Amazonía una huer t a nat i va par a el mundo ¿Qué modelos de actividad agropecuaria priman en la Amazonía?
Palmitos, todas las palmeras poseen palmito, pero el palmito de la palmera pijuayo (Batris gasipaes) es el que mejor se maneja industrialmente y es uno de los mas agradables al paladar.
El t r adi c i onal
Basado en el conocimiento y adaptación de las comunidades indígenas o ribereñas. Practican el uso comunal de la tierra con alta diversificación de especies, el manejo de los recursos naturales, el auto-consumo y el trueque como prioridad, con bajo impacto ambiental y baja rentabilidad económica. El bosque y el río suministran más del 80% de los ingresos económicos de las poblaciones indígenas y ribereñas.
La yuca (Manihot esculenta) producto base de la alimentación de los pobladores de la Amazonía. Farmacias tradicionales con productos propios del lugar. Tienda en el famoso pasaje Paquito en el mercado de Iquitos.
De pequeña agr i c ul t ur a
Relacionado con las obras tipo IIRSA (Integración de Infraestructura Regional Sudamericana), que generan migraciones, como en el caso peruano, desde la parte andina hacia la zona de selva alta. También generado por colonizaciones forzadas, facilitadas por el estado, como es el caso del Yavarí, en la región Loreto que en estos últimos 15 años, está siendo rápidamente ocupada por los religiosos Isralelitas, con alto impacto ambiental, pero que les permite subsistir con una economía de baja rentabilidad. De oc upac i ón pr i vada empr esar i al
Se ubica en áreas con mejor infraestructura y privilegia monocultivos mecanizados de gran escala (palma aceitera, cacao, café). Las experiencias en alto Amazonas y el alto Huallaga con la palma aceitera han impulsado y estimulado a los empresarios, al estado y a muchos agricultores a ampliar la frontera agrícola en regiones de Ucayali y Loreto. Esto se suma a la previsión y evaluación del uso intensivo de insumos químicos, articulado a las cadenas productivas de arroz, cacao, café, yuca y frutales que pueden afectar la calidad de los suelos de los barriales de la selva baja. Estos barriales son los suelos con mayor potencial para la producción de productos orgánicos.
214
Amazonía una huer ta nati va