LA AMAZONÍA

Page 241

entorno. A pesar de que la fragilidad del suelo amazónico genera bajos rendimientos en los cultivos, en comparación con otras zonas productivas, a pesar de que en el Perú el 60% de los suelos degradados por la erosión se ubica en la Amazonía, estos pueblos han sabido sobrevivir y adaptar sus actividades a las posibilidades que el entorno ponía a su alcance. La Amazonía en su conjunto presenta muchas potencialidades, pero también nos enfrentamos a muchas amenazas, riesgos e impactos que aparecen cuando estas son mal interpretadas, lo que nos fuerza a poner más énfasis en una sostenibilidad apoyada en serias políticas continentales, nacionales y regionales.

Vi si ones sobr e el fut ur o de l a Amazonía La Amazonía ha sido vista a nivel nacional como una frontera remota de provisión “infinita” de recursos naturales, con un vacío demográfico y nuevas formas de colonización agropecuaria y extractiva6. A nivel global ha sido vista como la fuente más importante de agua dulce y biodiversidad, la reguladora del clima del planeta y el sumidero de grandes masas de gases de efecto invernadero7. Tendenci as en l a Panamazonía

Es preocupante que en toda la región amazónica continental el desarrollo de las actividades económicas se haga sin articulación con las cadenas productivas, existiendo un enfoque del sector primario, pero no del industrial. Se exporta mucho camu camu en pulpa, pero no existe la infraestructura suficiente para atomizarlo; se exporta madera en tablas pero con un mínimo valor agregado, etc. Se desarrollan actividades extensivas con escasos planes de manejo y sostenibilidad. Hay algunas actividades excepcionales que deberían marcar el rumbo general, como por ejemplo la exportación de castaña, el manejo de la piscicultura, el cultivo y comercialización del café, cacao y sacha inchi, etc. A pesar de los problemas relacionados con estas actividades, existe una hoja de ruta en proceso de consolidación que implican, por ejemplo, a las cadenas productivas o a los clústeres. Hay mucho desconocimiento todavía sobre la capacidad de los suelos, lo que condiciona los pocos esfuerzos desarrollados en relación a la clasificación de sus usos. Es por este motivo que la microzonificación ecológica y económica no son consideradas en las actividades de crédito ni en las actividades productivas. Sin embargo, a pesar de estas limitantes, la naturaleza amazónica sigue en forma natural generando inmensos recursos de biodiversidad para la subsistencia de las poblaciones rurales y urbanas. A nivel continental la incidencia de los problemas fitosanitarios es muy alta, tanto en el segmento primario como en el procesamiento. Este problema es de difícil solución, debido a la gran diversidad de plagas existentes, lo que fuerza una mayor inversión de tiempo y presupuesto en el estudio y control de las mismas. En el Perú, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el INIA y SENASA, hacen esfuerzos para superar esta barrera de sostenibilidad de los cultivos.

Lui s Campos Baca

213


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

1min
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.