DIOSES DE LAMBAYEQUE

Page 187

Dioses de Lambayeque

los ojos sobre las mejillas de diversos personajes míticos de la iconografía lambayecana. Estos símbolos expresan –que duda cabe- simbolismos propios de la religiosidad prehispánica. Del mismo modo, las secreciones de la nariz en forma de mucosidad es capaz de generar productos tan básicos como la sal en la mítica andina y amazónica. El aliento, la saliva, la palabra, el canto, el grito que emana de la boca ha sido motivo de diversas historias fantásticas relacionadas con lo mejor de los dioses, pues generalmente mediante el aliento o la palabra ellos crean o destruyen a hombres y animales (Narváez, 2003).Todos estos aspectos hicieron que estos órganos sensoriales sean adornados de diversa forma, incluyendo objetos fabricados en metales o piedras preciosos, con aplicaciones de concha Spondylus, en los cuales se plasmaron símbolos de la mayor importancia religiosa. En la tumba moche de Sipán, el personaje tuvo ojos, nariz y boca postizos de oro (Alva, s/f), que garantizaban su supervivencia en el mundo de los muertos. EL MUNDO DE ABAJO Y LA DEIDAD SERPIENTE Se corresponde con la gran serpiente y su entorno inmediato, incluyendo las burbujas que se adosan a su inmenso cuerpo. Esta madre de las serpientes o deidad serpiente debió ser una de las deidades de mayor importancia para las sociedades costeras, en especial la lambayecana (Fig. 233). Esta deidad serpiente tiene un alter ego en su interior, que ha sido representado por una serpiente más pequeña que comparte la misma cabeza que genera una gran cara máscara que la identifica (Fig. 234). Esta serpiente interior tiene apéndices en forma de ola que sobresalen de su cuerpo de manera alterna y en cuyo interior se reproducen peces. De la misma forma, la serpiente mayor reproduce a ambos lados de su cuerpo estos apéndices en la forma de grandes burbujas. Cada una de estas burbujas se relacionan con mujeres y actos de procreación de vida acuática: peces de agua dulce, peces de mar, crustáceos y hombres. De alguna forma, una serpiente que es dos al mismo tiempo, puede estar haciendo referencia a una serpiente bicéfala, ícono tan común en las sociedades andinas en general, pero de modo especial en las sociedades costeras. Efectivamente, la serpiente no es un elemento ajeno a la iconografía lambayeque, de hecho forma parte de un conjunto de representaciones complejas como el mural de Huaca Las Ventanas en donde aparece como un gran arco bicéfalo, flanqueada por dos “felinos” y cobijando a un degollador mítico, que coge una cabeza trofeo con la mano izquierda. Esta serpiente bicéfala, como sabemos, ocupó siempre un lugar de importancia religiosa que sobrevive aun hoy en los mitos que se trasmiten entre nuestras comunidades andinas. La relación de la serpiente con el agua ha sido una constante en los mitos andinos y amazónicos, en los cuales la yacumama hace referencia no solamente a la serpiente, sino su representación en el curso serpenteante de los ríos. Esta serpiente sagrada no hace referencia a las serpientes venenosas, se refiere a la anaconda, una boa constrictora que tiene su equivalente también en la costa norte, en la especie conocida como Macanche(Boa constrictor ortonii), serpiente constrictora que alcanza 2.7 m de largo, es de color gris con manchas y anillos ovalados de color marrón oscuro. Tiene la cabeza triangular y cuerpo grueso. Se alimenta de mamíferos pequeños y aves. Es actualmente una especie amenazada.

Fig. 233

Sin querer redundar en este tema, podemos agregar como hipótesis, la íntima relación que debió existir en las sociedades costeras, entre esta deidad ancestral con el extraordinario sistema de irrigación que convirtió a este territorio en el más extenso sistema de valles interconectado con 186


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

29min
pages 300-316

Nota final

8min
pages 294-299

Un animal mítico con apéndices de serpientes

5min
pages 285-286

El enfrentamiento cangrejo-zorro

2min
page 284

El sapo

13min
pages 273-276

Los crustáceos

3min
page 283

La serpiente

13min
pages 277-282

La iguana mítica

3min
pages 271-272

La foca o lobo marino

5min
pages 267-268

El perro

10min
pages 263-266

El murciélago

7min
pages 261-262

Monos

3min
page 260

El rol de la cola

7min
pages 250-253

Las aves nocturnas

5min
pages 235-236

El gallinazo

10min
pages 237-239

El pato

7min
pages 240-241

Las falcónidas

3min
page 234

Los loros

8min
pages 232-233

CAPÍTULO 6: LOS ANIMALES SAGRADOS

4min
pages 228-229

Las antaras y quenas

4min
pages 224-227

El templo de los siete recintos

3min
page 222

Las embarcaciones de los dioses

7min
pages 214-216

EL MUNDO DE AQUÍ

3min
page 217

Las cabezas trofeo

1min
page 219

Los recolectores de spondylus

9min
pages 209-213

Sogas y recipientes

3min
page 208

Las sogas de los dioses

6min
pages 206-207

Redes como parte de los mitos de creación

10min
pages 203-205

Los canales de peces

15min
pages 195-200

El sapo mítico

5min
pages 189-190

Óvalos – círculos -esferas como símbolos de creación

15min
pages 191-194

EL MUNDO DE ABAJO Y LA DEIDAD SERPIENTE

6min
pages 187-188

Los acróbatas

5min
pages 180-181

Los astros

11min
pages 171-174

El maní

5min
pages 178-179

Las agujas de los ojos

2min
page 186

La deidad sin brazos

1min
page 167

La deidad bifronte y de los cuatro rostros

2min
page 170

El “gigante” lambayecano

4min
pages 168-169

Los dioses defectuosos

2min
page 166

La deidad de los cuerpos ovoides

8min
pages 162-164

La deidad con tentáculos

2min
page 165

La diosa tejedora

8min
pages 156-159

La diosa madre polifacética

5min
pages 160-161

La deidad fitomorfa

4min
pages 154-155

El personaje en posición extendida

5min
pages 152-153

La deidad de los grandes vasos

7min
pages 146-148

La deidad escorpión

6min
pages 143-144

La deidad de las esferas

2min
page 142

Las deidades navegantes

3min
pages 137-138

La madre de los frutos

10min
pages 131-134

Las huacas

3min
page 130

CAPÍTULO 5: UNA NUEVA MIRADA A LA MÍTICA LAMBAYEQUE

7min
pages 128-129

Comentario

5min
pages 123-127

E. Personaje de los cuatro rostros

3min
page 121

F. La procesión de las aves 2

2min
page 122

C. La procesión de las aves 1

1min
page 119

B. Personaje de las leguminosas y tubérculos

2min
page 118

D. Personaje de los Spondylus

2min
page 120

CAPÍTULO 4: LA COPA DEL MUSEO LARCO

2min
page 114

Animales

2min
page 101

Contexto exterior

3min
page 99

Burbuja 4

1min
page 98

La captura de venados

2min
page 88

EL ESCENARIO INFERIOR

2min
pages 79-80

La serpiente mítica

9min
pages 81-83

1. El personaje de los grandes vasos

3min
page 60

11. El personaje escorpión

1min
page 64

Fase 5

2min
pages 53-55

El Huaco Rey y los Spondylus

3min
pages 51-52

El Escenario Inferior

12min
pages 44-47

Relieves del patio superior

3min
pages 49-50

La propuesta de Jorge Zevallos Quiñónez

4min
pages 31-35

La mítica lambayecana, antecedentes

15min
pages 27-30

Túcume y Huaca las Balsas

1min
page 26

CAPÍTULO 2: LAS ESCENAS MÍTICAS DE HUACA DE LAS BALSAS

3min
pages 36-37

La leyenda de Naymlap o Ñam La

12min
pages 23-25

La Cultura Lambayeque

7min
pages 21-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIOSES DE LAMBAYEQUE by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu