1 minute read

Las cabezas trofeo

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Dioses de Lambayeque Una amplia discusión sobre la importancia del venado en la cosmovisión andina puede ser consultada en un reciente trabajo nuestro, basado en la evidencia arqueológica y etnográfica,

destacando su complejo rol ideológico, más allá de su utilidad práctica como proveedor de carne (Narváez, 2012).

Advertisement

2 El venado ha sido representado frecuentemente por diversas culturas andinas, especialmente por la cultura moche, la que incluye al ciervo en reiteradas escenas de cacería, en la que participan especialmente personajes del más alto estatus, ricamente ataviados. Es interesante que el vaso B de Denver, muestre en el mismo contexto, no solamente la captura de venados, incluyendo uno vivo que se lleva a la espalda de un cazador, sino que es parte de un contexto en el que aparecen además personajes que capturan a hombres y ostentan las cabezas trofeo (Fig. 280). Una de nuestras hipótesis relaciona la caza de venados con el mito de la caza de seres humanos, que fueron transformados en venados como castigo. La hipótesis relaciona además, por esta razón, al consumo de carne de venado como si se tratase de carne humana, por lo tanto debió ser un tema tabú. Se concluye en que el venado se caza para ser comida de los dioses; con el mismo propósito se caza hombres.

El simbolismo de la caza de venados es muy rico y diverso y está vinculado con mitos específicos. El venado además, ha establecido relaciones muy íntimas con aspectos relevantes, especialmente por su relación con lo más prístino y salvaje de la naturaleza, estableciendo con ello una íntima relación con deidades relacionadas con lagos, fuentes de agua y montañas agrestes. De otro lado, son expresión del mundo de los ancestros, por lo que pueden penetrar en el mundo de los muertos. Tienen el poder de la extrema velocidad y agilidad, con un poder de visión sobrenatural. Su relación con hongos y alucinógenos es conocida, por lo que tiene un rol especial con el mundo chamánico. Los venados son expresiones o atributos de divinidades con mucho poder, de las que depende la producción de productos básicos para la vida. Por ello están tan relacionados también con el maíz, un cultivo ancestral y tan importante en las sociedades andinas y americanas en general.

Fig. 280

Las cabezas trofeo

This article is from: