
6 minute read
¿Porquénohabríacanonmineroporlasventas deAngloAmericanQuellaveco?
La Depreciaci N Acelerada Y La Depreciaci N En Base A Los 828 Millones De D Lares
SielsupuestoqueQuellavecohayavendido828millonesde dólares es de suponer que el costo de ventas es de 218 millones,dadoqueelcostounitariodeunalibraesde100 centavosyelpreciodeventaesde380centavos.Porlomismo quelautilidadbrutaesde61millones.
Advertisement
En vista que a la fecha las autoridades que deben lograr mayores recursos para sus pueblos aun no manifiestan su palabra, se debe decir que de acuerdo al contrato de garantías contractuales realizada entre el Estado y la mineraAngloAmerican,nose generaría canon minero en unaprimeraetapa,porqueala fecha la empresa viene recuperandoloinvertido.
Esto no es nada nuevo puesto que se aplica para todas las empresas que invierten en el país.Queda claro entonces que una empresa que empieza a tener sus primeras ventasysusprimerasdeclaraciones debe ejecutar la depreciación del caso, con el único afánderecuperarloinvertido. Esta lógica de mercado es permanenteyaceptadoporel Estadoperuano,porellolailusión de contar con mayor canon minero, desde esa perspectiva es lejana o nula por ahora,yalmenosenlospróximostresaños.
¿CUÁNTO INVIRTIÓ ANGLO AMERICAN?
Según el contrato y mediante Resolución Ministerial No.062-2022-MIENM/DM de fecha 21 de febrero de 2022, con la finalidad de establecer para efecto del numeral 5.3 del artículo 5 del Reglamento del Decreto Legislativo N°973, queelmontodelainversióna cargodeAngloAmericanQuellaveco S.A., asciende a la suma de US$ 4 774 394 100, 00 (Cuatromilsetecientossetenta y cuatro millones trescientos noventa y cuatro mil cien y 00/ 100 Dólares de los Estados Unidos de América), que se entiende fueron ejecutados en el plazo de tres (03) años, ocho (08) meses y veintinueve (29) días contados a partir del 01 de agosto de 2018.
¿CÓMO ES LA DISTRIBUCIÓN DE ESA INVERSIÓN Y CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PARA ANGLO AMERICAN?
¿Porquélapregunta?Enla CláusulaNovenadelContrato de Garantías y Medidas de PromociónalaInversióndefecha31dediciembrede2019celebradoentreelEstadoperuano con Anglo American Quellaveco S.A. vinculado al proyecto Quellaveco, contempla las garantías contractuales pactadas, tales como: la comercialización libre de productos; libre convertibilidad a moneda extranjera de la moneda nacional generada por la venta en el país de su producción minera objeto del contrato; llevar contabilidad en dólares; ampliar la tasa anual de depreciación sobre las maquinarias, equipos industriales y demás activos fijos hasta el límite máximo de 20% anual; estabilidad tributaria que comprende el impuesto a la renta, la compensación y/o devolución tributaria, derechos arancelarios, impuestos municipales, estabilidaddelIGV;nodiscriminación en materia cambiaria y libertad de remisión de utilidades; entreotros.
EL punto 9.4. del contrato refiere que la empresa Quellaveco tiene la facultad de ampliar la tasa anual de depreciaciónsobrelasmaquinarias,equipos industriales y demás activos fijos hasta el límite máximo de veinte por ciento (20%) anual y como tasa global,de acuerdo a las características propias de cada proyecto,a excepción de las edificaciones y construcciones cuyo límite máximo es el cinco por ciento (5%) las tasas pueden ser variadas anualmente por "el titular",previa comunicación a la superintendencia nacional de aduanas y de administracióntributaria,sinex- ceder el límite señalado anteriormente, excepto en los casos en que la ley del impuesto a la renta autorice porcentajesglobalesmayores.
SientendemosquelosGastosdeOperaciónsonel7%delas ventasentoncesestossuman43millones.Conlocualsetiene una utilidad operativa de 567 millones, a ello hay que descontargatosfinancierosyladepreciación.
Aquíladepreciaciónsumaría450millonesquelorecuperala empresa y que sería el primer 20% de una inversión aproximada de 2000 millones de dólares en activos fijos y construcciones. Nada quedaría para el impuesto a la renta menos para el canon minero. Esta es una suposición salvo error u omisión. Anglo American se queda con la depreciación.De828millonesdesolessequedaríacon450 millonesdedólares.
AlafechalosjefesdepliegoenMoquegua,municipalesydel Gobierno regional de Moquegua no opinan sobre el tema, tampoco los congresistas. Esperemos que esta semana lo hagan.
¿CUÁL ES EL QUID DE LA CUESTIÓN?
¿Qué quiere decir esto? Que para cálculos de las utilidades Quellaveco puede permitirse(porsupuestoeslegal) una depreciación hasta 20% en los activos fijos y hasta 5% losedificios.
Quieredecirquesepodrán descontar de la utilidad operativa.Esto por supuesto hace que disminuya las utilidades antes de impuestos y por supuesto que el impuesto a la renta es posible que sea cero. Nada de impuesto a la renta. ¿esposibleello?Claroquesí.
Se debe recordar que los cálculos de la semana pasada nos llevan a determinar que las ventas en el 2022 de Anglo
American fueron de 828 millonesdedólaresconunasutilidades aproximadas de 240 millones de dólares. Pero como la empresa debe recuperar por depreciación aproximadamente por 2000 millones de dólares (destinado supuesto a activos y construcción) todo hace prever que se debe esperar unos tres o cuatro años para ver en la perspectiva el denominado impuesto a la renta,de donde se obtieneelcanonminero.
Este contrato fue firmado por el entonces ministro,Juan Carlos Liu Yonsen, con DNI 10145357, y, de la otra parte Anglo American Quellaveco S.A.,titular de actividad minera, debidamente representada por Diego José Ortega Meneses y Tito José Cacho Grosso, con poderes inscritos en los asientos c00026 y c00039.

ENRIQUE LAZO FLORES
“Cada pueblo tiene el gobernantequemerece”,reza el dicho y creo que los peruanos no merecemos tener este gobierno, menos los anteriores que,gracias a la falta de una cultura política que nos caracteriza, o elegimos al menos malo que resulta ser el peor o,elegimos mal porque fácilmente nos convencenynoshacenolvidar que antes ya nos habían endilgado promesas que nuncacumplieron.
Ergo, por esos errores que nosotros mismos cometemos,hoy tenemos que soportar a personas que llegaron al podersinsaberquécaminotomaron y sin pasar por la meritocracia,porquenosotrosmismos los pusimos allí y luego tenemos que salir a las calles a protestar, paradójicamente por los errores propios, muchasvecesconresultadosque lamentamos para sacarlo del cargo,con el sambenito de “el pueblolopusoelpueblolosaca”.
Las consecuencias dan como resultado que estamos en un país donde la improvisación es el que marca el derrotero que nos lleva a ser dominadosporlacorrupciónentodos los niveles institucionales y de gobierno, haciendo que cadadíaquepasaesmáslejano ver una salida política,promovidaporungobiernoquea
Perú¿EnmanosdelforodeSaoPaolo?

estas alturas está deslegitimizada y sobre vive gracias a la asistencia de una de las fuentes de riqueza que tenemos, queencualquiermomentocolapsa por el abandono del gobierno.Lamineríaformal.
Desde el inicio de la pandemiaalafechayenplenacrisis sanitaria, tuvimos tres mandatarios en una semana, MartinVizcarra,ManuelMerino y Sagasti, luego por elección popular tuvimos a Pedro Castillo y por sucesión a Dina Boluarte, total CINCO presidentes y en un país como el nuestro cabe preguntarse ¿quién más está en la cola?, porque así como estamos, en cualquier momento tendremosaotroaventureroconansias de poder que nos gobierne, siempre y cuando que a los trúhanes del Congreso y al Ejecutivo,ciego de toda visión de gobierno, les plazca hacerlo, mientras tanto, la economía del país sigue siendo sostenidoporlaminería.
De todos los presidentes que antecedieron a Dina Boluarte, nadie en absoluto se preocupó de la economía del país salvo de sus propios bolsillos, en sintonía con los congresistas hacen lo posible para quedarse y mientras la población está en las calles más dedosmesesesperandolarenuncia de Dina, que para la gran mayoría que no trabaja, ya le da igual que siga o no siga la presidente, porque aún, puedensobrevivirdeemprendimientos generados por los programas que desarrolla la minería, lo que hace sostenible la economía en la mayoría desectorespoblacionales.
La situación se torna cada día más peligrosa, ya que en las calles se percibe con más fuerza que la ola de protestas que vienen, no solo del descontento de la población que podría ser con justa razón o no,perovanmásalláynoshace pensar que se están cumpliendo la receta extremista del Foro de Sao Paolo, que en uno de las tantas etapas para llevar a implantar un gobierno comunista,es precisamenteloquesevivíaoseviveenla actualidad, desde la implementación de gobiernos populistas, aumento de asignaciones familiares, subsidios, etc. Los capitales privados comienzan a abandonar sus inversiones.
En este momento tenemos una clase media atomizada,se siente culposa,temerosa y cómoda que no puede hacerle frente a este régimen que desde el Congreso se viene haciendo reformas constitucionales para entronizarse en el poder, pero olvidándose de quienes están soportando laeconomíaeslaminería,sector que lo tiene al abandono, pese a que Perú posee 90 millones de toneladas en reservas de cobre y no son explotadas, con los conflictos políticos que este gobierno no tratadesolucionar,seestán perdiendo la oportunidad de triplicar poniendo en marcha proyectos de nuevas minas y ampliación de operaciones existentes, estas se encuentranenlacarteradeproyectos mineros que son el 70% de emprendimientosminerosde origen cuprífero por un valor conjunto de US$ 30,000 millones.
Es posible que pese a los conflictosquesevienen,selogre generar confianza en los inversionistas, es necesario además,que el tema de la Mineríaenelpaís,deberíaserpolítica del gobierno para darle estabilidadjurídicayasí,materializarelpotencialminerodel país,aunquelamayoríanoestén de acuerdo, pero es importante seguir apostando porloscontratosley,queeneste momento garantizan la continuidad de las inversiones privadas en un plazo determinado y en condiciones donde se otorguen seguridad alempresariadoprivado.
Debemos reconocer que el cobre es el recurso que marca la ruta de la economía peruana,pues gracias a ese recurso, los ingresos fiscales generan mecanismos que van directamente al pueblo a través del Canon Minero, sobre canon, regalías, obras por impuestos, entre otros, que son constantemente criticados,porque no son utilizados adecuadamente por los gobiernos regionales y locales a donde van dirigidos, muchas veces despilfarrados,coneljustoreclamode lapoblación.

Esta es la contraparte de lo que pretende el Foro de Sao Paolo y de lo que el país vive, de la cual se debe salir en el máscortoplazo,porqueelambientenodaparamás,laoleada está creciendo, le están dando mayor prioridad a silenciar las movilizaciones de manera inadecuada, la represión y los muertos, dan una imagen contraria en el exterior,eso no es todo,porque no está lejos la amenaza de una Ley de medios o ley mordaza,
…Aunquelamayoríano esténdeacuerdo,es importanteseguir apostandoporlos contratosley,queen estemomento garantizanla continuidaddelas inversionesprivadasen unplazodeterminadoy encondicionesdondese otorguenseguridadal empresariadoprivado.
Ley de censura, persecución plena de opositores, guerra mediática y judicialización de todos los conflictos, la discriminación de raza y origen está mellando la autoestima de las comunidades, a ese paso llegaremoscomoqueyaparece estar bajo la judicialización delapolítica.
No esperemos llegar a la solución de lograr elecciones espurias,nosamenazaunaespiral inflacionaria, desde este espacio tratamos de identificar en qué etapa estamos,llegará el momento en que demostremos si estamos dispuestos a defender la verdadera democracia, con puestos de trabajo, salud y educación, que nos enmarcan dentro de los derechos humanos, pero con valores para no llegar al proceso de destrucción de nuestra sociedad en demo-