LA AMAZONÍA

Page 287

Ar qui t ec t ur a t r adi c i onal Mi gr ac i ones sanmar t i nenses y mi gr ac i ones de ot r as par t es del mundo

A la mitad exacta del siglo XIX, en 1850, el radio urbano se había ampliado considerablemente, más allá de las 40 viviendas que censó el teniente gobernador, don Benito Zumaeta, cuando las trasladó a una restinga. A consecuencia de los ataques sufridos por el pueblo jibaro wampis en 1845 y 1848, la población mestiza de la ciudad de Borja y Barranca se asentó a las orillas del río Marañón, para luego migrar a la selva baja. Con la llegada de 150 de ellos a Iquitos se inició la primera explosión demográfica. Los apenas llegados fueron a vivir en el escondido río Itaya que ya varias veces había cambiado su curso. Pasado el tiempo, el Tratado Peruano-Brasilero Herrera-Da Ponce determinó los límites fronterizos entre Perú y Brasil. Se decretó la libre navegación por aguas del Amazonas. Gracias a eso, un creciente movimiento comercial comenzó a inquitar la mansedumbre milenaria de la selva. De San Martín, Rioja, Moyobamba siguieron bajando por el río Huallaga decenas de familias para proseguir por el río Marañón, escogiendo como primer asentamiento la ciudad de Nauta. Los barcos que llegaban a nuestros puertos llenaban sus grandes bodegas con goma, zarzaparrilla, manteca de tortuga, sombrero de bombonaje. Toda esta preciada carga iba con destino a Manaos, en Brasil. Así, aquellos se convirtieron en los primeros productos de exportación. Con la presencia sanmartinense se pueden encontrar los primeros rastros de una arquitectura propia de los departamentos de la selva alta, que llegaron a estos lugares desde las remotas épocas de la conquista y la colonia. La Iglesia tradicional, hoy salón de actos de la capital de la provincia de Loreto, es una muestra de ello, con sus anchas paredes de tierra, altos ventanales, amplios aleros y pisos de tierra o, posteriormente, de ladrillo

Antigua Plaza de Armas de Iquitos con la vieja Iglesia hacia 1900.

Joaquín Gar cía Sánchez OSA

259


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

1min
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA AMAZONÍA by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu