Quellaveco tiene la facultad de ampliar la tasa anual de depreciaciónsobrelasmaquinarias,equipos industriales y demás activos fijos hasta el límite máximo de veinte por ciento (20%) anual y como tasa global,de acuerdo a las características propias de cada proyecto,a excepción de las edificaciones y construcciones cuyo límite máximo es el cinco por ciento (5%) las tasas pueden ser variadas anualmente por "el titular",previa comunicación a la superintendencia nacional de aduanas y de administracióntributaria,sinex-

SientendemosquelosGastosdeOperaciónsonel7%delas ventasentoncesestossuman43millones.Conlocualsetiene una utilidad operativa de 567 millones, a ello hay que descontargatosfinancierosyladepreciación.

Aquíladepreciaciónsumaría450millonesquelorecuperala empresa y que sería el primer 20% de una inversión aproximada de 2000 millones de dólares en activos fijos y construcciones. Nada quedaría para el impuesto a la renta menos para el canon minero. Esta es una suposición salvo error u omisión. Anglo American se queda con la depreciación.De828millonesdesolessequedaríacon450 millonesdedólares.

AlafechalosjefesdepliegoenMoquegua,municipalesydel Gobierno regional de Moquegua no opinan sobre el tema, tampoco los congresistas. Esperemos que esta semana lo hagan.

ceder el límite señalado anteriormente, excepto en los casos en que la ley del impuesto a la renta autorice porcentajesglobalesmayores.

¿CUÁL ES EL QUID DE LA CUESTIÓN?

¿Qué quiere decir esto? Que para cálculos de las utilidades Quellaveco puede permitirse(porsupuestoeslegal) una depreciación hasta 20% en los activos fijos y hasta 5% losedificios.

Quieredecirquesepodrán descontar de la utilidad operativa.Esto por supuesto hace que disminuya las utilidades antes de impuestos y por supuesto que el impuesto a la renta es posible que sea cero. Nada de impuesto a la renta. ¿esposibleello?Claroquesí.

Se debe recordar que los cálculos de la semana pasada nos llevan a determinar que las ventas en el 2022 de Anglo

American fueron de 828 millonesdedólaresconunasutilidades aproximadas de 240 millones de dólares. Pero como la empresa debe recuperar por depreciación aproximadamente por 2000 millones de dólares (destinado supuesto a activos y construcción) todo hace prever que se debe esperar unos tres o cuatro años para ver en la perspectiva el denominado impuesto a la renta,de donde se obtieneelcanonminero.

Este contrato fue firmado por el entonces ministro,Juan Carlos Liu Yonsen, con DNI 10145357, y, de la otra parte Anglo American Quellaveco S.A.,titular de actividad minera, debidamente representada por Diego José Ortega Meneses y Tito José Cacho Grosso, con poderes inscritos en los asientos c00026 y c00039.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 09
QUELLAVECO: ¿POR QUÉ NO HAY CANON MINERO? LA PRENSA REGIONAL Pr prensaregional.pe / 13.02.2022 SIMULACIÓN (EN MILLONES DE US$) ANGLOAMERICAN QUELLAVECO
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA |Camiónmineroautomático enQuellaveco, Moquegua.|

ENRIQUE LAZO FLORES

“Cada pueblo tiene el gobernantequemerece”,reza el dicho y creo que los peruanos no merecemos tener este gobierno, menos los anteriores que,gracias a la falta de una cultura política que nos caracteriza, o elegimos al menos malo que resulta ser el peor o,elegimos mal porque fácilmente nos convencenynoshacenolvidar que antes ya nos habían endilgado promesas que nuncacumplieron.

Ergo, por esos errores que nosotros mismos cometemos,hoy tenemos que soportar a personas que llegaron al podersinsaberquécaminotomaron y sin pasar por la meritocracia,porquenosotrosmismos los pusimos allí y luego tenemos que salir a las calles a protestar, paradójicamente por los errores propios, muchasvecesconresultadosque lamentamos para sacarlo del cargo,con el sambenito de “el pueblolopusoelpueblolosaca”.

Las consecuencias dan como resultado que estamos en un país donde la improvisación es el que marca el derrotero que nos lleva a ser dominadosporlacorrupciónentodos los niveles institucionales y de gobierno, haciendo que cadadíaquepasaesmáslejano ver una salida política,promovidaporungobiernoquea

Perú¿EnmanosdelforodeSaoPaolo?

estas alturas está deslegitimizada y sobre vive gracias a la asistencia de una de las fuentes de riqueza que tenemos, queencualquiermomentocolapsa por el abandono del gobierno.Lamineríaformal.

Desde el inicio de la pandemiaalafechayenplenacrisis sanitaria, tuvimos tres mandatarios en una semana, MartinVizcarra,ManuelMerino y Sagasti, luego por elección popular tuvimos a Pedro Castillo y por sucesión a Dina Boluarte, total CINCO presidentes y en un país como el nuestro cabe preguntarse ¿quién más está en la cola?, porque así como estamos, en cualquier momento tendremosaotroaventureroconansias de poder que nos gobierne, siempre y cuando que a los trúhanes del Congreso y al Ejecutivo,ciego de toda visión de gobierno, les plazca hacerlo, mientras tanto, la economía del país sigue siendo sostenidoporlaminería.

De todos los presidentes que antecedieron a Dina Boluarte, nadie en absoluto se preocupó de la economía del país salvo de sus propios bolsillos, en sintonía con los congresistas hacen lo posible para quedarse y mientras la población está en las calles más dedosmesesesperandolarenuncia de Dina, que para la gran mayoría que no trabaja, ya le da igual que siga o no siga la presidente, porque aún, puedensobrevivirdeemprendimientos generados por los programas que desarrolla la

minería, lo que hace sostenible la economía en la mayoría desectorespoblacionales.

La situación se torna cada día más peligrosa, ya que en las calles se percibe con más fuerza que la ola de protestas que vienen, no solo del descontento de la población que podría ser con justa razón o no,perovanmásalláynoshace pensar que se están cumpliendo la receta extremista del Foro de Sao Paolo, que en uno de las tantas etapas para llevar a implantar un gobierno comunista,es precisamenteloquesevivíaoseviveenla actualidad, desde la implementación de gobiernos populistas, aumento de asignaciones familiares, subsidios, etc. Los capitales privados comienzan a abandonar sus inversiones.

En este momento tenemos una clase media atomizada,se siente culposa,temerosa y cómoda que no puede

hacerle frente a este régimen que desde el Congreso se viene haciendo reformas constitucionales para entronizarse en el poder, pero olvidándose de quienes están soportando laeconomíaeslaminería,sector que lo tiene al abandono, pese a que Perú posee 90 millones de toneladas en reservas de cobre y no son explotadas, con los conflictos políticos que este gobierno no tratadesolucionar,seestán perdiendo la oportunidad de triplicar poniendo en marcha proyectos de nuevas minas y ampliación de operaciones existentes, estas se encuentranenlacarteradeproyectos mineros que son el 70% de emprendimientosminerosde origen cuprífero por un valor conjunto de US$ 30,000 millones.

Es posible que pese a los conflictosquesevienen,selogre generar confianza en los inversionistas, es necesario

además,que el tema de la Mineríaenelpaís,deberíaserpolítica del gobierno para darle estabilidadjurídicayasí,materializarelpotencialminerodel país,aunquelamayoríanoestén de acuerdo, pero es importante seguir apostando porloscontratosley,queeneste momento garantizan la continuidad de las inversiones privadas en un plazo determinado y en condiciones donde se otorguen seguridad alempresariadoprivado.

Debemos reconocer que el cobre es el recurso que marca la ruta de la economía peruana,pues gracias a ese recurso, los ingresos fiscales generan mecanismos que van directamente al pueblo a través del Canon Minero, sobre canon, regalías, obras por impuestos, entre otros, que son constantemente criticados,porque no son utilizados adecuadamente por los gobiernos regionales y locales a donde van dirigidos, muchas veces despilfarrados,coneljustoreclamode lapoblación.

Esta es la contraparte de lo que pretende el Foro de Sao Paolo y de lo que el país vive, de la cual se debe salir en el máscortoplazo,porqueelambientenodaparamás,laoleada está creciendo, le están dando mayor prioridad a silenciar las movilizaciones de manera inadecuada, la represión y los muertos, dan una imagen contraria en el exterior,eso no es todo,porque no está lejos la amenaza de una Ley de medios o ley mordaza,

…Aunquelamayoríano esténdeacuerdo,es importanteseguir apostandoporlos contratosley,queen estemomento garantizanla continuidaddelas inversionesprivadasen unplazodeterminadoy encondicionesdondese otorguenseguridadal empresariadoprivado.

Ley de censura, persecución plena de opositores, guerra mediática y judicialización de todos los conflictos, la discriminación de raza y origen está mellando la autoestima de las comunidades, a ese paso llegaremoscomoqueyaparece estar bajo la judicialización delapolítica.

No esperemos llegar a la solución de lograr elecciones espurias,nosamenazaunaespiral inflacionaria, desde este espacio tratamos de identificar en qué etapa estamos,llegará el momento en que demostremos si estamos dispuestos a defender la verdadera democracia, con puestos de trabajo, salud y educación, que nos enmarcan dentro de los derechos humanos, pero con valores para no llegar al proceso de destrucción de nuestra sociedad en demo-

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 10
LA PRENSA REGIONAL también te mantente informado en SQUID News y Huawei Browser... cracia. |AlbertoOtárola,fueministrodeOllantaHumala,aquícon elfallecidodictadorvenezolanoHugoChávezenel2011 [FotoJuanBarreto-Getty]|

Convocandoagentecon“experiencia”enpresuntos delitoscontralaadministraciónpública

tancia por delitos de corrupción. En audiencia, se conoció queVíctor Ch.P.,en calidad de inspector de obra, y M.C.T, representante de CContratistas Generales EIRL, fueron declarados autor y cómplice respectivamente,deldelitopeculado en agravio del Gobierno RegionaldeMoquegua.

Algunos dicen que en el gobiernoregionalymunicipalidadesseestán“armando”de personal que tiene experiencia en el sector público, mejor si han sido denunciados porque ya no tienen miedo, y porque han enfrentado a los fiscales anticorrupción, además saben cómo defendersedeacusacionesde presuntos delitos y han aprendido que los procesos penales se demoran de dos hasta 8 años y más, por lo tanto, como el principio de presunción de inocencia es vigente, entonces nada les puede alcanzar mientras estén en proceso. Y mientras másdenunciastenganparece interpretarse como un “medallóndeexperiencias”.

Lo cierto es que hay comentarios que en estos momentos en algunos pliegos se estarían armando las denominadas “organizaciones criminales”,porqueseestánbuscando gente conocida en el “ambiente de presuntos casosdecorrupción”,puedenser de Tacna, Arequipa, del norte

del Perú,lo seguro es que tengan experiencia, en haber sido denunciados por el Ministerio público, inclusive que la denuncia se haya formalizado, o quizás que estén en la etapa de acusación.Estos “caballeritos” ya están forjados y tiene predisposición a mentir a generar pruebas descargo. Todoindicaqueeljefedepliego necesita de esos personajes sobre todo en la función de gerente general, gerente

de logística,en los comités de adquisiciones.

UNA COSA ES CON CAJÓN OTRA CON GUITARRA

La corrupción, mal endémico del sector público, es tocado por casi todos los jefes de pliego en campaña,ellos lo postulan como una bandera de lucha, pero llegado al pliego “se olvidan” y empieza la conformación de la presunta organización criminal. No se

sabesialgunoslesirabien,pero en muchos casos terminan enlacárceljuntoasusfuncionarios.Lafiscalíaquepersigue el delito, la procuraduría, los consejeros, los regidores, que hacen de fiscalizadores tiene gravísima responsabilidad en laluchacontraeldelito.

UN CASO PARA CONTAR: “GENTE DE EXPERIENCIA”.

Fíjese ahora último se ha sentenciado en primera ins-

VALORIZACIONES CON INFORMACIÓN FALSA

Los hechos se suscitaron en el año 2010 en la Dirección Regional deTransportes y Comunicaciones de Moquegua, el cual contrató los servicios delacitadaempresapararealizar la construcción de un puentedeconcretoarmadoTipo Viga de Loza para la obra “Mejoramiento de la Carretera Vecinal Ruta 543 Santa Lucía – Yalagua – Lloque,provincia General Sánchez Cerro –Moquegua”,porunmontosuperior a los 475,000 soles, cuyo plazo de ejecución era de 60días.

El representante del Ministerio Público en juicio oral acreditó que C.TUTE presentó ante la Dirección Regional,valorizaciones con información falsa, valorizando partidas inconclusas y partidas no ejecutadas,las que fueron avaladas por Chávez Pinto quien dio conformidad de las valorizaciones,permitiendoquelaempresa cobre la suma de 327,486soles.

Lacorrupción,mal endémicodelsector público,estocadopor casitodoslosjefesde pliegoencampaña, elloslopostulancomo unabanderade lucha,perollegadoal pliego“seolvidan”y empiezala conformacióndela presunta organización criminal.

EL AVANCE REAL ERA DE 16% Y NO DE 68%

Este pago fue por un supuesto avance de la obra al 68.72% por tres valorizaciones realizadas en conjunto, cuando sólo debió pagar la suma de 76,606 soles, correspondienteal16.76%deavancefísicodelaobra,existiendounpagoenexcesoporunmontode 249,880soles.

La sentencia emitida es de caráctersuspendidaensuejecución,sujeto a un periodo de prueba bajo reglas de conducta de tres años. Adicionadoaello,alossentenciadosse les impuso la inhabilitación por el plazo de dos años y dos meses y una reparación civil por255,000solesdeformasolidariaafavordelEstado.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 11
MAG JAIME CARPIO BANDA

Adelantodeelecciones2023:¡encuentaregresiva!

No han servido para nada los gritos, tomas de carreteras, muertos y heridos, así como una opinión pública completamente desfavorable a su permanencia,escritosyexigenciaspolíticasparaque pongan los pies en tierra y se vayan lo más pronto posible.

Entramosencuentaregresiva ad-portas de un desenlace frente a la permanencia de la presidentaDinaBoluarteenel gobierno, con actores de la crisis que se sostienen en una narrativa de ripley, en la mayoría de casos provocadorasdelacrecienteindignación deunapoblaciónmovilizaday que no solo no encuentra respuestas a sus demandas, sino que las sienten burladas porelejecutivoyellegislativo.

El Congreso de manera irresponsable ha pateado el adelanto de elecciones por cuarta vez (incluyendo la iniciativa del Ejecutivo). No han servidoparanadalosgritos,tomas de carreteras, muertos y heridos,así como una opinión pública completamente desfavorable a su permanencia, escritos y exigencias políticas para que pongan los pies en

tierra y se vayan lo más prontoposible.

Por el contrario, los extremos de izquierda y de derecha, con el aval y los votos de los tibios (salvo excepciones), intentaronpescararíorevuelto,unosconlareelecciónindefinidadeloscongresistas,ylos otros con el referéndum no vinculante para el cambio de la constitución.Al final,lo único que han proyectado sobre la población movilizada y no movilizada es su ambición por quedarse a como dé lugar hastael2026.

Elejecutivo,atravésdeOtárola y de la misma presidenta, hanreiteradoquenovanarenunciar, y, como para enardecer a la población, no solo no hace mea culpa de las más de mediacentenademuertos,sino que acusan de delincuentesydeviolentistasalosmovilizados, “…. ya no estamos ante personas que están protestando, sino simple y llanamentededelincuentesqueestáncobrandocupos…yvamos a recuperar el orden interno enPuno….laseñorapresidentanovaarenunciar”. Estapo-

sicióncerradadelejecutivohaceimposibleundiálogoconel gobierno y los movilizados, y peor aún, cuando los gobiernos regionales se ponen de costado.

Los medios de comunicación concentrados --por su lado-- luego de haber tenido una posición cerrada en defensa al gobierno empiezan a tomar distancia, además de criticar abiertamente al Congreso de la República por no aprobareladelantodelaselecciones para el 2023. Este giro, aunadoalamovilización,com-

GobernadordeArequipaseñalaque elHospitalGoyenecheesinservible

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

"ElHospitalIIGoyenechedela región, cuyas instalaciones fueron inundadas por las lluvias del último jueves, ya colapsó y es insostenible", afirmó el gobernador regional de Arequipa,RohelSánchez,aladvertir que el estado del nosocomio, que acaba de cumplir

111 años en la práctica, es inservible y una muestra de ello es que agua pluvial empezó a salir de los tomacorrientes cuando se operaba a pacientes.

Por ello,dijo que no solo es un tema de Salud sino tambiéndelMinisteriodeCultura, porque se trata de un monumento histórico que no puedeserintervenidoporqueexis-

tennormasalrespecto.

"Ya no da para más (el hospital Goyeneche), ya colapsó, ya no nos sirve. Hay ambientes inservibles por su deterioro en el tiempo y obvio por la norma misma del Ministerio de Cultura que no permite su intervencióneinclusoenlasala de operaciones se salieron las aguas de desagüe en plena operación ", declaró a tra-

plican la posición del ejecutivo y del legislativo en su intento de quedarse hasta el 2026.

Los grupos de poder --y las empresas con ellos-- empiezan a preocuparse por los daños que está generando a la economía la permanencia en el poder de Dina Boluarte. La minería, casi en su totalidad, se encuentra paralizada desde que se iniciaron las movilizaciones sociales en el Sur del Perú, el sector agroexportador, el turismo y los otros sectores de la economía se ven afectados fuertemente. Lo más probable es que el empresariado sea el que inicie el retiro de respaldo al gobierno deDinaBoluarte.

La población movilizada, si bien esta golpeada por lo prolongadodelaprotestaylafaltaderecursosparasostenerla, noestádispuestaaretroceder

y--porelcontario--lairadelas calles se alimenta por la irresponsabilidad del ejecutivo y del legislativo, que intentan entornillarseenelpoder.

Sibienelcongresohavuelto a abrir el camino para retomar el debate electoral, nadie puede asegurar el adelanto de elecciones.El día de mañana miércoles en la junta de portavoces esperamos que el tema demandado por el país sepongaenlaagendadelplenodelCongreso. Denodarse el adelanto de las elecciones parael2023,lacuentaregresiva empezará inexorablemente y cada día que pase el número de muertos aumentará. La soledad en el poder de DinaBoluarteirácreciendo.

Señora presidenta, el poder así no vale la pena, la vida estáporencimadetodo,tiene ustedlaúltimapalabra.

vésdeRPP.

Agregóquesibieneldirector del hospital, con apoyo de expertos del Ministerio de Salud, estimaron en 19 millones de soles realizar el mantenimiento de algunos ambientes del nosocomio, "en realidad esos recursos ya no nos sirven y la salida es construir un nuevo Goyeneche", puntualizó.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 12
JULIO FAILOC RIVAS
|Inundaciones enHospitalGoyeneche.FotoDiegoRamos.|

MPIenviómásde2toneladasdeayudahumanitaria aSecocha

URASQUI

DIARIOPRENSAREGIONAL

Llevando más de dos toneladasdeayudahumanitariapersonaldelaMunicipalidadProvincialdeIslay(MPI)seconstituyó la mañana de este domingo al distrito de Urasqui

en la provincia de Camaná, mostrando la solidaridad con los afectados a causa de los huaicos y lluvias, principalmente en el anexo de Secocha.

Abordodeuncamióntrasladaron productos no perecibles, agua embotellada y en

caja, fideos, menestras, medicinas, ropa abrigadora, juguetes, entre otros, bienes que fueron entregados al alcalde deesedistrito,WilliamAlvaradoSánchez,quienagradecióa su homólogo de Islay, Richard Ale, así como la personal edil por la entrega de los donativos.

Se entablaron los contactos con las autoridades loca-

les para descargar la mercadería en el centro de acopio acondicionadoenUrasqui,traduciéndoseasílacampañade recolección de productos que organizó días atrás la MPI en Mollendo y que contó con el aporte de la ciudadanía y empresasprivadas.

ObradelR-4deMataranifiguraeninformedeContraloríacon perjuiciodeS/276mil

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En la presentación del informe de rendición de cuentas 2022 de la Contraloría General de la República, se detectó más de S/ 84 millones de perjuicio económico en la región Arequipa por presuntos hechos irregulares en la ejecución de distintas obras, figurando entre ellas el proyecto de ampliación y construcción del sistema de almacenamiento de agua potable R-4 en el distrito de Islay-

Matarani en su segunda etapa, con un menoscabo financierodeS/276654.50.

En cuanto al caso de IslayMatarani, la Contraloría dio cuenta que la municipalidad

|HugoPonce,enexposición.|

pagó al contratista por profesionales que no participaron en la ejecución de la obra;asimismo, no aplicó penalidades por ausencia de personal clave en obra afectando el co-

rrecto funcionamiento de la administración pública con el consecuente daño presupuestalalEstado.

Si bien este punto se pudo observar en el periodo del 09/02/2018al25/10/2020,fue en el año 2022 en que el órgano de control emite el Informe de Servicio de Control Específico N° 010-2022-20359-SCE en donde informa de las observaciones al proyecto y que toma responsabilidad civil y administrativa en un funcionario edil en dicho periodo.

La jornada informativa fue presentada por el nuevo gerente regional de la Contralo-

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE DON: FAUSTINOARIADCO, CON D.N.I. 41995821,DE 39 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: ARAPA-AZANGARO-PUNO, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: EDITOR DE VIDEO, DOMICILIO, EN MOLLENDO, CALLE AREQUIPA 188. Y, DOÑA: YSABEL YANA

ZEGARRA, CON D.N.I. 45143436, DE 34 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: MIRAFLORES-AREQUIPA-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: FARMACEUTICA, CONDOMICILIOENMOLLENDO:CALLEAREQUIPA188.

DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DIA: 28 DE FEBRERO DEL 2023, A HORAS: 11.30, LUGAR: RESTAURANTECHARLIESCATARINDO. MOLLENDO,10DEFEBRERODEL2023

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 13
ría en Arequipa, Hugo Ponce Cámara, la mañana del último viernes en la Ciudad Blanca.
PROVINCIAL DE ISLAY HUMBERTO BAYLON BERNAL REGISTRADOR CIVIL D.N.I. 30831399
|AlcaldedeUrasquirecibiendolosdonativos.|
MUNICIPALIDAD

El Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional del Perú, publicó la Exposición de Motivos del Anteproyecto de Constitución del Estado 1931, Colección Textos Constitucionales del Bicentenario, impulsado por su director Carlos Ramos Núñez (Primera edición: setiembre de 2017). Fue el primer Anteproyecto de Constitución en la historia constitucional y política de nuestro país, elaborado por una Comisión de notables juristas e intelectuales, el mismo lo presentaron al Congreso Constituyente de 1931,sobreesabaseemergióla Constitución Política del Estadode1933.

Se lee: “Como apuntó Jorge Basadre, este documento fue superior a la Constitución quefinalmenteaprobóelCongreso Constituyente: El ante proyecto…, será siempre, con

AnteproyectodeConstitución1931:Conceptos

suhermosaexposicióndemotivos, un documento importante para la historia de las ideas políticas y sociales en el Perú”.(pág.13).

¿REPÚBLICA Y DEMOCRACIA RUDIMENTARIA?

“Lavisióndelarealidadnacional nos descubre que apenas somos,escasa y rudimentariamente, una república y una democracia. La Constitución cumple, no obstante, su rol de orientación jurídica,declarando que 'El Perú es una República democrática'… La discrepancia entre la realidad y los principios será transitoria.Con el correr de la vida,los principiostomaránvalidezsobre las almas,se infiltrarán en la mente de clases sociales refractarias y de irreverentes caudillos”.(pág.31).

¿Seguimos siendo una República y democracia “escasa y rudimentaria”? Los principios constitucionales ¿han to-

mado validez en las conciencias de los pueblos y caudillos?

DEMOCRACIA DIRECTA ¿AÚN NO?

“La forma de nuestra democracia es la forma representativa. 'El poder del estado emana del pueblo y se ejerce por los funcionarios que la Constitución y las leyes establecen'… No se halla nuestra ciudadanía en aquel grado de adelanto político que permite… la práctica de formas de democracia directa, como el referéndum, la iniciativa de las leyes y la revocación del mando representativo”. (pág. 31-32).

Pidensolucionarproblemasde colapsodedesagüesenCocachacra

que hay en la localidad. Creo quemásdeunmesestiempo suficiente para que se instalenensusdespachosyconvoquen a la sociedad civil para coadyuvar en la gestión de tomas de decisiones de los problemasquesetieneneneldistrito”

AsambleaRegionalconrepresentación, política (diputados regionales elegidos directamente), funcional (representantes de organizaciones sociales, culturales y económicas elegidos vía colegio electoral) e institucional (alcaldes provincialeselegidosencomiciosmunicipales).

la Provincia Constitucional El Callao. Sobre la regionalización, no hay convicciones en partidos y movimientos departamentales.

COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL

Elexcandidatoalaalcaldíade Cocachacra,Celso Cari,exhortó a la autoridad edil del distrito a abocarse en la solución delosproblemasquesegene-

ran por el colapso en las redes de agua y desagüe e incluso registrándose el hundimiento decallesenlalocalidad.

“Estamos a la expectativa dequelasautoridadesdeldistrito se pronuncien con respecto a solucionar las brechas

¿Estálaciudadaníaencondiciones de ejercer la democraciadirecta?

POR ESTADO UNITARIO DESCENTRALIZADO

“Elproyectonoalteralaforma unitaria de la República… bases propuestas para organizar la descentralización administrativa regional y municipal”.(pág.32).La descentralizaciónyregionalización,sedesarrolló a partir de 1978 con la Asamblea Constituyente, la Constituciónde1979,laLeyde Bases de la Regionalización y las Leyes de Creación de Doce Regiones y Elecciones de Gobiernos Regionales en 1989, cuyo máximo órgano fue la

Tal proceso de regionalización, lo interrumpió el autogolpedeEstadodelaautocracia fujimorista,desconoció las Asambleas y Gobiernos Regionales,estableciólosConsejos Transitorios de Administración Regional (CTAR),retrocediendo a los arcaicos departamentos con designación a dedodesuspresidentes.

Al retornar la democracia, previo Gobierno deTransición de Valentín Paniagua, no se restituyó las Asambleas Regionales, se continuó con el desfasado departamentalismo con el agregado de elección directa de sus Gobernadores Regionales, con el agravanteque,enLimahaytresgobiernos regionales: Lima Metropolitana, Lima Provincias y

Los Gobiernos Regionales, elegidos por el pueblo, en estos veinte años de funcionamiento (2003 – 2022), preguntamos: han desarrollado los departamentos,han incrementadoelPBI,hangenerado pleno empleo; podemos hablar de regiones potencias, han erradicado la pobreza;eliminado la desnutrición y anemia infantiles; han elevado la calidaddelaeducación;existe salud universal, ya no hay colas en los Hospitales del pueblo; podemos hablar de Gobernadores Regionales ejemplares sin denuncias por corrupción, sin prisión preventiva, sin condenas penales; los niñoscuentanconlaptops,escuelas con infraestructura segura, los adolescentes están protegidos de las amenazas de las drogas, los jóvenes tienen oportunidades de estudio y trabajo.¡No hay nada de eso!

Agricultorestambeñosexportan doscontenedoresdeajosaMéxico

Lamentó que al momento las autoridades no hayan expresado posición alguna sobre la contaminación del río Tambo,másaúnexistiendoindicadores de salud graves en la parte alta de El Fiscal en niños con presencia de arsénico ensusorganismos.

Dos agricultores del valle de Tambo pertenecientes a la asociación de agricultores Aprimeex pasaron la inspección de Senasa para la exportación de dos contenedores deajosfrescoshaciaMéxico.

La Gerencia Regional De Agricultura a través del Proyecto Ajo viene realizando la asistencia técnica a los agricultoresdelvalledeTambopara lograr consolidar la comercialización del ajo tambeño en los mercados internacio-

nales. A la fecha se viene exportando 100 toneladas de ajo,con una proyección de ce-

rrar la campaña de 150 toneladas.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 14
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
|CelsoCari.|

VENDO

VENDO CASA UBICADA EN NYLON SANPEDROB-9PUERTODE160M2 A 3 CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS, INTERESADOS LLAMAR AL CEL:950464244

07D/08-16/FEBR

VENDO TERRENO DE 200 M2 EN URBANIZACIÓN DANIEL ALCIDES CARRIÓN FRENTE AL HOSPITAL DE LA PAMPA INALÁMBRICA, INTERESADOS LLAMAR AL CEL: 950464244 07D/08-16/FEBR

OPORTUNIDAD LABORAL

SE SOLICITA PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO PARA SEGURIDAD Y ANFITRIONASPARACENTRO DE ENTRETENIMIENTOS EL GALEÓN DE ORO, PRESENTAR CURRICULUM VITAE EN JIRÓN 2 DE MAYO 316. 07D/10-16/FEBR

JR. JUNÍN 414

SE ALQUILA CASA EN URBANIZACIÓNHUASCAR:CONSTA DE 4 DORMITORIOS, SALA COMEDOR, LAVANDERIAY COCINA, LLAMAR AL TELEFONO 987896780 08D/10-17/FEBR

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

956 424000

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia SanJerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

¨ JORDANA

¨ JORDI

¨ JORDÀ

¨ JORDÁA

¨ JORDÁN

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “J”

¨ JORGE

¨ JORNED

¨ JORNET

¨ JORQUERA

¨ JOSÉ

¨ JOU

¨ JOVE

¨ JOVER

¨ JOYA

¨ JOYERA

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0135

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023
SOPA DE LETRAS N° 0136

Alaska,Canadá,EE.UU.yChina…¿Quésesabe sobrelosovnisaparecidosenlasúltimashoras?

MUNDO DIARIOPRENSAREGIONAL

El derribo de un enorme globo chino frente a la costa de Estados Unidos, seguido de otros dos objetos más pequeñossobreAlaskayCanadá,generó preocupaciones sobre la seguridaddeAméricadelNorteytensóaúnmáslasrelacionesconChina.Elglobofuederribado por la Fuerza Aérea norteamericana.

¿QUÉ ERAN LOS TRES OBJETOS?

El viernes,aviones de combate estadounidenses derribaron otro objeto frente al norte de Alaska, dijo el ejército, y agregó que estaba "dentro del espacio aéreo soberanoysobrelasaguasterritorialesdeEstadosUnidos".

Esteobjetocarecíadecualquier sistema de propulsión o control, según las autoridades.

Elsábado,unaviónF-22estadounidense,siguiendoórdenes de ese país y de Canadá, derribó un "objeto aerotransportado a gran altitud" sobre el territorio central de Yukón, en Canadá, a unos 160 kilómetrosdelafronteraconEstados Unidos, por considerar

que representaba una amenazaparalaaviacióncivil.

Canadá lo describió como cilíndrico y más pequeño que elprimerglobo.Laministrade Defensa Anita Anand no quisoespecularsobresieradeorigenchino.

EllíderdelamayoríadelSenadodeEstadosUnidos,Charles Schumer, quien fue informado por la administración de Joe Biden luego del último

¿SON NAVES EXTRATERRESTRES?

Loprimeroquedebemostenerenlamenteesquelapalabra ovninodeberelacionarsenecesariamenteaextraterrestres, aunqueenlaculturapopularestarelaciónseacasiintrínseca. Los objetos voladores no identificados pueden ser desde drones,fenómenosnaturales,satélitesodispositivossecretos enpruebasdeotrosgobiernos.Esmás,estaúltimaacepción es la que más temor ocasiona en los gobiernos como el de EstadosUnidos,principalmenteporsusfuertestensionescon otras naciones como Rusia y China, hecho por el cual los avistamientos,yenestecasolosderribos,sonestudiadoscon prioridadporlasconsecuenciasquepuedenteneranivelde seguridad.[FuenteRPP]

incidente,dijoeldomingoque los dos últimos objetos probablemente eran globos, "pero mucho más pequeños que elprimero",yqueambosvolaban a unos 12.200 metros de altura.

Funcionarios estadounidenses describieron los dos

¿SE HAN RECUPERADO ESCOMBROS?

En internet circulan supuestas imágenes de un camión transportandoloqueseríaelovniderribadoporlasfuerzas militares.Todassonfalsas.

SegúnelportavozdelPentágono,elgeneralPatrickRyder,los equipos de recuperación ahora están recolectando los escombros que se encuentran sobre el hielo en las aguas territorialesdelosEE.UU.enelcasodeAlaska.

Enelcasodelafronteracanadiense,Canadáyaordenólas operacionesdebúsquedasyrecuperación.[FuenteRPP]

gan este domingo luego de que la NORCOM (Agencia regionaldecomunicacióndeseguridad pública del noreste del condado de King) reportaralapresenciadeunobjetovoladornoidentificado(ovni)flotando.

Las autoridades de la provincia china de Shandong, en elestedelpaís,anunciaroneste domingo el hallazgo de un objetovoladornoidentificado (ovni)cercadelacosta,enmediodepreparativosparasuderribo.

nuevos objetos como del tamañodeunVolkswagenEscarabajo.

EN MICHIGAN EE.UU.

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos cerró el espacio aéreo sobre partes del lago Michi-

El aviso decía que el espacio aéreo estaba siendo restringido por razones de "defensa nacional". No hubo comentariosinmediatosdelPentágono o la FAA. Posteriormentefuereabierto,porlaautoridad de aviación civil estadounidense.

TAMBIÉN EN CHINA

Concretamente, este objeto ha sido localizado en aguas del mar Amarillo, cerca de la costa de la ciudad de Rizhao, según las autoridades marítimasprovincialesenuncomunicado recogido por el diario estatal internacional chino 'Global Times'. [Fuente AFP, Andina.RT]

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE FEBRERO DEL 2023 16
|Referencial. |
|LaúltimaapariciónreportadaenChinaestedomingo.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.