DIOSES DE LAMBAYEQUE

Page 222

Dioses de Lambayeque

Fig. 284

En general, parece tratarse de una escena ritual compleja 2 presidida por un personaje principal que tiene detrás a uno pequeño a su lado. Además, ostenta el poder de las serpientes, que no solamente se muestran saliendo del interior del recinto sacro, sino que los muros del recinto están decorados con serpientes bicéfalas. Esta pareja, no es un tema ajeno a la iconografía costeña, pues ha sido expresada también en un bastón ceremonial moche procedente de Huaca La Cruz en el valle de Virú. En este caso el personaje tiene cola de serpientes y un bastón que remata en cabeza de serpiente, pero además está acompañado por un personaje pequeño, que carga una bolsa (Strong, 1947). Otra estructura individual se puede observar en la base del vaso B de Denver. En este caso, la estructura es sencilla, de forma rectangular, ornamentada con símbolos escalonados simples. En su interior se encuentran plantas2de maíz, incluyendo la raíz e inflorescencia, al lado de un grupo de 3 animales trabajadores que portan una pala (Fig. 285). Esta estructura tiene orígenes míticos ya que el vano se comunica directamente con una de las burbujas que pertenecen a la deidad serpiente. Este recinto puede ser entendido como un campo de maíz, en un tiempo mítico en que los animales contribuían con su producción. Fig. 285

Este tiempo mítico está íntimamente relacionado con la participación de un hombre que tiene los emblemas de la deidad serpiente, en la forma de líneas quebradas simples o dobles, que penetra en la burbuja y emite aliento o sopla. En este propósito una iguana mítica ingresa su cabeza dentro de la burbuja. En el interior de esta cavidad aparece una mujer con tocado bipolar de serpientes y un ser extendido decúbito ventral, con grandes ojos redondos y cabeza redonda sin cabello. Su cuerpo está cubierto por un pañal y un cinturón sencillo. Una gran cantidad de peces rellenan el espacio en el que interactúan estos personajes. Al exterior de la burbuja y la estructura, se ven numerosas aves trabajadoras, con un bastón sobre el hombro, pero además, un loro comiendo una mazorca de maíz al lado de una figura humana sonriente con un cetro, que tiene cabeza redonda con cabello. Este personaje parece identificarse con el que aparece sin cabello dentro de la burbuja. Los elementos comunes entre ellos son los siguientes: cabeza redonda, ojos redondos, ambos sonríen y ambos tienen el mismo pañal con el mismo cinturón. Da la impresión que se trata del mismo personaje en diferentes momentos del mismo discurso mítico. El Templo de los Siete Recintos Podemos dividir este conjunto en dos secciones: la primera tiene dos niveles, ambos de forma cuadrada. Este primer conjunto se adosa a la segunda sección que tiene 3 niveles, todos de forma rectangular. En ambos casos, es notoria la presencia de un sistema de acceso inicial (Fig.286). El primer recinto de la primera sección, responde a los rasgos conocidos de la arquitectura regional. Está expresado por lo menos en dos niveles, el primero decorado con el símbolo escalonado simple y los vanos definidos por una mocheta que termina en la forma de una borla redonda con los flecos hacia arriba. En su interior se aprecian banquetas laterales interiores, sobre las cuales aparecen dos personajes idénticos, uno frente al otro. Al final del recinto, se aprecia un recinto pequeño con un personaje sentado y recostado en uno de sus lados. Este recinto coincide detrás con un vano de acceso que luce una portada que remata con el símbolo de alas y cola. El recinto posterior, debe estar en un plano más elevado y luce personajes sobre una plataforma techada, en actitud ceremonial.

221


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

29min
pages 300-316

Nota final

8min
pages 294-299

Un animal mítico con apéndices de serpientes

5min
pages 285-286

El enfrentamiento cangrejo-zorro

2min
page 284

El sapo

13min
pages 273-276

Los crustáceos

3min
page 283

La serpiente

13min
pages 277-282

La iguana mítica

3min
pages 271-272

La foca o lobo marino

5min
pages 267-268

El perro

10min
pages 263-266

El murciélago

7min
pages 261-262

Monos

3min
page 260

El rol de la cola

7min
pages 250-253

Las aves nocturnas

5min
pages 235-236

El gallinazo

10min
pages 237-239

El pato

7min
pages 240-241

Las falcónidas

3min
page 234

Los loros

8min
pages 232-233

CAPÍTULO 6: LOS ANIMALES SAGRADOS

4min
pages 228-229

Las antaras y quenas

4min
pages 224-227

El templo de los siete recintos

3min
page 222

Las embarcaciones de los dioses

7min
pages 214-216

EL MUNDO DE AQUÍ

3min
page 217

Las cabezas trofeo

1min
page 219

Los recolectores de spondylus

9min
pages 209-213

Sogas y recipientes

3min
page 208

Las sogas de los dioses

6min
pages 206-207

Redes como parte de los mitos de creación

10min
pages 203-205

Los canales de peces

15min
pages 195-200

El sapo mítico

5min
pages 189-190

Óvalos – círculos -esferas como símbolos de creación

15min
pages 191-194

EL MUNDO DE ABAJO Y LA DEIDAD SERPIENTE

6min
pages 187-188

Los acróbatas

5min
pages 180-181

Los astros

11min
pages 171-174

El maní

5min
pages 178-179

Las agujas de los ojos

2min
page 186

La deidad sin brazos

1min
page 167

La deidad bifronte y de los cuatro rostros

2min
page 170

El “gigante” lambayecano

4min
pages 168-169

Los dioses defectuosos

2min
page 166

La deidad de los cuerpos ovoides

8min
pages 162-164

La deidad con tentáculos

2min
page 165

La diosa tejedora

8min
pages 156-159

La diosa madre polifacética

5min
pages 160-161

La deidad fitomorfa

4min
pages 154-155

El personaje en posición extendida

5min
pages 152-153

La deidad de los grandes vasos

7min
pages 146-148

La deidad escorpión

6min
pages 143-144

La deidad de las esferas

2min
page 142

Las deidades navegantes

3min
pages 137-138

La madre de los frutos

10min
pages 131-134

Las huacas

3min
page 130

CAPÍTULO 5: UNA NUEVA MIRADA A LA MÍTICA LAMBAYEQUE

7min
pages 128-129

Comentario

5min
pages 123-127

E. Personaje de los cuatro rostros

3min
page 121

F. La procesión de las aves 2

2min
page 122

C. La procesión de las aves 1

1min
page 119

B. Personaje de las leguminosas y tubérculos

2min
page 118

D. Personaje de los Spondylus

2min
page 120

CAPÍTULO 4: LA COPA DEL MUSEO LARCO

2min
page 114

Animales

2min
page 101

Contexto exterior

3min
page 99

Burbuja 4

1min
page 98

La captura de venados

2min
page 88

EL ESCENARIO INFERIOR

2min
pages 79-80

La serpiente mítica

9min
pages 81-83

1. El personaje de los grandes vasos

3min
page 60

11. El personaje escorpión

1min
page 64

Fase 5

2min
pages 53-55

El Huaco Rey y los Spondylus

3min
pages 51-52

El Escenario Inferior

12min
pages 44-47

Relieves del patio superior

3min
pages 49-50

La propuesta de Jorge Zevallos Quiñónez

4min
pages 31-35

La mítica lambayecana, antecedentes

15min
pages 27-30

Túcume y Huaca las Balsas

1min
page 26

CAPÍTULO 2: LAS ESCENAS MÍTICAS DE HUACA DE LAS BALSAS

3min
pages 36-37

La leyenda de Naymlap o Ñam La

12min
pages 23-25

La Cultura Lambayeque

7min
pages 21-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIOSES DE LAMBAYEQUE by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu