LA AMAZONÍA

Page 263

Conc ent r ac i ón pobl ac i onal y fundac i ón de c i udades de l a Amazonía Per uana 1 Desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX en la zona amazónica inmediata a la sierra (selva alta) se produjo un frente colonizador-extractivo, con la creación de haciendas por parte de los españoles y de minería aurífera de pequeña escala, en forma paralela las avanzadas misioneras recorrían las selvas de nuestro país por los ríos Amazonas, Ucayali, Marañón, Madre de Dios. Se tiene así que los misioneros jesuitas navegaron por las cuencas del Amazonas, bajo Ucayali y Aguaytía en el siglo XVII; los misioneros franciscanos salieron de Santa Rosa de Ocopa, en el valle interandino del Mantaro, hacia la cuenca baja del Tambo y la del alto Ucayali y bajo Urubamba en el siglo XVIII y en el sur partían desde Cusco y Puno agrupando población en las inmediaciones de los ríos bajo Urubamba, alto Ucayali, Pilcopata, Araza, Inambari y Tambopata. Actualmente 56 ciudades2 peruanas están ubicadas en la selva amazónica. Yurimaguas, La Merced e Iquitos son algunas de las 11 ciudades que se originaron por la concentración de población a partir del establecimiento de una misión católica, como era usual en un territorio a ser incorporado a la cristiandad. Por otra parte, Jaén de los Bracamoros, Santiago de los Ocho Valles (Moyobamba), San Juan de la Frontera de Chachapoyas y Caballeros de León de Huánuco son ciudades fundadas por los conquistadores ávidos de ser los señores de nuevas posesiones. Pero también, “primero” casi tímidamente y “después” con más fuerza, las concentraciones de migrantes se establecieron en la selva considerándola una zona deshabitada por colonizar, desde la colonia tirolesa de Oxapampa en Pasco o la de migrantes de la sierra hacia Satipo en Junín; hasta la llegada más reciente de grupos religiosos evangelizadores a algunas localidades como Nuevo Jerusalén en San Martín y Caballococha e Islandia en Loreto. A pesar de que Lima y las ciudades más importantes estaban y están en la costa, los frentes pioneros económicos y de catequización en la época colonial fueron principalmente producto de decisiones de las sedes religiosas en Santa Rosa de Ocopa y Quito, pero también, aunque en menor grado en esos tiempos, de los mismos migrantes desde la sierra. La incorporación e integración de los territorios amazónicos en gran escala a la economía nacional se realizó en base a avanzadas de inversión y ocupación territorial desde la última mitad del siglo XIX por casi un siglo. Se suscitaron impactos negativos en los frágiles ecosistemas amazónicos, en las relaciones hombre-medio ambiente y en el desplazamiento de la población nativa en la selva. Esto condujo tanto a la introducción de una nueva cultura, que iba en detrimento de la cosmovisión de las comunidades y de sus valores tradicionales, como a la aparición de relaciones patrono-trabajador, distantes de la legalidad imperante en el país.

Plaza de armas de la ciudad de Requena, fundada en 1902 por la Orden franciscana como punto intermedio entre Contamana y Nauta.

Marcel a Vi l l a Luna

La acción extractiva de productos de la flora amazónica como cascarilla (Quina, cinchona sp.), castaña (Nuez de Brasil, Bertholletia excelsa) y caucho (Shiringa, Hevea brasiliensis o Castilloa ulei), así como el establecimiento de haciendas cafetaleras y cañeras apoyadas por las políticas del Estado peruano, propiciaron la ocupación territorial y su valorización económica, convirtiendo las zonas de bosques en zonas de cultivo y ejerciendo cada vez más presión sobre las comuni-

235


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

1min
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA AMAZONÍA by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu