
1 minute read
DefendiéndonosdelaDefensoría
FERNANDO VALDIVIA CORREA

Advertisement

En los últimos dos meses ha cobrado especial relevancia el rol que desempeña la Defensoría del Pueblo en las diversas manifestaciones, incluyendoactosvandálicos,a nivel nacional.So pretexto del irrestricto respeto de la vida humana (de lo cual estamos de acuerdo), su personal ha visitado hospitales y comisarías, velando por la recuperación de los marchantes heridosyquelosdetenidosno sean vejados. En contraposición, han deplorado el uso excesivo de las fuerzas por parte de nuestra benemérita
Quedaentoncesen manosdelPrimer PoderdelEstado hacervalersufuero,y cuandomenos proceder…
Policía Nacional del Perú, poniendo además en segundoplanootrosderechos consagrados como la libertad de tránsito, de trabajo, a la tranquilidadpública,etc.
Asimismo, en sendos comunicados han puesto énfasisenque“laprotestapacífica es un derecho constitucionalmente reconocido”. Al respecto,la Carta Política expresa en el Artículo 2° el derecho,entre otros: Numeral 12) A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no re- quieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.Dicho esto,resulta,en primer lugar,que,dado el estado de emergencia imperante, los derechos -como la libertad de reunión- se encuentran suspendidos.
Dos, reunirse no significa tomar calles, bloquear carreteras,quemar comisarías,ambulancias, sedes del Poder Judicial, saquear propiedad privada,agredir a los agentes del orden, etc.Y tercero, la ideología impuesta. Entendemos quecualquierserhumanotiene una determinada ideología. No hay problema en ello. En lo que sí es cuando la misma prevalece al cumplimientodelafunciónpública.Así,este organismo encargado de velar, cautelar, respetar y hacer respetar los derechos fundamentales de TODOS, incluyendo a los valerosos efectivos policiales y miembros de las Fuerzas Armadas, lo hace de manera parcializada y/o sesgada a favor de aquellos que buscan (y en algunos casos logran) subvertir el orden constitucional.
De otro lado, a finales de abril del año pasado, Walter Gutiérrezrenuncióalcargode Ombudsman, quedando encargada Eliana Revollar Añaños. Casi de inmediato,el Parlamento conformó una comisión para seleccionar la terna sucesora, la misma que fue suspendida por orden judicial al haber concedido medida cautelaralSindicatodeTrabajadores. Esta provisionalidad le hace daño no solo a la Defensoría,sino además a la institucionalidad democrática. Amén de existir pésimos pre-