3 minute read

LatenteAsambleaConstituyente

de Estudios Peruanos el 69% de los encuestados se mostró de acuerdo con la convocatoria a una Asamblea Constituyente,para en una última publicación de DATUM mostrarnosafavorun56%delosconsultados, lo que muestra claramente que desde la percepción ciudadana el tema siempre estuvo presente y más aún, con un incremento sustantivoensuaceptación.

Advertisement

Segundo

Respondiendo a las protestas ciudadanas y ante la irresponsable omisión parlamentaria, la presidente Dina Boluarte,expresó que presentaría dos proyectos de ley,uno sobre el adelanto de elecciones, ya archivado y otro para "zanjar el debate sobre la reforma de la Constitución",paraqueseaelpróximoCongresoelegidoquienleencarguea la Comisión de Constitución la reforma total de la Constitución de 1993, matizando quedeberá"tomarseencuenta la Constitución histórica del Perú" y tras su aprobación,serásometidoaunaconsulta vía referéndum "para que el pueblo decida si se aceptaono".

TERCERO

Luego de los debates parlamentarios,donde finalmentenoselogrólavotaciónnecesaria para el adelanto de elecciones generales, uno de los sectoresparlamentariosaprovechandolaoportunidadpolítica y anteponiendo intereses subalternos,condicionaron su posición y así fue recogido en el debate del texto sustitutorio del Dictamen en Minoría, que acompañando al adelanto de elecciones se convoque a un referéndum para consultar a la ciudadanía si aprueba o desaprueba la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

Cuarto

El último viernes,el aboga- doLucasGhersiquienliderael colectivo “No a la Asamblea Constituyente“presentópomposamente ante el JNE más de 600,000 firmas para respaldar un proyecto de ley que prohíba la convocatoria a una Asamblea Constituyente que delibere y apruebe una nueva Constitución, teniendo como objetivolamodificacióndelartículo 206 de la Constitución, reafirmándose lo que ya existe,que el Congreso es la única instancia que aprueba las reformas constitucionales, un despropósito, puesto que no se puede aprobar una norma que prohíba la Asamblea Constituyente, que es expresión exclusiva y excluyente del poder constituyente más no de los poderes constituidos.

Cuatro circunstancias distintasnospermitenencontrar en ellas un hilo conductor, cual es colocar en la mesa de debate la Asamblea Constituyente, sea el Congreso, el Ejecutivo, el otrora oficialismo y la percepción de la ciudadana consultada. Es oportuno recordarquenoesuntemanuevo, siempre estuvo allí, desde eldistante2001enqueValentín Paniagua convocó una Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucionalparaevaluaryproponer reformas constitucionales, una de sus tres recomendaciones incidía en “aprobar una ley de referéndum para que el pueblo decida si quiere que se apruebe una nueva Constituciónquerecojalome- jor de la tradición histórica del Perú. De ser el caso,sería convocada una Asamblea Constituyente expresamente para ello”.

Las protestas ciudadanas, nos permite toparnos con un Estado que no ha sabido calar en sus ciudadanos, es el desencuentro por el abandono, la postergación, el centralismo,elninguneo,losescasosniveles de desarrollo, la desigualdad (somos el cuarto país más desigual del mundo, según el Informe sobre la desigualdadglobal2022),que,activadosporelcontrastepolítico, al unísono elevan la voz de protesta. Como ayer, el reclamo ciudadano no fue la restitucióndeVizcarrasinolaobjeción a una clase política prepotente,arrogante;hoy,nuestra lectura no debe encasillarse en lo superficial,el reclamo es el despertar a un Estado indolente, insensible, clasista, bastante lejos está la restitución de Pedro Castillo, que en la torpeza del análisis se pretende colocarlo como el ideólogo en la sombra, aunque es cierto que toda esta polarización y desorden es consecuencia de la ineficiencia e ingobernabilidadenlaqueestuvosumidasugestión.

Si bien una Constitución no cambiará la vida de los peruanos,es innegable que está inmerso en el pensamiento de una importante mayoría y que no son necesariamente los que protestan públicamente, no debe soslayarse, muyporelcontrario,debeasu- mirse con responsabilidad y tacto su procesamiento,quizá no en la inmediatez del tiempo, estableciéndose estrategias que hagan sentirse escuchados a los ciudadanos, en paralelo ordenando sus aportessindescuidarlaevaluación permanente, para llegado el caso acudir a las reformas constitucionales sean por el parlamento o a través de una Asamblea Constituyente. Es decir,recogeryarticularlosreclamos de la protesta ciudadana para encaminarla bajo un proceso democrático, legítimo y de darse el caso, afianzar el in crescendo momento constituyente, consultarles a los ciudadanos sobre su acuerdoodesacuerdo.

Es elemental decirlo y reiterarlo, la opinión, el parecer ciudadano, es la esencia de una democracia, no hay porque rasgarse las vestiduras, nuestras constituciones históricas fueron aprobadas por instancias representativas o directamente consultadas a los ciudadanos; una carta constitucional, no está hecha en piedra,es revisable,modificable: “Un pueblo tiene siempre el derecho de revisar, reformarycambiarsuConstitución. Una generación no puedesometerasusleyesalasgeneraciones futuras”, decía la Constituciónfrancesade1793.

En Chile y recientemente en Ecuador fueron rechazadas la propuesta de una nuevaConstituciónyreformasespecíficas, respectivamente, y fueron los propios ciudadanos quienes consultados democráticamente se determinaronporestadecisión.Nodebemos menospreciar la inteligencia y sabiduría del pueblo, más bien debemos asumir un ejercicio democrático más abierto y participativo,las instituciones deben en perspectiva fortalecerse y legitimarse, los ejercicios democráticos abordan precisamente esta ineludiblenecesidad.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA

Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956 424 000

This article is from: