9 minute read

La serpiente mítica

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Fig. 74

Es el icono más importante, ocupa un espacio considerable que limita con la base del escenario (Fig. 74). Precisamente, toda la base está delimitada por una banda uniforme con el motivo de olas consecutivas enmarcadas por una línea gruesa de relieve llano en la parte superior como en la parte inferior.

Advertisement

La cabeza está ubicada en el extremo izquierdo superior del escenario, desde donde se proyecta el cuerpo ondulante hacia abajo para luego continuar sobre la base del escenario inferior. Debemos considerar que la base del vaso B de Denver, está profusamente decorado al exterior y se articula con el escenario inferior, por lo que debe ser considerado como la sección inferior de éste. Por esta razón, debemos decir, que en general, la gran serpiente tiene 5 apéndices que brotan de su cuerpo de manera alterna, uno solo es en forma de ola y pequeño, los otros cuatro apéndices, son grandes y adquieren la forma de “burbujas”, las cuales han sido numeradas de 1 a 4 y serán descritas de manera independiente. Dos de ellas se encuentran sobre el cuerpo y las otras dos por debajo del cuerpo en la base del vaso. Por estas razones, reiteramos que la base del vaso forma parte del discurso mítico que corresponde al escenario inferior y sus componentes se relacionan de modo directo con los del cuerpo de la deidad serpiente y con los que se adosan, especialmente plantas.

Finalmente, el cuerpo de la serpiente remata en una cola que coincide con una burbuja irregular que asciende hasta la mitad del escenario. Todas las burbujas y el apéndice ola contienen diferentes personajes, la importancia de esta representación mítica, radica en el rol creador de esta serpiente, generando vida en diferentes órdenes: aves, serpientes, plantas, peces y crustáceos, además de seres humanos. Así, el cuerpo de la serpiente tiene diversas representaciones que iremos describiendo en secuencia, desde la cabeza hacia la cola.

La cabeza luce los rasgos típicos de la “cara máscara” típica del estilo Lambayeque, tiene grandes ojos “alados”, con una nariz bastante natural semejante a las que se conocen de las máscaras de oro lambayecanas, y una boca amplia con colmillos cortos, dentro de una comisura curva y delgada. Detrás de los ojos, en el inicio del cuerpo de la serpiente, se aprecian dos cabezas de serpiente dragón que se ubican a ambos lados de la cabeza. Al interior del cuerpo de la serpiente se aprecia otra más pequeña que brota desde la cabeza de la serpiente “madre” (Fig. 75). Esta serpiente menor, sigue la forma ondulante del cuerpo mayor y culmina con una cola enroscada hacia la izquierda, justo en el lugar en donde la serpiente se prolonga hacia la derecha en un mismo nivel, apoyada en la base del escenario. La serpiente menor, tiene el cuerpo lleno de peces uno detrás del otro. Esta serpiente menor tiene también 3 apéndices que brotan de su cuerpo de manera alterna, uno primero a la izquierda, luego el segundo a la derecha, luego tercero a la izquierda y finalmente, la cola misma es el apéndice final. Todos tienen la forma de una ola con pronunciada curva y dentro de ella tienen un pez. Todos los peces tienen ojos redondos, aletas dorsales, a veces una o dos consecutivas y la aleta caudal en la forma de flecos. La boca de los peces ha sido representada doblada hacia arriba

Fig. 75

Dioses de Lambayeque con la boca semiabierta. En general todos los bordes de esta serpiente menor muestra una decoración en la forma de puntas, como una cresta continua.

Los espacios vacíos existentes entre la serpiente menor y la mayor, han sido “rellenados” con peces, contándose hasta cuatro de ellos, dos hacia el lado derecho y dos hacia el lado izquierdo. A continuación, el inventario iconográfico ubicado dentro del cuerpo de la deidad serpiente, se hará siguiendo la secuencia de izquierda a la derecha.

 Cuatro peces grandes, colocados de manera horizontal, uno sobre otro. Los dos primeros miran hacia la izquierda, el tercero también pero tiene la parte ventral hacia arriba y el último, ubicado a la misma altura de la banda de olas consecutivas que la definen, es el único que mira hacia el lado derecho. Los peces tienen ojos circulares, las aletas dorsales y la caudal bien definidas. Las bocas están curvadas hacia arriba.  Continúa la secuencia un pez adosado al grupo anterior, mirando hacia arriba colocado en posición vertical. Debajo de él se observa otro pez mirando al lado izquierdo.  Óvalo algo irregular, grande, con doble contorno llano (Fig. 76). El interior tiene un relleno en forma de red. Dentro del óvalo se observa un ser antropomorfo, de perfil, en posición horizontal, que mira hacia abajo. El resto del cuerpo, desde el cinturón hasta los pies, se encuentran fuera del óvalo. En la parte exterior del óvalo detrás del personaje, aparecen dos círculos semiesféricos. El rostro del personaje, dentro del óvalo, tiene ojo redondeado, oreja en punta y orejera circular. Los brazos están extendidos a los costados y no se aprecian bien las manos.  Sobre el óvalo se proyecta el primer apéndice en forma de ola que desciende hacia la derecha. Al interior de este apéndice–ola, encontramos un pez, un crustáceo y otro pez en el cuerpo ascendente de la ola.  A continuación del óvalo, apreciamos un crustáceo, de cuerpo grueso, en posición horizontal.  Continúa un grupo de seis semicírculos, tres adheridos a la parte superior, en frente de otros tres adheridos a la parte inferior, dentro del cuerpo de la deidad serpiente (Fig. 77). Formalmente, todo indica que se trata de representaciones de batracios mirándose unos a otros. Entre los espacios de los seis semicírculos, se han representado aves con el pico hacia arriba. Podemos decir entonces, que los batracios ocupan 6 semiesferas al interior del cuerpo de la serpiente.  Tres peces grandes mirando al lado derecho, uno sobre el otro, con la diferencia que el tercero tiene la parte ventral hacia arriba.  Burbuja 1: encima de la agrupación de peces, se proyecta fuera del cuerpo de la serpiente y hacia arriba, la primera “burbuja” (Fig. 78). Esta burbuja tiene un contorno de protuberancias redondeadas laterales que rematan en una más alargada en la parte central de la esfera. Esta burbuja se une a la serpiente por medio de un canal ancho, que le sirve como un cordón umbilical cuya proyección se inclina hacia el lado derecho. Dentro de la burbuja se aprecian los siguientes elementos: o Un grupo de tres peces de forma sinuosa, con cabezas semiovaladas, ojos redondos y mostachos divergentes ascienden hacia la burbuja desde el cuerpo de la serpiente dentro del canal que sale del cuerpo de la serpiente. o En la matriz de la burbuja, se observa un personaje antropomorfo representado de manera frontal, sentado sobre las posaderas, con las piernas abiertas y los brazos semiflexionados a ambos lados del cuerpo. Tiene un tocado complejo constituido

Fig. 76 Fig. 77 Fig. 78

Dioses de Lambayeque por lo siguiente: a) vincha horizontal decorada con 4 círculos semiesféricos; b) un penacho central emplumado hacia arriba; c) dos serpientes que caen hacia los lados del rostro, sobre las orejeras; d) una típica estructura templo: postes laterales y cumbrera horizontal, que forman en conjunto el motivo puntarectángulo-punta cuyos extremos están decorados con plumas y la cumbrera con una hilera adicional de 6 círculos. Encima de la cumbrera se aprecia una serpiente y a ambos lados de los postes laterales, aves de perfil y en picada. Los ojos del personaje son claramente “alados”. No tiene orejas en punta y se aprecian las orejeras circulares en el extremo del pectoral. El vestido es llano y remata en un faldellín decorado con flecos. Dado que el personaje está con las piernas abiertas, en la parte genital, se ha representado una línea en zigzag o lo que es lo mismo, tres triángulos consecutivos con la punta hacia abajo. En cada mano tiene objetos alargados que parecen ser vasos ceremoniales. Sobre los pies hay representaciones de concha Spondylus. Sobre los vasos, a ambos lados del rostro, se observan cuerpos humanos desnudos, sin cabeza, colocados en posición sentada con las piernas y los brazos ligeramente flexionados y hacia adelante.  En el cuerpo de la serpiente, luego del grupo de peces que colindan con el canal de la burbuja 1, aparecen dos hombres de cabeza, que portan con ambas manos una red en un marco cuadrado (Fig. 79). Dentro de la red ha sido representado un pez. Los hombres tiene grandes ojos ovalados y un tocado en forma cónica doblada hacia adelante. En ambos personajes, delante de la Fig. 79 rodilla y debajo de uno de los codos, se observan círculos semiesféricos. Ambos tiene un vestido sencillo con cinturón que se proyecta hacia adelante en forma oblicua.  Continúa un grupo de tres peces mirando hacia la derecha, uno sobre el otro. El más grande es el del tercer nivel. Delante de los peces hay círculos semiesféricos.  Un gran óvalo llano con doble línea de contorno, encierra a dos figuras humanas, que tienen mitad del cuerpo hacia afuera y la otra mitad hacia dentro (Fig. 80). Los personajes tienen ojos ovalados y un cinturón que se proyecta delante y detrás de la cintura. Los pies están separados uno a continuación del otro. El rostro tiene pocos detalles. Pareciera que ambos personajes tienen una especie de soga o cordón umbilical que sale del cuello y se proyecta hacia delante del rostro. Los brazos están Fig. 80 levantados y semiextendidos a ambos lados del cuerpo. A los costados y a la derecha exterior del óvalo, observamos representaciones de peces. Uno por delante y el otro por detrás del cuerpo.  Agrupación de cuatro peces, formando una columna, uno sobre otro, todos de las mismas dimensiones y mirando hacia la derecha.  Pez grande, con cabeza semicircular, ojos circulares y con mostachos divergentes. El cuerpo es ondulado con dos bandas laterales de círculos y una franja central achurada con líneas paralelas. Presenta 3 aletas dorsales y 3 aletas ventrales con una gran aleta caudal. A los lados del pez aparecen círculos semiesféricos alternando entre las aletas. El pez se ubica en el extremo caudal de la serpiente. Ha sido representado moviéndose hacia arriba, con el cuerpo curvado, tratando de salir hacia la burbuja final de la serpiente mayor.  La burbuja 2 tiene un contorno parecido a la burbuja 1 (Fig. 81), siguiendo el mismo patrón: tres bordes redondeados como protuberancias a ambos lados y una más aplanada en la parte superior. En el interior de esta burbuja, aparece un personaje semejante al de la burbuja primera, en la misma actitud. Está representado de forma frontal, sentado sobre las posaderas, con las piernas abiertas y los brazos extendidos semiflexionados a los costados del cuerpo. El tocado tiene una vincha horizontal decorada con 6 círculos semiesféricos sobre la frente, encima de la cual se prolonga un largo penacho que

This article is from: