DIOSES DE LAMBAYEQUE

Page 267

Dioses de Lambayeque

épocas posteriores lambayeque y chimú (Fig. 346, ML020359). Estos últimos muestran recurrentemente al lobo de mar en una vasija de doble cuerpo, una que recibe el líquido y la otra con la escultura del personaje que sirve para vaciarla, en la forma de una vasija silbato. Estas vasijas incluyen, como sabemos a varias especies de animales, e inclusive a algunos personajes de rasgos humanos. En el caso de los lobos de mar, este mecanismo es colocado en el interior de la cabeza, pues en general, el silbato se ubica en el exterior, en el punto de unión del asa puente con el cuerpo del personaje. Estamos de acuerdo con Rebeca Carrión (Carrión, 1945) quien propuso la tesis que relaciona a este tipo de vasijas como pacchas, un objeto ritual dedicado a ofrecer líquidos a la madere tierra o espacios religiosos diversos, incluyendo fuentes de agua, lagunas, campos de cultivo, edificaciones, etc., como parte de complejas ceremonias. En el caso del lobo marino, el personaje casi siempre se encuentra con la cabeza hacia arriba manteniéndola en posición vertical. En la cerámica lambayecana, el personaje está además rodeado de una iconografía con motivos acuáticos: olas contínuas y redes, cuando son parte de una vasija tricolor. También es usual encontrarlo en vasijas negras monócramas. Su importancia fue tan grande que inclusive se elaboraron recipientes muy preciados, de plata, para el uso de lo más alto de la elite. Los pueblos de pescadores prehispánicos tenían diversas creencias relacionadas con el rol de los lobos marinos, pues los consideraban como portadores del espíritu de los muertos, que son llevados sobre sus lomos hacia las islas vecinas al litoral que se constituyen en el territorio habitado por el espíritu de los difuntos (Calancha 1974: III, 859). Efectivamente, en la cerámica moche, es común observar escenas en las que un personaje navega sobre una balsa dentro de la cual se aprecian prisioneros desnudos y diversos personajes marinos, aves, peces raya y los lobos de mar son los acompañantes naturales. De otro lado, se ha indicado que los lobos marinos, al igual que otros animales sagrados como el venado o los camélidos, generan dentro de su aparato gástrico unos cálculos en la forma de piedras redondeadas que tenían gran importancia simbólica y atributos mágicos (Donnan, 1989), una de las razones posiblemente para que estos animales sean cazados mediante el uso de mazos o porras. Sin embargo, nos ha llamado poderosamente la atención que en algunos casos, estas escenas incluyen un elemento adicional, pues los cazadores van además con escudos (Fig. 347). Este hecho debe ser considerado seriamente pues no es normal ir de caza con elementos defensivos. Esto nos ubica en la posibilidad de considerar a los lobos marinos con cierto potencial de ataque frente a sus adversarios, por lo tanto podemos cabe plantear la hipótesis de un enfrentamiento simbólico, más que una cacería propiamente dicha. Si esto fuera así, podríamos decir que los Fig. 347 lobos marinos pueden haber sido considerados también como hombres que por alguna razón fueron convertidos en lobos y condenados a transportar por 2 de los difuntos hacia las islas del litoral. Como hemos podido ver a lo largo de siempre el espíritu este capítulo, son varios los casos de animales que son parte de este modelo, probado etnográfica o etnohistóricamente.

266


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

29min
pages 300-316

Nota final

8min
pages 294-299

Un animal mítico con apéndices de serpientes

5min
pages 285-286

El enfrentamiento cangrejo-zorro

2min
page 284

El sapo

13min
pages 273-276

Los crustáceos

3min
page 283

La serpiente

13min
pages 277-282

La iguana mítica

3min
pages 271-272

La foca o lobo marino

5min
pages 267-268

El perro

10min
pages 263-266

El murciélago

7min
pages 261-262

Monos

3min
page 260

El rol de la cola

7min
pages 250-253

Las aves nocturnas

5min
pages 235-236

El gallinazo

10min
pages 237-239

El pato

7min
pages 240-241

Las falcónidas

3min
page 234

Los loros

8min
pages 232-233

CAPÍTULO 6: LOS ANIMALES SAGRADOS

4min
pages 228-229

Las antaras y quenas

4min
pages 224-227

El templo de los siete recintos

3min
page 222

Las embarcaciones de los dioses

7min
pages 214-216

EL MUNDO DE AQUÍ

3min
page 217

Las cabezas trofeo

1min
page 219

Los recolectores de spondylus

9min
pages 209-213

Sogas y recipientes

3min
page 208

Las sogas de los dioses

6min
pages 206-207

Redes como parte de los mitos de creación

10min
pages 203-205

Los canales de peces

15min
pages 195-200

El sapo mítico

5min
pages 189-190

Óvalos – círculos -esferas como símbolos de creación

15min
pages 191-194

EL MUNDO DE ABAJO Y LA DEIDAD SERPIENTE

6min
pages 187-188

Los acróbatas

5min
pages 180-181

Los astros

11min
pages 171-174

El maní

5min
pages 178-179

Las agujas de los ojos

2min
page 186

La deidad sin brazos

1min
page 167

La deidad bifronte y de los cuatro rostros

2min
page 170

El “gigante” lambayecano

4min
pages 168-169

Los dioses defectuosos

2min
page 166

La deidad de los cuerpos ovoides

8min
pages 162-164

La deidad con tentáculos

2min
page 165

La diosa tejedora

8min
pages 156-159

La diosa madre polifacética

5min
pages 160-161

La deidad fitomorfa

4min
pages 154-155

El personaje en posición extendida

5min
pages 152-153

La deidad de los grandes vasos

7min
pages 146-148

La deidad escorpión

6min
pages 143-144

La deidad de las esferas

2min
page 142

Las deidades navegantes

3min
pages 137-138

La madre de los frutos

10min
pages 131-134

Las huacas

3min
page 130

CAPÍTULO 5: UNA NUEVA MIRADA A LA MÍTICA LAMBAYEQUE

7min
pages 128-129

Comentario

5min
pages 123-127

E. Personaje de los cuatro rostros

3min
page 121

F. La procesión de las aves 2

2min
page 122

C. La procesión de las aves 1

1min
page 119

B. Personaje de las leguminosas y tubérculos

2min
page 118

D. Personaje de los Spondylus

2min
page 120

CAPÍTULO 4: LA COPA DEL MUSEO LARCO

2min
page 114

Animales

2min
page 101

Contexto exterior

3min
page 99

Burbuja 4

1min
page 98

La captura de venados

2min
page 88

EL ESCENARIO INFERIOR

2min
pages 79-80

La serpiente mítica

9min
pages 81-83

1. El personaje de los grandes vasos

3min
page 60

11. El personaje escorpión

1min
page 64

Fase 5

2min
pages 53-55

El Huaco Rey y los Spondylus

3min
pages 51-52

El Escenario Inferior

12min
pages 44-47

Relieves del patio superior

3min
pages 49-50

La propuesta de Jorge Zevallos Quiñónez

4min
pages 31-35

La mítica lambayecana, antecedentes

15min
pages 27-30

Túcume y Huaca las Balsas

1min
page 26

CAPÍTULO 2: LAS ESCENAS MÍTICAS DE HUACA DE LAS BALSAS

3min
pages 36-37

La leyenda de Naymlap o Ñam La

12min
pages 23-25

La Cultura Lambayeque

7min
pages 21-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.